Biblia

Forgiveness Of Sin

Forgiveness Of Sin

Charlie Brown está bastante seguro de que la oferta de Lucy de sostener la pelota de fútbol para que él la patee terminará

como los otros intentos. Ella alejará la pelota justo cuando patea, y él terminará de espaldas. Ella le asegura que es una persona diferente y que puede confiar en ella. Acepta la palabra de Lucy y viene corriendo a patear la pelota. Pero efectivamente, cuando él patea, ella lo vuelve a hacer y

le quita el balón. Vuela por el aire y se estrella contra el suelo, y Lucy se inclina

Charlie para decir: «Te admiro, Charlie Brown». Tienes tanta fe en la naturaleza humana».

Pobre Charlie se ve como un tonto, pero el hecho es que se espera que los seguidores de Cristo sean tontos así por Por el amor de Cristo. Jesús dejó perfectamente claro que la práctica del perdón debía ser perpetua. En Mat. 18:21 Pedro se acerca a Jesús y le pregunta: «Señor, ¿cuántas veces ha de pecar contra mí mi hermano, y yo lo perdono?» ¿Hasta 7 veces? En el versículo 22 Jesús responde: "No os digo 7 veces, sino 70 veces 7". Solo podemos mirar una enseñanza tan radical y decir en las palabras de

Lucía: «Señor, tienes tanta fe en la naturaleza humana».

Jesús no solo enseñó el perdón radical , pero Él lo practicó. Lo vemos en estas primeras palabras

Hablaba desde la cruz. En estas primeras de Sus últimas palabras expresa un perdón mucho mayor

que las 70 veces 7 que Él espera que le expresemos. Perdonar a quienes lo crucificaron tan cruelmente

no solo reveló su fe en la naturaleza humana, sino que abrió al mundo entero una percepción de

su naturaleza como Hijo de Dios.

No entendemos a Dios, o el Evangelio, hasta que comprendemos el significado del perdón de los pecados.

El plan de Dios no puede cumplirse sin él, y nosotros no podemos ser salvos sin ella, ni podemos vivir la

vida cristiana sin ella. El perdón no es un tema al margen de la verdad cristiana. Está en el

mismo centro. Tal vez los que estaban en la cruz no escucharon a Jesús en su oración de perdón, pero escucharon el Evangelio del perdón más tarde. En Hechos 5:30-31 Pedro dice a los líderes de Israel: "El Dios

de nuestros padres resucite a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándolo de un madero. Dios lo exaltó a Su diestra

como líder y Salvador, para dar a Israel el arrepentimiento y el perdón de los pecados.”

El Evangelio del perdón fue el mensaje de la iglesia primitiva. Dios comisionó al Apóstol

Pablo a predicar el mensaje del perdón de los pecados también a los gentiles. Pablo hablando ante el Rey

Agripa cuenta el mensaje que recibió de Cristo cuando fue salvo. El Señor lo estaba enviando

a los gentiles, y Hechos 26:18 tiene a Jesús diciendo: "Para abrirles los ojos, para que se conviertan de

las tinieblas a la luz y de la poder de Satanás a Dios, para que reciban el perdón de los pecados

y un lugar entre los santificados por la fe en mí.” Note cómo el perdón de los pecados es un factor clave

en el Evangelio. Era un mensaje importante que Jesús quería difundir por todo el mundo.

Cuando Pablo predicó en Antioquía donde muchos, tanto judíos como gentiles, respondieron al Evangelio,

concluyó ese fructífero sermón con esta gran noticia en Hechos 13:38-39, "Sea notorio a vosotros

Por tanto, hermanos, que por medio de este hombre os es anunciado el perdón de los pecados, y por Él

Todo aquel que cree es librado de todo aquello de lo cual no podía ser librado por la ley de

Moisés.” El perdón de los pecados fue el mensaje clave en la predicación y los escritos de Pablo. Escribe en

Ef. 1:7, "En él tenemos redención por su sangre, el perdón de nuestros pecados según

las riquezas de su gracia". En Col. 1:14 termina su declaración de las cosas por las que hay que estar agradecidos, «En quien tenemos redención, el perdón de los pecados».

Podríamos ir una y otra vez mostrando cómo toda la teología cristiana ha sido influenciada por

la verdad del perdón de los pecados. Aquellas palabras de Jesús desde la cruz, "Padre, perdónalos" puso un cimiento

sobre el cual la iglesia ha estado edificando desde entonces. Queremos examinar lo que

significa el perdón para nosotros. En primer lugar,

I. PERDÓN SIGNIFICA LIBERTAD.

Acabamos de leer cómo Pablo dijo que el perdón en Cristo nos libera de todo aquello de lo que

la ley de Moisés no podía librarnos. Si el Hijo os hace libres, sois verdaderamente libres, y el Hijo nos hace libres a nosotros mediante el perdón. Donde no hay perdón de los pecados, solo hay esclavitud.

Gran parte del mundo, si no la mayoría, no solo carece de libertad política, sino también de libertad espiritual

que es la libertad que solo llega a quien sabe que sus pecados son perdonados. Muchos

sienten que no hay escapatoria del pasado. Lo que ha sido ha sido, y nada puede cambiarlo. Tu

Karma ha sido determinado, y lo que será será.

El dedo que mueve escribe, y habiendo escrito

Se mueve: ni toda tu piedad ni ingenio,

Puede atraerlo para cancelar media línea,

Ni todas tus lágrimas lavan una palabra de él.

Estás atado por el pecado del pasado, y no hay escapatoria en la filosofía dura de

gran parte del mundo. El perdón no es una posibilidad para ellos, y no pueden comprender el perdón. Los dioses de los paganos tienen sus propios problemas y no les importa el hombre. Tennyson

los describe mientras yacen recostados en el cielo.

"Donde sonríen en secreto, contemplando tierras baldías,

La plaga y el hambre, la peste y terremoto, arenas profundas y ardientes que rugen,

Peleas estruendosas, pueblos en llamas, barcos que se hunden y manos que oran.

Pero sonríen.

En contraste con su sonrisa indiferente, tenemos al Dios del Calvario que tiene una respuesta para el pecado, y

que dice: «Padre, perdónalos». Hay libertad en Cristo, y ningún hombre necesita vivir en esclavitud

a causa de su pasado. Ningún hombre necesita llevar la carga de su pecado y locura. Puede dejar su pesada

carga en la cruz y salir libre. La oración de Jesús fue por los que lo crucificaron, pero Él

la hizo parte del Evangelio para ser proclamado a todo el mundo. Murió por los pecados de toda la humanidad,

y para que cualquiera pueda recibir su perdón y ser liberado.

Por ti y por mí

Oró en el árbol;

La oración es aceptada, el pecador es libre.

El pecador soy yo, que en Jesús confío,

Y vengo por el perdón de Dios no lo negaré.

John Bunyan estaba en prisión cuando escribió Pilgrim's Progress, pero fue uno de los hombres más libres

que jamás haya existido, debido a su total comprensión de la verdad sobre el perdón de los pecados. Cuenta cómo

Christian viajó con una pesada carga a la espalda. La carga lo agobiaba, pero no podía deshacerse de ella. Luego, en su sueño, vio a Christian finalmente ascender a una colina donde se paró

antes de una cruz, y luego la carga cayó de sus hombros y cayó colina abajo para nunca ser

visto de nuevo Christian apenas podía creerlo, y cuando se dio cuenta de que había recibido el perdón saltó de alegría y comenzó a cantar-

Hasta aquí llegué cargado de mi pecado;

Tampoco debería aliviar el dolor en el que estaba,

Hasta que llegué aquí: ¡qué lugar es este!

¿Debe ser aquí el comienzo de mi dicha?

¿Debo escuchar la carga caer de mi espalda?

¿Debo escuchar las cuerdas que me atan romperse?

¡Bendita cruz! ¡Bendito sepulcro! ¡Bendito sea

El Hombre que allí fue avergonzado por mí!

Hizo personal el perdón de los pecados, y salió libre. El perdón significa libertad. La

tragedia es que muchos del propio pueblo de Dios no experimentan la libertad perfecta que viene con

el perdón. CS Lewis escribió: «Había sido cristiano durante muchos años antes de que realmente creyera en

el perdón de los pecados, o más estrictamente, antes de que mi creencia teórica se hiciera realidad para mí». Me imagino

esto puede no ser tan raro." Lewis pensó bien, porque el mundo está lleno de cristianos neuróticos

aprisionados por la incapacidad de aceptar el perdón. La culpa envenena y contamina la corriente de su

vida, ya pesar de que Cristo les ha abierto la puerta a la victoria, permanecen en el calabozo de la

derrota. Estos cristianos necesitan comprender esta verdad:

II. PERDÓN SIGNIFICA OLVIDO.

No hay libertad sin olvido. Si vas a insistir en tus pecados y fallas del pasado, nunca estarás libre de ellos. El olvido precede a la libertad. Cuando Dios perdona

Él olvida. En Isa. 43:25 leemos: «Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados». Dios borra el pecado y lo hace blanco como la nieve. Él

lo aleja tanto como el Este está del Oeste. La comunión es un llamado a recordar a Cristo y lo que

Él hizo por nosotros en la cruz. Debemos recordarlo a Él, y no nuestro pecado. Él pagó por nuestro pecado. Él

expió para hacer posible el perdón. Si no nos acordamos de olvidar limitamos la libertad

Él murió para darnos.

Muchos santos se confunden, y en lugar de recordar a Cristo y su victoria sobre el pecado,

recordar su pecado y sentir arrepentimiento. Piensan que Dios debe desear que se sientan mal por su mal pasado. Pero todo el arrepentimiento y las lágrimas de toda una vida no borrarán un solo pecado. El cristiano que entiende el perdón sentirá alivio y no arrepentimiento. AW Tozer en su libro That Incredible

Christian dice que algunos cristianos sienten que la falta de arrepentimiento revela una visión baja del pecado, pero él dice

lo contrario es cierto. La falta de arrepentimiento revela una alta visión bíblica del perdón. La

visión bíblica nos lleva a olvidar y no arrepentirnos. Tozer da esta ilustración de la enseñanza de Cristo.

"El pródigo que regresa honra a su padre más al regocijarse que al lamentarse. Si el joven

de la historia hubiera tenido menos fe en su padre, podría haber llorado en un rincón en lugar de regocijarse en

las festividades. Su confianza en la bondad amorosa de su padre le dio el coraje para olvidar

su accidentado pasado.”

No malinterprete. El pródigo tuvo que arrepentirse de su pecado y arrepentirse de su insensatez antes

regresar al padre, pero una vez recibido y perdonado olvidó su pasado, y entró

en la alegría de la filiación restaurada. Un cristiano que nunca aprende esta lección de que el perdón significa

olvidar nunca experimentará el pleno gozo de la libertad cristiana.

Dorothy Canfield Fisher señala cómo tendemos a conservar las cosas que no ;t necesidad. Por ejemplo,

los hombres tienen botones cosidos en la costura exterior de las mangas de su abrigo justo en la parte posterior de la muñeca. Allí

La utilidad desapareció hace mucho tiempo. Hace un siglo, los caballeros usaban volantes blancos en la muñeca y, para evitar que se ensuciaran, se abotonaban hacia atrás. Mucho tiempo después de que se quitaron los volantes, los botones se quedaron, aunque no tenían ningún propósito. El arrepentimiento y la tristeza por el pecado tiene su lugar, pero una vez que nos lleva a la cruz se vuelve obsoleto. Si verdaderamente recibimos el perdón de Cristo, somos liberados

de la culpa y podemos olvidar el pasado. Si seguimos arrepintiéndonos y afligiéndonos por nuestro pecado,

nos aferramos a lo que ya no sirve, y estorbamos nuestro gozo en Cristo.

Uno de los mayores regalos de Jesús dado a toda persona que ha recibido Su perdón es el

poder sanador para perdonar a los demás. Las vidas rotas, la salud rota, los hogares rotos y los corazones rotos

Todos pueden curarse a través del perdón. Que Dios nos ayude a experimentar el pleno gozo del perdón en

nuestras propias vidas, y luego dejar que el espíritu de perdón fluya a través de nosotros para traer sanación y libertad

a los demás