Gracias a Dios por los derechos
El 17 de septiembre de 1787, los líderes de nuestra nación firmaron un documento que es para nuestra libertad como estadounidenses
lo que el Nuevo Testamento es para nuestra libertad en Cristo. Firmaron la
Constitución de los Estados Unidos, que ahora es la Constitución más duradera jamás
elaborada por los líderes de una nación importante. No es perfecto y ha sido modificado
considerablemente. Parte de ella está desactualizada y es tan obsoleta como el mosquete, pero sigue siendo la base sólida para
la mayoría de los valores que atesoramos como ciudadanos de esta gran tierra.
Abraham Lincoln dijo de este valioso documento: «Que se enseñe en las escuelas, en los
seminarios y en las universidades, que se escriba en cartillas, en libros de ortografía y en almanaques, que
p>
Se predique desde los púlpitos, se proclame en los salones legislativos y se haga cumplir en los tribunales de
justicia. Y, en definitiva, que se convierta en la religión política de la nación». En otras palabras, si
usted es verdaderamente estadounidense, basará sus convicciones legales y políticas en este
documento, tal como basa sus convicciones teológicas en la Biblia. Hay mucho de verdad en
esto, pero la analogía se rompe, ya que la Constitución es hecha por el hombre, y tan buena como es,
no es la Palabra de Dios. , y así puede ser, y ha sido cambiado. Sin embargo, es una de las
maravillas del mundo en su impacto en la libertad del hombre bajo el gobierno. Las constituciones de todo el mundo
se han desarrollado usándolo como guía.
El apóstol Pablo tuvo la suerte de haber vivido en una época en la que tenía la bendición de una forma
p>
de gobierno que se basaba en la ley y no en los hombres. El derecho romano se preocupaba por la justicia
y la equidad. Pablo apeló a César debido a su reputación de justicia y equidad.
Augusto César, a quien Dios usó para hacer el decreto que trajo a José y María a Belén,
era conocido por su celo. en justicia Permanecía en la corte hasta el anochecer, y cuando estaba enfermo, se hacía llevar a la corte o, a veces, llevaba los casos a su lecho de enfermo en el palacio. Luchó duro para hacer y hacer cumplir leyes que alentaran y protegieran a la familia. Estaba fuertemente en contra del divorcio y era estricto en limitar lo obsceno
en el teatro.
Tiberio César siguió sus pasos y habló a menudo al Senado sobre la santidad
p>
de la ley y su deber de hacerla cumplir. El punto no es que la Roma pagana y sus gobernantes fueran
perfectos o ideales. La maldad y la locura son abundantemente evidentes, pero el punto es que tenían un
imperio que fue el más poderoso y duradero de la historia porque tenían ley y
orden, y porque la justicia era muy apreciada. Esto fue un salvavidas para Paul porque estaba
a menudo en serios problemas con los judíos que querían eliminarlo legalmente. Hay diez
ocasiones en el libro de los Hechos donde conspiraron para matar a Pablo.
En esta ocasión de nuestros textos estaba bajo arresto porque los judíos estaban furiosos por su
predicando que Dios amaba a los gentiles por igual que a los judíos. Cuando oyeron esto, se encendió tanto su odio que gritaron: "¡Líbralo de la tierra! No es apto para vivir. Los guardias romanos salvaron la vida de Pablo, porque estaban en el proceso de infligir su juicio de
la pena capital sobre Pablo. Vemos esto claramente declarado en 21:31 donde leemos: «Mientras
trataban de matarlo, llegó la noticia al comandante de las tropas romanas de que
toda la ciudad de Jerusalén estaba alborotada”. Estos agentes del gobierno salvaron a Paul de la
mafia religiosa, pero no pudieron comprender de qué se trataba el motín y por qué los judíos estaban tan
enojados con Paul.
Decidieron llegar a la verdad golpeando a Paul. Paul no vio mucho valor
en ser rescatado de una paliza para recibir otra, y entonces le dijo al romano que
le estaba preparando para una flagelación: "¿Es ¿Es legal que azotes a un ciudadano romano que no ha sido
encontrado culpable? Pablo no está investigando la ley en este momento. Ya sabe la
respuesta. Pide esto para revelar sus derechos como ciudadano romano. Su pregunta encendió una
alarma inmediata. El centurión fue a su comandante, y él vino y habló con Pablo
sobre su ciudadanía. Esto puso un freno definitivo a la inquisición, y todos los relacionados
con el incidente se esfumaron. Tenían la esperanza de que Paul nunca los reconocería
porque ya habían violado sus derechos al encadenarlo.
Paul podría haberlos llevado a juicio y muchas cabezas podrían haber rodado porque de este
error jurídico. Sin embargo, Paul no presentó cargos. Después de todo, solo le salvaron la vida, y
asumieron que un hombre que estaba siendo golpeado hasta la muerte por una turba probablemente era un rufián de mala muerte, y
no un ciudadano del imperio. . Paul estaba feliz de estar en sus manos donde había una
obligación de tratarlo con dignidad y justicia. De esta experiencia de Pablo aprendemos dos
puntos importantes sobre nuestros derechos como ciudadanos. Ambos puntos pueden hacernos atesorar nuestro estatus
bajo la Constitución de los Estados Unidos como Pablo atesoraba su estatus bajo la Constitución de
Roma. El primer punto es-
I. LOS DERECHOS SERÁN VIOLADOS.
Pablo estaba bajo arresto porque los judíos odiaban su libertad de expresión y libertad de
religión. Podrían deshacerse de los derechos de este hombre al despojar a Paul de su derecho más básico: el derecho a la vida. Los romanos impidieron que lo mataran a golpes en el capítulo
21, pero en el capítulo 23 leemos que 40 hombres hicieron voto de no comer ni beber hasta que
mataran a Pablo. Pocos hombres en la historia han sido objeto de una conspiración tan siniestra como la de Pablo.
Se salvó, y de nuevo, fue gracias a la ayuda de los romanos. No es de extrañar que Pablo amara
a los gentiles, porque ellos eran los agentes de Dios para mantenerlo con vida a fin de que pudiera llevar su
testimonio a todo el mundo. Si no hubiera estado bajo la protección de las leyes de Roma, habría sido un mártir temprano. Paul vivió en un mundo, tal como lo hacemos nosotros, donde todos quieren
libertad, pero donde pocos quieren que todos los demás la tengan. Las personas tienen sus prejuicios y odios,
y quieren el derecho de negar derechos a aquellos a quienes desprecian. Esto significa que la violación de los derechos es
inevitable en un mundo donde se tiene algún tipo de convicción o conducta que no es aceptable para
otros, y especialmente si los otros tienen autoridad. Los líderes judíos y las masas de judíos
Todos sentían que Pablo era un dolor y que debía ser eliminado como un dolor de cabeza. Eran la mayoría,
y tenían el poder, así que se propusieron matarlo. El gobierno de la mayoría solo es bueno si la
minoría está protegida de la mayoría. Si uno no puede ser una minoría sin ser aplastado
por la mayoría, la minoría no tiene derecho a ser inconformista.
La mayoría consideraba que Pablo no tenía derechos, y así que lo iban a destruir.
Hizo lo mismo con el grupo minoritario de cristianos cuando estaba en el poder y tenía la autoridad para hacerlo.
Los rodeó y los metió en la cárcel, e incluso los persiguió hasta la muerte. La vida es un terror para las minorías cuando la mayoría tiene el poder de violar sus derechos.
Las posibilidades de supervivencia de Paul eran tan escasas como las de un cubo de hielo en el Valle de la Muerte. Fue
porque los líderes de Israel estaban decididos a violar sus derechos. Paul estaba en la misma
posición en la que estaban las 13 colonias cuando Inglaterra tenía el poder sobre ellas. Su misma existencia
se vio amenazada porque el poder de la mayoría estaba decidido a robarle a la minoría sus
derechos.
Cuando las Colonias redactaron la Declaración de Independencia estaban haciendo lo mismo
que Pablo estaba haciendo cuando preguntó si era legal azotar a un ciudadano romano que no había sido
encontrado culpable. La Declaración dice: "Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas, que todos los hombres son
creados iguales; que están dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que
entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Que, para asegurar estos derechos,
se instituyen gobiernos entre los hombres, derivando su justo poder del consentimiento de los
gobernados.” Los gobiernos existen para promover los derechos de las personas y prevenir
la pérdida de esos derechos.
El gobierno existe porque la violación de los derechos humanos básicos es inevitable en un país caído.
mundo. Paul se habría hundido sin la ayuda del gobierno para proteger sus derechos. Dios usó
el gobierno para salvar a Pablo en el nivel físico. Dios escogió este período de la historia para la
difusión del Evangelio porque era el mejor momento para la protección gubernamental de los
derechos humanos. Estados Unidos ha sido una de las mayores fuentes de poder para difundir el cristianismo por todo el mundo. Y lo es porque tiene una forma de gobierno que promueve
y protege los derechos humanos básicos. Es una batalla sin fin para proteger estos derechos, porque el hombre
siempre está a la deriva para obtener el poder de violar los derechos de los demás.
Es por eso que la Declaración de Independencia dice , "Cada vez que cualquier forma de gobierno
se vuelve destructiva de estos fines, es derecho del pueblo a abolirla o abolirla, e
instituir un nuevo gobierno". Las personas tienen derecho a un gobierno que proteja sus derechos,
y cuando no lo hace, tienen derecho a cambiarlo. Pueden hacerlo por medios pacíficos o por
revolución, cualquiera que sea la que se necesite para hacerlo. Nuestra Constitución prevé medios pacíficos para
cambiar el gobierno. El pueblo no existe para el gobierno, pero el gobierno
existe para el pueblo y para preservar sus derechos.
Una de las razones por las que tenemos una forma tan buena de gobierno es porque se basa en la
plena conciencia de que la vulneración de los derechos es inevitable. Nuestro gobierno se basa en la realidad de la naturaleza pecaminosa del hombre. Nuestra Constitución asume que el presidente será un pecador
y un tirano si puede obtener suficiente poder, por lo que está diseñada para evitar eso. Asume
que el Congreso será corrupto y robará a las personas sus derechos, y que los tribunales lo serán
de la misma manera. Por lo tanto, está diseñado con un equilibrio de poder para evitar que cualquier rama del gobierno se vuelva tan poderosa que las otras ramas no puedan controlarla.
La razón por la cual se agregó la Declaración de Derechos a la Constitución fue porque nuestros padres fundadores sabían que incluso los líderes estadounidenses eventualmente se volverían corruptos y comenzarían a violar los derechos de las personas. Jefferson dijo en una carta a Madison: «Una declaración de derechos es a lo que la gente tiene derecho contra todos los gobiernos del mundo…». Muchos grandes hombres sintieron que esto
no era necesario. Alexander Hamilton sintió que era una pérdida de tiempo, pero Jefferson argumentó: «No tengo derecho a nada que otro tenga derecho a quitar». Sabía que la depravación del
hombre llevaría a la violación de los derechos porque los tiempos cambiarían y no todos
estarían unidos como entonces.
Paul era parte de la comunidad judía solo unos años antes de esta confrontación. Él
era uno de sus líderes que les estaba haciendo el trabajo sucio al perseguir a los cristianos. Ahora
es el objeto de su ira. Sin la protección de sus derechos por parte del gobierno, él habría estado perdido. Sus antiguos amigos ahora eran sus enemigos, y querían violar su derecho incluso a
estar vivo en el planeta. La única lección que la historia enseña claramente es que las personas en el poder
violarán sus derechos a menos que también estén bajo una ley que los restrinja de ese abuso.
Incluso las personas piadosas usarán sus potestad de vulnerar sus derechos si no están restringidos por
la ley. La Constitución es esa ley que limita todos los poderes de tal abuso, así como la corte de Roma limitó lo que los judíos podían hacer a Pablo. A continuación vemos-
II. LOS DERECHOS DEBEN SER REIVINDICADOS
La palabra reivindicar proviene del latín y significa reclamar y defender. Se remonta
a la ley romana donde significaba hacer valer el derecho legal de uno. Esto es lo que vemos que Paul
hace. Tenía derecho a ser tratado con dignidad y respeto hasta que fuera probado culpable de
algún delito y por lo tanto sujeto a castigo. Era inocente hasta que se probara su culpabilidad. La mafia
lo quería muerto. Los romanos estaban bajo presión y lo consideraban una molestia pública.
Un hombre podía ser eliminado y todos podían volver a la normalidad. Pero Paul
se negó a satisfacer a la mayoría y se dio por vencido. Tenía sus derechos como individuo, y reclamó
esos derechos, y al hacerlo nos dio un ejemplo de asertividad cristiana.
Pablo no tenía ningún derecho como cristiano. No había leyes que dijeran que los cristianos deben
ser respetados y tratados con dignidad, y que se les debe dar un juicio justo si se los acusa. Juan el Bautista
No tuvo juicio alguno, pero fue asesinado por capricho de Herodes. James y Stephen fueron
asesinados por la fuerza bruta sin un juicio. Pablo no se salvó porque era cristiano. Fue
porque era ciudadano romano. Si no lo hubiera sido, habría sido golpeado por los romanos, y luego probablemente entregado a los judíos para terminar el trabajo. Fue su ciudadanía
bajo un gobierno de derecho que respetó los derechos humanos lo que lo perdonó. Bienaventurados aquellos
Cristianos a través de la historia que fueron ciudadanos del reino de Dios, y también ciudadanos de una
nación donde tenían una Constitución que protegía sus derechos básicos. La razón por la que honramos al
primer presidente de nuestra tierra es porque no solo llevó a nuestras tropas a la victoria en la Guerra Revolucionaria,
sino que lideró la batalla para ganar una Constitución nacional para a nosotros. No tenía conocimientos sobre
gobierno, pero era un héroe nacional y fue seleccionado como presidente de la
Convención Constitucional. Su pareja era Madison, y era muy opuesto a él. Washington medía 6 pies de altura cuando el estadounidense promedio tenía poco más de 5 pies de altura. Era como Saúl en Israel.
Madison era más como Zaqueo. Era muy flaco y pequeño. Pero él sabía todo lo que hay que saber sobre el gobierno, juntos se convirtieron en una pareja potente. Uno pasó a ser conocido como el Padre
de nuestra patria, y el otro Padre de nuestra Constitución. Y ambos se convirtieron en presidentes de nuestra nación.
Necesitamos ver que su sueño estuvo rodeado de pesadillas. Así como vemos a Pablo
llegando a Jerusalén con grandes esperanzas de compartir el Evangelio, y en cambio hay un motín y un
intento de matarlo. Las personas no siempre responden como soñamos, y el origen de nuestra Constitución no es todo glorioso y glamuroso. Los delegados que se reunieron en 1787 en
Filadelfia no eran el grupo más fácil para trabajar. Tenías hombres como Charles Pinchny
de Carolina del Sur, que era un joven listo e impetuoso que irritaba a sus mayores porque
era casi tan inteligente como pensaba que era. Muchos estaban tan llenos de orgullo. John
Mercer de Maryland era tan presumido que solo se quedó un par de días. Decidió que
los demás eran un montón de viejos tontos y se fue.
Luther Martin era tan bebedor que cuando tomaba la palabra para hablar divagaba
p>
sin fin y sin rumbo, y estaba en contra de todo. Junto con los verdaderamente maravillosos, hubo hombres trágicamente mediocres que decidieron el destino del futuro de los estadounidenses. Solo alrededor de 20 de los 55
hombres que se reunieron tenían un sentido de urgencia sobre su misión. Discutieron y pelearon durante todo el verano, y para el 17 de septiembre, cuando se completó, solo 39 delegados estaban allí para firmarlo. El
el resto se cansó y se fue. A algunos de los que lo firmaron no les gustó. Incluso después de que se firmó
hubo una batalla increíble para que los estados lo ratificaran. Finalmente, sin embargo, esta nación
se convirtió, debido a todo este lío, en una nación donde no gobiernan los hombres, sino que gobierna la ley.
En las naciones donde gobiernan los hombres estás a merced de esos hombres Si tienen prejuicios
y no les agradas tú, tu forma de vida o tu fe, pueden echarte o matarte. Cuando
los derechos de los hombres están en manos de otros hombres, esos derechos serán vulnerados. Pero si los derechos de los hombres están garantizados por la ley, entonces esos derechos serán reivindicados. Gracias a nuestra
Constitución podemos hacer lo que hizo Pablo. Podemos protestar contra las decisiones de los hombres, e incluso de
funcionarios del gobierno que toman decisiones que nos privan de los derechos garantizados por
nuestra Constitución.
Es correcto fue la pregunta de Pablo, y por su acción dijo que los cristianos deben reclamar
sus derechos bajo la ley. Deben exigir a un gobierno lo que el gobierno existe para
dar, y eso es la protección de sus derechos. Estos oficiales pueden haber odiado que este problema
haciendo que el pequeño judío tuviera que ser tratado con respeto, pero no tenían otra opción. Sus derechos no eran asunto de los sentimientos subjetivos de los hombres, sino de la ley objetiva. Estos hombres estaban obligados
por ley a conceder a Pablo sus derechos.
Tenemos derecho a criticar a los líderes de nuestra tierra, y no pueden perseguirnos, porque
tenemos garantizado ese derecho. Incluso podemos llevar al gobierno a los tribunales. Algunos cristianos
tienen ideas extrañas acerca de ir a la corte. Toman la reprensión de Pablo a los corintios porque
iban a jueces paganos para resolver sus diputados, y la aplican a nuestra cultura
donde ir a la corte es uno de nuestros derechos básicos. Si quiere ver el problema desde otra
perspectiva, mire a Pablo en el último capítulo de Hechos. Está en los tribunales la mayor parte del tiempo
defendiendo su derecho a ser cristiano ya predicar el Evangelio. Aplicó a César, lo que significa que llegó hasta la Corte Suprema para defender sus derechos. Pablo no era
anti-corte, sino simplemente anti-insensatez y egoísmo, lo que hacía que los cristianos quedaran mal
ante el mundo.
Si Pablo fuera vivo hoy como estadounidense, estaría enamorado de nuestro sistema y lo usaría para reclamar sus derechos como ciudadano estadounidense. ¿Utilizaría los tribunales? Por supuesto
lo haría. En nuestro sistema de gobierno, acudir a los tribunales es la única forma que existe para destruir las leyes injustas. La legislatura tiene el poder de hacer leyes. Si son leyes malas que roban a las personas
de sus derechos constitucionales, no hay forma de deshacerse de ellas aparte de llevar el asunto a
los tribunales. Sólo el tribunal puede dictaminar que es inconstitucional. Entonces, si nadie lo lleva a los tribunales, la ley injusta se puede hacer cumplir contra miles y nadie puede detenerla.
Para que un cristiano en nuestra cultura diga que nunca irá a corte es decir que él
nunca luchará contra la injusticia, y nunca luchará por los derechos de la Constitución. Él está diciendo que él
dejará que reine el mal y no moverá un dedo para evitarlo, aunque Dios en Su providencia
le ha dado el poder para hacerlo. El que sabe hacer el bien y no lo hace, peca, dijo
Santiago. No use la experiencia anti-corte de Paul como excusa para descuidar su convicción a favor de la corte, que lo convirtió en uno de los grandes luchadores por la libertad de la historia. No te escondas detrás de
las mezquinas perversiones de los corintios como excusa para la pasividad ante las violaciones de derechos
. Pablo nunca llevó a un cristiano a los tribunales a pesar de que tenía muchas buenas razones para
hacerlo, pero pasó mucho tiempo en los tribunales luchando por sus derechos y su libertad.
Los cristianos en Estados Unidos han gastado una enorme cantidad de tiempo, energía y dinero
luchando por sus derechos en los tribunales.
Los bautistas han estado al frente de la batalla, y todos los días están involucrados en casos
donde está en juego la libertad religiosa. Solo alrededor de un tercio del mundo tiene el tipo de derechos que
nos garantiza la Declaración de Derechos. No los tendríamos si los cristianos no acudieran a
los tribunales para evitar que se violen esos derechos. Madison le escribió a Jefferson en 1788: «Dondequiera que
hay un interés y un poder para hacer el mal, generalmente se hará el mal». La única solución que dijo
es una forma de gobierno no gobernada por hombres, sino por leyes. Es el tribunal el que determina lo que es
justo o injusto. Si nunca vas a los tribunales contra lo que es injusto, socavas los cimientos mismos
de nuestra libertad.
La Constitución dice que solo hay dos cosas que puedes hacer para convertirte en un traidor a
tu país. Tienes que ir a la guerra contra él, o ser partidario de otros que están en guerra
con él. Este es el único delito tipificado por la Constitución. En Inglaterra, el rey podía
declarar cualquier cosa que no le gustara como traición, y luego hacer colgar al infractor. Los
padres fundadores dijeron que no tendremos nada de eso aquí. Tienes que ser un verdadero enemigo del
gobierno antes de que pueda tocarte. El resultado es que los estadounidenses tienen la mayor libertad para criticar a su gobierno. No nos gobiernan los hombres, sino la ley, y dice que los hombres
no nos pueden robar nuestros derechos aunque sean poderosos y odien lo que hacemos con nuestros derechos.
Los líderes de nuestra tierra están bajo la ley tanto como los que son dirigidos. Judíos para
Jesús recientemente ganó un caso en la Corte Suprema. El aeropuerto de Los Ángeles
les negó el derecho de repartir su literatura y testificar a personas de su fe.
Preguntaron: «¿Es legal impedir que un ciudadano estadounidense compartir su fe con los demás? La
Constitución dice que es ilegal detenerlos, y así ganaron su caso. No se puede impedir
que un ciudadano estadounidense comparta públicamente su fe. Incluso si todos los líderes gubernamentales y
todas las personas ricas y poderosas dicen que odian lo que crees, no pueden detenerlo. Es
porque no somos gobernados por líderes, sino por la ley, y la ley dice que tenemos el derecho.
Debido a que malinterpretan el papel del gobierno y sus derechos, los cristianos tienen
Renunció a algunos de sus derechos. Las leyes de nuestra tierra han limitado la libertad de gobierno,
pero no la de las personas. La ley dice que el gobierno no puede enseñar y promover la religión en las
escuelas públicas. Es el gobierno el que no puede hacerlo. La gente puede hacer lo que le plazca. Si un estudiante cristiano quiere estudiar la Biblia y orar, es libre de hacerlo. La ley protege ese
derecho. Puede orar sin cesar, o usar la sala de estudio para orar o estudiar la Biblia. El cristiano es libre de seguir cualquier tema religioso de su elección y de compartir su fe con cualquiera que lo escuche, y eso incluye a los maestros. Es el gobierno el que se limita.
El pueblo tiene plena libertad religiosa, pero no la aprovecha y reclama sus
derechos.
El derecho a la educación religiosa es apoyado por nuestro gobierno. El gobierno
no tiene derecho a enseñarlo, ni a obligar a nadie a recibir instrucción religiosa. Pero todos los niños tienen
derecho a recibirla, por lo que las escuelas públicas tienen que dejar que los niños reciban
instrucción religiosa si los padres así lo desean. El gobierno no es libre de elegir. Tienen que
cooperar con quienes quieren ejercer sus derechos. Porque los cristianos reivindicamos este derecho
has estrenado clases de tiempo donde miles de niños salen del colegio para recibir instrucción religiosa
. Desafortunadamente, muchos cristianos no reclaman este derecho. Somos privilegiados
pero ningún privilegio vale mucho si no se aprovecha. Uno de nuestros grandes privilegios es el
derecho a acudir a los tribunales, y debemos hacerlo si se violan nuestros derechos.
Puede ser costoso luchar por sus derechos. A los judíos de Jesús les costó un cuarto de millón
ganar su caso. Jesús pagó el precio máximo por el derecho máximo, que era el derecho de
llegar a ser un hijo de Dios. Como cristianos tenemos derecho a confesar nuestros pecados, ser perdonados y
volvernos hijos de Dios. Como estadounidenses, tenemos derecho a compartir esta buena noticia con cualquier persona.
Gracias a Dios por los derechos, y gracias a Dios por la protección de esos derechos. Tenemos mucho que
celebrar y es por eso que celebramos lo que Jesús hizo en la cruz en comunión, y
es por eso que debemos unirnos a nuestra nación en la celebración de la Constitución.