Biblia

Hijo, entra en la casa

Hijo, entra en la casa

INTRODUCCIÓN

Esquema.

1. La Resiliencia del Padre

2. La Restauración del Hijo Menor

3. El rechazo del hijo mayor

Observaciones.

1. En nuestra lección de hoy vamos a discutir este tema: “Hijo, entra en la casa.” En la parte de Los Ángeles donde me crié, le preguntábamos a nuestro invitado en la puerta: “won’t cha comin?” Vamos a discutir un comportamiento necesario que la iglesia debe mostrar a todos sus miembros y al mundo, si quiere llamar, ganar y restaurar a los perdidos y errantes. Al comenzar esta parábola, el Maestro es criticado por los líderes religiosos por recibir a los pecadores y comer con ellos,” versículos 1-2. El Señor estaba mostrando Su compasión por los pecadores – mientras que los líderes judíos solo tenían desprecio por ellos. Los fariseos y los escribas: “confiaban en sí mismos como justos y despreciaban a los demás,” Lucas 18:9.

2. En nuestro primer punto consideraremos la resiliencia del Padre con sus hijos. Notaremos el amor, la paciencia y la compasión del padre. Claramente, el Señor está describiendo la verdadera naturaleza y comportamiento de Dios, nuestro Padre celestial. Estos líderes religiosos habían perdido el verdadero significado de la naturaleza y el amor de Dios. Este padre tenía un corazón de amor y compasión por ambos hijos. El hijo menor aprendería después de irse de casa; dejó el mayor privilegio y bendición – la comunión con su padre. El hijo mayor mientras vivía en casa no podía ver las verdaderas bendiciones que estaba desperdiciando en la casa de su padre.

3. En nuestro próximo punto, veremos la restauración del hijo menor por el Padre. Este hijo aprendería que todo lo que deseaba ya era suyo – en casa. Tuvo que irse de casa para darse cuenta de lo bendecido que realmente era en la casa de su padre. No sabemos todo lo que estuvo involucrado en hacer que se fuera de casa – pero, fue muy claro todo lo que le sucedió en un “país lejano” – que dirigió su atención un día para volver a la casa de su padre. Esta historia termina con alegría. El que una vez estuvo muerto ahora está vivo de nuevo; el que una vez se perdió ahora se encuentra. La historia de este joven terminó con su padre aceptándolo de vuelta a casa. Fue bendecido nuevamente para “entrar en la casa.”

4. En nuestro último punto, describiremos el rechazo del hijo mayor hacia su hermano. Este hijo exhibiría el comportamiento de los líderes religiosos de este día. Era farisaico, egoísta y crítico con las fallas y errores de su hermano menor. Cuando se acercó a la casa “escuchó música y baile.” Se enteraría de que su hermano menor había regresado a casa “sano y salvo;” pero no encontraría alegría en su regreso. El padre salió de la casa para suplicarle y tal vez preguntar: “¿no quieres venir a la casa?” Cuando esta historia se cierra, este hijo no “entraba a la casa.” No se uniría a la celebración que se desarrollaba en el interior. Esta historia se cierra con el hijo mayor afuera de la casa del padre.

CUERPO DE LECCIÓN

I LA RESILIENCIA DEL PADRE

A. Cierto hombre tenía dos hijos. Esta es una imagen del Padre del cielo. Notaremos la resiliencia (es decir, espíritu, apoyo y fuerza) de este padre con sus hijos. Jehová dijo que Israel es mi “primogénito” o hijo mayor. Eso significaba que Jehová también tenía un hijo menor, las naciones gentiles.

1. Note la instrucción del Señor a Moisés. “Y dirás a Faraón: Así ha dicho Jehová: Mi hijo es Israel, mi primogénito,” Éxodo 4:22. Primero, el Señor relata al hijo mayor en esta parábola a los “fariseos y escribas.” Estas eran las élites religiosas de Jesús’ tiempo. Aunque afirmaban amar y servir a Dios, se aferraron a las tradiciones de sus padres, en lugar de los mandamientos de Dios.

a. Note a Pablo: “Y aproveché en los judíos’ religión por encima de muchos (de) mis iguales en mi propia nación, siendo mucho más celoso en las tradiciones de mis padres,” Gálatas 1:14. Véase también Filipenses 3:4-7. Ilustre: Lo que para mí era ganancia, lo estimo como pérdida por Cristo.

b. Jesús habla de ellos: “Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Mas en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres,” Marcos 7:7-8. No cumplieron los mandamientos de Dios; pero intentaron servir a Dios a través de las «tradiciones de sus padres».

2. En segundo lugar, Jesús relaciona a los ‘publicanos y pecadores’ como el hijo menor Eran marginados y despreciados por estos líderes religiosos, eran los «lejanos» de los escritos de Pablo, y en la predicación de Pedro, y las «otras ovejas». ; de la enseñanza de Jesús.

a. Los gentiles, las otras ovejas. Observe a Jesús: “También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño y un solo pastor, Juan 10:16; Ezequiel 34:23, 37:24; Hechos 26:12-18; 1 Corintios 12:12-13.</p

b. Jesús vino a buscar ya salvar a los perdidos. “Porque el Hijo del hombre vino a buscar ya salvar lo que se había perdido, ” Lucas 19:10; Mateo 18:11.

c. Los gentiles también son hijos de Dios. Ver la discusión de Pedro y Santiago sobre los gentiles en Hechos 15:13-17. Comparar con: Amós 9:11-12; Isaías 11: 10, 42:6-7 ; y Romanos 15:8-13.

3. Estos dos hijos en una explicación más completa de esta parábola, representan la nación de los judíos y los gentiles. El hijo menor – los gentiles. El hijo mayor – los judíos.

a. Primero, observe la discusión de Pablo sobre estas dos naciones: Efesios 2:11-17.

b. Segundo, su conclusión: “Porque por medio de él (Cristo) ambos (judíos y gentiles) tenemos entrada por un solo Espíritu al Padre. Ahora, pues, vosotros (los gentiles) ya no sois extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios,” versículos 18-19. Los gentiles ahora forman parte del cuerpo de Cristo, Efesios 3:1-7.

c. Finalmente, ya no estamos en un “país lejano” como lo fue el hijo menor; pero ahora en la casa de nuestro Padre celestial; reconciliado y restaurado a toda su bendición.

B. Tenían los mandamientos del padre. El hijo mayor (Gr: presbuteros) se quejó: “padre, he aquí, estos muchos años te sirvo, y en ningún tiempo quebranto tus mandamientos,” Lucas 19:29a.

1. Todavía no he conocido a un hijo que no haya transgredido ninguno de los mandamientos de su padre.

2. Tal vez por eso se fue el hijo menor. Cansado de estar bajo la instrucción y servicio de su padre. Ignorante de la difícil situación que le esperaba en ese “país lejano.”

3. Escuche a Salomón: “Hijo mío, guarda el mandamiento de tu padre, y no abandones la ley de tu madre,” Proverbios 6:20.

4. Salomón de nuevo: “Porque el mandamiento es una lámpara; y la ley es luz; y camino de vida las reprensiones de la instrucción,” Proverbios 6:23. Ver Salmos 119:104-105.

5. Debemos ser conscientes como cristianos de tener presente que nosotros también estamos bajo los mandamientos de nuestro Padre. Y no son gravosos, 1 Juan 5:1-3; Juan 14:15.

C. Él proveyó para sus hijos. Parece que el padre había dejado una herencia para sus hijos. Fíjate en el sabio Salomón sobre este punto:

1. “El hombre bueno deja herencia a los hijos de sus hijos; y las riquezas del pecador están guardadas para el justo,” Proverbios 13:22.

2. “Una herencia puede obtenerse apresuradamente al principio; pero su fin no será bendito,” Proverbio 20:21. Estas palabras parecen simbolizar al hijo menor. Su herencia se obtuvo demasiado pronto; y gastado con despilfarro y temeridad.

3. Dios ha provisto una herencia para sus hijos. Pedro dice: ‘Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible e incontaminada , y que no se marchita, reservada en los cielos para vosotros,” 1 Pedro 1:3-4. Hay muchas moradas en la casa del Padre, Juan 14:1-3. Ilustrar: ¡Eso es todo lo que enviaste para construir!

4. ¿Cómo sabemos que esto es cierto? “En quien también vosotros confiásteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es la prenda (anticipo) de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria, ” Efesios 1:13-14. Véase también Hebreos 9:14-15. Dios ha dado a sus hijos el Espíritu Santo como herencia para la redención final y eterna de sus cuerpos.

D. Necesitaba trabajo y servicio. La casa del padre era una casa de orden y libertad. El padre trató a ambos hijos de la misma manera. No tenía favorito.

1. El hijo menor parecía tener un espíritu errante. Se iba de casa, y no estaba refrenado por el padre.

2. El hijo mayor manifestaría problemas que podrían haber sido la razón del deseo del hijo menor de salir de la casa del padre. Era egoísta, terco y odioso en su comportamiento con su hermano y su padre.

E. El comportamiento del padre. Como Dios, el padre demostró ser amoroso, misericordioso, compasivo y perdonador con:

1. Su hijo menor. No esperó hasta que entró en la casa – pero salió corriendo a su encuentro. El padre parece haber estado esperando el regreso del hijo. Me imagino como muchos de nosotros; este padre oró por este hijo en muchas ocasiones. El padre había visto a su hijo mientras estaba “muy lejos.” No esperó a que él viniera a la casa y confesara sus pecados. Ilustre: Demasiados Padres están llenos de Ira; sus hijos e hijas nunca volverán a casa; o confesar sus pecados. Hay muchos santos que se comportan de la misma manera.

2. Observe las reacciones y el comportamiento de este padre:

a. Tuvo compasión de él.

b. Salió corriendo a su encuentro.

c. Se echó sobre su cuello y lo besó.

d. El niño acaba de salir de la pocilga; ¡probablemente olía como uno!

3. sus sirvientes Era bondadoso con sus sirvientes; y tenían un montón. El hijo menor reflexionaría sobre esto mientras estaba en la pocilga. El padre no sólo incluía a su siervo en el trabajo, sino también en las celebraciones.

4. sus vecinos Invitó a sus vecinos y amigos a regocijarse con él. Había recibido a su hijo en casa ‘sano y salvo.” Recuerda cómo Jesús describe estas reuniones. Hay gran gozo en el cielo por el arrepentimiento del pecador. Note a Jesús:

a. Ovejas perdidas cuando se encuentran. “Y cuando la encuentra, la pone sobre su hombro, gozoso. Y cuando llegó a casa, reunió a sus amigos y vecinos, diciéndoles, regocijaos conmigo; porque he encontrado mi oveja que se había perdido. os digo, que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos, que no necesitan de arrepentimiento,” Lucas 15:5-7.

b. Moneda perdida cuando se encuentra. “Y cuando lo encontró, reunió a sus amigos y vecinos, diciendo, regocíjense conmigo; porque he encontrado la pieza que había perdido. Así mismo os digo, hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente,” Lucas 15:9-10.

5. Alegría por el regreso del hijo menor. “Porque este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado. ;S RESTAURACIÓN

A. El hijo menor era egoísta. “Y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde (esa es mi parte de los bienes). tu fortuna). Y repartió entre ellos su vida, ” versículo 12.

1. El hijo menor pedía su herencia a su padre. Esto generalmente ocurría cuando el padre había muerto.</p

2. Sin embargo, había un precedente para una emisión temprana de la herencia de los padres. Uno solo por la razón de este hijo. Quería dejar el hogar y viajar a un país lejano y comenzar una vida por sí mismo. En la superficie, ninguno de sus deseos justificaría ninguna crítica. Se estaba comportando como cualquier hijo. Esta partida resultaría hiriente para él más tarde, después de que llegó a ese «país lejano».

B. Era aventurero. Buscó un país lejano. El más joven hijo sale de la casa. A veces es necesario que uno salga de la casa antes de poder reconocer la bendición en la casa. “Y no muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue a un país lejano.” Nosotros también, como los patriarcas de antaño, “buscamos una tierra lejana, una ciudad no hecha a mano, cuyo arquitecto y constructor es Dios.” Hablando de Abraham el escritor dice: “Porque esperaba una ciudad que tenga cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios,” Hebreos 11:10.

C. Era un derrochador. Jesús dijo en la tierra lejana, “despilfarró sus bienes viviendo desenfrenadamente.” La porción que le fue dada; de los que el padre había acumulado; lo desperdició en una vida imprudente. Dios a veces tiene que traer eventos peligrosos a nuestras vidas para despertarnos; y enséñanos a volver a nosotros mismos.

1. “Y cuando lo hubo gastado todo, vino una gran hambre en aquella tierra; y empezó a tener necesidad.” Cómo es cuando tenemos dinero, tenemos amigos.

2. “Y él fue y se unió a un ciudadano de ese país; y lo envió a sus campos a apacentar puercos. Y de buena gana hubiera llenado su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, y nadie le dio.”

3. Tenía que bajar en su vida; antes de que pudiera buscar su ayuda. ¿Cuántos jóvenes de hoy deben pasar por el mismo peligro porque no pueden apreciar las bendiciones en el hogar?

4. ¿Cuántos cristianos, aunque advertidos de tal peligro, tienen que abandonar la iglesia antes de aprender a apreciar a Cristo?

D. Se arrepintió. En su tiempo de peligro, Jesús dijo: “volvió en sí mismo.”

1. Su evaluación. Empezó a hacer una valoración de su estado. “Él dijo: ¡Cuántos de los jornaleros de mi padre tienen suficiente pan y de sobra, y yo perezco de hambre!” Reconoció que los sirvientes estaban mejor que él en la casa de su padre.

2. Su decisión. “Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre; He pecado contra el cielo y contra ti.”

3. Su juicio pronunciado. “Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como a uno de tus jornaleros.” Lo más probable es que nos juzguemos a nosotros mismos con más dureza que nuestro Padre, independientemente del pecado que hayamos cometido y seremos culpables ante Él. Nuestro Padre no solo será más amable; él será muy indulgente.

E. Fue restaurado. “Y se levantó, y vino a su padre.” Ahora notamos la confesión y restauración del hijo a su padre.

1. La confesión y recomendación del hijo. “Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo,” versículos 21.

2. El padre perdona y restaura al hijo. “Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad la mejor túnica, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y zapatos en sus pies.” Fue restaurado como un hijo. Dejó un hijo y volvió hijo.

3. Y traed acá el becerro engordado, y matadlo; y comamos, y alegrémonos. Hubo una gran celebración a raíz de su regreso a casa.

4. El padre dijo: “Porque este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido encontrado. Y empezaron a estar alegres,” versículos 22-24.

5. El hijo menor se perdió después de salir de casa. Regresó y se reconcilió con su padre. Hoy les sugeriría que muchos no regresen a la casa. Pablo anima, “reconciliaos con Dios,” 2 Corintios 5:20-21.

6. Solicitud. Aquí están nuestras lecciones aprendidas.

a. Primero, si eres como este hijo, decidir si regresar a casa. Déjame animarte a “entra en la casa” en este momento. Dios está pendiente de ti.

“Acércate a Dios, y él se acercará a ti. Limpiaos las manos, pecadores; y purificad vuestros corazones, vosotros de doble ánimo,” Santiago 4:8. Todo lo que necesitarás está en la casa de tu Padre. ¡Hoy puede ser tu día de celebración!

b. Además, si has vuelto a casa, pórtate bien mientras vives en la casa de Dios. Instrucciones de Pablo:

1) “Estas cosas te escribo, esperando ser pronto; pero si me tardo, para que sepas cómo debes conducirte en el casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad,” 1 Timoteo 3:16.

2) “Sin embargo, el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello; El Señor conoce a los que son suyos. Y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo,” 2 Timoteo 2:19.

3) “Esto manda y enseña,” en su: a) vida pública; b) la vida del púlpito; y c) vida privada, 1 Timoteo 4:11-14.

4) “Medita estas cosas; entrégate por completo a ellos; para que tu provecho sea manifiesto a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ellos; porque haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren,” 1 Timoteo 4:15-16. Mantente puro, 1 Timoteo 5:22.

c. Finalmente, el hijo menor – “se perdió cuando salió de la casa.” Se olvidó de las instrucciones de su padre. Podría haber olvidado los mandamientos mientras estaba en su “país lejano” pero recordó su camino de regreso a casa. Ilustrar: Mi “país lejano” era una zona de combate, en Vietnam del Sur.

III EL RECHAZO DEL HIJO MAYOR

A. Entonces el hijo mayor laborioso. “Estaba su hijo mayor en el campo; y al llegar y acercarse a la casa, oyó música y danzas,” verso 25. Ilustre: Música y baile. Ya es hora de que algunos aquí se diviertan en su casa. Los esposos, los hermanos cristianos, deberían ir a casa y ponerse algo de Al Green, Teddy Pendergrass o Luther Vandross; y tomar a su esposa; bailar y divertirse en la casa.

1. Preguntas a su sirviente. “Y llamó a uno de los sirvientes, y preguntó qué significaban estas cosas,” versículos 25-26.

2. Los sirvientes responden. “Y él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha matado el becerro cebado, porque lo ha recibido sano y salvo,” versículo 27.

B. Estaba enojado y obstinado. “Y se enojó él, y no quería entrar; por tanto, salió su padre, y le rogaba,” versículo 28. Tal vez dijo: “Hijo, entra en la casa.” Toda la casa está de fiesta porque tu hermano ha vuelto a casa “sano y salvo.” El corazón del hijo mayor se “llenó de ira y de celos:”

1. Primero, Santiago dice que cuando el corazón está: “lleno de amarga envidia y de contiendas…esta sabiduría no desciende de lo alto, sino que es terrenal, sensual y diabólica. Porque donde hay envidia y contienda, allí hay confusión y toda obra mala. Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica, amable y fácil de tratar, llena de misericordia y de buenos frutos, sin parcialidad y sin hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz,” Santiago 3:13-18.

2. Además, Pedro dice que debemos: “…despojarnos de toda malicia y todo engaño, e hipocresías, envidias y toda maledicencia, como niños recién nacidos…,” 1 Pedro 2:1-3.

3. Finalmente, Pablo dice que debemos: Quítense de vosotros toda amargura, ira, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia; y sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros. otro, como Dios os perdonó por amor de Cristo,” Efesios 4:31-32.

C. Era farisaico. Comenzó a criticar a su padre por haber recibido al hijo menor en casa.

1. Declaró su lealtad y devoción a su padre. “Y respondiendo él, dijo a su padre: He aquí, estos muchos años te sirvo,” versículo 29a.

2. Declaró cuán obediente era a los mandamientos de su padre. “Tampoco traspasé yo en ningún tiempo tu mandamiento.”

3. Note a Jesús hablando del servicio: “Así también vosotros, cuando hubiereis hecho todas las cosas que os han sido mandadas, decid: Siervos inútiles somos; lo que debíamos hacer, hicimos,” Lucas 17:10.

4. Estaba celoso de la bondad del padre hacia su hijo. “Y nunca me diste un cabrito para que me divirtiera con mis amigos,” versículo 29b.

5. Finalmente, atacó el carácter del hijo. “Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tu sustento con rameras, has matado para él el becerro cebado,” versículo 30. Ni siquiera lo llamaría hermano de su padre. Pero lo injuriaron diciendo: “Pero tan pronto como vino tu hijo, mataste para él el becerro engordado.”

D. Advertencia final del padre. “Y él (el padre) le dijo: Hijo:”

1. Primero, “siempre estás conmigo,”

2. Además, “y todo lo que tengo es tuyo.” Hijo, todo lo que tuve es ahora tuyo; sólo necesitas pedir a tus sirvientes que eliminen del rebaño cualquier cabrito que desees; para que lo cocinen, para que puedas divertirte con tus amigos.

3. Finalmente, “era necesario que nos regocijáramos y alegráramos; porque este tu hermano estaba muerto, y ha revivido; y se había perdido, y ha sido hallado,” versículos 31-32.

E. Él (el hijo mayor) se perdió – aunque nunca salía de casa. Ahora, se niega a entrar en la casa y ser parte de esta alegre celebración. La ira, los celos y el odio te mantendrán fuera de la casa del padre. Puede haber un hijo o una hija como este hermano mayor, aquí mismo ahora. Si es así, estoy pidiendo en este momento, incluso como lo hizo el padre entonces: «entra en la casa». Observe, al concluir, unas pocas palabras de amonestación:

1. Primero, de Diótrefes, Juan escribe: “Yo escribí a la iglesia: pero Diótrefes, que ama tener la preeminencia entre ellos, Por tanto, si voy, me acordaré de las obras que hace, parloteando contra nosotros con palabras maliciosas: y no contento con eso, ni él mismo recibe a los hermanos, y prohibe a los que quieren, y los echa fuera de la iglesia, 3 Juan 9-10. ¿Hay hijos mayores como Diótrefes en esta casa? Ruego que no sea así.

2. Además, Jesús dijo de los fariseos: & #8220;Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando," Mateo 23 :13. ¿Hay hijos mayores como los fariseos en esta casa? Si es así, usted mismo no está entrando en el reino de Dios; y están obstaculizando a otros que desean hacerlo. Que Dios te conceda tiempo para poner tu vida en orden; y ayudar a los niños de esta comunidad a «entrar en la casa».

3. Finalmente, otra parábola de Jesús acerca de, “un hombre que tenía dos hijos,” Mateo 21:28-32. Su conclusión: “¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Le dicen, el primero. Jesús les dice: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios,” Mateo 21:32. Estaba hablando a los principales sacerdotes ya los fariseos; el hermano mayor en nuestra lección, Mateo 21:23, 45.

4. Solicitud. Aquí están nuestras lecciones aprendidas.

a. El hijo mayor – “se perdió mientras vivía en la casa.”

b. Se había vuelto amargado y rencoroso con los demás.

c. Habló mal de su hermano; e irrespetuoso con su padre.

d. No perdonaría a su hermano; ni aceptar el amor de su padre.

e. Se quedó afuera viendo y escuchando la celebración; después de rechazar la invitación final del padre: “hijo, entra en la casa.” No hubo un final feliz para este hijo. Permanece perdido «mientras vive en la casa».

f. Recuerde la iglesia: «El amor es sufrido, y es bondadoso; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso (es decir, jactancioso, arrogante) en sí mismo; no se envanece (es decir, engreído, pomposo o altivo). No se porta a sí mismo indecoroso, no busca lo suyo, no se irrita fácilmente, no piensa en el mal, no se goza en la iniquidad, sino que se goza en la verdad, todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, el amor nunca falla… Y ahora permanecen la fe, la esperanza, el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”, 1 Corintios 13:4-13. Iglesia, mientras nos vamos de aquí hoy, que «continúe el amor fraternal», Hebreos 13:1.

CONCLUSIÓN

A. Esquema.

1. La Resiliencia del Padre

2. La Restauración del Hijo Menor

3. El rechazo del hijo mayor

B. Resume los puntos principales.

1. En nuestro primer punto consideramos, la resiliencia del Padre con sus hijos. Notaremos el amor, la paciencia y la compasión del padre. Claramente, el Señor está describiendo la naturaleza y el comportamiento de Dios, el Padre celestial. Estos líderes religiosos han perdido el verdadero significado de la naturaleza y el amor de Dios. Este padre estaba lleno de compasión por sus dos hijos. El hijo menor después de dejar el hogar aprenderá cuán privilegiado y bendecido realmente lo tuvo. Mientras que el hijo mayor mientras vivía en casa ni siquiera entendería la verdadera bendición que le dio su padre.

2. En nuestro próximo punto, vimos la restauración del hijo menor por el Padre. Este hijo aprendió que todo lo que deseaba ya era su – en casa. Tuvo que irse de casa para darse cuenta de lo bendecido que realmente era en la casa de su padre. No sabemos todo lo que estuvo involucrado en hacer que se fuera de casa – pero, fue muy claro todo lo que le sucedió en un país lejano – dirigió su atención un día para volver a casa. Esta historia termina con alegría. El que una vez estuvo muerto ahora está vivo de nuevo; el que una vez se perdió ahora se encuentra. La historia de este joven terminó con su padre aceptándolo de vuelta a casa. Fue bendecido nuevamente para “entrar en la casa del padre.”

3. En nuestro último punto, describimos el rechazo del hijo mayor hacia su hermano. Este hijo exhibió el comportamiento de los líderes religiosos de este día. Era farisaico, egoísta y crítico con las fallas y errores de su hermano menor. Cuando se acercó a la casa “escuchó música y baile.” Se enteró de que su hermano menor había regresado a casa “sano y salvo” pero no encontraría alegría en el regreso de su hermano a la casa de su padre. El padre salió de la casa para suplicarle y quizás preguntarle “¿no quieres entrar a la casa?” Cuando esta historia se cierra, este hijo no “entraba a la casa.” No se uniría a la celebración que se desarrollaba adentro.

C. H, BR, C, B. Invitación. ¿Cómo convertirse en cristiano? Mateo 28:19-20; Hechos 11:26.

D. Exhortación. “Y con otras palabras testificaba y exhortaba, diciendo: Sálvense de esta perversa generación,” Hechos 2:40.

E. Motivar. “He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí hoy es el día de salvación”, 2 Corintios 6:2. El ayer se fue. El mañana no está prometido. ¡Todo lo que tenemos es hoy!