Biblia

Independencia Saludable-1

Independencia Saludable-1

INDEPENDENCIA SALUDABLE-I—Jeremías 17:1-14

Atención:

¡Juega a la pelota!

Un padre presentó su hijo de 5 años al juego de béisbol llevándolo a varios juegos.

Se cantaba The Star-Spangled Banner antes del comienzo de cada juego, & el pequeño llegó a donde había memorizado la canción patriótica.

Entonces el padre & hijo asistió a la iglesia un domingo poco antes del Día de la Independencia. Lo &amperio; he aquí, la congregación cantó The Star-Spangled Banner. El pequeño estaba tan emocionado que apenas podía contenerse & cantó con gran regocijo.

Mientras el predicador se levantaba para predicar, el niño pequeño hizo lo que siempre había hecho después del Star-Spangled Banner. De repente se puso de pie de un salto & gritó, a todo pulmón, "¡¡JUEGA A LA PELOTA!!!”

¡La ‘independencia’ del pequeño trajo un enfoque muy diferente, no deseado/innecesario, al servicio de la iglesia!

En contraste, el pueblo de Dios debe exhibir una independencia ‘Saludable’.

¿Estás viviendo INDEPENDIENTEMENTE de lo que te destruirá?

El profeta Jeremías contrastó dos aspectos principales de la Independencia —Independencia de Dios versus independencia del mundo.

*La dependencia de YHWH trae independencia de la influencia mundana.

¿Qué se puede deducir al contrastar lo saludable y lo saludable? ¿Independencia poco saludable?

*¿Cómo puedo ser independiente de la influencia mundana?

1—Una Independencia Saludable Compromete(trata/maneja/dirige)…

UNA REBELIÓN RESIDENTE(:1)

Explicación:(:1)

:1—“El pecado de Judá está escrito con cincel de hierro;

Con punta de diamante está grabado

En la tabla de su corazón,

Y en los cuernos de vuestros altares,

Tanto el corazón &amperio; se abordan las emanaciones del corazón.

Es decir, “los cuernos de vuestros altares” representan más bien la manifestación religiosa del corazón.

Rom. 3:23—“por cuanto todos pecaron & destituidos de la gloria de Dios,”

Rom. 6:23—“Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.”

1Jn. 1:8—“Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, & la verdad no está en nosotros.”

Heb. 13:8-10—“Jesucristo es el mismo ayer, hoy, & Siempre. No se deje llevar por varios & extrañas doctrinas. Porque bueno es que el corazón sea afirmado por la gracia, no con alimentos que no han aprovechado a los que se han ocupado de ellos. Tenemos un altar del cual los que sirven al tabernáculo no tienen derecho a comer.”

“Solo cuando Dios escribió su ley en el corazón de su pueblo, la obediencia pudo reemplazar la rebelión.”(Thompson)

“Bolígrafo/Herramienta”—je at—Sustantivo Masc.—1) Aguja—1a) Aguja de hierro con punta de diamante que se usa para escribir sobre piedra o metal, 1b) Pluma de caña que se usa en un rollo. Fuerte: un lápiz óptico o marcador. Usado 4X–Job 19:24; PD. 45:1; Jer. 8:8; Jer. 17:1.?De—jye ‘eeyt—(contraído) en el sentido de descender en picado, es decir, trazo lateral largo. Para descender en picado (literal o figurativamente); una raíz primitiva.

“Hierro”—lzrb bar-zel’—Sustantivo Masc.—1) Hierro—1a) Hierro—1a1) Mineral de hierro, 1a2) Como material de muebles, utensilios, implementos; 2) Herramienta de hierro; 3) Aspereza, fuerza, opresión (fig.). Fuerte—Hierro (como cortante); por extensión–Un implemento de hierro.?’Barzillai’=’Corazón de hierro’

“Punto”—Nrpu tsip-po’-ren—Sustantivo Masc.—1) Uña, punta de lápiz—1a) Uña, 1b) Punta (de un diamante). Fuerte—adecuadamente—Una garra, es decir (humano) Clavo; también—La punta de un estilo (o pluma, con punta de diamante). Usado 2X–Deut. 21:12; Jer. 17:1.?De—rpu tsaw-far’—Saltarse, es decir, Volver(en el sentido denominativo [de rwpu tsip-por' -O- rpu tsip-por’—un pajarito(como saltando)] de rascarse); una raíz primitiva.

“Diamond/Flint”—rymv shaw-meeyr’—Sustantivo Masc.—1) Thorn(s), adamant, flint—1a) Thorns, thorn-buses, 1b) Adamant( como afilado), 1c) Una piedra afilada, pedernal—1c1) Tal vez un diamante. Fuerte: una espina; también (por su agudeza para rascar)—Una gema, probablemente el diamante. Usado 11X.?De—rmv shaw-mar'—en el sentido original de pinchar—adecuadamente—Para protegerse (como con espinas), es decir, Guardia; generalmente—Para proteger, atender, etc.; una raíz primitiva.

“Grabado”—vrx khaw-rash’—Qal Participio Pasivo—1) Cortar, arar, grabar, idear—1a) (Qal)–1a1) Cortar, grabar, 1a2) arar, 1a3) idear; 1b) (Niphal)—Para ser arado; 1c) (Hiphil)—Para tramar el mal; 2) Callar, ser mudo, ser mudo, ser sordo; 2a) (Qal)–2a1) Ser silencioso, 2a2) Ser sordo; 2b) (Hiphil)–2b1) Callar, guardar silencio, 2b2) Hacer callar, 2b3) Ser sordo, mostrar sordera; 2c) (Hithpael)—Permanecer en silencio. Fuerte—Arañar, es decir, por implicación—Grabar, arar; por lo tanto (por el uso de herramientas)—Fabricar (de cualquier material); en sentido figurado—Inventar (en un mal sentido); por lo tanto (de la idea de secreto)—Guardar silencio, dejar en paz; por lo tanto, por implicación: ser sordo (como un acompañamiento de la mudez); una raíz primitiva.

“Tableta”—xwl loo’-akh, OR–xl loo’-akh—Sustantivo Masc.—1) Tablero, losa, tablón, tablón—1a) Tablillas (de piedra ), 1b) Tableros (de madera), 1c) Placa (de metal). Fuerte: una tableta (como pulida), de piedra, madera o metal; de una raíz primitiva; probablemente con la intención de brillar. Usado 43X.

“Corazón”—bl lab—Sustantivo Masc.—1) Hombre interior, mente, voluntad, corazón, entendimiento—1a) Parte interior, en medio—1a1) En medio (de las cosas), 1a2 ) Corazón (de hombre), 1a3) Alma, corazón (de hombre), 1a4) Mente, conocimiento, pensamiento, reflexión, memoria, 1a5) Inclinación, resolución, determinación (de voluntad), 1a6) Conciencia, 1a7) Corazón (de carácter moral), 1a8) Como sede de los apetitos, 1a9) Como sede de las emociones & pasiones 1a10) como asiento de coraje. Fuerte—El corazón; también usado (en sentido figurado) muy ampliamente para–Los sentimientos, la voluntad & incluso el intelecto; igualmente para—El centro de cualquier cosa.

“Cuernos”—Nrq keh’-ren—Sustantivo Fem.—1) Cuerno—1a) Cuerno, 1b) De fuerza (fig), 1c) Frasco( recipiente para aceite), 1d) Cuerno (como instrumento musical), 1e) Cuerno (de proyecciones en forma de cuerno sobre el altar), 1f) De rayos de luz, 1g) Colina. Sustantivo Locativo Propio—2) (BDB)—Un lugar conquistado por Israel probablemente en Basán. Fuerte: un cuerno (como saliente); por implicación—Un frasco, una corneta; por semejanza: un diente de elefante (es decir, marfil), una esquina (del altar), un pico (de una montaña), un rayo (de luz); en sentido figurado–Power.?Nrq kaw-ran'; una raíz primitiva; Empujar o cornear; Para disparar cuernos; en sentido figurado—Rayos.

“Altares”(Véase :2)—xbzm miz-bay’-akh—Sustantivo Masc.—1) Altar. Fuerte—Un altar.?De—xbz—Para sacrificar un animal (usualmente en sacrificio).

Aplicación:

?¿Estás involucrando apropiadamente (lidiando con/manejando/manejando) A ¿REBELIÓN RESIDENTE?

?¿Está exhibiendo una independencia saludable?

2: una independencia saludable se involucra (trata con/maneja/gestiona)…

Una EDUCACIÓN ABERRANT(:2)

Explicación:(:2)

:2—“Mientras sus hijos se acuerdan

Sus altares & sus imágenes de madera

Junto a los árboles verdes en las altas colinas.”

Los hijos de los sumidos en el pecado solo pueden recordar lo que han experimentado… todo lo que sus padres & ¡las madres les habían enseñado!

Las “imágenes de madera” o Asera eran inherentes al culto a Baal, que se asimilaba localmente & común en todo el Cercano Oriente entre los paganos.

Las «imágenes de madera» eran un símbolo del «árbol sagrado» & de la diosa cananea ‘Athtart. Ella era la consorte de Baal & “era la diosa de la guerra & amor.

Representaba el principio femenino de la fertilidad” & se asoció específicamente con el sexo y/o la fertilidad en humanos & creación animal.—Charles L. Feinberg en EBC[CLFEBC]

Una declaración pertinente para nuestros tiempos: "Cada vez que hay prejuicio racial, hay independencia de Dios". Hay confianza en & enseñanza de valores limitada al humanismo en lugar de confiar en la verdad de Dios.

“Niños”—Nb ben—Sustantivo Masc.—1) Hijo, nieto, niño, miembro de un grupo—1a) Hijo, hijo varón, 1b) Nieto, 1c) Hijos (plural – masculino y femenino), 1d) Jóvenes, hombres jóvenes (plural), 1e) Jóvenes (de animales), 1f) Hijos (como caracterización, es decir, hijos de injusticia [para hombres injustos o hijos de Dios [para ángeles]), 1g) Gente (de una nación) (pl.), 1h) De cosas sin vida, es decir, chispas, estrellas, flechas (fig.), 1i) A miembro de un gremio, orden, clase. Fuerte—Un hijo (como constructor del apellido), en el sentido más amplio (de relación literal y figurativa, incluyendo nieto, sujeto, nación, cualidad o condición, etc., [como ba[padre], xa[hermano ], etc.]).

“Recordar”—rkz zaw-kar’—Qal Infinitivo—1) Recordar, recordar, traer a la mente—1a) (Qal)—Recordar, recordar, 1b) (Niphal)–Ser recordado, ser recordado, ser pensado, ser recordado, 1c) (Hiphil)—1c1) Hacer recordar, recordar, 1c2) Hacer recordar, mantener en recuerdo, 1c3) Mencionar, 1c4) Registrar, 1c5) Hacer memoria, hacer recuerdo. Fuerte: una raíz primitiva; propiamente—Marcar (para ser reconocido), es decir, Recordar; por implicación—Mencionar; también (como denominativo de rkz[Sustantivo Masc./Adj.])–Ser masculino.

“Imágenes de madera/arboledas/Asherim/Postes de Asherah”—hrva ash-ay-raw' O–hryva ash-ay-raw’—Ashera(h) = “arboledas (para la adoración de ídolos)”—Sustantivo propio femenino—1) Una diosa babilónica (Astarté)-cananea (de la fortuna y la felicidad), la supuesta consorte de Baal, sus imágenes—1a) La diosa, diosas, 1b) Sus imágenes, 1c) Árboles sagrados o postes colocados cerca de un altar. Fuerte—Feliz; Asherah (o Astarte) una diosa fenicia; también una imagen de la misma. Usado 40X.?De—rva aw-shar’, O—rva aw-share’—Ser recto (usado en el sentido más amplio, especialmente para ser nivelado, correcto, feliz); en sentido figurado—Avanzar, ser honesto, apropiado; una raíz primitiva.

“Verde”—Nner rah-an-awn’—Verbo—1) (Palel)—Ser o crecer exuberante o fresco o verde. Adj.—2) exuberante, fresco. Fuerte: de una raíz no utilizada que significa ser verde; Verde; por analogía—Nuevo; en sentido figurado—próspero. Usado 20X.

“Árboles”(Ver:8)—Ue `ets—Sustantivo Masc.—1) Árbol, madera, madero, tronco, tablón, tallo, palo, horca—1a) Árbol, árboles , 1b) Madera, pedazos de madera, horca, leña, madera de cedro, lino leñoso. Fuerte: un árbol (por su firmeza); por lo tanto–Madera(plural–Palos).

“Alto”—hbg gaw-bo'-ah o (totalmente), O—hwbg gaw-bo’-ah—Adj.— 1) alto, exaltado—1a) Alto, alto, 1b) Alto (en posición), 1c) Orgulloso, altivo. Sustantivo Masc.—2) Soberbia. Fuerte—Elevado (o eufórico), poderoso, arrogante. Usado 37X.?De—hbg gaw-bah'—Volar, es decir, Ser elevado; en sentido figurado—Ser altivo; una raíz primitiva.

“Colinas”—hebg ghib-aw’—Sustantivo Fem.—1) Colina—1a) Colina (más bajo que una montaña), 1b) Como lugar de culto ilícito, 1c) Poético para montaña, 1d) Usado en topónimos. Fuerte—femenino de lo mismo que ebg[Gheh’-bah—una loma; Geba, un lugar en Palestina]; Un montículo.

Aplicación:

?¿Estás involucrando adecuadamente (lidiando con/manejando/gestionando) una EDUCACIÓN ABERRADA?

?¿Estás exhibiendo una Independencia Saludable? ?

3—Una Independencia Saludable Participa(trata/maneja/administra)…

BENEFICIOS PARA CIEGOS (:3-4)

Explicación: (3-4d)

:3—“Monte mío en el campo,

Daré como botín tus riquezas, todos tus tesoros,

Y vuestros lugares altos de pecado dentro de todos vuestros términos.”

Debido a la elección de Dios del Monte Sión (“Mi montaña”) para llevar Su nombre (Isa. 2:2-3; Miqueas 4: 1-2; Nehemías 1:9; Jeremías 26:18; 2 Crónicas 6:6), era un estado físico permanente & destacado testimonio de la verdad espiritual & la presencia de Dios Dios se hizo añicos al ver Su «montaña»; ¡sin importancia para su propio pueblo!

Isa. 2:2-3—“Acontecerá en los postreros días, Que el monte de la casa de Jehová Será afirmado sobre cumbre de los montes, Y será exaltado sobre los collados; Y todas las naciones fluirán hacia él. Mucha gente vendrá & decir: “Ven, & subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; Él nos enseñará sus caminos, y andaremos por sus veredas”. Porque de Sión saldrá la ley, Y de Jerusalén la palabra de Jehová.”

“Riquezas”, “tesoros”, & Los “lugares altos” son los adornos de meros o ‘aparentes’ beneficios. ¡Y Dios dispondrá de todos ellos!

“Montaña”—rrh haw-rawr’—Sustantivo Masc.—1) Montaña, cerro, región montañosa, monte. Fuerte—Una montaña; de una raíz que no se usa y que significa «asomarse». Usado 13X.

“Field”—hds saw-deh' O yds saw-dah’-ee—Sustantivo Masc.—1) Campo, tierra—1a) Campo cultivado, 1b) hogar de bestias salvajes, 1c) Llanura (opuesto a montaña), 1d) Tierra (opuesto a mar). Fuerte: de una raíz que no se usa y que significa extenderse; Un campo (como llano).

“Saqueo”—zb baz—Sustantivo Masc.—1) Despojo, botín, robo, saqueo. Fuerte—Saqueo.

“Riqueza/Sustancia”—lyx khah’-yil—Sustantivo Masc.—1) Fuerza, poderío, eficiencia, riqueza, ejército—1a) Fuerza, 1b) Habilidad, eficiencia, 1c ) Riqueza, 1d) Fuerza, ejercito. Fuerte—probablemente una fuerza, ya sea de hombres, medios u otros recursos; Un ejército, riqueza, virtud, valor, fuerza.?De—lwx khoowl; O—lyx kheeyl—una raíz primitiva; propiamente—Torcerse o girar (en forma circular o espiral), es decir, específicamente—Bailar, retorcerse de dolor (especialmente del parto) o miedo; en sentido figurado: esperar, pervertir.

“Tesoros”—ruwa ow-tsawr’—Sustantivo Masc.—1) Tesoro, almacén—1a) Tesoro (oro, plata, etc.), 1b) Almacén, provisiones de comida o bebida, 1c) Casa del tesoro, tesorería—1c1) Casa del tesoro, 1c2) Almacén, almacén, 1c3) Tesoro, 1c4) Almacén de armas (fig. del arsenal de Dios), 1c5 ) Almacenes (de Dios para la lluvia, la nieve, el granizo, el viento, el mar). Fuerte: un depósito.?Desde: rua aw-tsar'; una raíz primitiva; Almacenar.

“Lugares altos”—hmb bam-maw’—Sustantivo Fem.—1) Lugar alto, cresta, altura, bamah(nombre técnico de plataforma de culto)—1a) Lugar alto, montaña , 1b) Lugares altos, campos de batalla, 1c) Lugares altos (como lugares de culto), 1d) ¿Montículo funerario?. Fuerte: de una raíz no utilizada (que significa ser alto); Una elevación.

“Borders”—lwbg gheb-oowl' O (abreviado)–lbg gheb-ool’—Sustantivo Masc.—1) Frontera, territorio—1a) Frontera, 1b) Territorio (encerrado dentro de la frontera), 1c) Región, territorio (de la oscuridad) (en sentido figurado). Fuerte—adecuadamente—Un cordón (como torcido), es decir, por implicación—Un límite; por extensión–El territorio incluido.?De-lbg gaw-bal'; una raíz primitiva; apropiadamente—Para torcer como una cuerda; solamente (como un denominativo de lwbg / lbg)–Atar (como por una línea).

:4—“Y tú mismo,

Dejarás ir tu heredad que os di;

Y os haré servir a vuestros enemigos

En la tierra que no conocéis; …

Debido a que Dios mismo saqueará las ganancias pecaminosas de Su pueblo, se verán obligados a «dejar ir» la «herencia» que Él les había dado.

La Los “enemigos” que habían ganado como pueblo de Dios ya no serán retenidos por los ideales de Dios entre Su pueblo ni particularmente por Su poder. Y no estarán simplemente solos, sino que tendrán la mano invencible de su Eterno Dios Todopoderoso contra su deseo, obligándolos hacia un fin particular.

2Cor. 5:7—“Porque por fe andamos, no por vista.”

“Soltar/Perder/Descontinuar”—jmv shaw-mat'—Verbo—1) Soltar, soltar o soltar o descansar o caer—1a) (Qal)—Dejar caer o caer; 1b) (Niphal)—Ser hecho caer, ser derribado; 1c) (Hiphil)–1c1) Hacer dejar caer, 1c2) Liberar, dejar caer. Fuerte—Para derribar; incipientemente a empujones; figurativamente—Dejar, desistir, remitir; una raíz primitiva. Usado 9X.

“Patrimonio”—hlxn nakh-al-aw’—Sustantivo Fem.—1) Posesión, propiedad, herencia—1a) Propiedad, 1b) Porción, parte, 1c) Herencia, parte. Fuerte—de lxn naw-khal'(en su sentido habitual)[Heredar, ocupar, legar o distribuir, instaurar]; propiamente—Algo heredado, es decir, abstractamente—Ocupación, o concretamente—Una reliquia familiar; generalmente–Hacienda, patrimonio o porción.

“Servir”—dbe aw-bad’—Hiphil(causativo) Perfecto—1) Trabajar, servir—1a) (Qal)—1a1) Trabajar , trabajar, hacer trabajo, 1a2) Trabajar para otro, servir a otro con trabajo, 1a3) Servir como súbditos, 1a4) Servir (Dios), 1a5) Servir (con servicio levítico); 1b) (Niphal)–1b1) Para ser trabajado, ser labrado (de la tierra), 1b2) Para hacerse un sirviente; 1c) (Pual)–Para ser trabajado; 1d) (Hiphil)–1d1) Para obligar a trabajar o trabajar, hacer que trabajen, hacer que sirvan, 1d2) Hacer que sirvan como súbditos; 1e) (Hophal)—Ser guiado o tentado a servir. Fuerte: una raíz primitiva; trabajar (en cualquier sentido); por implicación–Servir, hasta, causalmente–Esclavizar, etc.

“Enemigos”—bya ‘o-yeb' O (totalmente)–bywa ‘ow-yeb—Qal Participio Activo—Sustantivo—1) (Qal) Enemigo—1a) Personal, 1b) Nacional. Fuerte—Odio; un adversario; participio activo de bya aw-yab'[odiar o ser hostil].

“No”—al lo’, awl low’, hl loh (Dt 3:11) O–wl— Adverbio—1) No, no—1a) No (con verbo – prohibición absoluta), 1b) No (con modificador – negación), 1c) Nada (sustantivo), 1d) sin (con partícula), 1e) Antes (de tiempo) ). Fuerte: una partícula primitiva; No (la negación simple o absoluta); por implicación—No; a menudo se usa con otras partículas.

“Saber”—edy yaw-dah’—Qal Perfecto—1) Saber—1a) (Qal)—1a1) Saber, 1a1a) Saber, aprender a saber , 1a1b) Percibir, 1a1c) Percibir & ver, averiguar & discernir, 1a1d) Discriminar, distinguir, 1a1e) Conocer por experiencia, 1a1f) Reconocer, admitir, reconocer, confesar, 1a1g) Considerar, 1a2) Conocer, conocer, 1a3) Conocer (una persona carnalmente) , 1a4) Para saber hacer, ser diestro en, 1a5) Para tener conocimiento, ser sabio; 1b) (Niphal)–1b1) Ser conocido, ser o ser conocido, ser revelado, 1b2) Darse a conocer, 1b3) Ser percibido, 1b4) Ser instruido; 1c) (Piel)—Hacer saber; 1d) (Poal)—Hacer saber; 1e) (Pual)–1e1) Ser conocido, 1e2) Conocido, conocido, conocido (participio); 1f) (Hiphil)—Dar a conocer, declarar; 1g) (Hophal)—Para darse a conocer; 1h) (Hithpael)—Darse a conocer, revelarse. Fuerte: una raíz primitiva; Saber (adecuadamente – Determinar al ver); usado en una gran variedad de sentidos, figurativamente, literalmente, eufemísticamente & inferencialmente (incluida la observación, el cuidado, el reconocimiento; y causalmente, la instrucción, la designación, el castigo, etc.).

Aplicación:

? ¿BENEFICIOS PARA CIEGOS?

¿Está exhibiendo una independencia saludable?

CONCLUSIÓN:

Visualización:

Durante el culto, el El niño pequeño hizo lo que ‘siempre’ había hecho después de que el estandarte estrellado: gritó: «¡¡¡JUEGA A LA PELOTA!!!».

Acción:

Una independencia saludable se compromete( trata/gestiona/gestiona)…

1. UNA REBELIÓN RESIDENTE(:1)

2. Una EDUCACIÓN ABERRADA(:2)

3. BENEFICIOS PARA CIEGOS (:3-4)

Pt#s 1-3 Presentado el 05/07/2020 a. m. (4 de julio/Día de la Independencia) a:

1BCCbelle

206 SE Ave.A (Storrs Ave.)

Carrabelle, FL 32322