Biblia

Introducción al libro de Daniel

Introducción al libro de Daniel

Esta noche, comenzamos una mirada más detallada al libro de Daniel. No estoy exactamente seguro de adónde nos llevará Dios en este estudio. Solo hay 12 capítulos en el libro de Daniel, pero no estoy seguro de cuán detallados Dios nos dará. Pero anticipo que este estudio tomará de 5 a 6 meses o más. Entonces, espera. Abróchense los cinturones y disfruten del viaje.

Primero, algunos detalles de fondo del libro. El libro mismo afirma ser obra de Daniel. En los capítulos 7, 8 y 9 vemos que habla en primera persona. Entonces, la escritura parece ser una perspectiva de primera mano. Jesús mencionó los escritos de Daniel en Mat. 24:15. Pídale a alguien que lea eso.

El libro es diferente a la mayoría de los libros foféticos. Los escritos de Daniel no están dirigidos a ninguna audiencia específica. Su interpretación de sueños y visiones se les dio a los reyes gentiles a los que sirvió, Nabucodonosor, Belsasar y Darío. Pero sus escritos parecen estar registrados para alentar a los exiliados judíos que vivían en Babilonia y más allá, los que habían sido exiliados de su tierra natal. A través de estos escritos, Dios, a través del profeta Daniel, estaba asegurando al pueblo que ÉL tenía el control total y que algún día serían restaurados como nación de acuerdo con la promesa y el plan de Dios.

El libro está escrito para animar no sólo al pueblo judío en el exilio, sino también para animarnos a nosotros y demostrar que el SEÑOR es el único Dios verdadero y que Él gobierna el mundo todavía hoy, sin importar lo que parezca ser en ese momento.

Una característica única del libro de Daniel es que originalmente fue escrito en dos idiomas: hebreo y arameo. El arameo fue el idioma principal de los imperios babilónico y persa durante este tiempo. Los capítulos 2 a 7 se escribieron en arameo y tratan principalmente de cuestiones que habrían preocupado a todo el pueblo de estos imperios, no solo a Israel.

Los capítulos 1 y 8 a 12 se escribieron en hebreo y tratan de forma más directa con temas relacionados con Israel: su futura persecución y los planes de Dios para la liberación.

Se cree que el libro fue escrito durante el siglo V, en algún momento alrededor del 605 a. Aunque es un libro viejo, tiene algunas buenas lecciones para todos nosotros hoy. Entremos en el libro ahora.

¿Estaría de acuerdo en que hoy en día existe una necesidad urgente de héroes? Necesitamos hombres y mujeres jóvenes de carácter justo y fuerte. Vivimos en una época de inmoralidad, maldad, injusticia, opresión y codicia. Entonces, sí, el mundo anhela que alguien tome una posición a favor de la justicia y la rectitud.

Daniel nació en un ambiente así: una era de inmoralidad, anarquía y violencia cuando había poca justicia o rectitud en el mundo. tierra. Sin embargo, se elevó por encima de todo. A pesar de todas las tentaciones de una cultura totalmente diferente, Daniel se mantuvo firme por el Señor, incluso frente a la muerte.

Hay muchas cosas, muchas lecciones que podemos aprender de este libro. Este estudio va a ser más que Daniel en el foso de los leones y ser arrojado al horno de fuego. Veamos si podemos leer los primeros 7 versículos del capítulo 1 esta noche.

El libro comienza con la dramática escena de la guerra. LEA v. 1. En este tiempo, Joacim era rey de Judá. El rey Nabucodonosor de Babilonia y su ejército entraron en Judá y la alcanzaron. Llevó cautivo al pueblo de Judá. Fue en esta guerra que Daniel fue llevado cautivo y deportado a Babilonia donde sería educado. Daniel tenía alrededor de 15-16 años en ese momento.

LEER v.2. Note lo que dice el v. 2. El SEÑOR entregó al rey Joacim en manos de Nabucodonosor. Nabucodonosor en realidad invadió Jerusalén 3 veces. Pero en este tiempo, estaba actuando como agente de juicio de Dios contra Judá. Eso hace que me haga la pregunta: «¿Usará Dios una fuerza opositora, un enemigo, para traer juicio sobre nosotros, Su pueblo?»

Durante más de 200 años, Dios usó a Sus profetas para advertir al pueblo. a arrepentirse de sus horribles pecados y de sus malos estilos de vida. Pero la gente se negó a escuchar. El Señor todavía mostró compasión por Su pueblo al enviar a otros profetas para advertirles. En esto, Dios les advirtió que su misericordia no duraría para siempre, que llegaría un día en que habría que hacer justicia. ¿Cambió la gente su forma de ser? No.

Nunca se arrepintieron realmente, así que llegó el día y Dios dijo que eso era todo. Había que hacer justicia. Los errores tenían que ser tratados. El tiempo del juicio había llegado. El versículo 2 también nos dice que en esta invasión en particular, Nabucodonosor hizo 2 cosas: Primero, deportó a Joacim. Otra Escritura nos dice que también deportó a 10.000 líderes, entre los que se encontraban comandantes del ejército de Joacim, líderes empresariales, artesanos, políticos y sacerdotes. (2 Reyes 24:14-16) Pídale a alguien que lea eso. Tal vez Estados Unidos necesite una invasión y que nuestros políticos sean deportados. Daniel y sus 3 amigos fueron incluidos en esta deportación.

En segundo lugar, Nabucodonosor saqueó el templo de sus artículos sagrados y los llevó de regreso a Babilonia. Los puso en el templo de su supuesto dios. Unos 100 años antes, el rey Ezequías había mostrado a varios embajadores de Babilonia el tesoro y la riqueza de Judá a pesar de las advertencias del profeta Isaías en contra. Isaías predijo en Isaías 39:1-8 que debido al comportamiento imprudente y orgulloso de Ezequías, Babilonia conquistaría a Judá y se llevaría todas las riquezas de la nación. Pídale a alguien que lea este pasaje.

Cada vez que Nabucodonosor invadía Judá, se llevaba un poco más de las riquezas del templo del Señor. Más adelante en este libro, veremos dónde el rey Belsasar usa las copas y utensilios sagrados en una fiesta inmoral y ebria. Nota rápida: Daniel dice que esto sucedió en el tercer año del reinado de Joacim. Jeremías dice que era el cuarto año. Esto se debió a que Daniel estaba usando el método babilónico para contar los años y Jeremías estaba usando el método judío.

LEA vv. 3-4. Nabucodonosor estaba usando la sabia política de preparar líderes para servir en su gobierno y ayudar a administrar su vasto imperio. Separó a los jóvenes de sus familias. Le dice a su principal oficial Ashpenaz, que elija a los jóvenes de la realeza y la nobleza. Tenían que ser fuertes y saludables, sin ningún defecto. Tenían que ser guapos. Tenían que ser inteligentes y rápidos para aprender.

Empezó a enseñarles cosas como matemáticas, derecho, administración, negocios, finanzas, otros idiomas. LEE v. 5. Les dio un trato preferencial. Se les dio alojamiento real, comida y vino. Fueron tentados a convertirse en ciudadanos leales de Babilonia a través del trato especial que recibieron. Fueron capacitados por un período de 3 años y luego se les asignó un puesto seguro en el servicio del gobierno.

LEER vv. 6-7. Cambió sus nombres. ¿Por qué era eso importante? Fue para ayudar a borrar su apego a su propia nación y religión. Entonces, se les dieron nombres babilónicos. Dediquemos unos minutos a hablar sobre estos cambios de nombre.

Los nombres hebreos incluían una referencia al único Dios vivo y verdadero, mientras que el nombre babilónico apunta a un dios falso adorado por los babilonios.

? El nombre de Daniel significa “Dios es mi juez”. Se le dio el nombre Belteshazzar que significa «Bel protege su vida». Bel siendo un dios falso.

? Hananiah significa «YAHWEH es misericordioso».: Sadrac significa «mandato de Aku» O «Tengo miedo de un dios».

? Misael significa “quién es lo que es Dios”. Mesaj significa «¿Quién es lo que es Aku».

? Azarías significa “el Señor ha ayudado”. Abednego significa “siervo de Nevo”, otro dios falso adorado por los babilonios.

A través de la educación y la inmersión de los jóvenes cautivos en las costumbres y formas babilónicas, Nabucodonosor quería borrar el apego de sus futuros líderes a sus propias naciones y religión. . Esperaba convertirlos en líderes de pleno derecho de Babilonia.

Entonces, en el palacio de Nabucodonosor, Daniel y sus 3 amigos enfrentaron la prueba de sus vidas. Fueron separados de sus familias y sumergidos en las costumbres y costumbres paganas de una nación incrédula. Recibieron todos los privilegios imaginables. ¿Crees que fueron tentados a comprometer su compromiso con el SEÑOR?

Esta historia es una historia de compromiso. ¿Qué tan comprometido estás con nuestro SEÑOR? Daniel era solo un niño cuando fue desarraigado de todo lo que conocía; su tierra natal de Judá, su familia, sus amigos, su hogar, su escuela, su iglesia. Peor aún, fue deportado a una tierra pagana pagana y tentado a abandonar a su Dios.

Aunque Daniel no podía controlar sus circunstancias, podía controlarse a sí mismo; es decir, tenía la libertad de controlar sus pensamientos, sus palabras, sus acciones, sus motivos y su corazón. Y él hizo. Contra todo pronóstico abrumador, Daniel se mantuvo firme en sus creencias y en su compromiso con el Señor. Él sabía DE QUIÉN era.

Nuestra lección esta noche es que nosotros, como creyentes, estamos viviendo en un mundo predominantemente pagano. Y aunque la mayoría de nosotros no hemos sido arrancados de nuestro entorno familiar, todavía nos encontramos en situaciones sobre las que no tenemos control. Gobiernos, organizaciones, empresas, escuelas e incluso algunas iglesias aprueban leyes que van en contra de lo que creemos.

Los medios de comunicación promueven y provocan todo tipo de pecado imaginable, y el cristianismo en su conjunto está bajo ataque en todo el mundo. Como creyentes, enfrentaremos la tentación de comprometer nuestro compromiso con el Señor todos los días. Pero no debemos transigir con el mundo ni participar en sus malos caminos.

Pablo lo dijo así: Romanos 12:1-2 – “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentáis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. Y no os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios.”