Biblia

La Importancia Y El Significado De La TransfiguraciÓn Y La ExpiaciÓn Sustitutiva

La Importancia Y El Significado De La TransfiguraciÓn Y La ExpiaciÓn Sustitutiva

Hoy es el domingo del año de la iglesia que se conoce como «Domingo de la Transfiguraciónón». Al igual que Navidad, Pascua y otros días especiales, este domingo en particular conmemora un evento especial en la vida de nuestro Señor. En este domingo leemos las escrituras que hablan de algo maravilloso presenciado por Pedro, Santiago y Juan. Habían escalado una montaña para orar con el Señor y vieron cómo el rostro de Jesús comenzó a brillar como el sol y sus vestiduras comenzaron a brillar. Esto en sí mismo debe haber sido una escena extrañay maravillosa… pero la importancia de lo que estaba sucediendo es aún más importante. Hoy, me gustaría aclarar el significado de la Transfiguración.

La historia comienza en el Antiguo Testamento, donde sucedió algo similar con Mois’s. En Éxodo 34: 29-35, leemos el siguiente relato de los eventos de muchos años antes que tomó otra montaña:

«Cuando Mois&# 233;s descendió del monte Sinaí, traía en sus manos las dos tablas de la ley. Pero no sab’a que, por haberle hablado el Se’or, de su rostro sal’a un haz de luz. Al ver Aaróny todos los israelitas el rostro resplandeciente de Moisés, tuvieron miedo de acercársele; pero Moisés llamó a Aarónya todos los jefes, y ellos regresaron para hablar con él. Luego se le acercaron todos los israelitas, y Moisés les ordenó acatar todo lo que el Seor le haba dicho en el monte Sina. En cuanto Moisés terminó de hablar con ellos, se cubreó el rostro con un velo. Siempre que entraba a la presencia del Señor para hablar con él, se quitaba el velo mientras no salía. Al salir, les comunicaba a los israelitas lo que el Señor le había ordenado decir. Y como los israelitas ve’an que su rostro resplandec’a, Mois’s se cubrió de nuevo el rostro, hasta que entraba a hablar otra vez con el Se’or’ ;.

Ahora comparemos esto con lo que sucedió en otra montaña muchos años después cuando, como Moisés, Jesús parecía brillar tanto, tan asombrosamente como para sorprender y asustar a Pedro, Santiago y Juan. Leemos esto en Mateo 17: 1-8: «Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Jacobo ya Juan, el hermano de Jacobo, y los llevó aparte, a una montaa alta. Todoí se transfiguró en presencia de ellos; su rostro resplandeció como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz. En esto, se les ocurrió Moisésy Elías conversando con Jesús. Pedro le dijo a Jesús: —Señor, ¡qué bueno sería que nos quedemos aquí! Si quieres, levantaé tres albergues: uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías. Mientras estaba aún hablando, apareció una nube luminosa que los envolvió, de la cual salió una voz que dijo: “Este es mi Hijo amado; Estoy muy complacido con él. ¡Escúchenlo! Al oír esto, los discos se postraron sobre su rostro, aterrorizados. Pero Jesús se acercó a ellos y los tocó. “Lev’ntense, les dijo. “No tendrás miedo. Cuando alzaron la vista, no vieron a nadie más que a Jesús”».

¿Fue este un evento al azar o fue una visi&#243 n dado por Dios que transmita algo de profundo significado que estaba siendo revelado a los discos del Seor? Pasemos al apóstol Pablo para obtener una explicación. En 2 Corintios 3: 11-18 Pablo escribe:

«Y, si vino con gloria lo que ya se estaba extinguiendo, ¡cuánto mayor será la gloria de lo que permanece! Comoí que, como tenemos tal esperanza, actuamos con plena confianza. No hacemos como Mois’s, quien se pone un velo sobre el rostro para que los israelitas no vieran el fin del resplandor que se iba a extinguir. Sin embargo, la mente de ellos se embotella, de modo que hasta el día de hoy tienen puesto el mismo velo al leer el antiguo pacto. El velo no les ha sido quitado, porque solo se quita en Cristo. Hasta el día de hoy, siempre que leen a Moisés, un velo les cubre el corazón. Pero, cada vez que alguien se vuelve al señor, el velo es quitado. Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y, donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con másy más gloria por la acció n del Señor, que es el Espíritu».

En la escena del rostro del Señor brillando tal como el rostro de Moisés, se sugiere que el ministerio de Jesús está conectado con el de Moisés. Dios habló a través de Moisésy ahora Dios habla a través de Jesús. Pero cuando Dios proclama: «Este es mi Hijo amado; Estoy muy complacido con él. ¡Escúchenlo!», se muestra que Jesús es superior a Moisés. El tiempo de Moisés había terminado y la nueva alianza de gracia había comenzado. Este es el significado de la Transfiguración.

En nuestra celebración de la Santa Cena, recordamos las palabras que Jesús habló durante la celebración de la Pascua en el cenáculo la noche antes de ser crucificado. Durante esta comida ritual del Antiguo Testamento, Jesús levantó la copa y declaraó «esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de pecados» (Mateo 26: 28), cambiando para siempre el ritual de la Pascua para los cristianos. El ritual de la Pascua se reemplaza por la Santa Cena, también conocida como la Santa Comunión. El Antiguo Pacto, la religión de Moisés, es reemplazada por el Nuevo Pacto. El Nuevo Pacto libera a la humanidad de la necesidad de expiación personal. Hasta este punto, debido a las exigencias de la ley natural, el castigo por pecar hab’a sido la muerte. Esto no cambió, el castigo sigue siendo la muerte. Sin embargo, nos ahorramos ese castigo porque Cristo se entregó en nuestro lugar. Dios mismo se entregó en la cruz en nuestro nombre para satisfacer la ley por la cual creó el universo. Esta sustitución se conoce como expiación sustitutiva. Este es el Nuevo Pacto: todos los que aceptan el plan de salvación de Dios, la expiación sustitutiva de Jesucristo, son liberados del castigo que exige la ley por el pecado. Cristo se interpone entre nosotros y la ley, y en Él nunca moriremos.

Observemos también én que Pablo comenta «todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con másy más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu& #187; (2 Corintios 3: 18). ¿De quéé espejo habla Pablo? La respuesta a esa pregunta se encuentra identificando correctamente el propósito del espejo. El propósito del espejo es permitir que uno vea el reflejo de la bella imagen de Dios dentro de uno mismo, una imagen que se perdió tu olvidó pero que puede restaurarse en Cristo ya través de él. Jesús es el espejo viviente. En nuestro ministerio, estamos llamados a ser como Jesús en nuestras interacciones con los demás. Debemos ser un espejo para los dems. Somos como Cristo para los demás, ayudándoles a encontrar dentro de sí misma la imagen de Dios en la que fueron creados. Debemos ser agentes redentores que sostengan espejos, por así decirlo, hacia la imagen perdida de Dios dentro del corazón, la mente y el alma de los que están perdidos.

(Si ha encontrado útil este sermón, por favor únase a nosotros en www.HeritageRestorationProject.org)