Biblia

Los Tiempos Finales

Los Tiempos Finales

Si bien las secciones del Evangelio que se ocuparon de los últimos tiempos, la batalla culminante entre el bien y el mal, claramente instruyen al cristiano a mirar y estar listo, existe un gran discrepan entre los cristianos sobre el significado de estas porciones de la Escritura. Jesús dijo del fin de los tiempos que, «en cuanto al díay la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre» Marcos 13: 32)». Y en Daniel 12: 9 se nos dice que el significado de la visión de Daniel del fin de los tiempos está «estas cosas se mantienen selladas y en secreto hasta que llegue la hora final». Sin embargo, muchos cristianos siguen interesados en el estudio de Mateo Capítulo 24, Marcos Capítulo 13, Lucas Capítulo 21, Daniel 10: 14-12: 13, y Revelaciones, un libro al final del Nuevo Testamento, a veces también conocido como El Apocalipsis, todos los cuales tratan sobre los últimos tiempos.

Durante la temporada de Adviento, que conduce a la Navidad, los los cristianos habitualmente leen las profecías del Antiguo Testamento que predicen el nacimiento de Cristo. Este aspecto de la profeca, la revelacin de algo sobre las cosas que vendrn en el futuro, es una parte importante de nuestra tradicin cristiana. Con respecto al período de tiempo que sigue al nacimiento, ministerio, crucifixióny resurrección de Jesús, históricamente ha habido seis enfoques para entender el presagio de la Biblia o la predicción de eventos futuros. Estas diversas interpretaciones incluyen:

1) Interpretaciones de las profecías del Nuevo Testamento como de naturaleza metafórica o alegórica, que no predicen ni pertenecen a ningú n marco de tiempo histórico determinado, específico oa una secuencia particular de eventos.

2) Interpretaciones que son de naturaleza histórica pero que identifican solo la direcci&#243 ;n general de la historia y no predicen eventos específicos.

3) Interpretaciones históricas que explican las profecías que se aplican a los eventos que tuvieron lugar entre los judíos y los romanos durante los primeros siglos después de Cristo, todos cumplidos durante ese período.

4) Interpretaciones históricas que explican las profec&# 237;as que se aplica a la reforma, todas cumplidas durante ese período.

5) Interpretaciones que no considera que ninguna de las predicciones se haya cumplido y que aún estí 225;n por cu mplirse.

6) Interpretaciones que ven que algunas de las profecías se han cumplido en eventos históricos o actuales y algunas aún tienen lugar antes del fin del mundo.

Enciende la televisión en cualquiera de las redes de transmisión religiosa y probablemente encuentreás predicadores que expongan sobre profecías relacionados con los últimos días y el fin del mundo tal como lo conocemos actualmente. Lo que dicen la mayoría de estos predicadores encaja en las categorías 5 y 6: estos predicadores están tratando de discernir y representar una correlación entre lo que está sucediendo hoy y las diversas profecías bíblicas que tratan sobre los últimos tiempos, especialmente las que se encuentran en Daniel y Revelaciones. Estas interpretaciones a menudo incorporan una advertencia del juicio venidero y, a este respecto, son similares a una categoria de profeca como del Antiguo Testamento en las que un profeta confronta la injusticia y otros tipos de maldad, prediciendo la caída de reyes corruptos, la restauración de la justicia, etc., durante los tiempos del Antiguo Testamento. Típicamente, las interpretaciones de las profecías del Nuevo Testamento que tratan sobre los últimos tiempos enfatizan la idea de que el mundo en su conjunto pronto será juzgado y que el final de esta dispensación de la gracia actual probablemente será pronto debido a la creciente inequidad entre los pueblos y naciones del mundo. Parte de nuestra preparación para el futuro es comprender y vivir como si nuestro mundo presente fuera temporal, lo que sin duda es.

Si suponemos que Revelaciones y las secciones correspondientes del libro de Daniel del Antiguo Testamento son meramente alegóricas, entonces hay menos urgencia, aunque este no parece ser el enfoque recomendado por Jesús en sus comentarios sobre el tema como se registra en Mateo, Marcos y Lucas.

El 4 de enero de 1800, un predicador presbiteriano llamado Nathan Strong dio un sermón en el que declaró que el tiempo asignado por los profetas Daniel y Juan al período de la apostasía anticristiana terminaría en el año 1866 o 2016. Sintió que los pasajes de las Escrituras parecieran sugerir cualquier fecha. Continuaró su sermón diciendo que, en un momento dado, probablemente ya sea 1866 o 2016, «todo el sistema de opresión religiosa y herejía en la doctrina(…) ser& #225; barrido por los juicios justos y purificadores de Dios».

El cálculo de Strong de esta fecha se basa realmente en una gran cantidad de estudios cuidadosos. Sin embargo, la parte más significativa de su análisis no es la fecha, en la que se equivocó, sino más bien que supone correctamente que, en la plenitud de los tiempos , la inequidad será derrotada según lo prometido en las Escrituras. Strong no es ni un charlatán ni un embustero. Él no está tratando de asustar o manipular a su congregación. La erudición teológica y la reflexión en su sermón son honestos, aunque sus conclusiones fueron incorrectas en algunos aspectos.

Lo que Strong acert&#243 ; es evidente en la conclusión de su sermón, palabras verdaderamente dignas de contemplar hoy, una advertencia para aquellos que han rechazado las impresiones del Espíritu Santo: «que los infieles y los no religiosos de todo tipo recuerden que una advertencia completa se da en la palabra de Dios; y que, aunque rechacen la advertencia, deben cumplir con la ejecución. Han entrado en un vano concurso con el Rey de reyes, y no puede haber una prueba más clara de su eventual destrucción de que «la boca del Señor ha dicho esto ( …). dejen que los cristianos profesos, que están en un estado de frialdad y retrocedan, recuerden que existe el mismo peligro (…) ¡Las flechas en el carcaj del Señor son muchas, y él puede ejecutar sus juicios!».

Ahora, retrocedimos un poco más en la historia. Pasemos ahora a otra interpretación más de las profecías encontradas en Revelaciones, la de Johann Albrecht Bengelius (también conocido como Bengel), un eminente erudito luterano que vivió y escribió en Alemania a principios del siglo XVIII. Bengelius ha sido criticado porque no dudó en manipular fechas históricas en sus intentos por explicar la profecía bíblica relacionada con los últimos tiempos.

Las conclusiones de Bengelius fueron rechazadas por el conde von Zinzendorf, un líder de los hermanos moravos. Zinzendorf sintió que las predicciones precisas y detalladas que Bengelelius intentó lograran un valor limitado, si no absurdo. Curiosamente, John Wesley tomó mucho de las interpretaciones de Bengelius al preparar sus notas de margen para Revelaciones en su edición publicada del Nuevo Testamento.

Es cuestionable si obtenemos o no alguna información confiable de Bengelius o la interpretación de Wesley de Daniel y Revelaciones. Pero es notable observar que ninguno de estos comentaristas incluye sus notas fechas definitivas para los últimos tiempos y la segunda venida de Cristo. Ambos se centran en la correlación de las profesiones básicas con eventos que ya han ocurrido desde el tiempo de Cristo hasta el tiempo actual. Esta es una característica que comparten los comentaristas más conscientes. Los comentaristas y predicadores responsables pueden intentar correlacionar las profecías bíblicas con eventos que han sucedido o están sucediendo actualmente, pero, de acuerdo con las órdenes bíblicas, no asignan detalles específicos a los eventos que aún están por desarrollarse. Como Jesús mismo dijo «en cuanto al díay la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre» (Marcos 13: 32).

Finalmente, veamos probablemente cómo se usó Revelaciones como instrumento de propaganda contra la Iglesia Católica Romana durante la Reforma Protestante. Lutero, y otros comentaristas bíblicos de la Era de la Reforma, vieron en su interpretación del Libro de las Revelaciones un arma efectiva para ser utilizada contra la Iglesia Católica Romana, el Papa y la Iglesia Católica Romana siendo vistos como la «mujer montada en una bestia escarlata» (ver Revelaciones 17:3). Sin embargo, Lutero y los otros reformadores principales no condenaron la totalidad de la tradición de la iglesia, ni consideraron que las evidencias que encontraron en Revelaciones estaban dirigidas contra los primeros Padres de la Iglesia. Bengelius escribe «están equivocados… quienes comienzan los tiempos de la Bestia tan atrás que incluyen en ellos a los Obispos más excelentes de Roma en la antigüedad , quienes fijan su mirada en el Papado en su estado actual, como si lo que es profetizado de ese Anticristo singular, así llamado, aún no haya llegado del todo».

En conclusión, probablemente lo más importante para recordar de lo que está en el Libro del Antiguo Testamento de Daniel, Revelaciones y las otras secciones del Nuevo Testamento que tratan sobre los últimos tiempos, es que Dios ha prometido que después de un período de gran sufrimiento vienen la derrota del mal, el triunfo de la justicia y la limpieza de cada lágrima, y que no debemos desanimarnos si nos vemos atrapados en estos eventos. Debemos mirar y estar preparados. Puede haber cosas que seremos llamados a hacer como cristianos durante el fin de los tiempos si estamos vivos cuando se desarrollen los acontecimientos previstos en estas partes de la Escritura. El resto está en manos de Dios, y tratar de resolverlo todo puede ser innecesariamente problemático, desconcertante y ciertamente superfluo para nuestra salvación. «¡ ¡Estás alerta! ¡¡Vigilen! Porque ustedes no saben cuándo llegará ese momento» (Marcos 13: 33).

(Si encuentra útil este sermón, únase a nosotros en www.HeritageRestorationProject.org)