Biblia

Espejo y Emulación: Jesús

Espejo y Emulación: Jesús

JESUS-I—1Pedro 3:18–4:6

Atención:

Todos los días, justo antes de salir al trabajo, guardo ciertas cosas en mis bolsillos mientras me preparo para salir de casa: 2 o 3 juegos de llaves, un peine, una navaja, un teléfono, etc.

Hershey (nuestro perro más grande ) a menudo me sigue al dormitorio, se acuesta en la cama, & me mira llenar mis bolsillos & ponerme mis gafas de sol o mi sombrero. Anticipa que mi próximo movimiento podría involucrarlo porque le encanta viajar en el automóvil. Si pongo mi llavero & billetera en mi bolsillo, él está en ‘alerta máxima’.

Tenemos un gran espejo sobre nuestro tocador, al que miro mientras lleno mis bolsillos, etc. Aunque estoy de espaldas a Hershey, Él puede ver mis expresiones faciales debido al espejo. Si dirijo mi atención al reflejo de Hershey en el espejo, (le doy la espalda) & solo pronuncia las palabras: «¿Quieres ir a dar un paseo?» Inmediatamente saltará de la cama & saltar hacia arriba y hacia abajo, SABIENDO que va a dar un paseo en el auto.

*Para Hershey, mi imagen en el espejo es tan clara/perfecta, que es virtualmente indistinguible del verdadero yo que está parado allí.

Del mismo modo, los cristianos deben reflejar claramente/perfectamente a Jesús por el bien de los demás, que no lo conocen, para que puedan ser salvos, & para aquellos que lo conocen & amp; podrían ser edificados en su fe.

Necesidad:

Cuando tu corazón es apartado(‘santificado’) para descubrir & viviendo la voluntad de Dios, entonces otros, que nunca han oído o simplemente han ‘oído’ la verdad de Dios, la oirán de & a través de ti & los ministerios a los que ha sido llamado & en el que estás involucrado.

Pedro llama a su audiencia a reflejar/reflejar/emular a Cristo Jesús.

El pueblo de Dios se esforzará por reflejar/reflejar intencionalmente a Cristo Jesús.

¿Qué de Cristo Jesús debe reflejar/reflejar el pueblo de Dios?

Algunos reflejos de un Jesús fielmente reflejado.

1—¿Reflejar a Jesús refleja…? EL SACRIFICIO DE CRISTO (:18) )

Explicación:(:18)Sufrimientos & Muerte

:18—“Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo muerto en la carne pero vivificado por el Espíritu,”

“Por…”

Esta sección (:18-22) responde a la justificación (“el por qué”/el “para”) de los “justos sufrimientos” del santo bajo el voluntad de Dios(cf.-mínimamente–:17; máximamente–2:11–3:17…

‘GOBIERNO CRISTIANO &’–A)Gobierno–2:11 -17; B) Trabajo (empleo)–2:18-25; C) Matrimonio (esposas–3:1-6 – y maridos–3:7); D) Iglesia—3:8-12; E) ‘El VALOR SUPERIOR de UN CORAZÓN SANTIFICADO’–3:13-17).

FYI—Tres preposiciones diferentes se traducen como “para” (NKJV) en :18.

“Por/Porque” (Ver también—peri & uper abajo)—oti—Conjunción—1) Eso, porque, desde. Fuerte—neutro de ostiv[Que algunos, es decir Cualquiera que; también (definitivamente)—Lo mismo] que conjunción; demostrativo—Eso (a veces redundante); causativo–Porque.

“Cristo también padeció…”

La razón principal detrás del “sufrimiento” deliberado del pueblo de Dios, se debe al hecho de que Cristo mismo ha puesto el listón con respecto al «sufrimiento» voluntario.

‘La mayoría de los textos’ en lugar de tener la palabra «sufrió» (pascw/payw/penyw), tiene la palabra «murió (apoynhskw)». Esto enfatiza el cumplimiento de Su haber «sufrido» como siendo completado en la Cruz.

Cristo Jesús «sufrió» en Su servicio al diseño de Dios, así Su pueblo emulará/reflejará Su sufrimiento. La sumisión de Jesús se ve generalmente en Su:

1) Venir a la tierra…

2) Tomar carne humana…

3) Ser siervo (Filipenses 2:6-8)…

4)Cruz (muerte, resurrección, ascensión)….

*Todas las anteriores son implícito en cualquier consideración del “sufrimiento” y/o muerte de Jesús.

2Cor. 5:20-6:1—“Ahora bien, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros: os rogamos en nombre de Cristo, reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, [Dios el Padre] lo hizo [Dios el Hijo] pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. Nosotros, pues, como colaboradores suyos, también os rogamos que no recibáis en vano la gracia de Dios.”

Gál. 1:3-5—“Gracia a vosotros & paz de Dios Padre & nuestro Señor Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos de este presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios & Padre, a quien sea la gloria por siempre & alguna vez. Amén.”

Gál. 3:13-14—“Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero”), para que la bendición de Abraham descendiera sobre los gentiles en Cristo Jesús, para que por la fe recibamos la promesa del Espíritu.”

Ef. 2:11-13—“Acordaos, pues, que vosotros, en otro tiempo gentiles en la carne, que sois llamados incircuncisión por lo que se llama la circuncisión, hecha a mano en la carne, que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos al comunidad de Israel &Amp; ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza & sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.”

“También”(Ver :19; :13—“Y”)—kai—Conjunción—1 ) Y, también, incluso, ciertamente, pero. Fuerte—Y, también, incluso, así entonces, también, etc.; a menudo se usa en conexión (o composición) con otras partículas o palabras pequeñas.

“Sufrió” (Ver :14, 17)[Byz/TR]—pascw/payw/penyw—Verbo—1) Ser afectado o ha sido afectado, sentir, tener una experiencia sensible, sufrir—1a) en buen sentido–Estar bien, en buen caso, 1b) en mal sentido–Sufrir tristemente, estar en mal difícil situación—1b1) De una persona enferma. Fuerte: usado solo en ciertos tiempos para ello; aparentemente un verbo primario; Experimentar una sensación o impresión (generalmente dolorosa).

—O—

“Died/Dying”[AlexT]—apoynhskw—Verb—1) To die—1a) Of the muerte natural del hombre, 1b) De la muerte violenta del hombre o de los animales, 1c) De perecer por medio de algo, 1d) De los árboles que se secan, de las semillas que se pudren al plantarlas, 1e) De la muerte eterna, de estar sujetos a miseria eterna en el infierno. Fuerte—Morir (literal o figurativamente).?De—apo—una partícula primaria; “Fuera”, es decir, Lejos (de algo cercano), en varios sentidos (de lugar, tiempo o relación; literal o figurado).—&—ynhskw—una forma reforzada de un yanw primario más simple (que se usa solo en ciertos tiempos); Morir (literal o figurativamente). “Una vez por los pecados, el justo por los injustos,…”

“Una vez por los pecados, el justo por los injustos,…”

Sin embargo, todo Cristo (Dios ungido) Los “sufrimientos” de Jesús (Salvador) son llevados a su culminación, en el hecho de que solo “padeció una vez” “por los pecados”.

Heb. 9:24-28—“Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante Dios; no que se ofreciera muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena; entonces habría tenido que padecer muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y como está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos. A los que le esperan con ansias, se les aparecerá por segunda vez, apartados del pecado, para salvación.”

Rom. 4:22-25: “Y, por tanto, “[la fe] le fue contada [a Abraham] por justicia”. Ahora bien, no sólo por él se escribió que le fue imputado, sino también por nosotros. Se nos imputará a los que creemos en Aquel [Dios] que levantó de los muertos a Jesús nuestro Señor, el cual fue entregado a causa de nuestras transgresiones, & resucitó para nuestra justificación.”

El único “sufrimiento” de Cristo “una vez” es único, no repetido, & irrepetible. Esto se debe a que Él es el único Hijo de Dios & Hijo del Hombre.

Cristo Jesús “padeció una sola vez” porque Él es “el Justo”. El epítome de lo que significa ser “”justo”. Es decir, tomó sobre Sí mismo la totalidad de la pena por los “pecados” de toda la humanidad (2 Cor. 5:21). Excepcionalmente, Jesús & Solo Jesús, voluntariamente se coloca en el lugar de “los injustos”. “Los injustos” comprende a todos los representados por la humanidad de todos los tiempos: pasado, presente y amp; futuro.

2Cor. 5:21—“Porque al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.”

Ef. 2:14-22—“Porque Él mismo es nuestra paz, quien de ambos hizo uno, & ha derribado la pared intermedia de separación, habiendo abolido en su carne las enemistades, es decir, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo así la paz, & para reconciliar a ambos con Dios en un solo cuerpo por medio de la cruz, dando así muerte a la enemistad. Y vino & predicó la paz a vosotros que estabais lejos & a los que estaban cerca. Porque por medio de El ambos tenemos acceso por un solo Espíritu al Padre. Ahora, por lo tanto, ya no sois extraños & extranjeros, sino conciudadanos de los santos &Amp; miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles & profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.”

“Una vez”[Ver :20]—apax—Adverbio—1) Una vez, una vez; 2) De una vez por todas. Fuerte: una (o una sola) vez (numérica o concluyente). Usado 15X.?Probablemente de—apav—Absolutamente todo o singular—Cada uno.?De—A(como una partícula de unión).—&—pav—Todo, cualquiera, cada, el todo.

“Para” (Ver también–oti arriba, & arriba abajo)—peri—Preposición—1) Acerca de, concerniente a, a causa de, alrededor, cerca. Fuerte—desde la base de peran[(perforar)a través de]; propiamente, A través (por todas partes), es decir, Alrededor; figurativamente—Con respecto a; usado en varias aplicaciones, de lugar, causa o tiempo (con el caso genitivo–que denota el sujeto u ocasión o punto superlativo; con el caso acusativo–la localidad, circuito, materia, circunstancia o período general).

“Pecados”—amartia—Sustantivo Fem.—1) equivalente a amartanw—1a) Estar sin participación, 1b) Perder el blanco, 1c) Errar, equivocarse, 1d) Perder o desviarse el camino de la rectitud & honrar, hacer o equivocarse, 1e) Desviarse de la ley de Dios, violar la ley de Dios, pecar; 2) Lo que se hace mal, pecado, ofensa, violación de la ley divina en pensamiento o en acto; 3) colectivamente, – El complejo o conjunto de pecados cometidos por una sola persona o por muchos. Amartia significó originalmente la falta de una marca. Cuando se aplica a las cosas morales, la idea es similar, se pierde el verdadero fin de la vida, & así que se usa como un término general para el pecado. Significa tanto el acto de pecar & el resultado, el pecado mismo. Fuerte—Un pecado (propiamente abstracto).

“Justo”—dikaiov—Adj.—1) Justo, observando las leyes divinas—1a) en un sentido amplio—Recto, recto, virtuoso, guardando los mandamientos de Dios—1a1) De aquellos que se parecen a sí mismos como justos, que se enorgullecen de ser justos, que se enorgullecen de sus virtudes, ya sean reales o imaginarias, 1a2) Inocentes, sin culpa, sin culpa, 1a3) Usado de aquel cuyo modo de pensando, sintiendo, & actuar está totalmente conforme a la voluntad de Dios, & quien por lo tanto no necesita rectificación en el corazón o en la vida—1a3a) Sólo Cristo verdaderamente, 1a4) Aprobado o aceptable por Dios, 1b) en un sentido más estrecho—Dando a cada uno lo que le corresponde & que en un sentido judicial, dictar un juicio justo sobre los demás, ya sea expresado en palabras o mostrado por la forma de tratar con ellos. Fuerte—Equitativo (en carácter o acto); por implicación–Inocente, santo (absoluta o relativamente).

“Por” (Ver también–oti & peri arriba)-uper-Prep.-1) En nombre de, por el bien de ; 2) Sobre, más allá, más que; 3) Más, más allá, más. Fuerte: una preposición primaria; “sobre”, es decir (con el caso genitivo) de lugar–Arriba, más allá, al otro lado, o causal, en aras de, en cambio, con respecto a; con el caso acusativo–Superior a, más que.

“Injusto”—adikov—Adj.—1) descriptivo de alguien que viola o ha violado la justicia—1a) Injusto, 1b) Injusto, pecador, 1c) del que trata con fraude a los demás, engañoso. fuerte—injusto; por extensión–Malvado; por implicación—Traicionero; especialmente—Pagano. Usado 12X.?De—A(como una partícula negativa)—&—dikh—Derecho(como evidente), es decir, Justicia(el principio, una decisión o su ejecución).

“Eso Él podría llevarnos a Dios,…”

Solo a través de Cristo, existe un ‘potencial’ para llevar a todos los hombres (aquellos salvos por la fe—“nosotros”) a Dios.

“Might Bring” traduce el Modo Subjuntivo, que es el modo de posibilidad. Así Jesús aseguró con absoluta certeza, que los hombres podrían reconciliarse con Dios. Es responsabilidad de cada individuo de cada época, responder apropiadamente—recibir por fe—lo que Jesús ha hecho!

“Llevar”—prosagw—Verbo—1) Llevar, traer—1a) Para abrir una vía de acceso, para uno a Dios—1a1) Hacer que uno sea aceptable a Dios, 1b) en un sentido forense—Convocar (para juicio o castigo); 2) Acercarse a, acercarse—2a) La tierra a la que se acerca un marinero que parece acercarse a él. Fuerte: conducir hacia, es decir, transitivamente: conducir cerca (convocar, presente), o intransitivamente: acercarse. Usado 4X.?De—prov—1) Para la ventaja de; 2) En, cerca, por; 3) A, hacia, con, con respecto a. Fuerte: una preposición de dirección; Reenviar a, es decir, hacia (el lado de, es decir, perteneciente a); Al lado de, es decir, cerca de; El lugar, el tiempo, la ocasión o el respeto, que es el destino de la relación, es decir, adónde o para quien se predica.—&—agw—1) Llevar, llevar con uno. Fuerte—un verbo principal; apropiadamente—Para conducir; por implicación–Traer, conducir, reflexivamente–Ir, especialmente–Pasar (tiempo), o figurativamente–Inducir.

“Nosotros”—hmav—Pronombre, 1ra Persona Acusativo Plural—1) Nosotros, nosotros, nuestro, etc. Fuerte—caso acusativo plural de egw[yo]; Nosotros.

“Siendo muerto en la carne…”

Cristo fue decididamente “muerto en la carne”.

Está el cuestión de una pequeña partícula griega (men) que no está traducida al inglés. Es una partícula que nos asegura que Jesús ciertamente murió—Él no se desmayó, o ‘quedó dormido’ de alguna manera. Es decir, no hay duda de que está muerto frente a algo ‘menos que la muerte’ que podría imitarlo exteriormente.

El hecho de que Jesús fuera «muerto en la carne» contrasta directamente con Su siendo “vivificado por el Espíritu”.

“Hacer morir”—yanatow—Verbo—1) Dar muerte; 2) metaph.–2a) Hacer morir, es decir Destruir, extinguir, 2b) por la muerte–Ser liberado del vínculo de cualquier cosa, literalmente ser hecho muerto en relación con (algo). Fuerte—Para matar (literal o figurativamente). Usó 11X.

“Ciertamente/Seguramente/De hecho/Verdaderamente”[sin traducir]—hombres—Partícula—1) Verdaderamente, ciertamente, seguramente, ciertamente. Fuerte: una partícula primaria; propiamente—Indicativo de afirmación o concesión (de hecho); usualmente seguido por una cláusula contrastada con de(este, el primero, etc.).

“Carne”(Ver 3:21; 4:1, 2, 6)—sarx—Sustantivo Fem.—1 ) Carne (la sustancia blanda del cuerpo vivo, que cubre los huesos y está impregnada de sangre) tanto del hombre como del hombre; ganado; 2) El cuerpo; 3) Una criatura viviente (porque posee un cuerpo de carne), ya sea hombre o bestia; 4) La carne, denota la mera naturaleza humana, la naturaleza terrenal del hombre aparte de la influencia divina, & por lo tanto propenso al pecado & opuesto a Dios. Fuerte—Carne (como despojada de la piel), es decir estrictamente—La carne de un animal (como alimento), o por extensión—El cuerpo (en oposición al alma [o espíritu], o como el símbolo de lo que es externo, o como medio de parentesco), o por implicación: la naturaleza humana (con sus debilidades [físicas o morales] y pasiones), o específicamente: un ser humano (como tal).

“Pero vivificado por el Espíritu,”

Aunque Su “carne” estaba muerta, sin embargo, Él estaba “vivo” debido al “Espíritu” de Dios…

O –muy probablemente, “vivificado en el espíritu”[NASB] es un testimonio de la realidad de Su “espíritu” permaneciendo “vivo” aunque Su “carne” estaba muerta.

“El espíritu de Cristo no murió cuando lo hizo su carne, sino que “fue investido de nuevas & mayores poderes de vida” (Thayer en RWP).

“Pero”—de—Conjunción—1) Pero, además, y, etc. Fuerte—una partícula primaria (adversativa o continuativa); Pero, y, etc.

“Dar vida/Avivar”—zwopoiew—Lit.=’hacer vivo’—Verbo—1) Producir vida, engendrar o dar a luz vida; 2) Hacer que viva, dar vida, dar vida—2a) por poder espiritual—Para despertar & vigorizar, 2b) Para restaurar a la vida, 2c) Para dar aumento de vida: así de la vida física, 2d) del espíritu–Avivamiento en lo que respecta al espíritu, dotado de nueva & mayores poderes de vida; 3) metaph.–De semillas vivificadas en vida, es decir, Germinando, brotando, creciendo. Fuerte: (re-)vitalizar (literal o figurativamente). Usado 12X.?De—zwon—Una cosa viva, es decir, un animal.—&—poiew—Fuerte—aparentemente una forma prolongada de una primaria obsoleta; Hacer o hacer (en una aplicación muy amplia, más o menos directa).

“By/In”[TR]—o,—OR—femenino–h, —OR—neutro–to —Artículo Definido Dativo Sing. Neutro—1) Esto, aquello, estos, etc. Fuerte—El artículo definido; El (a veces se suple, otras se omite, en idioma inglés).

“Espíritu/espíritu” (Ver :19)—pneuma—Sustantivo Neutro—1) La tercera persona del Dios trino, el Espíritu Santo, coigual, coeterno con el Padre & el hijo; 2) El espíritu, es decir, el principio vital por el cual se anima el cuerpo—2a) El espíritu racional, el poder por el cual el ser humano siente, piensa, decide, 2b) El alma; 3) Un espíritu, es decir, una esencia simple, desprovista de toda o al menos toda materia más burda, & poseído del poder de conocer, desear, decidir, & actuando—3a) Un espíritu que da vida, 3b) Un alma humana que ha dejado el cuerpo, 3c) Un espíritu superior al hombre pero inferior a Dios, es decir, un ángel—3c1) usado de demonios, o espíritus malignos, que fueron concebidos como habitando los cuerpos de los hombres, 3c2) La naturaleza espiritual de Cristo, más alta que los ángeles más altos & igual a Dios, la naturaleza divina de Cristo; 4) La disposición o influencia que llena & gobierna el alma de cualquiera—4a) la fuente eficiente de cualquier poder, afecto, emoción, deseo, etc.; 5) Un movimiento de aire (un suave soplo). Fuerte: una corriente de aire, es decir, aliento (ráfaga) o brisa; por analogía o en sentido figurado—Un espíritu, es decir (humano)—El alma racional, por implicación—Principio vital, disposición mental, etc., o (sobrehumano)—Un ángel, demonio o (divino)—Dios , el espíritu de Cristo, el Espíritu Santo. RWP—’“El Espíritu” es el uso de pneuma como metáfora.”? Pneuma corresponde al hebreo—xwr. A)quch—Respiración, es decir, por implicación—Espíritu, abstracta o concretamente—El principio sensible animal solamente, que se distingue de, B) pneuma—El racional & alma inmortal, &amperio; C)zwh—Mera vitalidad, incluso de las plantas. Estos términos corresponden exactamente respectivamente al hebreo…A)vpn, B)xwr & C)yx.

Argumentación:

1Ped. 2:21-25—“Porque a esto fuisteis llamados, porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas: “Quien no cometió pecado, ni se halló engaño en su boca”; quien, cuando fue vilipendiado, no devolvió el insulto; cuando padecía, no amenazaba, sino que se encomendaba al que juzga con justicia; quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; por cuya herida fuisteis sanados. Porque erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor & Guardián de vuestras almas.”

1Pe. 4:1-2—“Puesto que Cristo padeció por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; porque el que ha padecido en la carne, terminó con el pecado, para que no viva más el resto de su tiempo. en la carne para las concupiscencias de los hombres, sino para la voluntad de Dios.”

Isa. 53:3-8—Al hablar de la venida de Cristo:—“Él es despreciado & rechazado por los hombres, varón de dolores & familiarizado con el dolor. Y escondimos, por así decirlo, nuestros rostros de Él; Fue despreciado, & no lo estimamos. Seguramente Él llevó nuestras penas y cargó con nuestros dolores; Sin embargo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios, & afligido. Pero Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; El castigo de nuestra paz fue sobre El, Y por Su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; Nos hemos apartado, cada cual, por su camino; Y Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Fue oprimido & Fue afligido, pero no abrió su boca; Como cordero fue llevado al matadero, Y como oveja delante de sus trasquiladores, muda, Y no abrió él su boca. Fue sacado de prisión & del juicio, ¿y quién declarará su generación? Porque Él fue cortado de la tierra de los vivientes; Por las transgresiones de mi pueblo fue herido.”

Rom. 5:1-11—“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, & regocijaos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no sólo eso, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; &amperio; perseverancia, carácter; &amperio; carácter, esperanza. Ahora bien, la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado. Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Porque apenas morirá alguno por un justo; sin embargo, tal vez alguien se atreva a morir por un buen hombre. Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Entonces mucho más, habiendo sido ahora justificados en Su sangre, por Él seremos salvos de la ira. Porque si cuando éramos enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no sólo eso, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación.”

Rom. 6:3-14—“¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Por tanto, fuimos sepultados con El por el bautismo para muerte, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si hemos sido unidos en la semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos también en la semejanza de su resurrección, sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado con él, para que el cuerpo de pecado sea destruido, para que ya no debemos ser esclavos del pecado. Porque el que ha muerto ha sido librado del pecado. Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él, sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere. La muerte ya no tiene dominio sobre Él. Porque la muerte que Él murió, Él murió al pecado una vez por todas; pero la vida que Él vive, Él vive para Dios. Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús Señor nuestro. Por tanto, no dejéis que el pecado reine en vuestro cuerpo mortal, para que le obedecáis en sus concupiscencias. Y no presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.”

Todo el argumento anterior se basa en la muerte voluntaria, sacrificial y expiatoria de Cristo Jesús por el bien de la humanidad perdida. ! Depende de Su venida a la tierra para tomar carne humana, despojándose de un gran grado de privilegio Divino.

Ilustración:

Uno de nuestros hijos adultos (Samuel) va a ser padre primerizo este año/Antes de que Samantha (su esposa) dé a luz, Sam me llamó & su mamá con bastante regularidad con preocupaciones financieras—¿Debería vivir donde estamos ahora?—Su casa de alquiler es muy pequeña & es viejo & usado, pero el alquiler es inusualmente barato en comparación con la mayoría de los otros lugares!/No saben si Samantha trabajará una vez que nazca el bebé, ¡actualmente tiene un buen trabajo con grandes beneficios!/Que un niño transfiera las responsabilidades de una pareja de ellos mismos, a las responsabilidades de una pareja que de repente son padres/Ser una familia joven puede ser un momento desafiante/¡Pero es una alegría absoluta sacrificarse por el bien de los hijos!/¿EL SACRIFICIO DE CRISTO

?¿Qué responsabilidades te has invitado a ti mismo debido a tu compromiso con Cristo?

?¿Qué significa/implica el Sacrificio de Cristo para ti personalmente?

?¿Qué significa/implica el Sacrificio de Cristo para la iglesia con con el que estás asociado?

Aplicación:

?¿Eres un espejo del SACRIFICIO DE CRISTO?…

?¿Qué refleja tu vida?

CONCLUSIÓN:

Visualización:

Si pronuncio las palabras «¿Quieres dar un paseo?» frente al espejo, Hershey sabrá de inmediato que va a dar un paseo. en el coche!

Los cristianos deben reflejar claramente a Jesús por el bien de los demás.

Acción:

Reflejar a Jesús refleja…

1. EL SACRIFICIO DE CRISTO(:18)

¡Pt#1 solamente! presentado el 12/01/2020pm a:

1stBC Cbelle

206 Storrs Ave.(SE Ave.A)

Carrabelle, FL 32322