Biblia

Motivos para donar

Motivos para donar

Todos nosotros ciertamente estaríamos de acuerdo en que fue bueno que Colón recibiera

el dinero que necesitaba para navegar al descubrimiento de América. Lo que no

nos damos cuenta, sin embargo, es el método perverso por el cual se obtuvo el dinero. En 1492

Tomás de Torquemada, el principal arquitecto de la Inquisición española, expulsó a medio millón de judíos de España y Portugal. Luego saqueó sus

propiedades. Fue esta riqueza judía confiscada la que Fernando e Isabel usaron para financiar a Colón. Los judíos realmente financiaron el descubrimiento de América, pero fue por la fuerza y contra su voluntad. También fueron robados por

los cristianos para pagar las Cruzadas. No es de extrañar que los judíos no

respondan al Evangelio, pues la historia revela que aquellos que predican el Evangelio

eran sus mayores enemigos.

Los La locura de la iglesia de recaudar dinero robando a los judíos se multiplicó cuando la codicia los llevó a robar a otros cristianos también. El ignorar

el principio de Pablo de que cada hombre da como se propone en su corazón condujo a una gran

maldad y violencia dentro de la iglesia. El diezmo obligatorio llevó a que se hiciera algún bien

pero ese bien nunca puede justificar que se prive a los hombres de su libertad para

responder a Dios como quieran. Vimos en nuestro mensaje anterior que todos los

reformadores se opusieron a la ley del diezmo de la Iglesia Católica. Sin embargo, el

sistema de diezmo obligatorio continuó en la Iglesia de Inglaterra. Los bautistas y los cuáqueros lo combatieron y tuvieron que pagar el precio por oponerse al establecimiento. Muchos fueron encarcelados, y algunos incluso fueron martirizados por

predicar que el diezmo obligatorio era contrario a la voluntad de Dios. Un

caso extremo registrado fue el de Ann y Robert Henderson, quienes fueron

encarcelados durante 11 meses por no pagar un centavo.

Es difícil para nosotros imaginar la violencia que la iglesia introdujo en la sociedad por su método de recolección de dinero. Los laicos resentían el poder dictatorial

de la iglesia, y lo expresaban a través de la violencia. Las lecheras llevaban

su diezmo de leche a la iglesia y lo vertían en el piso frente al altar.

Las gavillas de diezmo de los granjeros estaban mal atadas para que se cayeran a pedazos y

Pudrirse con la lluvia. Se golpeaba a los recolectores y se pisoteaban las cosechas para

impedir que se las llevaran. Un agricultor de Hampshire notificó al pastor que estaba a punto de arrancar nabos para que viniera a recoger su diezmo. Cuando llegaron los hombres,

los carros y los caballos, arrancó diez nabos, les dio uno a los hombres y dijo

que le avisaría al párroco cuando planeara sacar algunos más. No era

un bromista práctico, sino que expresaba desprecio por la ley de la iglesia, que

también era la ley estatal. El resultado de este desprecio y oposición fue el impulso de

leyes más fuertes y estrictas para castigar a los que no diezman. El clero siempre ganaba porque

tenía la ley de su lado. Los laicos llegaron a despreciar al clero y la ley

porque trabajaban juntos para oprimir al pueblo.

Se declararon las guerras del diezmo en Inglaterra y el pueblo decidió que lo harían

Prefiero morir que obedecer la ley del diezmo. Se levantaron barricadas y se cavaron trincheras, y ningún colector estaba a salvo. Incluso desarrollaron canciones de batalla para avivar su espíritu de lucha contra la iglesia. Uno de ellos decía así:

Hemos engañado al párroco; lo engañaremos de nuevo,

¿Por qué un idiota debería tener uno de cada diez?

Por parlotear tanto tiempo como un idiota aprendido de libros,

¿Hasta quemar una bola de masa hervida en la olla?

Otro cantado con la famosa melodía del himno Old Hundred también expresó esta amarga protesta:

Dios, sálvanos de estos sacerdotes asaltantes,

Quienes se apoderan de nuestras cosechas y roban nuestras bestias,

Quienes oran, "Danos nuestro pan de cada día,"

Y quítatelo de nuestra boca.

El clérigo concienzudo, por supuesto, abandonó la iglesia en lugar de ser parte de

obligar a las personas por ley a apoyar a la iglesia. La policía tenía que hacer cumplir la ley,

y por eso irrumpían en las casas para llevarse suficientes muebles para pagar el diezmo.

Lo odiaban, pero era su deber hacer cumplir la ley. ley, y se convirtieron en objeto de mucho odio. Recuerde, fueron los bautistas y los cuáqueros quienes lideraron la oposición al establecimiento. Eran grupos minoritarios,

y sufrieron terriblemente, pero su causa era justa y finalmente ganaron

y se cambió la ley.

La batalla había ser combatido nuevamente por Bautista en América. Esa es otra

historia, pero tuvo el mismo final. Volvieron a ganar contra todos los

métodos obligatorios de apoyo a la iglesia. Una de las razones por las que no recibe una factura por correo

para el apoyo de la iglesia, que se pagaría bajo pena de ley, es porque

los bautistas lucharon por la libertad de todos persona a prestar atención al principio de Pablo de dar, que era, como se propuso en su corazón. La donación voluntaria es

el único programa aceptable para aquellos que honran el Nuevo Testamento.

Sin embargo, si se deja a todos en completa libertad, pueden optar por dar

muy poco o nada. Esto es cierto, y ahí es donde entra la motivación. Paul

dice que cada hombre debe tomar sus propias decisiones, pero luego le da a la mente algo

de alimento para el pensamiento. Él busca motivar a los corintios a dar generosamente. Al

estudiar este pasaje desde el punto de vista de los motivos a los que Pablo apela,

llegamos a comprender cuáles son las razones para alegrarse de invertir generosamente. Nosotros

podemos elegir en nuestra libertad dar incluso más de lo que exige la ley.

Estos motivos pueden obligarnos a hacer lo que nos molestaría hacer si nos obligaran

ley. No todos los motivos de Pablo para dar están en el nivel de lo sublime. Él

comienza en el nivel natural y trabaja hacia arriba. Pablo es realista y reconoce

que los cristianos están motivados por muchas de las mismas cosas que motivan al

hombre natural. Hay una serie de valores diferentes a los que Pablo apela. Nosotros

los trataremos en tres categorías.

I. EL MOTIVO DE LA RAZONABLE.

Si algo es una obligación razonable y reconocemos que es un deber evidente

entonces estamos motivados para hacerlo. Pablo dice que el dar cristiano está en el

nivel del deber obvio. Comienza este capítulo escribiendo: "No es necesario

que yo les escriba acerca de este servicio a los santos". Él está diciendo que es

innecesario recordarte lo que ya sabes que es una obligación obvia.

Pero Pablo sí escribe sobre eso, y enfatiza este deber obvio. Esto es como

comenzar una oración con "no hace falta decirlo" pero ellos continúan y lo dicen

de todos modos. ¿Por qué decir lo que no hace falta decir y por qué escribir sobre lo que realmente

no es necesario escribir? Tenemos aquí un caso de la paradoja de la

necesidad de lo no esencial. Nada es más necesario que recordarle a la gente

lo que es más razonable y obvio.

Nadie, por ejemplo, es tan tonto que necesita que le digan que es peligroso

ir a dormir mientras conduce. Es un hecho tan razonable y evidente que ningún capaz de conducir puede ignorarlo. Y, sin embargo, este consejo superfluo se está imprimiendo constantemente en la autopista de peaje. Los letreros en todas partes dicen: «Mantente

despierto y mantente vivo». Es necesario seguir recordando a la gente lo que

es tan obvio que debería ser innecesario. Tendemos a descuidar e ignorar aquello

que es más obvio.

Dar a la iglesia es una obligación tan obvia que debería ser

completamente innecesario tener para recordar a nadie. Todo el mundo sabe que la

iglesia tiene que tener dinero para operar y cumplir con sus obligaciones con los misioneros,

así como con su ministerio local. Debería ser innecesario decir algo sobre

qué es una obligación tan obvia y, sin embargo, es necesario seguir recordando

a las personas que deben cumplir con esta obligación obvia. A continuación nos fijamos en-

II. EL MOTIVO DE LA REPUTACIÓN.

Estamos motivados para hacer muchas cosas en base a lo que otras personas

pensarán de nosotros. Nos preocupamos por nuestra imagen a los ojos de los demás, por lo que podemos

conmoverse fácilmente por los recursos relacionados con nuestra reputación. La reputación es una cuestión de

competencia. Queremos ser iguales o superiores a los demás por la

naturaleza competitiva que poseemos. Pablo se jactó ante los macedonios de los corintios, y ahora se jacta ante los corintios de los macedonios. Él

está usando las respuestas positivas de ambos para desafiarse a competir. Pablo

dice en el versículo 2 que los macedonios se enardecieron al jactarse de los

corintios. Vemos a Pablo explotando el espíritu competitivo del hombre para la gloria

de Dios. Las iglesias hacen esto todo el tiempo. Las iglesias compiten en eventos deportivos

entre sí a nivel físico, pero también compiten por el

fruto y el éxito espiritual. Ese es el propósito de los concursos entre iglesias. Esta es

una de las razones detrás de la publicación de informes anuales sobre el crecimiento y

dar de todas las iglesias. Puede que no sea el motivo más elevado para dar, pero

sucede que es un hecho de la vida que Dios hizo al hombre con este espíritu competitivo, y

es una motivación válida, que Pablo apela a.

Todo cristiano debe estar tan orgulloso de su iglesia local como lo está de la

escuela que ama, o del equipo de béisbol que ama. La gente está interesada en cómo le está yendo a su

equipo. Los siguen, se mantienen informados y los apoyan

económicamente. Quieren identificarse con un ganador, por lo que hacen todo lo posible

para fomentar la excelencia. Debería ser lo mismo con la iglesia. Deberíamos estar

profundamente preocupados por nuestra reputación. Deberíamos avergonzarnos de dejar que nuestras

ofrendas se atrasen para que nuestros misioneros no obtengan el apoyo que necesitan. Nosotros

debemos ser desafiados por las iglesias más pequeñas, que dan con sacrificio porque

están orgullosas de su iglesia y ansiosas por obtener una reputación como una iglesia con mentalidad misionera

.

Pablo les está diciendo a los corintios que su reputación está en juego si no cumplen

el compromiso que hicieron. Él está diciendo, mira lo que otros

han hecho, porque tú también puedes hacerlo, y puedes ser un desafío para ellos en esta ganancia

de dar, competir en contribuir, y carrera en responder con riquezas en el

estadio de la mayordomía. Puede que no sea la mayor motivación para dar, pero

es válido. Damos a todo lo demás por motivos de reputación, entonces, ¿por qué

no a la iglesia y la causa de Cristo? El tercer motivo que Pablo enfatiza

es el más fuerte. Nuestra razón exige que demos liberalmente, y nuestra reputación

también lo requiere, pero se sabe que los cristianos son irrazonables y

despreocupados por la reputación. El tercer motivo, sin embargo, apela a

todos, pues es-

III. EL MOTIVO DE LA RECOMPENSA.

Esta apelación al deseo del hombre de enriquecerse y recibir una gran recompensa se encuentra en toda la Biblia

. Pablo simplemente está explicando un principio que Jesús enseñó claramente,

y es que todo lo que demos ahora será reembolsado con gran interés. Todo

que damos por amor a Cristo es una inversión en la eternidad. En realidad, es para nuestra

ventaja si damos a buenas causas que no generan retorno en esta vida. Jesús lo puso

lo más claro posible en Lucas 14:12-14. Él dijo: «Cuando des una comida o un banquete, no invites a tus amigos ni a tus hermanos ni a tus parientes ni a tus vecinos ricos

no sea que ellos también te inviten a ti». , y serás recompensado. Pero cuando des

un banquete, invita a los pobres, a los mancos, a los cojos, a los ciegos, y serás

bendito, porque no te pueden pagar. Serás recompensado en la resurrección

de los justos.”

Jesús dice que la generosidad hacia los pobres será recompensada en la eternidad. Esto

significa que todo lo que damos para las necesidades de los demás es como poner dinero en

el banco del cielo. Pablo en el versículo 6 dice que dar sigue la ley natural de

sembrar. Lo que funciona para el agricultor funciona para el donante. Si lo haces con moderación,

cosecharás con moderación. Si siembras generosamente, cosecharás generosamente. Cada hombre en

el juicio cosechará lo que ha sembrado. Esta es la ley de Dios tanto para el

mundo natural como para el mundo espiritual. Es un poderoso factor de motivación, ya que

apela al interés propio y hace que la generosidad sea divertida y emocionante. Leemos de

esta ley de vida en Prov. 11:24, «Un hombre da libremente, pero se enriquece cada vez más;

otro retiene lo que debe dar, y solo sufre escasez». Vale la pena dar

tanto por el tiempo como por la eternidad. Esto no es una teoría, ya que es una ley de vida.

El profesor Douglas Steer de la Universidad de Harvard habla de un cultivador de patatas en el norte de Michigan que sembró solo las cáscaras de la patata durante semilla, y dio de comer por dentro a su ganado. Cuando la humedad era abundante, obtenía una cosecha media, pero cuando llegaba una estación seca después de la siembra, solo aquellos que plantaban la papa entera obtenían una cosecha. El dar cristiano es como sembrar. Todo cristiano es

un agricultor en el ámbito espiritual, y está sembrando con moderación o

abundantemente. El cristiano que da poco porque no puede pagarlo

no se da cuenta de que es como un agricultor necio que no siembra su campo porque no puede

escatimar la semilla. Solo cuando siembra la semilla puede recoger una cosecha. Si atesora

la semilla, se arruinará. Esta es una ley de vida en el ámbito natural y espiritual

. Calvino dijo: «Siempre que la razón carnal nos llame a dejar de hacer el bien

por temor a la pérdida, debemos oponernos inmediatamente con este escudo; pero el Señor declara que estamos sembrando.”

Muchos son los testimonios de que sembrar en abundancia da sus frutos tanto en el tiempo como en la eternidad. Pablo continúa diciéndoles a los corintios que a medida que dan, Dios

les proporcionará los recursos para continuar dando para toda buena obra. Cuando Dios

ve que seremos canales de flujo libre a través de los cuales las riquezas se invertirán

en grandes causas, nos bendice con mayores riquezas. Decenas de ricos

Cristianos afirman que comenzaron su ascenso a alturas de riqueza diezmando.

No nos atrevemos a volvernos supersticiosos sobre esto como si el diezmo fuera una forma de

magia económica. El hecho es que hay más gente rica que nunca diezma que

los que sí lo hacen, y hay masas de diezmadores que nunca llegan a ser muy ricos.

El punto es que la persona que da abundantemente porque está motivado por el amor de Cristo, y quiere participar en las recompensas eternas que Cristo promete, siempre está debidamente provisto. Los cristianos que diezman dan más, pero casi siempre

también tienen más. La disciplina del diezmo les enseña a ser

sistemáticos y sabios en el uso del dinero, y así pueden hacer más con el 90%

que otros que lo guardan todo.</p

Una de las mayores recompensas presentes es la recompensa del gozo de la generosidad.

Es una paradoja, pero el hecho es que las personas generosas son las más bendecidas. prov. 11:25

Dice que el hombre generoso prosperará; el que refresca a otros, él mismo será renovado

. Helen Steiner Rice escribió,

Cuanto más das, más recibes

Cuanto más ríes, menos te preocupas,

Cuanto más haces desinteresadamente ,

Cuanto más vivas en abundancia.

Cuanto más compartas de todo,

Más tendrás siempre de sobra.</p

Cuanto más amas, más encontrarás

Que la vida es buena y los amigos son amables.

Por solo lo que damos,</p

Nos enriquece día a día.

Jesús dijo: "Dad y se os dará". Debemos dar, no porque

tengamos que hacerlo, sino porque es bueno para los demás y bueno para nosotros mismos. Debemos

dar sistemáticamente porque es el mejor método. Debemos dar voluntariamente

porque es la mejor manera, y debemos dar con gusto porque es la mejor

motivación para agradar a Dios, bendecir a otros y enriquecer nuestra propia vida.

Uso el diezmo como una medida estándar de generosidad, pero en realidad es demasiado

para algunos y muy poco para otros. Cada uno debe estar persuadido en su propia mente de lo que representa una parte generosa de sus ingresos para ser invertida en el

reino de Dios. Nadie puede establecer este estándar por usted. Debemos tomar nuestras

decisiones motivados por la razón, la reputación y la recompensa. Si tomamos en serio estos

motivos, nos conducirá a la forma más elevada de dar, que es

acción de gracias, o dar que surge de una expresión de gratitud a Dios

por todo lo que nos ha dado en Cristo.