Saulo de Tarso' Conversión
INTRODUCCIÓN
Esquema.
1. Choque de Saulo con Cristo
2. Llamada de Saulo por Cristo
3. Conversión de Saulo a Cristo
Observaciones.
1. En nuestra lección de hoy vamos a discutir el tema: “La conversión de Saulo de Tarso”. Lo que será evidente en esta lección es que la conversión de Saulo siguió el mismo “patrón de conversiones” como se describe en el Libro de los Hechos. La salvación de Saúl sería consistente con los otros conversos que ya hemos discutido en lecciones anteriores. El acto de fe y obediencia de Saúl es similar a los de Pentecostés, los samaritanos y el tesorero etíope. No hay diferencias entre las experiencias de conversión de Saulo a Cristo, que con cualquier otro mencionado en el Libro de los Hechos. ¡No nos disculpamos por nuestra firme posición sobre esta verdad! Le animamos a seguir con nosotros en la lección.
2. Primero, notaremos el choque de Saulo con Cristo. Por choque quiero decir: «un encuentro breve y feroz, verbal o físico, con otra persona o grupo». En este caso fue con Jesucristo, el Hijo de Dios y todos los creyentes, “en el camino”. Miraremos de cerca todos los eventos en la carretera de Damasco. Revisaremos sus acciones desde la aparición del Señor a él; su viaje a la ciudad; y la instrucción recibida para ser salvo. Recuerde que Saulo dijo: “Pensé que debía hacer muchas cosas contrarias al nombre de Jesús de Nazaret”. Damos gracias a Dios que fue “obediente a la visión celestial.”
3. Segundo, consideraremos la razón por la cual el Señor llamó a Saulo a la fe. Notaremos la obra que Saulo estaba siendo llamado a hacer por Jesucristo. Ananías dijo: “El Señor que se te apareció en el camino me envió para restaurarte la vista y para que fueras lleno del Espíritu Santo”. Además, que “él es un vaso escogido para llevar el nombre del Señor delante de los gentiles, de los reyes y de los hijos de Israel. y cuánto le es necesario padecer por causa de su nombre.”
4. Finalmente, describiremos con gran detalle la conversión de Saulo a Cristo. Será nuestro propósito explicar vívidamente que fue salvo en la ciudad de Damasco; y no en la carretera como sostienen muchos líderes religiosos hoy. El Señor le dijo que se levantara y fuera a la ciudad y allí se le indicaría qué hacer. Tres días después, llegó la respuesta. Por lo tanto, Saúl no se salvó ni se convirtió antes de la visita del hombre de Dios. Ananías hablando por el Espíritu Santo le dijo a Saulo qué hacer. Sus instrucciones fueron: “levántate y sé bautizado y lava tus pecados, invocando el nombre del Señor”. Todo el tiempo entre él yendo a la ciudad; hasta que el hombre de Dios lo visitó, hubo tiempo que Saúl pasó en oración y ayuno. Este tipo de oración y ayuno era normal para un judío arrepentido durante este tiempo. Sin embargo, no era una señal de que era salvo o la forma de recibir el “perdón de los pecados y el don del Espíritu Santo”. Él también tuvo que seguir el mismo “patrón de conversión”, como han hecho otros hasta este momento en el Libro de los Hechos. Con esta introducción, notemos el choque de Saulo con Cristo.
CUERPO DE LA LECCIÓN
YO EL CHOQUE DE SAUL CON CRISTO
A. El choque de Saulo con Cristo. Lucas escribe: “Y Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, fue al sumo sacerdote,” Hechos 9:1. Lucas retoma la persecución y matanza de los santos por parte de Saulo de Tarso. Recuerde, el apedreamiento y el entierro de Esteban acaban de tener lugar; y los santos fueron “esparcidos, yendo por todas partes predicando la palabra”, Hechos 8:4. Aviso:
1. Saulo estaba consintiendo en la muerte de Esteban y otros discípulos, Hechos 8:1-2.
2. Estaba haciendo estragos en la iglesia. “Haling hombres y mujeres, encarcelarlos,” Hechos 8:3.
3. Tenía “gran celo en perseguir a la iglesia”, Filipenses 3:6.
4. Él dijo: “Cómo perseguí sin medida a la iglesia de Dios, y la destruí, y aproveché la religión de los judíos más que muchos de mi propia nación, siendo muy celoso de las tradiciones de mis padres”, Gálatas 1:13.
5. Dijo también: “En verdad pensaba conmigo mismo, que muchas cosas debía hacer contra el nombre de Jesús de Nazaret,” Hechos 26:9.
6. Era celoso de Dios. Él dice: “Yo soy en verdad un varón judío, nacido en Tarso, ciudad de Cilicia, pero criado en esta ciudad a los pies de Gamaliel, e instruido conforme a la perfección de la ley de los padres, y era celoso de Dios, como todos vosotros lo sois hoy. Y perseguí de esta manera hasta la muerte, atando y entregando en cárceles a hombres y mujeres”, Hechos 22:1-4.
B. Saúl deseaba cartas. Pablo: “Le pidió cartas a Damasco para las sinagogas, que si hallaba alguno de este camino, fueran hombres o mujeres, los trajese atados a Jerusalén,” Hechos 9:2. Persiguió implacablemente a la iglesia con gran celo y tenacidad.
a. Deseaba más autoridad. Buscó la aprobación del Sanedrín para sus acciones. Necesitaba su respaldo para su persecución de “la iglesia”. Hombres y mujeres malvados; desear la aprobación de los demás por sus malas acciones. Saúl quería que los líderes religiosos fueran culpables de sus acciones destructivas.
b. Estas cartas eran importantes, porque extenderían su alcance hasta Damasco, a unas 200 millas de distancia; en la búsqueda, captura y encarcelamiento de los que “encontraba en el camino”.
c. Hay algo sobre “el camino”:
1) Es el camino del que habla la profecía, Isaías 35:8.
2) Es el camino que predica Juan el Bautista, Mateo 3:3.
3) Es camino de vida, Mateo 7:13-14.
4) Es camino de salvación, Hechos 16:17 .
5) Es el camino de la verdad, Juan 14:6; 2 Pedro 2:2.
6) Es el camino una vez perseguido por Saulo, Hechos 22:4.
C. El enfrentamiento de Saúl. Pablo, “mientras iba de viaje, llegó cerca de Damasco; y de repente lo rodeó una luz del cielo; y cayó a tierra, y oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Y él dijo: ¿Quién eres, Señor? Y dijo el Señor: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; duro te es dar coces en el aguijón”, Hechos 9:3-5. Hay algunos puntos de interés que debemos considerar en estos versículos. Note algunos hechos importantes durante este encuentro con Jesús:
1. Mientras se acercaba a Damasco, una luz del cielo brilló a su alrededor.
2. Cayó al suelo (no fue derribado de su caballo por la luz).
3. Oyó una voz que le decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?»
4. Saúl respondió: “¿Quién eres, Señor?”
5. El Señor dijo: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues: duro te es dar coces contra los aguijones”. Ilustrar: Los pinchazos. Palo afilado para cornear un buey.
D. la sumisión de Saúl. “Y él, temblando y asombrado, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga?” Véase Hechos 9:6a. Este encuentro hizo que Saúl recobrara el sentido. El escuchar y ver a Jesús le hizo repensar sus acciones. El Señor se le apareció en este choque de voluntades y acciones. Esta experiencia sería discutida otras dos veces cuando hace defensa de su predicación de Cristo (Hechos 22; Hechos 26). Experimentaría grandes persecuciones, como resultado de su llamado y elección. Sin embargo, Saulo nunca inferiría que porque Jesús le habló “en el camino”, él fue salvo. La respuesta a su pedido vino más tarde por un hombre, no por el Señor, ni por un ángel. ¿Recuerda la respuesta del etíope a la pregunta de Felipe sobre la comprensión de lo que estaba leyendo? Él respondió: «¿Cómo puedo, a menos que algún hombre me guíe?» Ver Hechos 8:31.
E. La instrucción del Señor.
1. La experiencia real de Saúl: “Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y te dirán lo que debes hacer”, Hechos 9:6b. Los que estaban con él no entendieron el evento. Nota: “Y los hombres que iban con él se quedaron mudos, oyendo una voz, pero no viendo a nadie,” Hechos 9:7. La instrucción se daría en la ciudad. No se le entregó en el camino de Damasco.
2. El relato de Saúl de esta experiencia: “Y dije, ¿qué haré Señor? Y el Señor me dijo: Levántate y ve a Damasco; y allí se te dirán todas las cosas que te están mandadas hacer”, Hechos 22:10.
3. ¿Qué le dijo el Señor a Saúl que hiciera? ¡Entra en la ciudad y te dirán lo que debes hacer! Saúl le preguntaba al Señor: “¿Cómo corregiré este gran mal que he cometido contra ti?” ¡Él sabía que algo de responsabilidad estaba en orden!
4. Más tarde escribiría a los gálatas esto: “Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia. Para revelar a su Hijo en mí, para que pudiera predicarlo entre las naciones, inmediatamente no consulté con carne y sangre. Ni yo subí a Jerusalén”, Gálatas 1:15-19. Ilustre: La Revelación de Cristo, Gálatas 1:11-12. Amados, en este tiempo, miremos el llamado de Saulo por Cristo.
II EL LLAMADO DE SAUL POR CRISTO
A. Su tiempo en Damasco. Note: “Y Saúl se levantó de la tierra; y cuando sus ojos fueron abiertos, no vio a nadie; pero lo llevaron de la mano, y lo llevaron a Damasco. Y estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió”, Hechos 9:8-9. ¡Es interesante notar que el Señor tuvo que cegarlo para que pudiera ver! Saulo, como todos los demás “guías ciegos”, no podía ver la “luz de Jesucristo”. Ilustrar: Guías ciegas, Mateo 15:14.
1. “¡Ay de vosotros, guías ciegos, que decís que cualquiera que jurare por el templo, es nada; pero cualquiera que jurare por el oro del templo, es deudor.” Véase Mateo 23:16.
2. “Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello”, Mateo 23:24.
3. Es la maldad, la desobediencia y la injusticia lo que ciega los ojos de los que no creen, 2 Corintios 4:3-4.
B. El llamado del Señor a Ananías.
1. Llamado de Ananías por el Señor. Lucas escribe: “Había en Damasco un discípulo llamado Ananías; y a él dijo el Señor en una visión, Ananías. Y dijo: He aquí, aquí estoy, Señor”, Hechos 9:10.
2. Las direcciones del Señor. Note: “Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora, Y ha visto en visión Entró un varón llamado Ananías y le puso la mano encima para que recobrara la vista”, Hechos 9:11-12. Ilustre: Una visión que es el Señor; será el mismo.
a. Ananías sabía de la ceguera de Saulo.
b. Saúl sabía que Ananías venía a curar su ceguera.
3. El miedo de Ananías a Saúl. Note: “Entonces Ananías respondió: Señor, he oído de muchos de este hombre, cuánto mal ha hecho a tus santos en Jerusalén; y aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes para prender a todos los que invocan tu nombre,” Hechos 9:10-14. Expresó temor genuino por este hombre llamado Saulo.
C. El Señor le dijo: “Ve, porque él es un instrumento escogido para mí, para llevar mi nombre delante de los gentiles, de los reyes y de los hijos de Israel; por amor de su nombre”, Hechos 9:15-16. Llegaría a ser el apóstol de los gentiles, Gálatas 2:7-10.
D. El llamado de Saulo a ser apóstol de Cristo. Las expresiones más amorosas y agradecidas de este llamado se ven en la Carta de Pablo a Timoteo. Note cómo lo describe: “Y doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha capacitado, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio; quien antes era blasfemo, perseguidor e injuriador; pero alcancé misericordia, porque lo hice por ignorancia en incredulidad. Y la gracia de nuestro Señor fue sobreabundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús. Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores; de los cuales soy jefe. Mas por esto alcancé misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí, el primero, toda paciencia, para modelo de los que han de creer en él para vida eterna.” 1 Timoteo 1:12-16. Resumamos su vocación en la oficina:
1. Primero, fue con acción de gracias al Señor.
2. Además, afirma que el Señor:
a. me habilitó. (Gr: endynamoô) significa también fortalecer, equipar, hacerse fuerte. Su llamado y apostolado fue hecho posible por la gracia de Jesucristo, Romanos 1:5; Filipenses 4:13; 2 Timoteo 4:16-18. Fue por la «revelación de Jesucristo», se le concedió una comprensión del «Misterio de Cristo», Gálatas 1:11-12; Efesios 3:1-7; Romanos 16:25-26.
b. Contadme fiel.
1) Contadme. (Gr: hegeomai) significa considerar, dar cuenta o estimar que algo es así. Fue por la gracia y su vocación de apóstol, que Cristo lo tuvo por fiel para esta obra y ministerio.
2) Fiel. (Gr: pistos) significa alguien que es digno de confianza, confiable y fiel a un oficio. Saulo sería fiel a su llamado como apóstol de Cristo, 1 Corintios 4:1-2; 2 Corintios 4:1-2.
c. Ponlo en el ministerio. (Gr: tithemi) significa establecer, poner en lugar, nombrar u ordenar para un oficio. Saulo fue puesto en la iglesia como apóstol, 1 Corintios 12:28; 2 Timoteo 1:11.
3. A continuación, Pablo se declaró blasfemo, perseguidor e injurioso.
4. Considera, pero él alcanzó misericordia, porque lo hizo por ignorancia en incredulidad. Muchos hoy están haciendo lo que están haciendo “ignorantemente en incredulidad”; no “sabiendo las Escrituras, ni el poder de Dios,” Mateo 22:29.
5. Note, y la gracia de nuestro Señor fue sobreabundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús. Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores; de los cuales yo soy el jefe.
a. Se llama a sí mismo el pecador «principal». Se consideraba el peor de todos los pecadores.
b. Menos de todos los apóstoles. Note: “Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy”, 1 Corintios 15:9-10. Donde abundó el pecado: “abundó mucho más la gracia”, Romanos 5:20.
c. Arrendamiento de todos los santos, Efesios 3:8.
6. Finalmente, aunque por esta causa alcanzó misericordia.
a. Para que en él, Jesucristo primero, manifieste toda su longanimidad.
b. por ejemplo a los que en adelante creerán en él para vida eterna.
E. El sufrimiento de Saulo por Cristo. A su hijo Timoteo le escribe: “Sí, y todo el que quiera vivir piadosamente sufrirá persecuciones”, 2 Timoteo 3:12.
1. Aquí el Señor comparte con Ananías las grandes pruebas y sufrimientos que Saulo soportaría por el “nombre del Señor”. Comenzando en Damasco y Jerusalén, Hechos 9:21-25; Hechos 22:18.
2. Este sería el caso de la obra de Pablo por Cristo, 2 Corintios 11:21-28. Ilustre: Las persecuciones de Pablo por causa de Cristo.
3. El aguijón de Pablo en la carne, 2 Corintios 12:7-10. Este aguijón le permitió permanecer humilde y dependiente del Señor. Notemos ahora la experiencia de conversión de Saulo.
III LA CONVERSIÓN DE SAUL A CRISTO
A. Ananías siguió su camino. Lucas escribe: “Entonces Ananías se fue y entró en la casa; y poniendo las manos sobre él, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.” Hechos 9 :17. Notemos la cadena de eventos:
1. Ananías se fue y entró en la casa donde residía Saulo.
2. Ananías poniendo su mano sobre Saulo, y lo llama hermano. Aviso:
a. La “imposición de manos”. Ananías pone sus manos sobre Saúl para que recobre la vista. Recuerde, el evangelista Felipe pudo hacer milagros (sanar enfermos, ciegos, etc.); pero no pudo impartir el Espíritu Santo (dones espirituales) a los samaritanos. Los apóstoles Pedro y Juan tuvieron que ir a Samaria para concederles “dones espirituales”, Hechos 8:14-17. Posteriormente Pablo haría lo mismo con unos discípulos de Juan Bautista, cerca de la ciudad de Éfeso, Hechos 19:1-7.
b. Llamarlo «hermano» era un saludo común entre los judíos. (Algunos líderes religiosos hoy día afirman la salvación y comunión de Saulo con los santos porque Ananías lo llamó hermano).
c. Sin embargo, esto es una declaración errónea. Note, el término “hombres y hermanos” en estos versículos, Hechos 2:29; Hechos 13:15; y Hechos 23:1, Hechos 23:5, Hechos 23:6. Pablo se dirigió al concilio del Sanedrín como «hombres y hermanos», seguramente, ¡no eran conversos de Jesucristo!
d. Cada uno tenía referencia a su herencia judía, y no como discípulo de Cristo. Ananías se dirigió a él como “hermano” debido a su herencia como judío; no porque él era un cristiano en este momento. Saulo no podía ser llamado un "hermano" hasta que llegó a ser un «hijo de Dios», Juan 1:11-12; Gálatas 3:26-29; Gálatas 4:5-7.
3. Ananías le dice a Saulo por qué estaba allí antes que él:
a. Primero, le dice a Saúl quién lo envió. “El Señor, el mismo Jesús me ha enviado”. Y para ser claro con respecto a este asunto fue: “el mismo Jesús que se te apareció en el camino por donde venías”. Ese mismo Jesús que os habló, me ha hablado y me ha enviado a vosotros.
b. Además, “para que recobres la vista”. Como resultado de que Ananías puso sus manos sobre Saúl, inmediatamente recobró la vista.
c. Finalmente, “Y sed llenos del Espíritu Santo”. Otra razón para la visita de Ananías fue permitir que Pablo fuera lleno del Espíritu Santo. Este empoderamiento vendría del Señor y no de Ananías. Las señales de un apóstol serían obradas por las manos de Saúl; quien entonces se llamaría “Pablo”, Hechos 19:11; 2 Corintios 12:12; y Gálatas 3:5. Véase también Romanos 15:19; y 1 Tesalonicenses 1:5.
B. Inmediatamente sus ojos. Note: “Y al instante cayeron de sus ojos como escamas, y al instante recobró la vista”, Hechos 9:18a. Ananías poniendo sus manos sobre Saúl le devolvió la vista.
C. Y se levantó y fue bautizado. Lucas agrega: «y (él) se levantó y fue bautizado», Hechos 9:18b. Permítanme enfatizar en este momento; que en este versículo y el comportamiento subsiguiente de Saúl claramente señala que fue en la ciudad de Damasco donde fue salvo. Mencionaría más adelante:
1. Ananías le instruyó: “¿Y ahora por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando el nombre del Señor”, Hechos 22:16. Nótese que la instrucción le llegó a Saulo, tres días después de su confrontación con el Señor en el camino a Damasco.
2. ¿El bautismo es parte de su experiencia de conversión? La pregunta que se nos presenta ahora es esta: “¿El bautismo de Saulo en Damasco le concedió la remisión de los pecados y el don del Espíritu Santo?” Véase Hechos 2:38; Hechos 5:32. Dios “no hace acepción de personas”, Romanos 2:11. Por lo tanto, el acto de fe y obediencia de Saúl tendría que seguir el mismo “patrón de conversiones”; como otros en el Libro de los Hechos.
3. Ante el rey Agripa, Pablo declaró: “No fui rebelde a la visión celestial”, Hechos 26:19. Claramente, la idea aquí es que Saulo, al igual que la “gran multitud de sacerdotes (él también) fue obediente a la fe”, de la misma manera que ellos, Hechos 6:7; Romanos 1:5.
4. Pablo predicaría el mismo evangelio que obedecía tanto a las naciones judías como a las gentiles “por la obediencia de ellos a la fe”, Romanos 10:16-18; Romanos 15:18-19; Romanos 16:19; y Romanos 16:25-26. Recuerde, nosotros “obedecemos de corazón a aquella forma o modelo de doctrina que nos hace libres de nuestro pecado,” Romanos 6:17-18. Note, esa forma de doctrina:
a. La palabra «forma» (Gr: typos) significa: «la enseñanza que encarna la suma y la sustancia de la religión y la representa en la mente, la forma de escribir, el contenido y la forma de una carta».
b. En este caso significa aquella “forma de la doctrina” (es decir, un modelo a imitar), que hace a uno “libre de su pecado”.
c. Esta “forma” es la réplica de la enseñanza y la práctica, que produce los mismos resultados (es decir, “arrepentíos y bautizaos para perdón de los pecados”), Hechos 2:38; Hechos 22:16; Juan 8:21-32, 36.
5. Pablo luego habla de su bautismo y el de los corintios en el “cuerpo de Cristo”, 1 Corintios 12:13.
6. Saulo fue “añadido a la iglesia” por el Señor, al igual que los de Pentecostés y otros creyentes, Hechos 2:41, 47; Hechos 5:13-14 y Hechos 11:24.
D. Y recibió carne. Note: “Y cuando hubo comido, se fortaleció”, Hechos 9:19. Recuerda ahora, él no había comido durante tres días y tres noches. Después de obedecer el evangelio de Cristo; Ananías puso comida delante de él y comió y se fortaleció físicamente. Saulo, al igual que los demás conversos, se regocijaba creyendo en Dios, Hechos 8:39; Hechos 16:34.
E. Y predicó a Cristo. Finalmente: “Entonces Saulo estuvo algunos días con los discípulos que estaban en Damasco. Y luego predicaba a Cristo en las sinagogas, que es el Hijo de Dios”, Hechos 9:20-22. La predicación de Pablo sobre Jesús fue que, “Él es el Hijo de Dios.”
1. Saulo también predicó el mensaje de Cristo en Jerusalén. Él pudo “unirse a sí mismo con los discípulos” debido a la influencia de Bernabé en la iglesia allí, Hechos 9:26-29.
2. Predicó a Cristo en Jerusalén hasta que fue enviado a Tarso por los hermanos, Hechos 9:30.
3. Entonces hizo descansar a las iglesias. Lucas dijo: “Entonces las iglesias hicieron descansar por toda Judea, Galilea y Samaria, y fueron edificadas; y andando en el temor del Señor, y en el consuelo del Espíritu Santo, se multiplicaron”, Hechos 9:31.
4. Saulo era “desconocido de cara a las iglesias de Judea que estaban en Cristo; pero ellos sólo habían oído que el que nos perseguía en otro tiempo, ahora predica la fe que en otro tiempo destruyó. Y glorificaban a Dios”, Gálatas 1:22-23.
5. Hubo gran gozo en la conversión de Saulo y descanso para las iglesias de Cristo. Al comenzar a concluir esta lección, repasemos lo que hemos discutido.
CONCLUSIÓN
A. Esquema.
1. Choque de Saulo con Cristo
2. Llamada de Saulo por Cristo
3. La conversión de Saulo a Cristo
B. Resume los puntos principales.
1. Primero, notamos el choque de Saulo con Cristo. Por choque quiero decir: «un encuentro breve y feroz, verbal o físico, con otra persona o grupo». En este caso fue con Jesucristo, el Hijo de Dios y los creyentes “en el camino”. Observamos de cerca todos los eventos en la carretera de Damasco. Repasamos sus acciones desde la aparición del Señor a él; su viaje a la ciudad; y la instrucción recibida para ser salvo. Recuerde que Saulo dijo: “Pensé que debía hacer muchas cosas contrarias al nombre de Jesús de Nazaret”. Damos gracias a Dios que fue “obediente a la visión celestial.”
2. Segundo, consideramos la razón por la cual el Señor llamó a Saulo a la fe. Notamos el trabajo que Saulo estaba siendo llamado a hacer por Jesucristo. Ananías dijo: “El Señor que se te apareció en el camino me envió para restaurarte la vista y para que fueras lleno del Espíritu Santo”. Además, que “era un vaso escogido para llevar el nombre del Señor delante de los gentiles, de los reyes y de los hijos de Israel. y cuánto le es necesario padecer por causa de su nombre.”
3. Finalmente, describimos con gran detalle la conversión de Saulo a Cristo. Nuestro propósito era explicar vívidamente que fue salvo en la ciudad; y no en la carretera de Damasco como sostienen muchos líderes religiosos. Recuerde, el Señor le dijo a Saúl que se levantara y fuera a la ciudad y allí se le indicaría qué hacer. Tres días después, llegó la respuesta. Por lo tanto, Saúl no se salvó ni se convirtió antes de la visita del hombre de Dios. Ananías hablando por el Espíritu Santo le dijo a Saulo qué hacer. Sus instrucciones fueron: “levántate y sé bautizado y lava tus pecados, invocando el nombre del Señor”. Todo el tiempo entre él yendo a la ciudad; hasta que la visita del hombre de Dios con él fue tiempo que Saúl pasó en oración y ayuno. Este tipo de oración y ayuno era normal para un judío arrepentido durante este tiempo. Sin embargo, no era una señal de que era salvo o la forma de recibir el “perdón de los pecados y el don del Espíritu Santo”. Él también tuvo que seguir el mismo “patrón de conversión”, como han hecho otros hasta este momento en el Libro de los Hechos.
C. Invitación. Presentar el plan de salvación. H,B,R,C,B.
D. Exhortación. Pedro: “Con muchas otras palabras testificaba y exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.”
E. Motivación. Te amamos aquí en esta congregación del pueblo de Dios y queremos lo mejor para tu vida y tu familia. Te invitamos ahora a venir y responder al amor de Dios y a la muerte de su Hijo. Lo que hagas hoy tendrá beneficios duraderos para ti y quizás para aquellos a quienes amas, ya sean familiares o amigos.