Su Graciosa Invitación
INTRODUCCIÓN
Esquema.
1. Una Invitación a la Libertad
2. Una invitación al aprendizaje
3. Una Invitación al Trabajo
Observaciones.
1. En nuestra lección de hoy vamos a discutir «Su misericordiosa invitación». Esta es una invitación a la libertad de los rituales religiosos y la carga del pecado; aprender de Él y de Su bondad; y trabajar en su reino como siervo de Cristo, hijo de Dios.
2. Primero, el Señor dice: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”, Mateo 11:28. Aquí invita a todos los que están luchando con los rituales religiosos y la culpa del pecado a venir a Él para descansar. El verdadero descanso y la libertad de la culpa del pecado solo se pueden disfrutar después de venir a Jesucristo. Nadie más puede prometer esta bendición.
3. En segundo lugar, dice: “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí; porque soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas”, Mateo 11:29. Esta es una invitación a aprender de Cristo; para ser enseñado de su mansedumbre y humildad de corazón. Al alumno se le debe enseñar acerca de la compasión y la misericordia de Cristo hacia todos los que aceptan su graciosa invitación. Y cada uno encontrará descanso para su alma.
4. Finalmente, Jesús dice: “Mi yugo es fácil, y ligera mi carga”, Mateo 11:30. Jesús invita a todos a aceptar su yugo de gracia, ya experimentar su carga, que en comparación con cualquier otra es ligera. Jesús nos pide que seamos yugo para él, y que le permitamos compartir nuestra carga como nuestro precioso salvador y amigo.
CUERPO DE LECCIÓN
YO UNA INVITACIÓN A LA LIBERTAD
A. Su invitación a la libertad: “Venid a mí”. En Su bondadosa invitación, el Salvador pide que los buscadores de la verdad y la salvación vengan a él. Cristo es el camino a la verdadera libertad de la culpa y la pena del pecado. Aviso:
1. Primero, Jesús explica: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, Juan 14:6.
2. Además, Él promete: “Escrito está en los profetas, y serán todos enseñados por Dios. Todo aquel, pues, que ha oído y aprendido del Padre, viene a mí”, Juan 6:45. ¡El único camino al Padre es a través de Jesucristo!
3. Además, Él dice: “Pero vosotros no queréis venir a mí para que tengáis vida,” Juan 5:40; Jeremías 6:16. Escuche a David: “Pero mi pueblo no escuchó mi voz; e Israel no quiso nada de mí”, Salmos 81:11; Juan 1:11-12.
4. Finalmente, Juan escribe: “Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven; Que venga el que tiene sed; el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”, Apocalipsis 22:17. Esta es una gran y maravillosa invitación. Ilustre: El agua de vida, Juan 4:7-14; Juan 7:37-39.
B. ¿Quién está invitado? Jesús dice: “Todos vosotros”. Él ofrece esta invitación a todos los hombres. Tanto judíos como gentiles están invitados a aceptar esta invitación. No hay ninguno tan pecador o injusto; que Cristo no está dispuesto a llamar, limpiar y conceder Su salvación por gracia a través de la fe, Efesios 2:4-9. Para comprender mejor este llamado por gracia, les recuerdo la serie de lecciones: “¿Salvos solo por fe?” Respondimos a esta pregunta con gran detalle y claridad. Note a Pablo en este punto:
1. Primero, todo aquel que cree: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”, Juan 3:16. Jesús prometió vida eterna al líder judío, Nicodemo, quien vino a Él de noche, Juan 3:1-2. Véase también 1 Juan 3:16.
2. Pablo a los romanos: “Porque la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere (el Señor), no será avergonzado”, Romanos 10:11. El buscador de la verdad y la salvación debe comenzar con la fe en Jesús y Su palabra, Romanos 10:17; Romanos 9:33. Jeremías dice: “Bienaventurado el varón que confía en Jehová, y cuya esperanza está en Jehová…”, Jeremías 17:7-8. Ver también Salmos 1:1-6.
3. Además, todo aquel que invoque: “Y acontecerá que todo aquel que invocare el nombre de Jehová será librado; porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y en el remanente que el Jehová llamará”, Joel 2:32. Aviso:
a. Santiago en la Conferencia de Jerusalén: “Para que el resto de los hombres busque al Señor, y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, dice el Señor, que hace todas estas cosas,” Hechos 15:17; Isaías 43:7; Isaías 65:1.
b. Joel comienza esta promesa de salvación y Pedro la reafirma en Pentecostés: “todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”, Hechos 2:21.
c. Pablo a los Romanos: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”, Romanos 10:13. Los amados apóstoles estaban describiendo la salvación otorgada tanto a judíos como a gentiles.
d. El “cualquiera” debía incluir a todos los creyentes de las naciones judía o gentil “que invocare el nombre del Señor, será salvo”. Nuestro desafío será iluminar a las personas sobre cómo “invocar el nombre del Señor”. Preparémoslo con este último “cualquiera”. Es decir, “no todos deben convertirse solamente en creyentes; pero que todos también deben volverse obedientes!” Fíjate en Pablo en este punto.
4. Finalmente, el que obedece: “Pero no todos (Israel y los gentiles) han obedecido al evangelio. Porque Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro (palabra) informe? Ver Romanos 10:16-18; Isaías 53:1. Note el cumplimiento de la profecía de Isaías en la predicación de Jesús a los judíos, Juan 12:37-41. Muchos interpretan esta frase: “todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”, en el sentido de que el pecador solo necesita clamar verbalmente por salvación al Señor. Esto, sin embargo, no es una interpretación verdadera de la frase en el versículo. Aviso:
a. La palabra «llamar» en gr. es epikaleô, que significa invocar (para ayuda, adoración, testimonio, decisión, etc.):—apelar (a), invocar (sobre, sobre). La idea presentada por Pablo en este texto es el acto de “invocar el nombre del Señor en obediencia”. Recuerde las palabras de nuestro Señor: “¿Y por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que os digo?” Véase Lucas 6:46; Mateo 7:21-23.
b. Pablo hace varias preguntas importantes cuando comienza a explicar cómo uno debe “invocar el nombre del Señor”. Note estas preguntas:
1) Primero, “¿cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído?” ¡El buscador de salvación debe creer en Él antes de invocarlo!
2) Además, “¿cómo creerán en aquel de quien no han oído?” El buscador de la salvación debe oír de Él antes de poder creer en Él.
3) Además, “¿cómo oirán sin un predicador?” ¡El buscador de la salvación debe oír acerca de Él a través del predicador!
4) Finalmente, “¿cómo predicarán si no son enviados?” Finalmente, el predicador que trae el mensaje debe ser enviado por Jesucristo.
5) Repase Romanos 10:16-21. Pablo habla aquí de Israel y los gentiles.
c. Consideremos el ejemplo de Pablo de “invocar el nombre del Señor”. Note:
1) Primero, el llamado de Pablo a Dios fue por gracia, Gálatas 1:15-16.
2) Además, el llamado de Pablo a la obediencia a la visión celestial, Hechos 9 ; Hechos 26:19.
3) Finalmente, Pablo “invoca el nombre del Señor”, Hechos 22:16. El creyente invoca el nombre del Señor para ser salvo en su acto de obediencia al evangelio de Cristo.
4) Es en el “bautismo” el creyente “invoca el nombre del Señor” para ser salvado. Aquí hay una revisión rápida de ese proceso:
a) Pentecostés, “Entonces Pedro les dijo,” Hechos 2:38.
b) Los samaritanos, Hechos 8:1- 12.
c) El etíope, en Hechos 8:26-39.
d) Los efesios, Hechos 19:1-7; Efesios 1:13-14.
e) Los Corintios, Hechos 18:8.
f) El apóstol Pablo, ante la pregunta de Ananías: “¿Y ahora por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando el nombre del Señor,” Hechos 22:16; Romanos 6:1-7; Romanos 6:17-18. Algunos pueden recordar nuestra lección sobre esta verdad de la lección que predicamos sobre “La conversión de Saúl”. Ilustración: El llamado de Pablo a la salvación, Hechos 9:1-16. Obtenga una copia de esa lección.
5. Conclusión. Dios quiere que todos los hombres se salven, tanto judíos como gentiles. Note a Pablo de nuevo: “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador; el cual quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”, 1 Timoteo 2:3-4.
C. El carácter de los invitados: “Que están trabajados y cargados”, Mateo 11:28. Jesús habla del carácter de aquellos que Él invitó en esta invitación llena de gracia. Habla de la religión judía y de la Ley que estaba llena de “ritos pesados y onerosos; sacrificios y ofrendas.” Ninguno de los cuales pudo hacer “perfecto” al que llega a él, Hebreos 10:1. Note Su advertencia contra la enseñanza y práctica de los fariseos:
1. Primero, como Jesús: “Hablando a la multitud, ya sus discípulos, dice: En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos; mas no hagáis según sus obras, porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos mismos no los moverán ni con un dedo”, Mateo 23:1-4. Jesús promete liberar a todos los que lo siguen de tales cargas. Hemos sido llamados a la libertad ya la libertad.
2. Además, Pablo exhorta a los gálatas a: “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de servidumbre”, Gálatas 5:1.
3. Finalmente, Jesús amonesta a algunos creyentes judíos: “Entonces dijo Jesús a aquellos judíos que habían creído en él: Si permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”, Juan 8:31-32.
4. Ilustración: Cómo Dios salvó a Israel ese día, Éxodo 14:1-30. Los salvó después de pasar por el agua; y Él nos salvará también después de que pasemos por las aguas. Aviso:
a. Por fe “pasaron el Mar Rojo”, Hebreos 11:29. Ilustrar: Métete en el Barril; Un ejemplo de fe.
b. Fueron “bautizados en Moisés debajo de la nube y en el mar”, 1 Corintios 10:1-4.
c. El Señor “salvó a Israel aquel día”, Éxodo 14:30.
D. Su promesa: “Yo os haré descansar”, Mateo 11:28. Este descanso es el perdón de los pecados y la limpieza de su culpa. Note: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”, Mateo 5:3-4.
E. Se anima a los pecadores cargados con la culpa de sus pecados a venir a Cristo para recibir perdón y limpieza. Ilustre: La conversión de los pentecostales, Hechos 2:36-47. Ahora, consideremos nuestro siguiente punto, “una invitación a aprender”.
II UNA INVITACIÓN A APRENDER
A. El yugo del salvador: “Llevad mi yugo sobre vosotros”. Cristo invita a los que desean su descanso a tomar sobre sí su yugo. Su ley de justicia no es gravosa ni dolorosa. Juan dice: “Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos”, 1 Juan 5:3. Estar en yugo con Cristo es aceptar sus aflicciones, sufrimientos y gloria. Note a nuestro Señor: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”, Mateo 16:24. Ilustre: El llamado del Señor de Pedro, Andrés y Juan. Jesús llamó a estos hombres a convertirse en pescadores de hombres, Marcos 1:15-20.
B. Su invitación a aprender: “Y aprended de mí”. Cada buscador de la verdad y la libertad de los rituales y ritos religiosos debe venir a los pies de Jesús para aprender de Él. Aprender de Jesús es descubrir su obra redentora y don de salvación. El creyente debe entonces obedecer el evangelio de Cristo y entregarse al Señor. Significa también conocer su mansedumbre y humildad de corazón. El buscador de la verdad debe buscar a Jesús en el texto. Él dice: “Escudriñad las Escrituras; porque en ellas pensáis que tenéis la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí”, Juan 5:39. Ilustración: Cree en Él como dicen las Escrituras, Juan 7:38. ¿Puede su fe, experiencia de conversión y denominación resistir el examen bíblico?
C. El carácter de Cristo: “Porque soy manso y humilde de corazón”. a través de sus mansos y humildes de corazón; Él encuentra compasión por nuestros ignorantes de Su voluntad y camino, y nos concede tiempo y oportunidad para aprender de Él. Aviso:
1. Primero, Su mansedumbre y humildad de corazón le permitieron condensar a hombres de condición humilde, así como a los eruditos de su época. No hizo su compañía con los ricos y famosos; pero con los republicanos y los pecadores. Y sus discípulos eran recaudadores de impuestos y pescadores. Fue criticado por este comportamiento por los líderes judíos, los escribas y los fariseos, Lucas 15:1-2.
2. Además, Él fue un ejemplo de mansedumbre y humildad en Su prueba y muerte, Isaías 53; y Hechos 8:32-33.
3. A continuación, Jesús murió en la cruz, oró: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, Lucas 23:34.
4. Además, Pablo instruye a todos los santos en Éfeso a “andar con humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándoos unos a otros en amor,” Efesios 4:1-3.
5. Finalmente, se nos anima a llorar y regocijarnos con los santos, Romanos 12:15; 1 Corintios 12:26. Ilustre: Jesús en la tumba de Lázaro, Juan 11.
D. Su promesa: “Y hallaréis descanso para vuestras almas”. Esta frase la citó el Señor de donde dice el profeta: “Así dice el Señor: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál es el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestros almas Pero ellos dijeron: No andaremos por ella”, Jeremías 6:16. El descanso para el alma es lo más deseable. El camino al verdadero descanso es a través de la obediencia y el servicio a Cristo.
E. hay descanso El escritor de Hebreos hizo mención de esto cuando dice: “Queda, pues, un descanso para el pueblo de Dios. Trabajemos, pues, para entrar en ese reposo”, Hebreos 4:9-11. Ilustre: En el cielo, “descansarán de sus trabajos”, Apocalipsis 14:13. Ahora, consideremos nuestro punto final, “una invitación al trabajo”.
III UNA INVITACIÓN AL TRABAJO
A. Su invitación al trabajo: “Cristo nos promete un yugo”. Cristo nos une a todos a su yugo, a trabajar en su servicio y por su causa. Es este yugo el que nos une a Cristo y asegura su presencia en nuestra vida, nuestra comunión con Dios y con nuestros consiervos. Ilustración: Yugo de bueyes. ¿Estáis unidos para compartir la carga?
B. Es misericordioso: “Su yugo es fácil”. Lo que dice aquí es, “mi yugo es clemente”. Es dulce y agradable; no hay nada en él que os agobie, que os dañe o hiera, sino al contrario, que os levante y anime. Su yugo es fácil.
C. Su carga: “Y mi carga”. Seguir a Jesús no es sin una carga. Él dice: “mi carga”. Por lo tanto, estamos unidos con su carga. Recordemos que la fe cristiana no está exenta de carga. Así debemos llevar las cargas los unos de los otros. Note a Pablo:
1. Primero, a los Gálatas, “Llevad la carga los unos de los otros, y cumplid así la ley de Cristo,” Gálatas 6:1-5. Si el miembro más fuerte ayuda a llevar la carga del débil; y Cristo lleva sobre los hombros la carga de los débiles, entonces seguramente la carga que llevamos “será ligera”.
2. Además, a los romanos, “Los fuertes deben llevar las enfermedades de los débiles”, Romanos 15:1.
3. Además, Pablo hablando del miembro más fuerte: “Mirad, pues, que esta vuestra libertad no sea tropezadero para los débiles”, 1 Corintios 8:9-13; Romanos 14:21-23. Ilustre: Carnes en el Templo del Ídolo, 1 Corintios 10:23-33.
4. Finalmente, el plan de Dios para ayudar a los miembros más débiles. Aviso:
a. Moisés bajo la Ley: “¿Cómo puedo yo solo soportar tus cargas, tu carga y tu lucha?” Deuteronomio 1:12-13. Nombró ancianos y líderes. Estos hombres ayudaron a Moisés a juzgar y servir al pueblo.
b. Iglesia bajo Cristo. Note:
1) Miembros, “Por tanto, consolaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis,” 1 Tesalonicenses 5:11. Además, “Os exhortamos, hermanos, a amonestar a los rebeldes, consolar a los débiles, ayudar a los débiles, ser pacientes con todos”, 1 Tesalonicenses 5:14.
2) Hermanos, “Y nosotros Os ruego, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonesten, y que los tengáis en muy alta estima en amor por causa de su obra. y que tengáis paz entre vosotros”, 1 Tesalonicenses 5:12-13; 1 Timoteo 5:17.
3) Ancianos, ver Santiago 5:13-16. Ilustrar: Obra de los ancianos en la Iglesia. “¿Está alguno afligido? Que ore”, Santiago 5:13. La palabra afligido, es gr. kakoptheo, que “significa sufrir penalidades; estar afligido, soportar el sufrimiento; o problemas.” Hablaré más sobre esto más adelante en la lección.
c. Conclusión: Cómo sobrellevar las enfermedades de los débiles. Lo hacemos siendo pacientes, perdonadores, tolerantes y misericordiosos con los demás, Efesios 4:2-3. Así como Dios ha sido con nosotros por causa de Cristo, Efesios 4:31-32.
D. Su promesa: “Es luz”. Cristo dice: “mi carga es ligera”. Sí, seguir a Jesús no está exento de cargas; pero somos yugo a Él, alivianando así nuestras cargas.
1. Ahora, sé lo que Pablo quiso decir cuando dijo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, Filipenses 4:13.
2. Y Pablo nuevamente: “Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza”, Efesios 6:10.
3. Sus cargas son ligeras porque es a través de Su poder que somos fortalecidos para cada tarea que tenemos por delante.
4. Esto es posible por Su fuerza y «según el poder que actúa en nosotros», Efesios 3:20.
E. Finalmente, Pablo explica: “Por nuestras leves tribulaciones”, 2 Corintios 4:17. Recuerde, el significado de la palabra afligido, en gr. kakoptheo, incluye también “dificultades; sufrimientos; y problemas.” Sin embargo, Pablo usa otra palabra en este versículo para aflicciones. es Gr. thlepses, que significa, “afligidos, angustiados, agobiados, persecución, tribulación y angustia”. Armado con esta diferencia, permítanme hablar de un mal que azota a la iglesia. Y eso es, una lengua mala y viciosa, Santiago 1:26; Santiago 3:5-8. Destruye vidas, matrimonios y amistades. En algunos casos ha destruido al siervo del Señor, su carácter, su fe y su obra. Hay mucho escrito sobre este mal en la Biblia. Aviso:
1. Primero, Salomón, el sabio.
a. La boca perversa: “Aparta de ti la boca perversa, y aleja de ti los labios perversos”, Proverbios 4:24. También, “El malvado, el impío anda con la boca perversa. Guiña con los ojos, habla con los pies, enseña con los dedos; el desparpajo está en su corazón”, Proverbios 6:12-15. Salomón llama a este mal la lengua de una “boca perversa”.
b. La palabra, «perverso», aquí en Heb. es "ikkeshuth" que quiere decir el que habla con “perversidad, de manera fraudulenta; quien es engañoso en el habla; que camina en distorsión y tortuosidad.” Esta es una lengua que habla distorsiones; no hechos; chismea y ofrece falso testimonio. ¿Conoces a alguien así? Ruego que no lo hagas; eso podría significar que están en tu compañía; en tu casa o peor en la iglesia.
2. Además, David sobre los labios mentirosos: “Que los labios mentirosos sean puestos en silencio; que hablan cosas graves con orgullo y desprecio contra el justo”, Salmos 31:18. ¡Estas personas “no tienen vergüenza por su juego!” Pero Dios los cortará; ¡e incluso exponer sus mentiras y engaños ante TODOS!
3. Además, Santiago sobre refrenar la lengua: “Si alguno entre vosotros parece ser religioso, y no refrena su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión del tal es vana”, Santiago 1:26. Hay demasiados miembros de la iglesia que murmuran y chismean sobre la membresía. Apartad de entre vosotros estos comportamientos destructivos: “Hacedlo todo sin murmuraciones ni contiendas”, Filipenses 2:14.
4. Finalmente, los ministros, que a veces sufren “aflicción” que no se debe a enfermedad o dolencia; sino, la perversidad de una lengua mala y mentirosa. Note su trabajo:
a. El acto o hecho. Algunos miembros de la iglesia y la comunidad dirán y harán cosas malas contra el hombre de Dios únicamente por su fe. Durante estos asaltos son los sirvientes e instrumentos del maligno. Note:
1) Primero, “El malhechor presta atención a los labios falsos; y el mentiroso da oído a la lengua perversa”, Proverbios 17:4.
a) Salomón: “El de corazón perverso no halla el bien, y el de lengua perversa cae en el mal”, Proverbios 17:20.
b) De nuevo Salomón: “El que guarda su boca y su lengua guarda su alma de angustias”, Proverbios 21:23.
c) Pedro dice: “ Porque el que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal, y sus labios no hablen engaño; aléjese del mal y haga el bien; busque la paz, y sígala”, 1 Pedro 3:10-11.
2) Además, Seis cosas que Dios odia, Proverbios 6:16-19. Tenga esto leído; Comentar urgentemente el texto, ¡mientras se lee a la audiencia!
3) Finalmente, Santiago: “Pero nadie puede domar la lengua; es un mal rebelde, lleno de veneno mortal”, Santiago 3:8.
b. La respuesta del santo. Como siervos del Señor, es posible que tengamos que soportar algunas aflicciones y dificultades. Aquí nos referimos a acusaciones falsas y destructivas. Considera estas palabras:
1) Soportar dureza. Pablo le recuerda a Timoteo: “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo”, 2 Timoteo 2:3. Recuerde, es por el Señor que estamos soportando estas dificultades. Ilustrar: Las penalidades de Pablo por Cristo, 2 Corintios 11:23-28.
2) Soportar la aflicción. Pablo instruye a Timoteo: “Pero tú sé cuidadoso en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio” 2 Timoteo 4:5. Las aflicciones que os han impuesto las lenguas mentirosas y los obreros fraudulentos; perseverar – al continuar haciendo el trabajo de un evangelista. ¡Sabes lo que es! 2 Timoteo 4:1-4. Sigan predicando la palabra con amor, paciencia y bondad, aunque estén siendo bombardeados con palabras hirientes, calumnias y conductas destructivas por parte de pecadores y santos, 2 Timoteo 2:24-26.
3) Hermanos predicadores. Sé cómo quieres responder durante estos tiempos de crisis; pero callad. Recuerde las palabras de David: “Muchas son las aflicciones (penurias y sufrimientos) del justo, pero de todas ellas le librará Jehová,” Salmos 34:19; 2 Timoteo 3:12. Si tienes que hablar sobre ello; háganlo con humildad y con amabilidad. Escuchemos a Salomón y a Pablo sobre este punto mientras avanzamos hacia una conclusión:
a) El rey: “La respuesta suave (en volumen bajo y con calma) quita la ira, pero las palabras duras provocan la ira,” Proverbios 15:1. No “avives las llamas” con tu respuesta a ellas – con ira o amargura. ¡Toma el “terreno alto” durante estos tiempos de prueba!
b) El rey de nuevo: “Con la paciencia se persuade al príncipe, y la lengua blanda quebranta los huesos,” Proverbios 25:15. Espera, Dios lo arreglará; permítele obrar, apártate de su camino hermano, hermana y predicador. Andar en la paciencia, Efesios 4:1-3.
c) Pablo: “No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien,” Romanos 12:21. Matalos con amabilidad; con conducta “que manifiesta por la buena conversación sus obras con mansedumbre de sabiduría”, Santiago 3:13. Y, “su buena conversación en Cristo; y el evangelio que sois llamados a predicar”, 1 Pedro 3:16; Filipenses 1:27.
4) No puedes ganarlos uniéndote a la lucha; sino siendo un pacificador. Escuche a Jesús, Pablo y Santiago:
a) Primero, “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios,” Mateo 5:9.
a) Siguiente , “Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres”, Romanos 12:18.
b) Finalmente, “Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacer la paz”, Santiago 3:18. Esta es la actitud y disposición del “siervo del Señor”. Estas aflicciones y sufrimientos son sólo por un momento; pero vuestra fe, esperanza y amor perdurarán hasta la eternidad. ¡Recuerda a Pablo!
5) Ligera aflicción: “Porque nuestra leve aflicción, que es momentánea, produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria,” 2 Corintios 4:17. Además, “Porque considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de compararse con la gloria que se revelará en nosotros”, Romanos 8:18.
c. El juicio de la promesa. Note:
1) Salomón: “La boca del justo produce sabiduría, pero la lengua perversa será cortada,” Proverbios 10:31.
2) David: “ El SEÑOR cortará todos los labios lisonjeros, y la lengua que habla cosas soberbias”, Salmos 12:3.
3) Jesús: “Pero yo os digo que toda palabra ociosa que hablen los hombres, ellos darán cuenta de ello en el Día del Juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”, Mateo 12:36-37. Véase también Mateo 5:11-12. Al comenzar a concluir, permítanme repasar lo que se abordó en la lección.
CONCLUSIÓN
A. Esquema.
1. Una Invitación a la Libertad
2. Una invitación al aprendizaje
3. Una Invitación al Trabajo
B. Resume los puntos principales.
1. En nuestra lección el Señor invitó a todos a venir para obtener la verdadera libertad. Él dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”, Mateo 11:28. Nadie debe ser rechazado. A todos se les debe conceder su gracia y misericordia.
2. En segundo lugar, invitó a todos a venir y aprender de él. Él dijo: “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí; porque soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas”, Mateo 11:29. A todos se les debe enseñar acerca de la compasión y la misericordia de Cristo, y alentarlos a aceptar su graciosa invitación. Que cada alma entre en su reposo.
3. Finalmente, Jesús invitó a todos a venir y trabajar en Su reino. Él dijo: “Mi yugo es fácil, y ligera mi carga”, Mateo 11:30. Jesús invita a todos a aceptar su yugo de gracia, ya compartir su carga, que en comparación una con otra, es ligera. Jesús nos pide que seamos yugo con él, y permitamos que su fuerza nos capacite para hacer todas las cosas a través de él.
C. Invitación. Extiende la invitación del cielo.
1. Escucha, Marcos 12:29
2. Creer, Romanos 10:17, Juan 6:24
3. Arrepentimiento, Lucas 13:3, Hechos 17:30
4. Confesión, Mateo 10:32-33
5. Bautismo, Marcos 16:15-16; 1 Pedro 3:20-21
D. Exhortación. Jesús invita a todos a venir a él, para la libertad, el aprendizaje y el trabajo en su reino.
E. Motivación. Si está sujeto a la invitación de todos modos, ¿no quiere venir mientras nos paramos juntos y cantamos la canción de aliento?