The Sights Of Christmas
Hal Bowser dijo: «El regalo más emocionante que he recibido fue el microscopio que mis padres
me regalaron en Navidad cuando tenía once años». Lo primero que hizo ese día de Navidad fue
salir al patio trasero y sacar un poco de agua de un charco de lluvia. Puso una gota debajo de su
microscopio y lo que vio cambió toda su vida. Vio criaturas que nunca supo que existían
y un mundo lleno de vida más allá de sus sueños más salvajes. Se dio cuenta de que la microscopía abría
mundos completamente nuevos de color y creatividad. Ya ni siquiera el agua fangosa de las zanjas sería
despreciable para él, porque en todas partes había vida y belleza fascinantes.
Cuando creció, se unió a la Sociedad Microscópica de Nueva York y comenzó a conocer un gran
número de micromaníacos. Personas de todo el mundo estudian fenómenos animales, minerales y vegetales
invisibles a simple vista y ven maravillas que la mayoría de la gente nunca ve. Hay
personas todos los días que ven cosas que Dios ha hecho en este mundo que el resto del mundo
no ve.
Esta fue una característica importante de la primera Navidad también. Era un tiempo de ver el
mundo invisible. La tecnología más avanzada en microscopios electrónicos no habría podido
permitir al hombre ver lo que se vio en aquella primera Navidad. A todos los personajes principales de la historia de Navidad se les permitió ver el mundo de lo invisible.
A María se le permitió ver al ángel Gabriel que vino a anunciar que iba a dar
nacimiento del Mesías. Solo tres personas en toda la historia vieron a este mensajero divino que
está en la presencia de Dios: Daniel, María y Zacarías.
José recibió una visión mediante la cual pudo Mira, María no fue infiel, sino que
concibió del Espíritu Santo. Lo que vio en esa visión lo convirtió en un compañero cooperador
con María en la prueba de la Encarnación.
Los magos nunca habrían sido parte de la historia de la Navidad si Dios no les reveló
la estrella de Belén. Esta fue claramente una visión sobrenatural no visible para todo el mundo, sino solo para estos especialistas que miraban al cielo en busca de señales. Tal vista
atraería a personas de todas partes si pudieran haberla visto. Pero solo unos pocos
podían ver esta estrella maravillosa.
Los pastores tenían su propia visión sobrenatural única. El ángel del Señor
se les apareció y el campo se iluminó con la gloria del Señor. Los reyes magos nunca llegaron a
ver a estos gloriosos seres. Y los pastores nunca vieron la estrella. María y José no
aparentemente vieron ninguna de las dos cosas. Dios le dio a cada persona y a cada grupo de personas el tipo de
visión que necesitaban para motivarlos a hacer lo que Él quería.
La única visión que todos tenían en común era la más maravillosa visión de todos: todos vieron
al Verbo que se había hecho carne. Todos vieron lo invisible hacerse visible. El Hijo que
reinaba con Dios en el reino invisible del Espíritu, donde los ojos del hombre no pueden penetrar,
era ahora visible en aquel niño de Belén. Estaban viendo el milagro más grande de toda
la historia y la maravilla de las edades que hace palidecer a todos los demás milagros en comparación. Este
fue el evento presencial de todos los tiempos y cambió todo el tiempo.
El nacimiento del Hijo de Dios nos ha dado la fiesta más atractiva del año.
La Navidad es una experiencia visual. La respuesta de los pastores se ha convertido en la respuesta universal en Navidad. ¡Vamos a ver! No podían esperar para ir a ver al niño Jesús. Los magos
no pudieron descansar hasta que vieron al niño Jesús. El deseo de ver el Regalo de Dios es el deseo más fuerte que vemos motivando a la gente en esa primera Navidad.
La puerta del ojo sigue siendo la puerta principal a la experiencia navideña. Es la temporada de ver.
Vamos a ver a Santa; vamos a ver las decoraciones; vamos a ver las luces; vamos a ver la
obra navideña; etc. toda la nación está atrapada en un frenesí de ver en Navidad. Ver es
lo que nos pone de humor. Ponemos el árbol y sacamos los adornos para cambiar todo el ambiente. Lo hacemos porque ver es la esencia de la temporada.
Cuando la palabra se hizo carne y contemplamos la gloria de Dios en forma visible, eso cambió
todo. Vemos a Dios bajo una nueva luz y toda la vida se ve desde una nueva perspectiva.
Cambiar toda la atmósfera en la que vivimos es un símbolo válido de la importancia de lo que Dios
hizo al dejar que su naturaleza invisible se hiciera visible en Jesucristo. Decorar es una expresión visible
de valores invisibles.
Debemos ser conscientes de que Satanás también usa el ver para desviarnos. Todas las maravillas
y la belleza que vemos en Navidad deben usarse de manera consciente para recordarnos la
maravilla de lo que Dios ha hecho en Cristo. Si dejamos que toda la belleza de la temporada nos distraiga
de Jesús, estamos cayendo en la misma trampa en la que cayeron Adán y Eva. Dios les dio un
ambiente de inigualable belleza agradable a la vista. Génesis 2:9 dice: «Dios hizo brotar de la tierra toda clase de árboles, árboles agradables a la vista y buenos para comer». Ellos
Tenían una belleza más allá de nuestra comprensión. Pero el fruto prohibido también era hermoso y ellos fueron descarriados por su belleza. Lo mismo ocurre con la belleza de la Navidad. Es válido disfrutarlo pero
es peligroso involucrarse tanto que quitamos la vista de lo mejor, el Don de Dios.
Me impresionó leer a Dale Evans Rogers, Christmas Is Always y el libro de Pat Boone, The Real Christmas. Ambos conocidos artistas cristianos son pro-Santa
Claus. Es decir, vieron en este anciano alegre San Nicolás, aquello que los llevó a apreciar al Señor
Jesús. Estaban viendo este símbolo secular como un símbolo sagrado potencial.
Muchos cristianos sienten que Papá Noel es un mero símbolo secular y un mito, pero estos dos cristianos populares
ven más. Argumentan que si conoces la historia de Santa verás más
que ellos ven. Dale Rogers nos lleva de regreso a Asia Menor donde estaban ubicadas todas las iglesias a las que Jesús
habló en el libro de Apocalipsis. En el siglo IV vivía allí un rico comerciante
que no tenía hijos. Él y su esposa oraron para que si Dios les daba un niño, ellos lo entrenarían para amarlo y servirlo. Cuando Dios contestó esa oración llamaron al niño
Nicholas. Fue criado con amor y bien educado en la fe cristiana.
Sus padres murieron cuando él era muy joven y le dejaron mucho dinero. Pero fue
generoso y regaló la mayor parte. Guardó tres bolsas de oro que lo mantendrían muy bien
por el resto de su vida. Pero se compadeció de las niñas pobres que no tenían dote para casarse
y les dio las tres bolsas a tres niñas pobres para que se casaran.
Decidió hacerse sacerdote y después de terminar sus estudios, regresó a su ciudad natal de Myra en Grecia. La ciudad estaba en un estado de agitación. El obispo acababa de fallecer y
el clero no se ponía de acuerdo sobre quién debía tomar el relevo. Decidieron que el próximo sacerdote que entrara
a la Catedral sería el Obispo. Por la providencia de Dios, Nicolás fue ese hombre y fue proclamado el nuevo obispo de Myra. Llegó a ser conocido como el patrón de los niños debido a sus incansables esfuerzos para enseñarles. En su cumpleaños, que fue el 6 de diciembre,
juntó regalos para los niños de Myra. Esto se convirtió en una tradición en toda Europa y se hizo en memoria de San Nicolás. Después de muchos años, la entrega de regalos fue
cambiada a la entrega de regalos de Navidad.
Papá Noel es el nombre holandés de San Nicolás y los holandeses trajeron la tradición a
América. A los holandeses les gustaba mucho San Nicolás y en el siglo XIII tenían 23 iglesias de San Nicolás.
Lo trajeron a Estados Unidos, a Nueva York, y ahora se ha convertido en una tradición en nuestra cultura. A su alrededor ha crecido todo tipo de mitología con sus duendes y
renos, etc., pero el hecho es que tenía un origen cristiano y si ves esto puedes ver a través de
todas las mito a un símbolo de un Espíritu semejante a Cristo. Pat Boone escribe: "Seguramente Santa, como debería
ser, como lo ven los niños pequeños, un espíritu de amor, de generosidad, de alegría, habría deleitado el corazón
del niño Cristo.»
Comparto esto para ilustrar que las personas ven cosas diferentes incluso cuando están mirando lo mismo
. Muchos miran a Papá Noel y ven solo un mito secular y se apagan. Otros
miran a Santa y ven un símbolo del espíritu de Cristo y se encienden para alabar a Cristo
por su venida y su impacto en toda la historia.
Lo que ves en las vistas de Navidad depende de lo que deseas ver. Tengo que
luchar contra el scrooge que hay en mí cuando veo las enormes decoraciones navideñas en un centro comercial, por ejemplo.
Puedo ver todo el dinero que se gasta en ellas como un desperdicio. Este dinero se podría dar para alimentar a los
pobres. Solo puedo ver la extravagancia de todo esto y no darme cuenta de que estoy siendo como los
discípulos que criticaron a María por gastar su perfume en ungir a Jesús. Vieron solo despilfarro pero Jesús vio amor y honra en su acto. Así que necesito mirar las decoraciones caras
como tributo al Rey de Reyes. Ese no es necesariamente el motivo de quienes pagan por todas
las decoraciones. Es más probable que sea orgullo, competencia y codicia, pero el punto es que tengo que
elegir lo que veré. ¿Veré lo negativo y me quejaré o elegiré ver lo positivo y elogiar? Todas las vistas de la Navidad te presentan una elección.
Los magos vieron en la estrella de Belén el símbolo del Rey venidero y se sintieron
movidos a buscarlo para adorarlo. A él. Herodes cuando se enteró vio esa estrella como una amenaza y buscó al Rey para eliminarlo. Lo que ves es lo que obtienes y tú
eliges lo que ves. Los reyes magos eligen ver en la estrella, algo bueno. Herodes elige
ver algo malo. El hecho era que el Rey que reveló la estrella también era el Salvador de Herodes. Podría
haber elegido ser el primero en honrar el Don de Dios con una fiesta de celebración. Pero él elige ver al Rey como competencia y buscar su destrucción. Tuvo una opción, pero eligió ver lo negativo.
Norman Vincent Peale, el padre del pensamiento positivo, tuvo que aprender de su padre que
el pensamiento positivo es una elección. Tienes que elegir lo que ves. Escuche su testimonio:
"Una Nochebuena, cuando tenía doce años, salí con
mi padre pastor haciendo algunas compras navideñas tardías.
Nosotros Ambos estaban cargados con paquetes y yo estaba
cansado y un poco enojado. Estaba pensando en lo
bueno que sería llegar a casa, cuando un mendigo, un
viejo sucio, sin afeitar y con ojos llorosos, se me acercó,
tocó mi brazo con una mano como una garra y me pidió
dinero. Era tan repulsivo que instintivamente retrocedí.
En voz baja, mi padre dijo: «Norman, es Nochebuena». No debes tratar a un hombre de esa manera».
No me arrepentí. "Papá" Me quejé,
"no es más que un vagabundo"
Mi padre habló con fuerza. "Tal vez no se ha hecho grande
de sí mismo, pero sigue siendo un hijo de Dios". Luego
me entregó un dólar, mucho dinero para esos días y
ciertamente para los ingresos de un predicador. "Quiero que tomes
esto y se lo des a ese hombre" él dijo. "Háblale
con respeto. Dile que se lo vas a dar en el
nombre de Cristo».
«Oh, papá», dijo. Protesté: "No puedo hacer nada de eso".
La voz de mi padre era firme. "Ve y haz lo que te digo"
Así que, de mala gana y resistiendo, corrí detrás del anciano
y le dije: "Discúlpeme, señor. Te doy este dinero en el
nombre de Cristo.”
Se quedó mirando el billete de un dólar y luego me miró a mí con total
asombro. Una maravillosa sonrisa apareció en su rostro, una sonrisa
tan llena de vida y belleza que olvidé que estaba sucio
y sin afeitar. Olvidé que estaba andrajoso y viejo.
Con un gesto casi cortés, se quitó el
sombrero. Con amabilidad, dijo: «Y le agradezco, joven señor, en
el nombre de Cristo».
Toda mi irritación, toda mi molestia se desvanecieron. La
calle, las casas, todo a mi alrededor de repente
parecía hermoso porque había sido parte de un milagro
que he visto muchas veces desde entonces-el transformación
que sobreviene a las personas cuando las consideras
hijas de Dios, cuando les ofreces amor en el nombre de un
Niño nacido dos mil hace años en un establo de Belén,
una Persona que aún vive y camina con nosotros y
hace notoria su presencia.
Ese fue mi descubrimiento navideño que año: el oro
de la dignidad humana que yace escondido en cada alma viviente,
esperando a brillar si le damos una oportunidad.
A temprana edad comencé a comprender que el principio positivo
es una parte profunda de las relaciones humanas amorosas,
y estoy muy agradecido por esa comprensión.
>Porque Peale aprendió que puedes elegir cómo ver a las personas, eligió verlos como hijos
de Dios. Se convirtió en animador porque eligió ver en todas las personas el potencial de
ser canales del amor de Dios. La vista que vio esa Navidad lo hizo un hombre sabio. La
luz del mundo ha venido y ¿qué hacéis con la luz? Lo ves y ves por él. Elijamos, como él, ver lo positivo a través de esa luz.
El desafío para todos nosotros es entrar en esta temporada navideña con la determinación de ver en el</p
Visiones navideñas que nos hacen alabar a Dios y querer ser parte de su luz en este
mundo oscuro. Sea tu oración, abre mis ojos Señor, quiero ver a Jesús. Los dones de Dios
están en todas partes si solo elegimos ver.
Hay algunos que no abren los ojos ni los oídos ni la
corazones Y todavía dicen, eso no es suficiente.
Deambulan por las tiendas buscando la Navidad;
Pero otros abren todo su ser al Señor,
Doblando sus rodillas para alabar a Dios,
Llevando la Navidad con ellos todos los días.
Para estos el mundo entero es un regalo.
No le hace ningún bien al hombre ver las galaxias de gran alcance o las casi infinitas
criaturas microscópicas que Dios ha creado si no logran ver en los espectáculos de Navidad la
maravilla de El amor de Dios. Cuando las luces y los hermosos colores y la música te hacen alabar
Dios por el don de Su Hijo, entonces estás viendo con los ojos de la fe.
Malcomb Muggeridge, el distinguido internacional periodista de Inglaterra, que
se convirtió al cristianismo, cuenta que estuvo en Belén para hacer una película. Le repugnaba todo el
comercialismo, especialmente en la Iglesia de la Natividad donde mendigos y niños
ofrecían postales y souvenirs a la venta. Escribió, " Qué ridículos estos llamados
'santuarios' ¡fueron! Estaba pensando para mí mismo. ¡Qué escuálido el mercantilismo que los explotaba
! ¿Quién sino un tonto crédulo podría suponer que el lugar marcado en la cripta
con una cruz de plata era verdaderamente el lugar exacto donde había nacido Jesús? La
Tierra Santa, según me parecía, se había convertido en una especie de tierra de Jesús, al estilo de
Disneylandia».
Pero luego apartó la vista del comercialismo y comenzó a observar los rostros de aquellos
visitantes que ingresaban a la cripta. Vio rostros transformados por el ser donde el Verbo se hizo carne. La gente no estaba debatiendo si este era o no el lugar real donde nació Jesús
. No se quejaban de la chatarra que se vendía. Estaban en un estado de asombro
porque vieron más allá de todo lo que el hombre estaba haciendo allí a todo lo que Dios hizo allí. Estaban
viendo lo invisible y Muggeridge dijo, una vez más la gloria del Señor se mostró alrededor,
y él también sintió la presencia del Salvador.
En el mismo lugar donde comenzaba la Navidad, tenía que elegir lo que vería en ese
escenario. ¿Vería lo secular de la locura y la codicia del hombre o vería lo sagrado del maravilloso amor y la presencia de Dios?
Todos tenemos que elegir lo que vemos en todas partes porque en este mundo caído, las tinieblas del pecado
y la luz de la salvación están siempre presentes en todas partes. Tenemos que elegir dónde
enfocarnos y el desafío de la Navidad es ver el amor y la gloria de Cristo en todos los rincones
de la Navidad.