Una Reforma Americana
Ha habido muchos cambios en la interpretación del Nuevo Testamento a lo largo de los siglos. Algunos de estos cambios en la comprensión teológica condujeron a agitaciones políticas y sociales masivas en Europa. Hubo más de una «reforma». Algunas de estas reformas ocurrieron dentro de la Iglesia Católica Romana, otras ocurrieron como separaciones de la Iglesia Católica Romana, y otras dentro de las instituciones como creadas. Una de esas reformas ocurrió en Estados Unidos como resultado de la Revolución Americana. La Iglesia Metodista Episcopal se estableció en Navidad de 1784.
Hoy recordamos y celebramos la Reforma de Navidad de 1784. En esta fecha, una nueva versión completamente reformada de los Artículos de Religión de la Iglesia cuasi-reformada de Inglaterra, preparada para los estadounidenses por John Wesley, fue adoptada por la nueva iglesia estadounidense. Wesley siguió siendo parte de la Iglesia de Inglaterra, pero en un sentido muy real se convierte en en el padre de una iglesia nueva y completamente reformada en Estados Unidos. Wesley autorizó la ordenación de pastores de la iglesia sin el consentimiento e independientemente del control de la Iglesia de Inglaterra. Este fue un evento de reforma poco menos importante que la publicación de Martin Luther de sus 95 Tesis. En un momento decisivo en la historia de los Estados Unidos, Wesley emancipó, reformó y fortaleció lo que se convierteía en una de las iglesias más grandes y dinámicas del mundo y, sin duda, la iglesia más grande y dinámica de la historia de los Estados Unidos.
El evento central de la Conferencia de Navidad de 1784, aparte de la ordenación de Francis Asbury y los otros predicadores laicos, fue la adopción de los cambios de Wesley a los 39 Artículos de la Iglesia de Inglaterra que gobernaban anteriormente. Con el nacimiento de una nueva nación, vino el nacimiento de una nueva iglesia, la Iglesia Metodista Episcopal de América.
En su resumen de los 39 artículos, Wesley borra casi todos los rastros de esas opiniones tradicionales católicas romanas que conservaron los autores de los artículos anglicanos. El tercer artículo, sobre «La caída de Cristo al infierno», desaparece por completo. La enumeracióny recomendación de las «Escrituras apócrifas» en el sexto artículo, comparte el mismo destino. Antes de este tiempo, los libros apócrifos de la Biblia todavía se imprimían con las versiones de la Biblia del Rey Jacobo. El octavo artculo, que reconoce los Credos Niceno, Atanasiano y Apostlico se omite por completo; sin embargo, Wesley aprobó el último, el Credo Apostólico como una buena expresión de la doctrina cristiana y lo conservó en el ritual bautismal de la nueva Iglesia. Los artículos vigésimo y vigésimo primero, sobre «la autoridad de la Iglesia» y «la autoridad de los concilios generales», se abandonan, y también el artículo vigésimo tercero que, de manera similar, declara que «no es lícito para ningún hombre atribuirse el cargo de predicación pública» sin la aprobación de las autoridades eclesiásticas. No se menciona el artículo trigésimo tercero sobre el tratamiento de las «personas excomulgadas».
Wesley también cambia la comprensión del bautismo infantil. El vigésimo quinto artculo de la Iglesia de Inglaterra declara que los sacramentos son testigos seguros y signos eficaces de la gracia y de la buena voluntad de Dios hacia nosotros, por medio de los cuales & #201; trabaja invisiblemente en nosotros». Wesley omite las palabras «seguro» y «eficaces». Más significativo es su reconstrucción del artículo vigésimo séptimo, «del bautismo», que se convierte en el séptimo arte’culo estadounidense. La versión de la Iglesia de Inglaterra declara que el bautismo es «un signo de regeneracióno nuevo nacimiento, por el cual, como por un instrumento, aquellos que recibieron el bautismo son justamente introducidos en la Iglesia; las promesas del perdón del pecado, y de nuestra adopción como hijos de Dios por medio del Espíritu Santo, son visiblemente firmadas y selladas; la fe es confirmada y la gracia aumentada por la virtud de la plegaria ante Dios». La frase completa después del nuevo nacimiento se omite en los artículos estadounidenses. En cambio, Wesley guíaa la nueva iglesia a una comprensión más protestante de que la regeneración no llega como resultado del bautismo. Esto se enfatiza nuevamente en las alteraciones de Wesley al decimosexto artículo anglicano. El artículo original se titula «Del pecado después del bautismo»; Wesley titula el artículo estadounidense «del pecado después de la justificaciónón». El artículo original dice «no todo pecado mortal cometido voluntariamente después del bautismo constituye un pecado contra el Espíritu Santo». El artículo estadounidense dice «no todo pecado cometido voluntariamente después de la justificación (es decir, aceptar el plan de salvación de Dios) es pecado contra el Esp& #237;ritu Santo». El artículo original declara que «la concesión del arrepentimiento no tiene por qué negarse a aquellos que caen en el pecado tras el bautismo». La versión de Wesley para los estadounidenses dice «después de la justificación». Claramente, la nueva iglesia estadounidense nacida en la Navidad de 1784 era una iglesia que en adelante abrazó la noción protestante de que la justificaciónón es el resultado de la fe y no la noción católica de que la justificaciónón se obtuvo a través del bautismo.
El viernes 24 de diciembre de 1784, una pequeña compañía apostólica de predicadores laicos itinerantes fronterizos y el emisario de Wesley, Thomas Coke, entraron en Baltimore, ya las diez de la mañana de ese día comenzó la primera «Conferencia general», en la capilla de Lovely Lane. La capilla seguía siendo una estructura tosca, y Coke agradeció la amabilidad de la gente al agregar una gran estufa y respaldos para algunos asientos, para la comodidad de la Conferencia.
Coke, al tomar la presidencia, presentó una carta de Wesley, fechada el 10 de septiembre de 1784 en Bristol, y dirigida «al Dr. Coke, el Sr. Asbury y nuestros hermanos en América del Norte». La carta decía «por un tren de providencias muy poco común, muchas de las provincias de América del Norte están totalmente separadas del Imperio Británico y erigidas como estados independientes. El gobierno inglés ya no tiene más autoridad sobre ellas, ni civil ni eclesiástica. que sobre los estados de Holanda. Una autoridad civil se ejerce sobre ellos, en parte por el Congreso, en parte por las Asambleas estatales. Pero nadie ejerce ni reclama ninguna autoridad eclesiástica en absoluto. En esta situación peculiar, algunas millas de los habitantes de estos estados desean mi consejo, y en cumplimiento de su deseo, he elaborado un pequeño bosquejo.
«El relato del Sr. King sobre la Iglesia Primitiva me convenció, hace muchos años», escribió Wesley, «de que los obispos y los presbíteros son de la misma orden y, en consecuencia, tienen el mismo derecho a ordenar. Durante muchos años ha sido importunado de vez en cuando para ejercer este derecho, al ordenar parte de nuestros predicadores itinerantes. Pero todavía me ha negado, no solo por el bien de la paz, sino porque estaba decidido a violar lo menos posible el orden establecido por la Iglesia nacional a la que pertenecía. Pero el caso (ahora) es muy diferente en Inglaterra y América del Norte. Aquí hay obispos que tienen jurisdiccion legal. En América no hay ninguno, y hay pocos ministros parroquiales; de modo que en unas cien millas no hay ni para bautizar ni para dar la Santa Cenar. Aquí, por lo tanto, mis escrúpulos han terminado; y me concibo con total libertad, ya que no violo ningún orden ni vulnero los derechos de nadie, al nombrar y enviar trabajadores a la cosecha. En consecuencia, designó al Dr. Coke y al Sr. Francis Asbury para ser superintendentes conjuntos de nuestros hermanos en América del Norte. Y también, a Richard Whatcoat y Thomas Vasey para actuar como presbéteros entre ellos, bautizando y administrando la Santa Cena. Si alguien señala una forma más racional y bíblica de alimentar y guiar a esas pobres ovejas en el desierto, lo aceptaré Con mucho gusto. En la actualidad no puedo ver un método mejor que el que tomó. De hecho, se ha propuesto que los obispos ingleses ordenen a una parte de nuestros predicadores para América. Pero a esto me opongo (por las siguientes cuatro razones):
1. Deseaba que el obispo de Londres ordenara solo a uno, pero no prevalecí.
2. Si consintieran, sabemos la longitud de sus procedimientos y el asunto no admite demoras.
3. Si los ordenaran ahora, también esperarán gobernarlos. ¡Y cuán gravemente nos enredaría esto!
4. Como nuestros hermanos estadounidenses están ahora totalmente desenredados, tanto del estado como de la jerarquá inglesa, no nos atrevemos a enredarlos de nuevo, ni con el uno ni con el otro. Ahora está en plena libertad simplemente para seguir las Escrituras y la Iglesia primitiva. Y juzgamos que es mejor que se mantienen firmes en esa libertad con la que Dios extrañamente los ha hecho libres».
Y así fue como Francis Asbury, un predicador laico, en el segundo día de la sesión, el día de Navidad de 1784, fue ordenado diácono por Coke, asistido por sus presb& #237;teros, Vasey y Whatcoat. El domingo, el tercer día de la Conferencia, lo ordenaron presbítero. El lunes fue consagrado obispo su amigo, Otterbein, de la Iglesia alemana, ayudando a Coke ya sus mayores en el rito. El martes, miércoles y jueves se dedicaron a promulgar reglas de disciplina, adoptar las modificaciones de Wesley a los artículos de religióny la elección de predicadores a las ó rdenes. El viernes fueron ordenados varios diáconos. El sábado 1 de enero de 1785, se consideraó el proyecto de Abingdon College. El domingo 2, doce diáconos ordenados previamente fueron ordenados sumariamente como presbíteros y un diácono adicional fue ordenado. Entonces, esta gran Conferencia terminó con gran paz y unanimidad.
El nacimiento de lo que se convierteía en una fuerza monumental que influyeía en el curso y el desarrollo de la nueva nación se encontr& #243; con júbilo entre los metodistas de Baltimore y sus alrededores. Coca-Cola predicaba todos los días al mediodía. El sermón de Coca-Cola en la consagración episcopal de Asbury produjo una fuerte impresión entre los fundadores reunidos todos. Después de describir al verdadero obispo, Coke concluyó con la siguiente oración «Oh, amante de las almas, que no quiere la muerte de un pecador, ten piedad del mundo. Recuerda el Calvario. Escucha al Intercesor suplicante y levanta a los hombres según tu propio corazón, lleno del Espíritu Santo, lleno de amor y lleno de fervor. Guálos con tu Espíritu, acompáñalos con tu omnipotencia para que puedan aplastar el reino de Sataná bajo sus pies y edificar tu gloriosa Iglesia.
John Wesley, como Moisés, no entró en la «tierra prometida». Él sin entradaó en la congregación verdaderamente reformada. Para él, era inapropiado abandonar la iglesia de su tierra natal. Pero se aseguró de que a sus hijos espirituales en América se les permitiera hacerlo. Si bien la independencia política de la nueva nación había sido costosa, ganada al precio de sangre patria derramada, la emancipación religiosa de la nueva Iglesia vino con solo un golpe de bolígrafo ya que, como está : «Les aseguro que todo lo escrito que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo. Además, les digo que, si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo» (Mateo 18: 18-19).
(Si encuentra útil este sermón, visítenos en www.HeritageRestorationProject.org)