Biblia

Vengan y vean: uno por uno

Vengan y vean: uno por uno

VENGAN Y VEAN: “uno por uno”

Jn 5,31-51 [ Jn 1,41]

Jn 1:41. Él [Andrés] primero encontró a su propio hermano Simón y le dijo: “¡Hemos encontrado al Mesías!” (que se traduce Cristo).

I. OBJETIVO

Que nosotros hagamos lo mismo que hicieron Juan, Nuestro Señor, Andrés y Felipe

− “Ven y verás”.

− One-for-One [Jn 1:41] es otra frase que nos ayuda a recordar nuestro objetivo para hoy.

− Hay uno para todos…

Estoy en conflicto sobre cómo titular este pasaje:

− Ven y mira

− One-for-One [tomado de Jn 1:41]

Ambos parecen aplicables como nuestra lección.

II. “MIRA EL CORDERO DE DIOS”

− Juan 1:29-34

− Jn 1:36.

Tres instancias anteriores Juan el Bautista testifica del Cordero de Dios

− Jn 1, 20-21; Juan 1:23; Jn 1, 26-27.

− Ahora, otras dos veces [Jn 1,29; Jn 1,36].

“Mira el Cordero de Dios”

¿Sabías que Juan es el único evangelista que presenta a Jesucristo como el Cordero?

− De hecho en todo el NT los otros dos escritores que hacen mención son Pablo [1 Cor 5:7] y Pedro [1 Pedro 1:19].

− Juan en la narración del Evangelio y en Apocalipsis hace referencia al Cordero ya veces al Cordero y al León juntos más de 30 veces.

− Juan está presentando a Jesús como el Hijo de Dios y también es el único que presenta a Jesús como el Cordero en los Evangelios – eso es algo digno de elogio.

Aplicación:

− Juan el Bautista tiene un enfoque singular y ese debe convertirse en el nuestro.

− Nada de lo que hacemos tiene importancia si no llamamos la atención sobre el Cordero de Dios. Cristo debe ser el centro y el foco láser de nuestras vidas, nuestra conversación, nuestra historia, nuestra plantilla.

III. JESUS DIJO, “VEN Y MIRA”

Jn 1:39. Jesús respondió: “Ven y verás.” Fueron, pues, y vieron dónde moraba, y se quedaron con él aquel día. Ahora eran como las cuatro de la tarde.

El que vino ahora nos pide que vengamos:

− Aquel de quien los profetas predijeron y de quien hablaba Juan es ahora el que está llamando.

− De hecho, Dios ha estado llamando a hombres y mujeres desde la caída. Y llega casi a un grito [un grito seguro] en Jesucristo. Ese es el mandato del rey antes de “irse a un país lejano”.

Aplicación:

1. Para aquellos de nosotros que no hemos aceptado Su invitación, por favor no rechacen la invitación.

2. Para aquellos que tienen una relación personal y viva con Jesús, aprovechen cada oportunidad para compartir con todos esta invitación abierta.

− Hebreos 12:25. Tenga cuidado de no negarse a escuchar a Aquel que está hablando. Porque si el pueblo de Israel no escapó cuando rehusaron escuchar a Moisés, el mensajero terrenal, ¡ciertamente no escaparemos nosotros si rechazamos a Aquel que nos habla desde el cielo!

− Hebreos 4:1. La promesa de Dios de entrar en su reposo sigue en pie, por lo que debemos temblar de temor de que algunos de ustedes no lo experimenten.

IV. ANDRÉS LLEVA A PEDRO, “VEN Y MIRA”

Jn 1:41-42

− Leemos: “Primero encontró a su propio hermano”

− Me encanta la urgencia desesperada con la que Andrew busca a su hermano Peter.

Aplicación:

1. Si no hemos captado esa urgencia, el miedo a perder la amistad, la relación y la torpeza egoísta nos silenciarán.

2. Aquellos que han sido impactados por Jesús no pueden ser silenciados. Especialmente cuando entienden lo terrible que es si no conocen al Señor.

Bienvenidos a venir a Jesús.

La obra es suya pero el privilegio de llamarlos a Él es la nuestra.

V. FELIPE LE PIDE A NATHANIEL, “VEN Y MIRA”

Jn 1:46

Jesús encuentra a Felipe y Felipe a su vez encuentra a Nate.

Sin embargo, hay un pequeño problema.

Nate tiene una gran pregunta. Sonaría algo así:

“Philip, tú y yo sabemos que se supone que el Mesías vendrá de Belén. Ahora estás diciendo que el Mesías es de Nazaret. ¿Qué bien ha salido jamás de Nazaret?

Felipe no dice:

− ¿Cómo te atreves a cuestionar al Mesías?

− No hagas preguntas estúpidas.

Philip tiene la humildad de reconocer que no sabía.

Philip dice: “Yo no’ no sé Vamos a descubrirlo.

Aplicación:

1. No hablamos porque será incómodo cuando nos hagan preguntas que no sabemos.

2. Habrá personas que harán preguntas genuinas.

3. Nuestra respuesta debe ser, “Ven y verás”.

VI. JESÚS SE REVELA A NATANIEL

Jn 1:48.

Hay algo en esa higuera que no sabemos. Algo que hizo clic en la cabeza y el corazón de Nate que afirmaba que Jesús era de hecho el Mesías.

Jesús luego le revela algo maravilloso a Nate.

La respuesta inmediata de Nate :

Jn 1,49. Natanael le respondió: Rabí, ¡tú eres el Hijo de Dios! ¡Tú eres el Rey de Israel!

Jesús responde:

Jn 1,51. Y él le dijo: De cierto, de cierto te digo, verás el cielo abierto, y los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.

Nate sabría que Jesús se refiere a El sueño de Jacob.

Gén 28:12. Y soñó, y he aquí, había una escalera apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo. ¡Y he aquí, los ángeles de Dios subían y bajaban por él!

Sin embargo, hay al menos dos diferencias principales entre los dos:

− En Juan, el cielo está abierto, y

− Los ángeles están subiendo y bajando HACIA el Hijo del Hombre en el cielo; sino SOBRE el Hijo del Hombre.

− El Hijo del Hombre está ahora al pie de la escalera. Él está en esta tierra maldita.

Esa es la buena nueva de Jesucristo.

− Eso es lo que Jesús le dijo a Nate ese día, y

− Eso es lo que podemos decirles a nuestros amigos, colegas y familiares hoy.

Aplicación:

1. ¿Llamarás a cualquier precio?

2. Vergüenza, ignorancia, desesperación, no obstante.

VII. DIOS USA LAS RELACIONES PARA CONSTRUIR UNA RELACIÓN

No es la única forma, pero a menudo es la forma principal. Dios te usa a ti ya mí para alcanzar a los perdidos.

Tim Keller: Si el cristianismo fuera una filosofía, podemos leer libros y absorber enseñanzas y convertirnos en cristianos; pero se trata de una relación con una persona y por eso Dios la mayoría de las veces usa relaciones humanas.

Aquí hay algunas estadísticas que nos dicen lo mismo:

1. La iglesia que invita [cita un estudio anterior]

La gente llegaba a la iglesia a través de las siguientes formas de contacto:

− 2% por Publicidad

− 6% por Invitación Pastoral

− 6% por campaña de evangelización organizada

− 86% por amigos o familiares

2. 2003 Estudio. (Johnson, p. 91, citando un estudio de 2003)

− El 37% de los cristianos vinculó su conversión a ser invitado a la iglesia.

3. Martha Grace Reese.

− El 40% de los que se unieron a una iglesia por primera vez vinieron porque un amigo los invitó.

4. Thom Rainier. 2003.

− Solo el 2% de las personas de la iglesia invitan a una persona que no asiste a la iglesia.

VIII. DOS ESTRATEGIAS

1. GENERAL: SER MISIONAL

− Mantenga un tratado. Cambia un tratado por lo que estés comprando.

− Deja una propina y un tratado después de una comida. Recuerda orar por el servidor. Pregúntales si hay algo por lo que te gustaría orar.

− Tararea un himno o una canción cristiana cuando estés de compras o navegando.

− Reproduzca música cristiana en la radio de su automóvil, especialmente en verano cuando tiene las ventanas abiertas.

− Configure todas las estaciones de FM y AM del auto de alquiler en la radio cristiana local antes de devolverlos.

− Convierta su identificador de Wi-Fi en un mensaje del Evangelio. La nuestra es “Jesús te puede salvar hoy”.

Por cualquier medio y por todos los medios que sean legales, morales y auténticos.

2. ESPECÍFICO: OPERACIÓN ANDREW

La Asociación Evangelística Billy Graham proporciona un plan simple. Lo llaman Operación Andrew.

Este es un plan adaptado.

1. ORACIÓN

− Donde vives, trabajas o estudias, este es tu campo misionero.

− Escriba los nombres de diez amigos, familiares o vecinos que se hayan perdido.

− Comprométete a orar por las personas de tu lista con regularidad.

− Dios cambia a las personas a través de la oración.

− Oren tanto individual como colectivamente por esas personas

“Abre mis ojos. Abre sus corazones. Abre mi boca.”

2. CUIDADO

− Cultiva amistades con cada persona de tu lista.

− Pasa tiempo con ellos.

− Una invitación a cenar o a un evento deportivo creará amistades, lo que puede abrir el camino para hablar de Cristo.

− Escucha y sé un buen amigo.

3. COMPARTIR

− Pídele a Dios oportunidades para invitar a la gente.

− Elija una fecha específica, ore e invítelos.

− Hable con cada persona en su lista.

o Miren una película de Jesús juntos y hablen.

o Haga 30 días a través de Juan, reserve y discuta.

o Haga una cena de preguntas y respuestas.

o Organizar una noche musical.

4. LLEVARLOS ALLÍ

− Invítelos a venir a la iglesia.

− Aquellos que responden a Cristo o incluso comienzan a mostrar interés en el Evangelio.

− Seguimiento para el discipulado continuo.

− Continúa amando y orando por aquellos que no responden.

IX. CONCLUSIÓN

Este es un llamado desesperado y una oración para que todos seamos intencionales acerca de ser misionales.

− Que seremos “uno por uno” – Como Andrew encontró por primera vez a su propio hermano…

− Que nos uniremos al coro global que está cantando “Ven y verás”.

− Puedes estar seguro de que Jesús nunca te defraudará.

X. APRENDIZAJE ADICIONAL

1. Discuta cómo podemos derribar las barreras que nos impiden compartir el evangelio.

2. Discuta cómo en pequeños grupos manejables podemos poner el “Oración-Cuidado-Compartir-Obténgalos allí” para practicar.

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.evangelismcoach.org/2010/pray-for-inviting-visitors-to-church/