2 Maneras muy diferentes de tratar a los pecadores
Hay básicamente dos formas diferentes de tratar a los pecadores.
O actuamos como jueces autoproclamados que, como los fariseos, actúan de acuerdo con nuestras supuestas justicia propia, o actuamos como pecadores necesitados que nunca se alejan mucho de la cruz y, por lo tanto, como Jesús (quien, a diferencia de nosotros, ¡no era un pecador en absoluto!), somos rápidos para dispensar gracia y perdón.
Para resumirlo de otra manera, o vivimos por la letra de la ley, que mata el alma, o vivimos por el Espíritu, que da vida (2 Cor. 3:6).
Estos dos enfoques son lo que vemos en gran contraste en el relato de Juan sobre la mujer sorprendida en adulterio. ¡El contraste es sorprendente! Por favor pare aqui. Tómese dos minutos para leer Juan 8:1-11 antes de continuar.
En el ejemplo de Juan del amor redentor y la gracia de Jesús, vemos la diferencia entre tratar a las personas de acuerdo con la letra de la ley y tratándolos según el Espíritu. Aquí vemos a líderes pomposos, que anhelan aplastar a una mujer pecadora como a un insecto, en contraste con un Salvador cuya abundante gracia la persigue y finalmente la restaura.
Cómo un fariseo santurrón trata a los pecadores.
Los escribas y los fariseos, los religiosos santurrones, llamaron la atención pública sobre el pecado de la mujer para reforzar su propia reputación como expertos espirituales de la ley. Su acusación, aunque cierta, tenía el propósito de atrapar a Jesús. Sin embargo, para hacerlo, usaron la humillación, la vergüenza pública y la condenación de la mujer para sus propios fines egoístas, no para nutrir y cuidar su alma rota. En resumen, estos líderes espirituales pensaron primero en el juicio, pero nunca en la misericordia, la gracia o el amor restaurador.
Pero sucedió algo inesperado. Jesús le dio la vuelta a los “castigadores” y fueron atrapados en su propia trampa tal como lo predicen pasajes como el Salmo 7:15-16.
Cómo un Salvador que dispensa gracia trata a los pecadores.
Cuando Jesús dirigió efectivamente el enfoque de los líderes santurrones a su propia culpabilidad ante Dios (que ellos también merecían la muerte como violadores de la ley de Dios), perdieron los motivos para acusarla y juzgarla. Jesús, por otro lado, persiguió al pecador con gracia, el tipo de gracia que primero perdona y recibe antes de instruir a vivir en santidad y obediencia a Dios (2 Cor. 5:15).
Cuando los pecadores son tratados de acuerdo con la letra de la ley, el alma es asesinada y cualquier intento de restauración fracasa miserablemente. Sin embargo, cuando los pecadores son tratados con la gracia redentora de Dios, entonces el Espíritu da vida al otorgar los dones gemelos del arrepentimiento y la fe y la capacidad subsiguiente de atender el llamado de «vete y no peques más».
¿Cuál de estos dos enfoques nos describe? ¿Somos como los escribas y fariseos que se apresuraron a pronunciar juicios sobre otros y libraron sus vidas de pecadores ofensivos que estaban debajo de ellos? ¿O somos como Jesús que, sin rebajar el estándar de santidad de Dios, se acercó a los pecadores con paciencia y gracia? ¿Hemos olvidado que el suelo está nivelado al pie de la cruz? ¿Reconocemos que no importa cuánto tiempo hayamos sido cristianos, nunca llegaremos al punto en el que tendremos el «derecho»? condenar a otro? ¿Somos conscientes a diario de la realidad de que sólo uno tiene el poder de condenar, y no somos tú ni yo (Rom 8,34)?
Seamos honestos con nosotros mismos. ¿Cómo tratamos realmente a nuestros compañeros pecadores? esto …