Biblia

5 maneras de pasar de ‘Gerente’ a ‘Líder’

5 maneras de pasar de ‘Gerente’ a ‘Líder’

Foto de Etty Fidele – Unsplash

Por Chuck Peters

Hay una diferencia sutil pero profunda entre ser un gerente y ser un líder.

Los gerentes se enfocan en realizar tareas: hacer el trabajo y asegurarse de que todos en el equipo sean productivos. Los gerentes piensan en cronogramas, presupuestos y eficiencias. Alguien podría tener el título de “gerente.” Ese título puede aparecer en una tarjeta de presentación, en la puerta de una oficina o en un gafete plateado.

Los gerentes son muy importantes en la estructura de un equipo. Tienden a tener poder debido a su posición. Todo tipo de organización, ya sea una empresa, un ministerio o una institución, necesita gerentes.

Los gerentes son guardianes confiables que son responsables de asegurarse de que las cosas se hagan cuando es necesario, ya sea este mes, esta semana, o hoy.

Los líderes, propongo, operan un poco diferente. Si bien los líderes ciertamente quieren que las cosas se hagan en la fecha límite, también entienden la importancia de mirar más allá de las urgencias de lo inmediato con un ojo en el «por qué».

Los líderes son dueños de la razón detrás del cronograma. Poseen el propósito que precede al plan. Son dueños del resultado deseado que impulsa la fecha límite. “Líder” no es un título común dentro de las organizaciones. Los líderes existen en muchos niveles de una organización.

Los gerentes pueden ser líderes, pero los líderes pueden no ser gerentes. Tienen influencia debido a sus ideas e ideologías. Los líderes son influyentes visionarios.

Son moldeadores de cultura que ven más allá de las urgencias de hoy porque tienen la vista puesta en el mañana. Dentro de cinco años. Dentro de diez años. Dentro de veinte años.

Es algo maravilloso tener líderes en la cima de una organización. Necesitamos directores ejecutivos y pastores principales para ver y establecer una visión, un propósito y una dirección claros y convincentes. Sin embargo, las organizaciones se benefician enormemente al invertir en el desarrollo del liderazgo en todos los niveles del organigrama.

¿Por qué?

Los gerentes pueden ser contratados; los líderes tienen que ser desarrollados.

Desarrollar líderes requiere tiempo e intencionalidad. Se trata más de la transferencia de valores, visión, filosofía y estrategia que de tareas y listas de verificación.

Aquí hay cinco cosas que los líderes pueden hacer para crear una cultura de liderazgo.

1. Mentor

Invierta en las personas que lidera para su crecimiento y valor a largo plazo. Piense en las personas en términos de ELV (Employee Lifetime Value).

No se limite a administrar el trabajo, identifique y desarrolle a las personas que lidera de una manera que los desafíe, equipe y aliente a convertirse en líderes.

Véase también  ¿Qué quieren cambiar los feligreses de sus iglesias?

2. Incluya

No se limite a asignar tareas, articule el proceso de toma de decisiones. Emita una visión.

Explique y transfiera la lógica, la filosofía y la estrategia para que los miembros del equipo entiendan por qué su organización hace lo que hace. Invite preguntas de «por qué» y proporcione respuestas.

3. Delegar

Equipar, autorizar y capacitar a los líderes de equipo para que actúen y tomen decisiones para hacer avanzar los proyectos sin obstáculos.

Esto requiere liberar el control estricto sobre cada detalle y otorgar a las personas de confianza la libertad de lograr objetivos claramente definidos de cualquier forma que funcione.

4. Proteger/Proteger

Dar a las personas la oportunidad de aprender «fallando hacia adelante» sin temor a las repercusiones negativas.

Los líderes deben reconocer rápidamente los éxitos y responsabilizarse por las deficiencias. . Haz que tu equipo se sienta seguro para actuar con confianza.

5. Escuche

Invite a las personas a compartir sus ideas, puntos de vista y perspectivas. Hágales saber que tienen una voz. Proporcione oportunidades para que sean escuchados. Los líderes posicionales no son los únicos que pueden tener buenas ideas.

Existen conocimientos valiosos en todos los niveles. Los líderes deben saber escuchar.

El liderazgo no es para todos, y eso está bien. De hecho, así es como Dios quiso que fuera.

Pablo describe el cuerpo de Cristo como compuesto de muchas partes. Cada parte tiene un propósito específico y esencial. Dios ha dotado a cada persona con personalidades, afinidades y conjuntos de habilidades individuales y específicos.

Su objetivo no debe ser convertir a cada persona de su equipo en un líder, sino guiar a las personas de una manera que eleve la conciencia de todos. del propósito superior de su puesto y permite encontrar y desarrollar futuros líderes.

CHUCK PETERS (@_chuckpeters) es director de operaciones de Niños de Lifeway. Él es un graduado de la Universidad Bíblica de Columbia. Una persona creativa por naturaleza, la combinación única de experiencia de liderazgo en producción de medios, negocios y ministerio de Chuck lo ha llevado a convertirse en un fanático inesperado del liderazgo, la estrategia, los datos y el análisis en el ministerio. Vive en las afueras de Nashville con su esposa y sus cuatro hijos.

Profundice en Lifeway.com

Lecciones de liderazgo de Jesús: un modelo atemporal para la actualidad Líderes

Bob Briner & Ray Pritchard

MÁS INFORMACIÓN