7 Insights for Masterful Stories
Todo el mundo cuenta historias porque todos queremos comunicarnos o compartir algo. Puede ser en forma de servicios, productos, experiencia, talento, tiempo, un mensaje, etc. Sin importar el tipo de ministerio, todos tienen que comunicar algo a aquellos a quienes intentan llegar. Muchos se resisten a esta realidad porque tenemos estas imágenes de lo que significa esa comunicación y lo que requiere, y por lo general no es agradable.
El arte de la comunicación se basa en el arte de contar. Seth Godin toca el tema en su libro, All Marketers Are Liars. Contamos las historias que creemos y escuchamos las historias que queremos creer.
Aquí hay 7 cosas que debe saber sobre cómo contar historias:
- Al oyente no le importas tú ni tus historias. Les importa el significado que les ofrece.
- Las personas aprenden sobre sí mismas cuando escuchan sus historias.
- La diferencia entre una ilustración y una historia es que una ilustración subraya tu interpretación mientras que una historia tiene múltiples interpretaciones.
- Las historias cambian de significado según el punto de vista del oyente.
- Las historias trascienden el tiempo y el espacio porque contienen elementos que son universales para la experiencia humana.
- Las historias aparecen en conversaciones, no en monólogos.
- La verdad de las historias no se valida en los pasillos de la academia. Más bien, la verdad de una historia está determinada por la capacidad del oyente para obtener nuevos conocimientos, afirmar una decisión o comprender mejor su visión del mundo.
Cuenta historias. Simplemente no creas que tienes la única clave para su significado. Elige las historias que cuentas en función de lo que aprendes de escuchando a la otra persona involucrada en la conversación.
¿Qué sugerencias puedes ofrecer a los demás sobre la narración? este …