9 Datos interesantes sobre la tribu de Judá

Si estás familiarizado con el Antiguo Testamento, conocerás la historia de Jacob y sus hijos. De estos hijos se formaron las doce tribus de Israel. Una de esas tribus fue la tribu de Judá. Si bien hay diversos elementos dentro de cada tribu, hay algunos datos interesantes sobre la tribu de Judá que vale la pena mencionar. Dado que todas las tribus nacieron de personas, no se puede hablar de la tribu de Judá sin hablar de la persona de Judá. Cuando miras la vida de Judá y la conectas con la tribu de Judá, finalmente verás un recordatorio de que Dios usa a personas imperfectas como nosotros para lograr su plan perfecto. Veamos nueve datos interesantes sobre la tribu de Judá.

Datos interesantes sobre la persona de Judá:

¿Cuál es el origen de la tribu de Judá? ?

Judá fue el cuarto hijo de Lea, que era una de las esposas de Jacob. Desafortunadamente, Lea no fue el amor de la vida de Jacob; Raquel lo era. Debido a que Raquel no podía tener hijos, Lea pensó que tener hijos para Jacob haría que él la amara, pero no fue así. Los primeros tres hijos fueron Rubén, Simeón, Leví, y luego vino Judá.

Concibió de nuevo, y cuando dio a luz a un hijo, dijo: «Esta vez alabaré al Señor». Así que ella lo llamó Judá. Luego dejó de tener hijos. – Génesis 29:35

¿Qué significa el nombre Judá?

El nombre Judá está terriblemente cerca de la palabra hebrea para alabanza que es Yadah. Cuando ofreces Yadah, estás alabando a Dios con las manos extendidas o levantadas. Cuando se levantan las manos, generalmente indica dos cosas, ya sea alabanza y adoración o rendición. Esta es una forma de alabanza que Dios ama, así que cuando pienses en Judá, piensa en manos levantadas.

«Por tanto, quiero que los hombres en todas partes oren, levantando manos santas sin ira ni disputa. .» – 1 Timoteo 2:8

¿Quién era Judá?

Si recuerdas la vida de José, sus hermanos lo odiaban y querían matarlo, pero Judá los convenció no hacer eso Se podría decir que intercedió por la vida de su hermano.

«Judá dijo a sus hermanos: ‘¿Qué ganaremos si matamos a nuestro hermano y cubrimos su sangre? Venid, vendámoslo a los Ismaelitas y no poner nuestras manos sobre él, después de todo, él es nuestro hermano, nuestra propia carne y sangre.’ Sus hermanos estuvieron de acuerdo». – Génesis 37:26-27

Judá tuvo una vida familiar interesante

No puedo explicar todo lo que experimentó Judá en su vida familiar, así que tendrás que lea Génesis 38 para obtener la historia completa. Aquí hay algunos puntos destacados.

  • Judá se casó con una mujer cananea llamada Shua.
  • Tuvo dos hijos que eran malos, así que el Señor los mató. .
  • Tuvo relaciones sexuales con su nuera que produjeron mellizos.

Esos son algunos de los aspectos más destacados para llenar los vacíos. Te animo a que vayas y leas Génesis 38.

Judá convenció a Israel (Jacob) de permitirle llevar a Benjamín de vuelta a José

«Entonces Judá dijo a Israel su padre , «Envía al niño conmigo e iremos de inmediato, para que nosotros, tú y nuestros hijos vivamos y no muramos. Yo mismo garantizaré su seguridad; puedes hacerme personalmente responsable de él. Si no traigo devuélvelo a ti y lo pongas aquí delante de ti, yo cargaré con la culpa delante de ti toda mi vida. Ahora bien, si no nos hubiéramos demorado, podríamos haber ido y vuelto dos veces.'» – Génesis 43:8-10

Judá parecía estar constantemente en este papel de liderazgo entre sus hermanos. Negoció por la vida de José, y aquí lo vemos nuevamente hablando para prometer proteger a Benjamín. También hizo esto cuando finalmente se reunieron con Joseph. Puedes considerar a Judá un líder en su familia.

Datos interesantes sobre la tribu de Judá:

¿Dónde se asentó la tribu de Judá?</h2

En Josué 15, verá la distribución completa de la tierra que fue asignada a Judá. Su tierra estaba principalmente en el sur, y cuando el reino se dividió, la parte sur de Israel se conocía como Judá. Así hubo un rey de Judá y un rey de Israel.

La tribu de Judá permaneció leal a David

Cuando la nación se dividió en dos reinos después de la muerte de Salomón, Judá permaneció fiel a David.

«Cuando todos los israelitas oyeron que Jeroboam había regresado, enviaron y lo llamaron a la asamblea y lo hicieron rey sobre todo Israel. Solo la tribu de Judá permaneció leal a la casa. de David». – 1 Reyes 12:20

La tribu de Judá fue la primera en ir a la batalla

Hubo un período de tiempo cuando la nación de Israel estaba conquistando otras naciones, y desafortunadamente, hubo una guerra civil. En ambos casos, Dios dio órdenes de enviar a Judá primero.

Guerra contra otras naciones

«Después de la muerte de Josué, los israelitas le preguntaron al Señor: ‘¿Quién de nosotros es subir primero para pelear contra los cananeos?’ El Señor respondió: ‘Judá subirá; he entregado la tierra en sus manos.'» – Jueces 1:1-2

Guerra Civil

“Los israelitas subieron a Betel y consultaron a Dios. Dijeron: ‘¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los benjamitas?’ El Señor respondió: ‘Judá irá primero'». – Jueces 20:18

Hay una lección de importancia que puede adjuntar a enviar a Judá primero. Recuerde lo que significa Judá. Significa alabar, y específicamente alabar con las manos levantadas. Es como si Dios estuviera diciendo que cuando entras en la batalla, entra con las manos levantadas, ofreciéndome alabanza y entregando el resultado a mis manos. Cuando haces eso, hay una seguridad de que tendrás la victoria.

¿Por qué fue importante el linaje de la tribu de Judá?

Quizás el hecho más importante sobre la tribu de Judá es el que vendría a través de la tribu de Judá. Sí, David era rey, y Salomón era rey, pero esta herencia finalmente llevó a Jesús. El linaje terrenal de Jesús fluyó a través de la tribu de Judá. Jacob profetizó esto en Génesis.

«Judá, tus hermanos te alabarán; tu mano estará sobre el cuello de tus enemigos; los hijos de tu padre se inclinarán ante ti. Cachorro de león eres, Judá; regresas de la presa, hijo mío. Como un león se agazapa y se acuesta, como una leona, ¿quién se atreve a despertarlo? El cetro no será quitado de Judá, ni el bastón de mando de entre sus pies, hasta que venga aquel a quien pertenece, y la obediencia de las naciones sea suya. Atará su asno a una vid, su pollino a la rama más escogida; lavará sus vestidos en vino, sus ropas en sangre de uvas. Sus ojos serán más oscuros que el vino, sus dientes más blancos que la leche.» – Génesis 49:8-12

Una de las cosas que notará en esta profecía es que Jacob menciona que el cetro no se apartará de Judá, y se refiere a Judá como un león. El cetro significaba poder, autoridad y dominio. En esencia, Jacob predijo que vendría un rey de Judá que gobernaría y nunca renunciaría a su trono. . Sabemos que ese rey es Jesús, también conocido como el león de la tribu de Judá. Lo que Jacob dijo aquí sobre la tribu de Judá se confirma más adelante en una profecía que Dios le dio a David.

«Tu casa y tu reino permanecerán para siempre delante de mí; tu trono será firme para siempre». – 2 Samuel 7:16

Debido a que David era de la tribu de Judá, estas dos profecías se alinean. Un día Jesús vendría a través de esta línea de Judá para redimir a la humanidad, y un día vendrá de nuevo, y todo el mundo sabrá que él es el Señor de todo. Él tomará el lugar que le corresponde como gobernante y rey por los siglos de los siglos. Si pudiera resumir los hechos sobre la tribu de Judá , Volveré a algo que mencioné anteriormente. Como todos nosotros, Judá, la persona, era un hombre imperfecto, pero su linaje trajo al salvador perfecto. En el futuro, cada vez que piense en Judá o la tribu de Judá, recuerde que Judá es otra representación del plan perfecto de Dios que se lleva a cabo a través de personas imperfectas.

Recurso relacionado: Escuche nuestro podcast GRATUITO, ¡Cómo estudiar la Biblia! disponible en LifeAudio.com. Escucha el primer episodio aquí: