Biblia

La intensidad del amor de Cristo y la intencionalidad de su muerte

La intensidad del amor de Cristo y la intencionalidad de su muerte

El amor de Cristo por nosotros en su muerte fue tan consciente como intencional fue su sufrimiento. “En esto conocemos el amor, en que dio su vida por nosotros” (1 Juan 3:16). Si él fue intencional al dar su vida, fue por nosotros. Fue amor. “Cuando Jesús supo que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Juan 13:1). Cada paso en el camino del Calvario significaba, “Te amo”.

Por lo tanto, para sentir el amor de Cristo en la entrega de su vida, ayuda ver cuán completamente intencional fue. Considere estas cinco formas de ver la intencionalidad de Cristo al morir por nosotros.

Primero, mire lo que dijo Jesús justo después de ese momento violento cuando Pedro trató de partir el cráneo del sirviente, pero solo le cortó la oreja.

Entonces Jesús le dijo: “Vuelve tu espada a su lugar. Porque todos los que toman la espada, a espada perecerán. ¿Piensas que no puedo apelar a mi Padre, y él me enviará de una vez más de doce legiones de ángeles? Pero, ¿cómo, pues, deben cumplirse las Escrituras, que debe ser así?» (Mateo 26:52-54)

Una cosa es decir que los detalles de Jesús’ muerte fueron predichas en el Antiguo Testamento. Pero es mucho más decir que Jesús mismo estaba tomando sus decisiones precisamente para asegurarse de que las Escrituras se cumplieran.

Eso es lo que Jesús dijo que estaba haciendo en Mateo 26:54. «Yo podría escapar de esta miseria, pero ¿cómo entonces se cumplirían las Escrituras, que así debe ser?» No estoy eligiendo tomar la salida que podría tomar porque conozco las Escrituras. Sé lo que debe suceder. Es mi elección cumplir todo lo que está predicho de mí en la Palabra de Dios.

Una segunda forma en que se ve esta intencionalidad es en las expresiones repetidas de ir a Jerusalén, a las mismas fauces del león.

Tomando de nuevo a los doce, comenzó a contarles lo que le había de suceder, diciendo: «Mirad, subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los principales sacerdotes». y los escribas, y lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles. Y se burlarán de él y lo escupirán, y lo azotarán y lo matarán. Y después de tres días resucitará.” (Marcos 10:32-34)

Jesús tenía una meta que lo controlaba todo: morir según las Escrituras. Sabía cuándo se acercaba el tiempo y endureció su rostro como el pedernal: «Cuando se acercaron los días en que había de ser levantado, dispuso su rostro para ir a Jerusalén». (Lucas 9:51).

Una tercera forma en que vemos la intencionalidad de Jesús de sufrir por nosotros es en las palabras que pronunció en boca del profeta Isaías:

Di mi espalda a los que golpean , y mis mejillas a los que me arrancan la barba;
No escondí mi rostro de la vergüenza y de los escupitajos. (Isaías 50:6)

Tengo que trabajar mucho en mi imaginación para mantener delante de mí la voluntad de hierro que esto requiere. Los humanos retroceden ante el sufrimiento. Retrocedemos cien veces más ante el sufrimiento causado por gente injusta, fea, llorona, baja, arrogante. En cada momento de dolor e indignidad, Jesús optó por no hacer lo que hubiera sido inmediatamente justo. Le dio la espalda al golpeador. Dio su mejilla a la bofetada. Se entregó la barba para que la depilaran. Ofreció su rostro a escupir. Y lo estaba haciendo por los mismos que causaban el dolor.

Una cuarta forma en que vemos la intencionalidad de Jesús’ el sufrimiento está en la forma en que Pedro explica cómo esto fue posible. Él dijo: “Cuando lo insultaban, no respondía con insultos; cuando padecía, no amenazaba, sino que continuaba encomendándose al que juzga con justicia” (1 Pedro 2:23).

La forma en que Jesús manejó la injusticia de todo esto no fue diciendo: «La injusticia no importa»; sino encomendando su causa a «el que juzga con justicia». Dios se encargará de que se haga justicia. Ese no era Jesús’ llamando al Calvario. (Tampoco es nuestra vocación más alta ahora. “Mía es la venganza, yo pagaré”, dice el Señor, Romanos 12:19.)

El quinto y quizás el La declaración más clara que hace Jesús sobre su propia intencionalidad de morir está en Juan 10:17-18:

Por eso me ama el Padre, porque yo doy mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo la dejo por mi propia voluntad. Tengo autoridad para ponerlo, y tengo autoridad para retomarlo. Este encargo lo he recibido de mi Padre.

Jesús’ El punto en estas palabras es que él está actuando completamente voluntariamente. No está bajo ninguna restricción de ningún simple humano. Las circunstancias no le han superado. No está siendo arrastrado por la injusticia del momento. Él tiene el control.

Por lo tanto, cuando Juan dice: “En esto conocemos el amor, en que él dio su vida por nosotros”; (1 Juan 3:16), debemos sentir la intensidad de su amor por nosotros en la medida en que vemos su intencionalidad de sufrir y morir. Ruego que lo sientas profundamente. Y que esa profunda experiencia de ser amado por Cristo tenga este efecto en ti:

El amor de Cristo nos domina. . . . Por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. (2 Corintios 5:14-15)