Notas del seminario
- Reflexiones sobre el título de este curso
- La intensificación de la adoración como una experiencia interna del corazón
- ¿Cuál es la esencia interna de la adoración?
- Los servicios de adoración son normativos y la predicación es una parte normativa
- Lo que nos une en la adoración: una filosofía de la música y la adoración
- Bellas y populares en la adoración: pensamientos sobre la adoración y la cultura
- Un esfuerzo por capturar nuestra adoración y el espíritu de la música
- Diez preparaciones prácticas para escuchar la Palabra de Dios el domingo por la mañana
1. Reflexiones sobre el título de este curso
1. Gravedad
“Porque Jehová me habló así con su mano fuerte sobre mí, y me advirtió que no anduviese en el camino de este pueblo, diciendo: 12 “No llames a conspiración todo lo que este pueblo llama conspiración, y no temáis lo que ellos temen, ni os amedrentéis. 13 Mas a Jehová de los ejércitos, a él honraréis como santo. Deja que él sea tu miedo, y deja que él sea tu pavor. 14 Y él llegará a ser un santuario.” (Isaías 8:11-14)
2. Alegría
“Envía tu luz y tu verdad; que me guíen; ¡Que me lleven a tu monte santo ya tu morada! 4 Entonces iré al altar de Dios, a Dios mi gran alegría, y te alabaré con la lira, oh Dios, Dios mío”. (Salmos 43:3-4)
3. La adoración corporativa es nuestro enfoque, no privado o familiar. Pero la esencia es la misma. Hay cosas únicas que suceden en la adoración colectiva para la gloria de Dios.
"Como un ciervo brama por las corrientes de agua, así clama por ti, oh Dios, el alma mía. 2 Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo. ¿Cuándo vendré y me presentaré ante Dios? 3 Mis lágrimas han sido mi alimento de día y de noche, mientras me dicen todo el día: «¿Dónde está tu Dios?» 4 Estas cosas me acuerdo, mientras derramo mi alma: cómo iría con la multitud y la llevaría en procesión a la casa de Dios con gritos de júbilo y cánticos de alabanza, una multitud celebrando fiesta.” (Salmos 42:1-4)
4. “Persecución”: ¿Deberíamos pensar de esta manera acerca de la adoración? ¿No nos persigue Dios?
La búsqueda de Dios por nosotros:
“No me elegisteis vosotros, sino yo a vosotros” ; (Juan 15:16)
“Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él”. (Juan 3:17)
“Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque el Padre busca a tales personas para que lo adoren. ” (Juan 4:23)
Nuestra búsqueda de Dios:
“Una cosa he pedido a Jehová, esta buscaré: que En la casa de Jehová moraré todos los días de mi vida, Para contemplar la hermosura de Jehová, Y para inquirir en su templo.” (Salmos 27:4)
“Buscad a Jehová y su fuerza; ¡buscad su presencia continuamente!» (Salmos 105:4)
“Me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón”. (Jeremías 29:13)
La clave es ponerlos en el orden correcto y depender del primero para el segundo:
“No es que yo esto ya lo he alcanzado o ya soy perfecto, pero sigo adelante para hacerlo mío, porque Cristo Jesús me ha hecho suyo.” (Filipenses 3:12)
“Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses 2:12-13)
“El que sirve, [sirva] como quien sirve con la fuerza que Dios da—para que en todo sea Dios glorificado por medio de Jesucristo. A él pertenecen la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.” (1 Pedro 4:11)
2. La intensificación de la adoración como una experiencia interna del corazón
Tesis
El corazón esencial, vital, indispensable y definitorio de la adoración es la experiencia de estar satisfecho con Dios porque Dios es más glorificado en nosotros cuando estamos más satisfechos en él. El fin principal del hombre es glorificar a Dios DISFRUTANDO de él para siempre.
Problema
Esto implica una simplificación bastante radical o una reducción del enfoque de lo que a menudo se incluye bajo el término adoración.
Objetivo
Demostrar del Nuevo Testamento que esta tendencia simplificadora y estrecha al hablar sobre el corazón de la adoración es bíblica y está en línea con la Iglesia Reformada y tradición puritana. En el Nuevo Testamento hay un sorprendente grado de indiferencia hacia la adoración como una forma externa y una intensificación radical de la adoración como una experiencia interna del corazón.
Observación
En el Nuevo Testamento hay muy pocas instrucciones que traten explícitamente de la adoración colectiva – lo que llamamos servicios de adoración. Hubo reuniones corporativas, pero no se llaman «adoración».
1 Corintios 14:23 habla de «toda la iglesia reunida».
Hechos 2:46 habla de la iglesia primitiva «asistiendo juntos al templo y partiendo el pan en sus casas».
Hebreos 10:25 habla de «no dejar de congregarnos».
Pregunta
¿Qué pasa con el uso del Antiguo Testamento de la palabra principal para “adoración” (hishtahavá)?
Su significado básico es “inclinarse hacia abajo” con el sentido de la reverencia, el respeto y el honor.
Ocurre 171 veces.
En el Antiguo Testamento griego, 164 de esos casos de esta palabra hebrea se traducen por el griego proskuneo.
En el Nuevo Testamento griego esta es la palabra principal para adoración, pero aparece algo asombroso:
Proskuneo es común en los Evangelios (26 veces). La gente a menudo se inclinaba en adoración ante Jesús. Y es común en el libro de Apocalipsis (21 veces) porque los ángeles y los ancianos en el cielo a menudo se inclinan ante Dios.
Pero en las epístolas de Pablo aparece una sola vez, a saber, en 1 Corintios 14:25 donde el incrédulo cae ante el poder de la profecía y confiesa que Dios está en la asamblea. No aparece en absoluto en las cartas de Pedro, Santiago o Juan. Hebreos 1:6 y 11:21 son citas del AT. Hechos 7:43, 8:27, 10:25 y 24:11 no se refieren a la adoración cristiana.
Pregunta
¿Por qué las mismas epístolas que se escribieron para ayudar a la iglesia a ser lo que debe ser en esta época están casi totalmente desprovistas de esta palabra y de enseñanza explícita sobre los detalles de la adoración colectiva?
Respuesta posible
Creo que la razón se encuentra en la forma en que Jesús trató la adoración en su vida y enseñanza.
Marcos 11:17, “Mi casa, casa de oración será llamada para todas las naciones” Cuando tejió un látigo y expulsó a los cambistas, la razón que da no es por el bien de los sacrificios apropiados, sino por el bien de la oración. En otras palabras, desvió la atención de los actos externos de los sacrificios judíos al acto personal de comunión con Dios para todos los pueblos.
En Mateo 12:6, Jesús dijo: «Algo mayor que el templo está aquí»; refiriéndose a sí mismo.
En Juan 2:19 Jesús dijo: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré». Esta actitud hacia el Templo no solo hizo que lo mataran (Marcos 14:58; 15:29), sino que también hizo que mataran a Esteban (Hechos 6:14). Así de importante era. Jesús se estaba identificando a sí mismo como el verdadero Templo. En sí mismo cumplirá todo lo que representó el Templo, especialmente el lugar donde los creyentes se encuentran con Dios.
Así que aquí nuevamente está desviando la atención de la adoración como algo localizado con formas externas a una experiencia espiritual personal con él mismo en el centro. La adoración no necesita un edificio, un sacerdocio y un sistema de sacrificios. Necesita a Jesús resucitado.
En Juan 4:20-24 está la clave de por qué la palabra del Antiguo Testamento para adoración (proskuneo) no se ajustaba a la realidad de la adoración que Jesús estaba trayendo. [Dijo la mujer junto al pozo]: “Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar (proskuneo)”; Jesús le dijo: Mujer, créeme que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
Aquí lo pueden ver liberando la adoración de sus connotaciones externas y localizadas. El lugar no es la cuestión: «ni en este monte ni en Jerusalén». Continúa:
“Pero viene la hora, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; para tales personas el Padre busca que sean Sus adoradores. Dios es espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.”
Aquí está la frase clave: el verdadero culto, que estaba previsto para el siglo venidero, ha llegado, «la hora viene (en el siglo venidero) y ahora es (aquí en mí). ” Y lo que marca esta verdadera adoración futura que ha irrumpido en el tiempo presente desde la era gloriosa por venir es que no está limitada por un lugar localizado o una forma externa. En lugar de estar en este monte o en Jerusalén, está “en espíritu y en verdad”.
Lo que Jesús está haciendo aquí es despojar al proskuneo de sus últimos vestigios de connotación localizada y exterior. No es que esté mal que la adoración esté en un lugar o que esté mal que use formas externas; sino que, más bien, está haciendo explícito y central que esto no es lo que hace que la adoración adore. Lo que hace adorar a la adoración es lo que sucede “en espíritu y en verdad” – con o sin lugar y con o sin formas externas.
Pregunta
¿Qué significan esas dos frases: “en espíritu” y “en verdad”?
Tomo “en espíritu” para significar que esta verdadera adoración es llevada adelante por el Espíritu Santo y está ocurriendo principalmente como un evento espiritual interno, no principalmente como un evento corporal externo.
Y tomo “en verdad” para significar que esta verdadera adoración es una respuesta a los verdaderos puntos de vista de Dios y está moldeada y guiada por los verdaderos puntos de vista de Dios.
Entonces, lo que Jesús ha hecho es romper decisivamente la conexión necesaria entre la adoración y su asociaciones externas y localizadas. Es principalmente algo interno y libre de localidad. Esto es lo que quiso decir cuando dijo: «Este pueblo con los labios me honra, pero su corazón está lejos de mí». En vano me adoran” (Mateo 15:8-9). Cuando el corazón está lejos de Dios, la adoración es vana, vacía, inexistente. La experiencia del corazón es la esencia definitoria, vital e indispensable de la adoración.
Pregunta
¿Por qué entonces la palabra central del Antiguo Testamento para adoración, proskuneo, es virtualmente boicoteada por Pedro, Santiago, Juan , y Pablo en las cartas que escriben a las iglesias?
Respuesta
La palabra no dejó suficientemente clara la naturaleza interior y espiritual de la verdadera adoración. Llevaba connotaciones significativas de lugar y forma. La palabra se asoció con la reverencia corporal y con la presencia real de una manifestación visible ante la cual inclinarse. Así que prevalece en los Evangelios y Apocalipsis donde Jesús está físicamente presente para los adoradores, pero en las epístolas Jesús no está presente en gloria visible para caer ante él. Por lo tanto, toda la tendencia de la iglesia primitiva era tratar la adoración como algo primordialmente interior y espiritual en lugar de exterior y corporal; principalmente generalizado en lugar de localizado.
Para confirmar esto
Considere lo que Pablo hace con algunas de las otras palabras relacionadas con la adoración del Antiguo Testamento.
Latreuo
La siguiente palabra más frecuente para adoración en el Antiguo Testamento (después de proskuneo ) es la palabra latreuo (más de 90 veces, traduciendo casi siempre `abad) que suele traducirse como “servir” como en Éxodo 23:24, «No adorarás a sus dioses ni los servirás».
Cuando Pablo lo usa para la adoración cristiana, hace todo lo posible para asegurarse de que sepamos que no se refiere a una forma localizada o externa para la práctica de la adoración, sino a una experiencia espiritual no localizada. De hecho, lo lleva tan lejos como para tratar virtualmente toda la vida como adoración cuando se vive con el espíritu correcto. Por ejemplo, en Romanos 1:9 dice: «Yo sirvo (o: adoro) a Dios en mi espíritu predicando el evangelio». Y en Filipenses 3:3, Pablo dice que los verdaderos cristianos «adoran a Dios en el Espíritu de Dios». . . y no confiéis en la carne.” Y en Romanos 12:1, Pablo insta a los cristianos a «presentar vuestros cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es vuestro culto espiritual».
El lenguaje del templo, el sacrificio y el servicio sacerdotal
La alabanza y acción de gracias de los labios se llama sacrificio a Dios (Hebreos 13:15) . Pero también lo son las buenas obras en la vida diaria (Hebreos 13:16). Pablo llama a su propio ministerio un “servicio sacerdotal (de adoración)” y él llama a los conversos mismos una «ofrenda aceptable (en adoración)»; a Dios (Romanos 15:16; cf. Filipenses 2:17). Incluso llama al dinero que las iglesias le envían “olor fragante y sacrificio acepto a Dios (en adoración)”. (Filipenses 4:18). Y a su propia muerte por Cristo la llama una «ofrenda de libación a Dios». (2 Timoteo 4:6).
El mismo impulso se ve en la imagen del pueblo de Dios (cuerpo de Cristo) como el «templo» del Nuevo Testamento; donde se ofrecen sacrificios espirituales (1 Pedro 2:5) y donde Dios mora por su Espíritu (Efesios 2:21-22) y donde todo el pueblo es visto como el sacerdocio santo (1 Pedro 2:5, 9). 2 Corintios 6:16 muestra que la esperanza del Nuevo Pacto de la presencia de Dios se está cumpliendo incluso ahora en la iglesia como pueblo, no en ningún servicio en particular: “Somos templo del Dios viviente; tal como dijo Dios, ‘habitaré en ellos y caminaré entre ellos; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo.’”
La adoración está siendo significativamente desinstitucionalizada, deslocalizada, desexternalizada. Todo el impulso se está quitando de la ceremonia, las estaciones, los lugares y las formas y se está cambiando a lo que está sucediendo en el corazón: no solo el domingo, sino todos los días y todo el tiempo en toda la vida.
Toda la vida para la gloria de Dios
Esto es lo que significa cuando leemos cosas como, «Ya sea que comas o bebas o hagas lo que hagas , hacedlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31). Y: “Todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por medio de él a Dios Padre” (Colosenses 3:17). Esta es la esencia de la adoración: actuar de una manera que refleje la gloria de Dios – hacer algo en el nombre de Jesús con agradecimiento a Dios.
Canto y alabanza al Señor
Incluso cuando Pablo nos llama a «ser llenos del Espíritu, hablando entre nosotros con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor; dando siempre gracias por todo en el nombre de nuestro Señor Jesucristo a Dios, el Padre” (Efesios 5:18-20), no hay referencia a un tiempo o lugar o un servicio. De hecho, la palabra clave es “siempre” – “siempre dando gracias por todas las cosas en el nombre de Jesús” De hecho, esto puede ser lo que deberíamos hacer en un servicio de adoración colectivo, pero no es la carga de Pablo decirnos eso. Su carga es hacer un llamado a una radical autenticidad interna de adoración y una omnipresencia de adoración que lo abarque todo en toda la vida. El lugar y la forma no son esenciales. El espíritu y la verdad son lo más importante.
La tradición reformada y puritana
Vieron que la adoración está radicalmente orientada a la experiencia del corazón con poco énfasis en la forma y el lugar.
Juan Calvino
[El Maestro] no quiso en la disciplina externa y ceremonias prescribir en detalle lo que debemos hacer (porque él previó que esto dependía del estado de los tiempos, y no consideraba una forma adecuada para todas las edades). . . Debido a que no ha enseñado nada específicamente, y debido a que estas cosas no son necesarias para la salvación, y para la edificación de la iglesia debe acomodarse de diversas maneras a las costumbres de cada nación y época, será apropiado (según convenga la ventaja de la iglesia). requieren) cambiar y abrogar las prácticas tradicionales y establecer otras nuevas. De hecho, admito que no deberíamos lanzarnos a la innovación precipitadamente, de repente, por causa insuficiente. Pero el amor juzgará mejor lo que pueda herir o edificar; y si dejamos que el amor sea nuestro guía, todo estará a salvo. (Institutes of the Christian Religion, Vol. 2, John Calvin, editado por John T. McNeill, traducido por Ford Lewis Battles, [Philadelphia: The Westminster Press, 1960 ], p. 1208)
Lutero
El culto a Dios . . . debe estar libre en la mesa, en habitaciones privadas, abajo, arriba, en casa, en el extranjero, en todos los lugares, por todas las personas, en todo momento. Quien les diga algo más miente tanto como el papa y el mismo diablo. (What Luther Says, vol. III, editado por Ewald M. Plass, [St. Louis: Concordia Publishing House, 1959], p. 1546)
Los puritanos Los puritanos llevaron a cabo la simplificación y la libertad de culto en la música, la liturgia y la arquitectura. Patrick Collinson resume la teoría y la práctica puritana diciendo:
…la vida del puritano era, en cierto sentido, un acto continuo de adoración, llevado a cabo bajo un sentido vivo e incesante de los propósitos providenciales de Dios y constantemente refrescado por la actividad religiosa, personal, doméstica y pública. (Citado en Leland Ryken, Worldly Saints: The Puritans as they Really Were, [Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1986], p. 116).
Una de las razones por las que los puritanos llamaron a sus iglesias «casas de reunión»; y los mantuvo muy simples fue desviar la atención del lugar físico a la naturaleza interna y espiritual de la adoración.
Conclusión
En el Nuevo Testamento hay una asombrosa indiferencia hacia las formas externas y los lugares de adoración. Y al mismo tiempo hay una intensificación radical de la adoración como una experiencia espiritual interior que no tiene límites y que impregna toda la vida. Estos énfasis fueron retomados en la Reforma y llegaron a expresarse claramente en el ala puritana de la tradición reformada.
Próxima pregunta
¿Cuál es la esencia de esa experiencia radical, auténtica e interna llamada adoración, y cómo es que esta experiencia llega a expresarse en la reunión? congregaciones y en la vida diaria?
3. ¿Cuál es la esencia interna de la adoración?
Tesis
El corazón esencial, vital, indispensable y definitorio de la adoración es la experiencia de estar satisfecho con Dios. Esta satisfacción en Dios magnifica a Dios en el corazón. Esto explica por qué el apóstol Pablo hace tan poca distinción entre la adoración como un servicio congregacional y la adoración como modelo de la vida diaria. Tienen la misma raíz – una pasión por atesorar a Dios como algo infinitamente valioso. El impulso de cantar un himno y el impulso de visitar a un preso es el mismo: sed de Dios – un deseo de experimentar tanta satisfacción en Dios como podamos.
Pregunta ¿Es esto bíblico? La raíz de nuestra pasión y sed por Dios es la infinita exuberancia de Dios por Dios.
Dios crea para su gloria.
Isaías 43:6-7 Trae mis hijos de lejos y mis hijas de los confines de la tierra, cada uno quien es llamado por mi nombre, a quien creé para mi gloria.
Dios elige a Israel para su gloria.
Jeremías 13:11 Hice adherirse a mí a toda la casa de Israel y a toda la casa de Judá, dice Jehová, para que me sean por pueblo, por nombre, por alabanza y por gloria.
Dios los salvó de Egipto para su gloria.
Salmo 106:7-8 Nuestros padres se rebelaron contra el Altísimo en el Mar Rojo. Sin embargo, los salvó por amor de su nombre para dar a conocer su poder.
Dios refrena su ira en el destierro por su gloria.
Isaías 48:9, 11 Por amor de mi nombre detengo mi ira, por amor de mi alabanza lo contengo por ti. . . Por mi propio bien, por mi propio bien lo hago, porque ¿cómo se profanará mi nombre? Mi gloria no la daré a otro.
Dios envía a Cristo a la tierra para su gloria.
Romanos 15:7-8 Cristo se hizo siervo de la circuncisión para mostrar la veracidad de Dios. . . y para que los gentiles glorifiquen a Dios por su misericordia. Juan 17:1 Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo para que el Hijo te glorifique a ti.
Dios envía a su Hijo por segunda vez para su gloria.
2 Tesalonicenses 1:9-10 Los que no obedezcan el evangelio sufrirán el castigo de eterna perdición y exclusión de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y para ser admirado en todos los que han creído.
Nuestro llamado es manifestar el valor de esta gloria en el mundo.
Salmo 96:3 Proclamad su gloria entre las naciones, sus maravillas entre los todos los pueblos Salmo 117:1 ¡Alaben al Señor, naciones todas! ¡Exaltadlo, pueblos todos! El gozo desbordante de Dios en su propia gloria es la raíz y la base del nuestro. Dios es tan exuberante acerca de su gloria que hace que muestre la meta de todo lo que hace. Por lo tanto, nosotros también deberíamos.
Pregunta
Pero dicho de esa manera no llega al meollo del asunto. Para llegar al meollo del asunto, debemos preguntarnos: ¿Por qué es algo amoroso que Dios se exalte tanto a sí mismo? y ¿por qué, si llegamos a compartir su satisfacción en sí mismo, es la esencia y el corazón de la adoración?
Respuesta
La respuesta a la primera pregunta – ¿Por qué es amar a Dios ser tan engreído que hace todo lo que hace para su propia gloria? – vino a mí con la ayuda de CS Lewis. Vio algo absolutamente crucial que muestra por qué esto no es vano, sino profundamente amoroso por parte de Dios. Esta es la idea más importante que escribió:
El hecho más obvio sobre los elogios. . . extrañamente se me escapó. . . Nunca había notado que todo gozo se desborda espontáneamente en elogios. . . El mundo resuena con alabanza – los amantes alabando a sus amantes, los lectores a su poeta favorito, los caminantes alabando el campo, los jugadores alabando su juego favorito – elogios del clima, vinos, platos, actores, caballos, colegios, países, personajes históricos, niños, flores, montañas, sellos raros, escarabajos raros, incluso a veces políticos y eruditos. . . Toda mi dificultad más general acerca de la alabanza de Dios dependía de que yo nos negara absurdamente, en lo que respecta a lo sumamente Valioso, lo que nos deleitamos en hacer, lo que de hecho no podemos dejar de hacer, acerca de todo lo demás que valoramos.
Creo que nos deleitamos en elogiar lo que disfrutamos porque la alabanza no solo expresa sino que completa el disfrute; es su consumación señalada. No es por complemento que los amantes siguen diciéndose lo hermosos que son, el deleite es incompleto hasta que se expresa. (CS Lewis, Reflexiones sobre los Salmos, [Nueva York: Harcourt, Brace and World 1958], pp. 93-95.)
Por lo tanto, si Dios nos ama de la manera la Biblia dice que sí, entonces nos daría lo que es mejor para nosotros. Y lo mejor para nosotros es Él mismo, no sólo sus dones. Pero si nuestro disfrute es incompleto hasta que se completa con la alabanza, entonces Dios no sería amoroso si fuera indiferente a nuestra alabanza.
Jonathan Edwards hizo la conexión entre nuestro gozo y adoración más clara para mí:
Dios se glorifica hacia las criaturas también en de dos maneras: (1) apareciendo a . . . su comprensión. (2) Comunicándose a sí mismo a sus corazones, y en su regocijo, deleite y disfrute de las manifestaciones que él hace de sí mismo. . . . Dios se glorifica hacia las criaturas también [de] dos maneras: (1) apareciéndoseles, manifestándose a su entendimiento; (2) comunicándose a sí mismo a sus corazones, y en su regocijo, deleite y disfrute de las manifestaciones que él hace de sí mismo. . . . Dios es glorificado no sólo cuando se ve su gloria, sino también cuando se regocija en ella. . . . [C]uando en ella se complacen los que la ven: Dios es más glorificado que si sólo la vieran; su gloria es entonces recibida por toda el alma, tanto por el entendimiento como por el corazón. El que testifica su idea de la gloria de Dios [no] glorifica a Dios tanto como el que testifica también su aprobación de ella y su deleite en ella. (Jonathan Edwards, The “Miscellanies” ed. por Thomas Schafer, The Works of Jonathan Edwards, Vol. 13 [New Haven: Yale University Press, 1994], p. 495. Miscellany # 448.)
Por lo tanto, cuando Dios nos ordena buscar el gozo en él, nos ama y se honra a sí mismo. Él está buscando adoradores llamándonos a buscar nuestro gozo en él.
Filipenses 4:6
Alegraos en el Señor, y otra vez Diré, regocíjate.
Salmo 100:2
Servid al Señor con alegría.
Salmo 37:4
Deléitate en el Señor.
Salmo 32:11
Alegraos en Jehová y gozaos, justos.
Salmo 16:11
En tu presencia hay plenitud de gozo ya tu diestra delicias para siempre.
Conclusión
El corazón esencial, vital, indispensable y definitorio de la adoración es la experiencia de estar satisfecho en Dios. La razón por la cual la satisfacción en Dios es el corazón de la adoración es que Dios es más glorificado en nosotros cuando estamos más satisfechos en él. Esta es la razón por la que Jesús y los apóstoles eran tan asombrosamente indiferentes a las formas externas y tan radicalmente interesados en la autenticidad interior y espiritual de la adoración. Sin la experiencia de la satisfacción sincera en Dios, las alabanzas son vanas. Si la alabanza genuina puede fluir de un corazón sin satisfacción en Dios, entonces la palabra “hipocresía” no tiene sentido, y Jesus’ de nada sirven las palabras cuando dice: “Con los labios (es decir, con alabanzas) me adoran, pero su corazón (es decir, con su satisfacción) está lejos de mí”. (Mateo 15:8).
Algunas implicaciones
1. La búsqueda del gozo en Dios no es opcional. Es nuestro mayor deber.
Hay millones de cristianos que han absorbido una ética popular que proviene más de Immanuel Kant que de la Biblia, a saber, que es moralmente deficiente buscar nuestra felicidad. – perseguir la alegría, anhelar la satisfacción y dedicarnos a buscarla.
Esto es absolutamente mortal para la adoración auténtica. En la medida en que esta ética florece, en esa misma medida muere la adoración. Porque la esencia de la adoración es la satisfacción en Dios. Ser indiferente, o incluso temeroso, de la búsqueda de lo que es esencial para la adoración es resistirse a la adoración.
Muchos pastores fomentan esto mismo diciendo cosas como: “El problema es que nuestra gente no viene los domingos por la mañana a dar; solo vienen a conseguir. Si vinieran a dar, tendríamos vida en nuestros servicios.” Ese no es un diagnóstico certero. La gente debería venir a buscar. Deberían venir hambrientos de Dios. Deberían venir diciendo: «Como un ciervo brama por las fuentes, así mi alma brama por ti, oh Dios». (Salmo 42:1). Dios es grandemente honrado cuando un pueblo sabe que morirá de hambre y sed a menos que tenga a Dios. Y es trabajo de los pastores prepararles un banquete.
Recuperar la rectitud y la indispensabilidad de buscar nuestra satisfacción en Dios contribuirá en gran medida a restaurar la autenticidad y el poder de la adoración.
2. La adoración se vuelve radicalmente centrada en Dios.
Nada hace a Dios más supremo y más central que cuando un pueblo está completamente convencido de que nada – ni el dinero ni el prestigio ni el ocio ni la familia ni el trabajo ni la salud ni los deportes ni los juguetes ni los amigos – nada va a traer satisfacción a sus corazones doloridos además de Dios. Esta convicción engendra un pueblo que busca a Dios con ahínco los domingos por la mañana.
No están confundidos acerca de por qué están allí. No ven los cantos, las oraciones y los sermones como meras tradiciones o meros deberes. Los ven como un medio para llegar a Dios o que Dios se acerque a ellos para obtener más de su plenitud.
Si el enfoque cambia a nuestra entrega a Dios, un resultado que he visto una y otra vez es que sutilmente no es Dios el que permanece en el centro, sino la calidad de nuestra entrega. ¿Estamos cantando como es digno del Señor? ¿Nuestros instrumentistas tocando con calidad adecuada son un regalo para el Señor? ¿Es la predicación una ofrenda adecuada al Señor? Y poco a poco el enfoque cambia de la absoluta indispensabilidad del Señor mismo a la calidad de nuestras actuaciones. E incluso comenzamos a definir la excelencia y el poder en el culto en términos de la distinción técnica de nuestros actos artísticos.
Nada mantiene a Dios en el centro de la adoración como la convicción bíblica de que la esencia de la adoración es una satisfacción profunda y sincera en Él, y la convicción de que la búsqueda de esa satisfacción es la razón por la que estamos juntos.
3. Protege la primacía de la adoración al obligarnos a aceptar el hecho de que la adoración es un fin en sí misma.
Si la esencia de la adoración es la satisfacción en Dios, entonces la adoración no puede ser un medio para nada más. Simplemente no puedes decirle a Dios: «Quiero estar satisfecho en ti para poder tener algo más». Eso significaría que no estás realmente satisfecho en Dios, sino en otra cosa. Y eso deshonraría a Dios, no lo adoraría.
De hecho, para miles de personas y pastores el evento de “adoración” el domingo por la mañana se concibe como un medio para lograr algo más que la adoración. Nosotros “adoramos” para recaudar fondos; nosotros “adoramos” para atraer multitudes; nosotros “adoramos” curar las heridas humanas; nosotros “adoramos” para reclutar trabajadores; nosotros “adoramos” para mejorar la moral de la iglesia;. nosotros “adoramos” dar a los músicos talentosos la oportunidad de cumplir con su vocación; nosotros “adoramos” para enseñar a nuestros hijos el camino de la justicia; nosotros “adoramos” ayudar a los matrimonios a permanecer juntos; nosotros “adoramos” evangelizar a los perdidos entre nosotros; nosotros “adoramos” motivar a las personas para proyectos de servicio; nosotros “adoramos” dar a nuestras iglesias un sentimiento de familia, etc., etc.
En todo esto damos testimonio de que no sabemos lo que es la verdadera adoración. Los afectos genuinos por Dios son un fin en sí mismos. No puedo decirle a mi esposa: «Siento un gran deleite en ti para que me hagas una buena comida». Esa no es la forma en que funciona el deleite. Termina en ella. No tiene una buena comida a la vista. No puedo decirle a mi hijo: “Me encanta jugar a la pelota contigo– para que cortes la hierba”. Si tu corazón realmente se deleita en jugar a la pelota con él, ese deleite no se puede realizar como un medio para lograr que él haga algo.
Ahora bien, no estoy negando que la adoración pueda tener cien efectos buenos en la vida de la iglesia. Lo hará, al igual que el verdadero afecto en el matrimonio hace que todo sea mejor. Mi punto es que en la medida en que hacemos “adoración” por estas razones, en esa medida deja de ser un auténtico culto. Mantener la satisfacción en Dios en el centro nos protege de esa tragedia.
4. Eesto explica por qué Pablo hace de toda la vida una expresión de adoración. adoración.
strong>
Todo comportamiento cristiano debe realizarse por satisfacción en Dios y con miras a preservar y aumentar nuestra satisfacción en Dios. Escribí un libro completo para justificar esa frase (Desiring God), pero permítame recomendarlo con una palabra del Señor Jesús.
En Lucas 12:33 dice: “Vendan sus bienes y den limosna; [y así] haceos de bolsas que no se envejezcan, de un tesoro en los cielos que no se agote.”
Considero que el tesoro del cielo son medidas aumentadas de gozo a la diestra de Dios y placeres en su comunión en la era venidera. Jesús dice que debemos proveernos de eso – en otras palabras, esfuérzate por aumentar tus gozos con Dios en el cielo. Él dice que la forma de hacer esto es vender tus posesiones y dar limosnas. Eso es simplemente ilustrativo de todas las formas en que nos sacrificamos y amamos en la vida cristiana. Vive así para hacerte con tesoros en el cielo.
En otras palabras, apunte en todo lo que haga para maximizar su satisfacción en Dios – ahora y en la era venidera. Y si alguien pregunta: ¿Es amor dar limosna a los demás con miras a maximizar nuestro propio gozo en Dios?, la respuesta es un rotundo ¡Sí! Porque al renunciar nosotros mismos a las cosas mundanas para poder satisfacer las necesidades de los demás, nuestro objetivo es persuadirlos de que el tesoro de Dios que nos libera para dar así es tan valioso que ellos también deberían aceptarlo y vivir para él y así unirse. nosotros en los gozos del cielo. Las personas se sentirán amadas si ven que unirse a nosotros en el disfrute de Dios aumentará nuestro gozo en Dios.
Así que creo que se puede demostrar bíblicamente que todo nuestro comportamiento debe estar motivado por una profunda satisfacción en Dios y un deseo de expandir esa satisfacción difundiéndola en la vida de los demás. Por lo tanto, la raíz de la vida cristiana y la raíz de la alabanza congregacional son la misma. Es por eso que, para Pablo, la adoración simplemente no puede ser pensada meramente, ni siquiera principalmente, en términos de servicios dominicales, sino de toda la vida. Tiene una visión absolutamente saturada de Dios de la existencia cristiana. Cuando toda nuestra vida se consume buscando la satisfacción en Dios, todo lo que hacemos resalta el valor y la dignidad de Dios. Lo que simplemente significa que todo se convierte en adoración. Que Dios se haga así de precioso para nosotros.
Tesis uno
Temporadas corporativas regulares (o servicios) de adoración – la búsqueda de la plena satisfacción en Dios a través de la súplica (que expresa dependencia y anhelo de Dios), agradecimiento (que expresa gratitud por la gloria y los dones de Dios) y alabanza (que expresa el deleite de la admiración y la adoración) a Dios – son normativos para las iglesias locales.
Hay por lo menos tres argumentos para esta afirmación:
1. Hay un patrón de adoración colectiva en el Antiguo Testamento, y podemos suponer que las reuniones regulares de los primeros cristianos tenían elementos similares aunque los detalles de lo que era en el Nuevo Testamento las reuniones para adorar son muy escasos. Esta vaguedad es, creo, intencional de parte de Dios para que el Nuevo Testamento sea un libro de misiones muy flexible para todas las culturas, no una prescripción de forma que dificultaría la adaptación cultural.
2. Ya hemos visto en este curso que el propósito de Dios en el universo es que sus criaturas lo conozcan y lo disfruten y así se muestre más glorioso que cualquier otra realidad. La adoración colectiva es una forma esencial que Dios diseña para que esta manifestación de su gloria se exprese en el mundo y en anticipación de la adoración final perfecta de la era venidera.
3. La súplica, el agradecimiento y la alabanza unidos y corporativos muestran más la gloria de Dios que los actos individuales de súplica, agradecimiento y alabanza porque la armonía en la diversidad es intrínsecamente más hermosa que el mero unísono; la armonía en la diversidad requiere más gracia de Dios para lograrla entre las personas pecadoras que por naturaleza son egoístas y quieren salirse con la suya en lugar de referirse a los demás con amor. (Véase Alégrense las naciones, págs. 215-217.)
Tesis dos
Súplica, gracias y la alabanza honrará a Dios en proporción a la intensidad y autenticidad de los afectos que responden a la verdad de Dios y de sus caminos. Existe tal cosa como la hipocresía y una mera «apariencia de piedad». Son mortales y no honran a Dios.
Tercera tesis
En el mundo real de los cristianos comunes, la búsqueda de la satisfacción en Dios a través de la súplica, el agradecimiento y la alabanza no suele surgir en el corazones del pueblo de Dios sin que se conmuevan de alguna manera cuando se reúnen. Es decir, el cristiano promedio no llega a un servicio de adoración lleno de gozo en Dios y listo para desbordarse.
Hay al menos tres razones para esto:
1. Nuestra propia corrupción y pecado restantes, el sistema mundial en el que vivimos, y el mismo Satanás, todos trabajan para empañar nuestra vista. y entorpecen nuestros afectos de realidad espiritual.
2. Dios quiere que vivamos de la Palabra de Dios de manera continua por los efectos que tiene en nuestros afectos. En otras palabras, en este mundo es normal retroceder sin una exposición continua a la Palabra de Dios despertando en nosotros los afectos espirituales que Dios merece de nosotros.
3. Dios también desea que parte de esta exposición continua a la Palabra de Dios sea proporcionada por líderes en la iglesia cuyo llamado es dar a conocer la verdad a la gente y ser ejemplos del afecto de Dios por ellos. . Por lo tanto, no es solo una señal de debilidad, sino de la voluntad designada de Dios que la vida espiritual de un pueblo dependa en cierta medida de la reunión regular para exponerse a estos líderes’ trabajar.
Cuarta Tesis
Por lo tanto, esencial para una temporada corporativa de súplica, agradecimiento y alabanza es una nueva declaración de la verdad acerca de Dios y una nueva demostración de afecto por Dios.
Esto es cierto no solo porque los cristianos comunes necesitan estar expuestos a la verdad y ser despertados de nuevo a su valor para poder responder auténtica e intensamente, sino también porque la declaración de la verdad de Dios y la demostración de su el valor con los afectos apropiados es adoración. Es decir, muestra el valor de Dios en el sentido de que vale la pena conocerlo, proclamarlo y sentirlo con fuerza.
Por lo tanto, sería engañoso pensar en la declaración de la verdad de Dios y la demostración de afecto por Dios como preparación para la adoración. Sí despierta la adoración. Pero es adoración y siempre debe verse de esa manera.
Tesis Cinco
Esta fresca declaración de la verdad acerca de Dios, y nueva demostración de afecto por Dios, honran más a Dios y ayudan a las personas a honrarlo mejor cuando ocurren en el mismo acto llamado predicación, en lugar de separarse en instrucción (enseñanza o conferencia) e inspiración (música o testimonio).
Si estos se separan, se envía un mensaje falso a la gente, a saber, que la verdad acerca de Dios no es la clave para el despertar espiritual, sino que se debe encontrar algún otro camino hacia el corazón.
También enviaría el mensaje engañoso de que la inspiración puede despertar correctamente los afectos sin una visión bíblica de Dios funcionando como la base de esos afectos despertados.
Tesis Seis
Hay evidencia bíblica desde el tiempo de Esdras a Jesús a la sinagoga a los comienzos de la iglesia cristiana que la adoración corporativa incluía la predicación.
Nehemías 8:6-8
Y bendijo Esdras a Jehová Dios grande; y todo el pueblo respondió: «Amén, Amén», levantando sus manos; e inclinaron sus cabezas y adoraron a Jehová rostro en tierra. También Jesúa, Bani, Sherebiah, Jamin, Akub, Shabbethai, Hodiah, Maaseiah, Kelita, Azarías, Jozabad, Hanan, Pelayah, los levitas, ayudaron al pueblo a entender la ley, mientras el pueblo permanecía en sus lugares. Y leyeron del libro, de la ley de Dios, claramente; y dieron el sentido, para que la gente entendiera la lectura.
Lucas 4:16-21
Y llegó a Nazaret, donde se había criado; y fue a la sinagoga, como era su costumbre, en el día de reposo. Y se levantó a leer; y le fue dado el libro del profeta Isaías. Abrió el libro y encontró el lugar donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año agradable del Señor. Y cerró el libro, y se lo devolvió al ayudante, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Y comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros».
Hechos 15:21
"Porque Moisés desde la antigüedad tiene en cada ciudad quien lo predique, ya que en las sinagogas se lee cada sábado ."
Hechos 13:14-16
Pero yendo de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia, y en sábado entraron en la sinagoga y Se sentó. Después de la lectura de la Ley y los Profetas, los oficiales de la sinagoga enviaron a ellos, diciendo: «Hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo (lo,goj paraklh,sewj pro.j to.n lao,n), dilo. Pablo se puso de pie y, haciendo señas con la mano, dijo: «Varones israelitas, y los que teméis a Dios, escuchad».
Colosenses 1:28
A él proclamamos, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre con toda sabiduría, a fin de presentar a todo hombre completo en Cristo. .
Romanos 1:15
Así que, por mi parte, tengo mucho deseo de anunciaros el evangelio también a vosotros [cristianos] que estáis en Roma.
2 Timoteo 3:16 – 4:4
Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia; para que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra. Os encargo solemnemente en la presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos ya los muertos, y por su manifestación y por su reino: predicad la palabra; estar listo a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta, con mucha paciencia e instrucción. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; pero queriendo que les hagan cosquillas en los oídos, acumularán para sí mismos maestros de acuerdo con sus propios deseos, y apartarán el oído de la verdad y se volverán a los mitos.
Tesis siete
Por lo tanto, la predicación como adoración, o la predicación como exultación expositiva, es un elemento normativo en los servicios de adoración. Esta forma de garantizar la predicación en el culto tendrá efectos profundos en la forma en que el predicador persigue la preparación y ejecución de su obra.
Centrarse en Dios
Una alta prioridad en el enfoque vertical de nuestro servicio dominical por la mañana. El fin último es experimentar a Dios de tal manera que sea glorificado en nuestros afectos.
Sal al acecho de Dios, sal al acecho de las personas.
Eliminar las intrusiones horizontales entre actos verticales.
Elija canciones que hagan mucho de Dios y no del hombre.
Haz que incluso la bienvenida sea lo más hacia Dios posible.
Ir duro en pos de Dios
Perseguir y expresar la más profunda satisfacción en todo lo que Dios es para nosotros en Jesús.
Expresar desde el púlpito el anhelo de Dios en Cristo.
Fomentar la oración antes del servicio y durante el servicio.
Enseñar un anhelo hacia Dios en todos los actos de adoración.
Esperando la poderosa presencia de Dios
No nos dirigimos simplemente hacia él. Buscamos fervientemente su acercamiento según la promesa de Santiago 4:8: “Acercaos a Dios y Él se acercará a vosotros”. Creemos que en la adoración Dios se acerca a nosotros con poder y se da a conocer y sentir para nuestro bien y para la salvación de los incrédulos en medio.
Dios no está lejos sino cerca.
Anticipe estar listo para su movimiento entre nosotros ahora.
La conducta de aquellos que están ante el rostro de Dios.
Basado en la Biblia y saturado de la Biblia
El contenido de nuestro canto, oración, bienvenida, predicación y poesía siempre se ajustará a la verdad de las Escrituras. El contenido de la Palabra de Dios estará entretejido a través de todo lo que hacemos en la adoración. Será la base de toda nuestra apelación a la autoridad. La predicación (exultación expositiva) será central.
Ver y saborear a Dios sucede por medio de su autorrevelación, que él da a través de su Palabra.
Check la intrusión humana inadecuada y la inventiva probando todo por la Palabra.
Dios es honrado cuando su Palabra es prominente y omnipresente.
Cabeza y corazón
La verdadera adoración tiene como objetivo encender y llevar emociones profundas, fuertes y reales hacia Dios, pero no manipula las emociones de las personas al fallar. para apelar a un pensamiento claro sobre las cosas espirituales basado en evidencias compartibles fuera de nosotros mismos.
Mantener estos juntos es la diferencia entre la emoción y el emocionalismo; y entre intelectual e intelectualismo.
Dios es más glorificado cuando se conoce y disfruta que cualquiera de los dos solos.
Pensar y sentir pueden entrar en conflicto, pero a la larga el la tensión produce un sentimiento más profundo y duradero y un pensamiento más sabio.
Serriedad e intensidad
Evite una atmósfera trillada, impertinente, superficial y frívola, pero en su lugar dé un ejemplo de reverencia, pasión y asombro.
Nos tomamos muy en serio el ser felices en Dios.
Las bromas rara vez encajan. La frivolidad hace que la adoración verdadera sea más difícil.
Hay una diferencia entre el humor natural de la vida y el humor artificial de la comunicación.
El cielo y el infierno son realidades estupendas que merecen una cierto comportamiento.
La gente está ávida de algo diferente de la comida simplista, jovial y tonta de la televisión.
Comunicación auténtica
La comunicación auténtica requiere la renuncia total a toda farsa, engaño, hipocresía, fingimiento, afectación y pose; ninguna atmósfera de actuación artística o de oratoria, sino la atmósfera de un encuentro radicalmente personal con Dios y la verdad.
Vulnerabilidad manifiesta que no da la impresión de ocultamiento o perfección.
Evite tonos o ademanes que parezcan falsos, estilizados o afectados.
Modele una comunión real y auténtica con Dios y la gente.
Dirija a los adoradores (no solo líderes de adoración) deben adorar auténticamente.
La Manifestación de Dios y el Bien Común
Esperamos y esperamos y oramos (según 1 Corintios 12:7, “A cada uno es dada la manifestación del Espíritu para el bien común”) que nuestro enfoque en la manifestación de Dios es bueno para las personas y que, por lo tanto, un espíritu de amor mutuo no es incompatible, sino necesario para la adoración auténtica.
La adoración tiene un efecto horizontal mientras está enfocada verticalmente. Todo el pueblo debe pensar en cómo se ayuda a otros a experimentar a Dios por su hambre de Dios y su comportamiento.
Sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor (Efesios 5:18-19).
Excelencia sin distracciones
Trataremos de cantar, tocar, orar y predicar de tal manera que la atención de la gente no se desvíe de la sustancia. por un ministerio de mala calidad ni por una finura, elegancia o refinamiento excesivos. La excelencia natural y sin distracciones permitirá que la verdad y la belleza de Dios brillen.
Sistema de sonido, reproducción de música, bienvenida, iluminación, calefacción, ujieres, bienvenida, estacionamiento, instalaciones – todo sin distraerse del objetivo de pensar en Dios.
Evite el estilo de las palabras y los acordes que atraen la atención principalmente a la interpretación y el estilo y no a la sustancia.
Determinación de dar la bienvenida a personas diferentes a nosotros por causa de Cristo
Nuestro objetivo es ser más autóctonos a la diversidad de nuestro entorno cultural metropolitano, tanto urbano como suburbano.
La unión racial dice mucho sobre el poder de Dios y su atractivo universal.
La mezcla de música histórica y contemporánea en el canto sincero Congregación
Y les dijo: “Por tanto, todo escriba quien ha sido educado para el reino de los cielos es como un padre de familia que saca de su tesoro lo nuevo y lo viejo” (Mateo 13:52).
“Cantad cántico nuevo al Señor”
Pero recordad las grandes obras de antaño, y no No seas cronológicamente esnob.
Extrae las riquezas de los siglos. Hablar el idioma y adaptar algunas formas al presente.
El Nuevo Testamento es muy abierto en cuanto a las formas culturales
Hay muy poco en el Nuevo Testamento sobre las formas, el estilo y el contenido de la adoración colectiva. Seguir las formas del Antiguo Testamento contradice demasiado la obsolescencia de los odres. Dios debe tener la intención de dejar el asunto de la forma, el estilo y el contenido al juicio de nuestra sabiduría espiritual, no a nuestro antojo o nuestra tradición, sino a la oración, la reflexión, la cultura alerta, la autocrítica, la Biblia saturada, la centrada en Dios, la Cristo exaltante, reflexión impulsada por la pasión de ser colmados de toda la plenitud de Dios. Supongo que será un proceso continuo, no un esfuerzo de una sola vez.
La cultura cae en un continuum de lo popular y lo refinado
Una manera de describir las diferencias en cómo las personas abordan la adoración es hablar en términos de cultura y cultura refinada. Cultura Folk. Por “cultura” Me refiero a un patrón de vida que incluye pensamiento y emoción y habla y actividad. Por “buena cultura” Tengo en mente el patrón de vida que da alta prioridad a las expresiones intelectuales y artísticas que requieren una habilidad extraordinaria para producir y que a menudo exigen esfuerzos disciplinados para comprender y apreciar. Por “cultura popular” Tengo en mente el patrón de vida que da alta prioridad a las expresiones del corazón y la mente que complacen y ayudan a la gente promedio sin exigir un esfuerzo inusual.
Por ejemplo, es la diferencia entre la clásica música y blue grass (o easy listening o rock o melodías de espectáculos o oldies o country western, todos los cuales son «la música de la gente», aunque me doy cuenta de que hay un continuo en lugar de una caja ordenada para todos los tipos y cualidades de música.)
Otro ejemplo sería el contraste entre un drama de Shakespeare en el Guthrie Theatre y “The Empire Strikes Back” en una sala de cine.
O uno podría pensar en la diferencia entre leer a Gerard Manley Hopkins’ Poema “El Windhover – A Cristo Nuestro Señor”:
Atrapé al esbirro de esta mañana, reino de O, por el contrario, leyendo la poesía casera de Edgar A. Guest:
Se necesita un montón ‘o livin’ hacer de una casa un hogar.
No debemos emitir juicios sobre la buena cultura o la cultura popular per se
Hay caricaturas de los excesos en ambas que son fáciles de condenar. Ese no es nuestro propósito. Es más rentable considerar las fortalezas y debilidades integradas en ambos para evitar las debilidades y afirmar las fortalezas de ambos. La cultura fina y la cultura popular tienen vulnerabilidades intrínsecas al pecado y potencialidades únicas para la bondad que glorifica a Dios. Son redimibles.
Existen vulnerabilidades intrínsecas de la buena cultura
Las vulnerabilidades intrínsecas de la alta cultura incluyen el elitismo y el esnobismo. Al exigir altos niveles de intelecto y habilidad, infla fácilmente el ego de quienes tienen éxito y los tienta a mirar con desdén a la cultura popular con sus logros más simples. Fácilmente aísla la experiencia técnica de los temas más importantes de la vida e intenta darle un valor intrínseco en lugar de definir su valor en relación con otras realidades espirituales y personales más importantes. Es inevitablemente menos accesible para la gente común y, por lo tanto, tiende hacia la actuación más que a la participación, y esta orientación hacia la actuación lleva de nuevo la tendencia hacia una atmósfera de distanciamiento y distanciamiento.
Existen vulnerabilidades intrínsecas de la cultura popular
Las vulnerabilidades intrínsecas de la cultura popular incluyen la pereza y el descuido. Hay una tendencia intrínseca hacia una creciente indiferencia hacia las disciplinas simples que definen la excelencia en los niveles más rudimentarios (por ejemplo, usar mala gramática en canciones de adoración como «tú reinas» o tener «tú» y «tú» en la misma línea Esto no es como la palabra «ain’t» en «No eres nada más que un perro de caza». Es como cantar «Tú no eres nada más que un perro de caza». La cultura popular, con su antiintelectualismo intrínseco, tiende a cortocircuitar la mente y mover las emociones con atajos. Por lo tanto, la cultura popular generalmente no es una fuerza conservadora para la gran doctrina bíblica.
Existen potenciales positivos de la buena cultura
Los potenciales positivos de la buena cultura incluyen la preservación de lo que podríamos llamar la «vida de la mente». ” Es más probable que la buena cultura inyecte en la corriente de la sociedad el compromiso de pensar mucho y con claridad que la cultura popular. Es más probable que la cultura popular evite que el intelecto se atrofie. Es especialmente crucial que los cristianos no entreguen la vida de la mente al mundo secular, primero, porque pertenece a Dios, y él nos ordenó amarlo con nuestra mente, y, segundo, porque perderemos las generaciones venideras si lo hacemos. no tienen expresiones de fe intelectualmente creíbles para transmitirles.
Además, la buena cultura tiene el potencial de preservar los conceptos mismos de verdad, excelencia y belleza como ideales objetivos arraigados en Dios como nuestro Absoluto. . La cultura popular siempre tiende a exaltar lo que funciona. Es intrínsecamente pragmático y coloquial y no mide sus logros en términos de objetivos, ideales absolutos, sino generalmente en términos de amplio atractivo y efecto práctico. La buena cultura tiende a marchar al ritmo de un tamborilero que no sea atractivo para las masas o efecto práctico. En su mejor momento, se esfuerza por crear imágenes de excelencia, belleza y verdad que reflejen más fielmente la máxima excelencia de Dios. La buena cultura, por lo tanto, tiene el potencial (si no el éxito contemporáneo) de ayudar a preservar las complejidades reales de la verdad y, por lo tanto, protege contra la tendencia intrínseca de la cultura popular hacia la simplificación excesiva y la eventual distorsión.
La buena cultura tiene el potencial de tocar algunas emociones que la cultura popular no tocará. La cultura popular tiende hacia lo que se puede compartir comúnmente y, por lo tanto, minimiza lo que es raro. Sin embargo, algunas emociones que pertenecen a Dios son raras y profundas y se pueden despertar y llevar mejor a través de las expresiones de la cultura refinada. Por ejemplo, probablemente haya algunos sentidos de grandeza que encuentren mejor preservación y expresión en algunas manifestaciones artísticas grandiosas y magníficas que no forman parte de la cultura popular.
Existen potenciales positivos de la cultura popular
Los potenciales positivos de la cultura popular incluyen conocer a las personas donde están para comunicarse. La cultura popular afirma la importancia de construir puentes de experiencia compartible. Es una mentalidad de ir y decir en lugar de una mentalidad de venir y ver. Hace un esfuerzo adicional para hacer que su visión sea accesible para la persona promedio.
La cultura popular mantiene la verdad clara de que los grupos de élite de intelectuales y artistas que miran con desprecio al hombre común y sus necesidades y gustos no son personas admirables por muy logrados que sean sus talentos. La cultura popular tiene el potencial de recordarnos que Dios debe haber amado a la gente común porque hizo a muchos de ellos. La cultura popular es por naturaleza una encarnación: reviste sus afirmaciones con la piel de la gente común y afirma implícitamente el valor de llegar a la mente y al corazón de las masas.
La cultura popular en su mejor momento tiene el potencial de tocar emociones que la buena cultura generalmente no tocará. Así, la cultura popular honra la preciosidad de las maravillas promedio. Enamorarse, dar un paseo, comer una buena comida, hablar con un amigo, nadar en el océano, tener un bebé, plantar un jardín: todos estos son probablemente el tema de las creaciones y comunicaciones de la cultura popular. Nos ayuda a no descuidar la belleza ordinaria.
Todo lo que hacemos está en un continuo entre la cultura popular y la cultura popular
En la iglesia, todo lo que hacemos cae en algún lugar en el continuo entre la cultura excelente y la cultura popular. : nuestra música, nuestra arquitectura, nuestro mobiliario, nuestra vestimenta, nuestros materiales escritos, nuestra predicación y enseñanza, nuestra conversación entre servicios, etc.
Debemos tomar en cuenta las fortalezas y debilidades de ambos en Nuestra planificación
Al pensar en nuestras formas de adoración y en el tono general y la atmósfera de nuestra iglesia, debemos tomar las posibles debilidades y las fortalezas potenciales de la cultura fina. y la cultura popular en cuenta. Esperamos poder afirmar todo lo que es bueno en ambas culturas y encontrar la manera de “ser nosotros mismos” (lo cual es en parte inevitable) y ser lo que debemos ser para honrar la excelencia, la verdad y la belleza de Dios y llegar a todo tipo de personas que Dios nos llama a tocar.
Este será un proceso continuo, no un descubrimiento de una vez por todas
John Piper Estimado John (no es su nombre real):
Estoy leyendo La música a través de los ojos de la fe de Harold Best. Lo encuentro inusualmente provocativo y principalmente muy bueno. Lo que más me ha conmovido es su comprensión profunda del evangelio y su comprensión profundamente pastoral de la forma en que el amor figura en la creación de música y en el pensamiento sobre la música. Sus simpatías asombrosamente amplias, delicadamente mezcladas con una súplica de calidad y autenticidad son raras, por lo que puedo ver….
Tenemos un amplio espectro de gustos y deseos en Bethlehem. Somos una iglesia urbana, no estrictamente del centro de la ciudad, sino del centro de la ciudad con gente profesional, universitaria y urbana pobre para ministrar. Tenemos aspiraciones de estar a la vanguardia en el cuidado de la reconciliación racial (uno de nuestros ministerios ha financiado más de 130 adopciones transraciales, y mi esposa y yo adoptamos una hija afroamericana). La mayoría del personal vive en un entorno urbano y nos encanta dar nuestras vidas en las misiones. Este es el espíritu en el que queremos adorar. Hay, esperamos, una ventaja radical en nuestra vida y misión que hace que alguna “buena cultura” la gente se siente un poco fuera de su elemento.
No es que rechacemos la «buena cultura»; pero, más bien, hay simplemente un ethos diferente al canto concebido como júbilo en tiempos de guerra en preparación para la batalla y relajación en tiempos de paz en la sala de orquesta. Una vez prediqué un sermón llamado «Emboscando a Satanás con la canción». de 2 Crónicas 20:22 que dice: “Y cuando comenzaron a cantar y alabar, el SEÑOR puso emboscadas contra los hijos de Amón, Moab y el monte Seir, que habían venido contra Judá; por lo que fueron enrutados.”
Todavía me encanta esa imagen. Si el coro no está conmigo en la batalla por las almas y por la verdad y por difundir la pasión por la supremacía de Dios en todas las cosas para todas las personas, me siento traicionado por las vestiduras resplandecientes.
Nos hemos disparado con Rutter y hemos volado la tapa con todos los instrumentos eléctricos con “Let the Walls Fall Down” y “Brilla Jesús, Brilla” además sacudió el edificio con diez coros negros de la iglesia y el nuestro.
Necesitamos a alguien que no solo haga frente a nuestra diversidad, sino que la ame: urbana/suburbana, vieja/joven, elegante/folclórica, negro/blanco/asiático (aunque somos abrumadoramente blancos en ese momento), intelectual/simple, etc. Esto es algo que escucho en el libro de Harold Best. Creo que estas palabras son muy perceptivas:
No hay nada anticristiano o anticristiano en ningún tipo de música. De la misma manera, no existe tal cosa como la música cristiana. . . . (pág. 52). La elección musical indiscriminada con el fin de atraer a todo el mundo significa que no hay una centralidad real, ninguna autenticidad práctica. A primera vista, esto suena como una refutación de todo lo dicho y defendido hasta ahora sobre el pluralismo. No lo es. Es, sin embargo, una refutación del pluralismo sin rostro, dados estos hechos: (1) los mejores pluralistas siempre tendrán opciones limitadas, no infinitas; (2) el pluralismo nunca reemplaza la búsqueda de la excelencia; (3) el pluralismo es el acto de descubrir y relacionarse con el centro de los demás desde el punto de vista del propio centro. . . . Lo que [las iglesias] no pueden darse el lujo de hacer es clonarse unas a otras para mantenerse al día, compitiendo por las almas. Más bien, la iglesia ‘x,’ a partir de una conciencia impulsada por el Espíritu, elige un cierto perfil musical, una cierta combinación de centralidad y diversidad. Iglesia ‘y’ va de otra manera con la misma integridad (Music Through the Eyes of Faith, Harold Best, [San Francisco: Harper, 1993], p. 190).
Entonces lo que he estado tratando de hacer es darles una idea de nuestro perfil y centralidad y algo de la diversidad involucrada. Es casi imposible hacer esto sin semanas juntas. Pero así es la vida. Dios tomará lo que he dicho y, por imperfecto que sea, lo usará para guiarnos.
Puede ser útil que lea el anuncio que publicamos como parte de nuestra búsqueda de una pista. adorador.
PASTOR ASOCIADO DE ADORACIÓN Y MÚSICA, Bethlehem Baptist Church, Minneapolis, MN. La Misión de nuestros 1000 hermanos es difundir la pasión por la supremacía de Dios en todas las cosas para el gozo de todos los pueblos. Somos calvinistas en teología, bautistas en política y carismáticos en nuestros afectos, e impulsados por la verdad de que «Dios es más glorificado en nosotros cuando estamos más satisfechos en él». (Hedonismo cristiano)! Estamos comprometidos con lo antiguo y lo nuevo, lo refinado y lo popular, la profundidad y la sencillez, la cabeza y el corazón, el diseño y la espontaneidad, el asombro y la intimidad, con una incesante centralidad en Dios, intensidad y autenticidad. Nuestro objetivo es estar saturados de la Biblia, llenos del Espíritu, ganadores de almas, confrontadores de culturas. La edad y la diversidad étnica importan. Liderazgo de adoración significa adorar contagiosamente frente a otros. Se esperan las calificaciones de los ancianos en 1 Timoteo 3:1-7.
Para Cristo y Su Reino,
John Piper
Una meditación sobre Lucas 8:18:
Mirad pues cómo oís; porque al que tiene, se le dará más, y al que no tiene, hasta lo que piensa que tiene se le quitará.
1. Ore para que Dios le dé un corazón bueno y honesto4. Los servicios de adoración son normativos y la predicación es una parte normativa
5. Lo que nos une en la adoración: una filosofía de la música y la adoración
6. Lo bueno y lo popular en la adoración: Reflexiones sobre la adoración y la cultura
delfín de la luz del día, Halcón tordo dibujado por el amanecer,
en su cabalgar
Del nivel rodante debajo de él aire constante,
y andando a zancadas
Allá arriba, cómo resonaba sobre las riendas de un
ala chirriante.
7. Un esfuerzo para captar nuestro culto y ética musical (Carta a un candidato inquisitivo)
Julio de 1996
8. “¡Mirad cómo oís!”: Diez preparaciones prácticas para escuchar la Palabra de Dios el domingo por la mañana
El corazón que necesitamos es una obra de Dios. Por eso oramos por ello. “Os daré un corazón nuevo” (Ezequiel 36:26). “Les daré un corazón para que Me conozcan” (Jeremías 24:7). Oremos, «Oh Señor, dame un corazón para ti». Dame un corazón bueno y honesto. Dame un corazón tierno y receptivo. Dame un corazón humilde y manso. Dame un corazón fecundo.”
2. Medita en la Palabra de Dios
“Gustad y ved que es bueno Jehová” (Salmo 34:8). El sábado por la noche, lee alguna deliciosa porción de tu Biblia con miras a despertar el hambre de Dios. Este es el aperitivo de la comida del domingo por la mañana.
3. Purifique su mente alejándose del entretenimiento mundano
“Dejando a un lado toda inmundicia y todo resto de maldad, con humildad reciban la palabra implantada, la cual puede salvar sus almas” (Santiago 1:21). Me asombra cuántos cristianos ven los mismos programas de televisión banales, vacíos, tontos, triviales, excitantes, sugerentes e inmodestos que ven la mayoría de los incrédulos. Esto nos hace pequeños, débiles, mundanos e inauténticos en la adoración. En cambio, apague la televisión el sábado por la noche y lea algo verdadero y grande y hermoso y puro y honorable y excelente y digno de alabanza (Filipenses 4:8). Tu corazón se deshará y será capaz de sentir la grandeza de nuevo.
4. Confía en la verdad que ya tienes
El oír la Palabra de Dios que falla en la prueba no tiene raíz (Lucas 8:13). ¿Cuál es la raíz que necesitamos? es confianza Jeremías 17:7-8 dice: “Bienaventurado el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como un árbol plantado junto al agua, que echa sus raíces junto a un torrente.” Confiar en la verdad es la mejor manera de prepararse para recibir más.
5. Descansa lo suficiente el sábado por la noche para estar alerta y esperanzado el domingo por la mañana
“Todas las cosas me son lícitas, pero de nada me dejaré esclavizar” (1 Corintios 6:12). No estoy estableciendo ninguna ley aquí. Lo que digo es que hay costumbres del sábado por la noche que arruinan el culto del domingo por la mañana. No te dejes esclavizar por ellos. Sin dormir lo suficiente, nuestras mentes están embotadas, nuestras emociones son planas, nuestra propensión a la depresión es mayor y nuestros fusibles son cortos. Mi consejo: decidan cuándo deben levantarse el domingo para tener tiempo de comer, vestirse, orar y meditar la Palabra, preparar a la familia y viajar a la iglesia; y luego calcule hacia atrás ocho horas y asegúrese de estar en la cama 15 minutos antes de eso. Lee tu Biblia en la cama y duerme con la Palabra de Dios en tu mente. Especialmente, exhorto a los padres a que enseñen a los adolescentes que el sábado no es la noche para quedarse hasta tarde con los amigos. Si hay un trasnoche especial, que sea viernes. Es una cosa terrible enseñar a los niños que la adoración es tan opcional que no importa si estás exhausto cuando vengas.
6. Sobrellevaos los unos a los otros los domingos por la mañana sin quejas ni críticas.
“Refunfuñaban en sus tiendas; no escucharon la voz del SEÑOR” (Salmo 106:25). Las quejas, controversias y peleas de los domingos por la mañana pueden arruinar un servicio de adoración para una familia. Cuando hay algo por lo que está enojado o algún conflicto del que realmente cree que se debe hablar, absténgase. Por supuesto, si usted es claramente el problema y necesita disculparse, hágalo lo más rápido que pueda (Mateo 5:23-24). Pero si estáis enfadados por la delincuencia de los hijos o del cónyuge, sed tolerantes, esto es, sed lentos para la ira y prontos para escuchar (Santiago 1:19). En la adoración, ábrase a que Dios exponga la viga en su propio ojo. Puede ser que todos ustedes sean humillados y castigados para que no sea necesario ningún conflicto serio.
7. Sed mansos y enseñables cuando vengáis
“Recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas” (Santiago 1:21). La mansedumbre y la docilidad no son credulidad. Tienes tu Biblia y tienes tu cerebro. Usalos, usalos a ellos. Pero si venimos con un chip en nuestros hombros y una sospecha de la predicación, semana tras semana, no escucharemos la Palabra de Dios. La mansedumbre es una humilde apertura a la verdad de Dios con el anhelo de ser cambiado por ella.
8. Quédese quieto al entrar en la habitación y enfoque la atención de su mente y el afecto de su corazón en Dios
“Quédese quieto y sepa que yo soy Dios .” (Salmo 46:10). Al entrar en el santuario, acerquémonos en busca de Dios y salgamos en busca de personas. Ven con una pasión tranquila a buscar a Dios y su poder. No seremos una iglesia hostil si somos agresivos en nuestra búsqueda de Dios durante el preludio y agresivos en nuestra búsqueda de visitantes durante el posludio.
9. Piense seriamente en lo que se canta, se ora y se predica
“Hermanos, no seáis niños en vuestro modo de pensar; pero sed niños en la maldad, pero sed maduros en vuestro pensamiento” (1 Corintios 14:20). Entonces Pablo le dice a Timoteo: «Piensa en lo que digo, porque el Señor te dará entendimiento en todo». (2 Timoteo 2:7). Vale la pena pensar en cualquier cosa que valga la pena escuchar. Si prestas atención a cómo escuchas, piensa en lo que escuchas.
10. Desead más la verdad de la Palabra de Dios que las riquezas o los alimentos
“Desead, como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis en respeto a salvación” (1 Pedro 2:2). Mientras se sienta en silencio y ora y medita en el texto y las canciones, recuerde lo que dice el Salmo 19:10-11 acerca de las Palabras de Dios: «Más deseables son ellas que el oro». , aun mucho oro fino; más dulce también que la miel y las gotas del panal”.
Escritura tomada de la New American Standard Bible.