Jesús todavía cambia las cosas
Quiero que te animes esta mañana con la verdad de este texto de que Jesús cambia las cosas. Quiero que sientas una especie de expectativa abierta sobre el mundo y sobre la sociedad estadounidense y sobre tu trabajo, tu familia y tu vida personal: que Jesús cambie las cosas. Creer en el Señor vivo, libre, soberano y amoroso del libro de los Hechos significa vivir con la posibilidad e incluso la probabilidad de que las malas situaciones cambien, quizás cuando menos lo esperes.
El Sentimiento Devastador del Fatalismo
Uno de los sentimientos más devastadores en la vida cristiana es fatalismo: el sentimiento de que así será para siempre y nada lo cambiará y eso es todo. Así soy yo; así es mi esposo; así son mis hijos; así es el trabajo (o no hay trabajo); así es nuestro pequeño grupo; así es la sociedad, y eso es todo. Ha sido así durante tanto tiempo; simplemente no va a cambiar. Seguirá así para siempre y probablemente empeore y eso es todo.
Pero uno de los mensajes del libro de los Hechos es que esto enfáticamente no es cierto. Jesucristo no está muerto y no está distante y no está en silencio y no es débil y no está desinteresado en el mundo y el progreso de su misión y en su vida. Está vivo y lo que empezó a hacer en su vida terrenal lo sigue haciendo. Está lleno de sorpresas para las iglesias, las naciones, las familias y las personas individuales.
Estalla la persecución contra la iglesia primitiva
La amplia persecución de los La iglesia en el libro de los Hechos comenzó en Hechos 8:1 después de la muerte de Esteban: “Y en aquel día se levantó una gran persecución contra la iglesia en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por la región de Judea y Samaria. . . (v. 3) Pero Saulo devastó la iglesia, y entrando casa tras casa, arrastró a hombres y mujeres y los entregó a la cárcel.”
Y así fue durante algún tiempo. Imagínate en esa iglesia primitiva sin protección legal y todas las estructuras de poder son indiferentes u hostiles hacia ti. ¿No estarías tentado a murmurar y sentirte fatalista? Los romanos (como Pilatos) están contra nosotros, el concilio judío (el Sanedrín) está contra nosotros, los sacerdotes están contra nosotros y hasta dan cartas autorizadas para encarcelarnos y matarnos. Así será durante mucho tiempo. Nada va a cambiar esto. Nada va a cambiar esto. El impulso es demasiado grande. Los poderes del mal están demasiado arraigados. No habrá paz para la iglesia por mucho, mucho tiempo, si es que alguna vez.
Así es como tendemos a ser, a excepción de unos pocos esperanzados crónicamente llenos de fe entre nosotros. Pero esa no es enfáticamente la forma en que tenemos que ser, o deberíamos ser. Porque Jesús está vivo y le da la vuelta a las cosas. Está lleno de sorpresas. No está encerrado en ningún patrón fatalista de continuidad. Es infinitamente creativo e infinitamente ingenioso. Y le disgusta mucho parecer aburridamente predecible.
Una reversión repentina y notable
De repente, de la nada, toma la pieza clave en la persecución de su pueblo y le da la vuelta por completo en el camino a Damasco. El Saulo que respiraba amenazas y asesinatos contra los cristianos no cae muerto simplemente, lo que habría sido un revés lo suficientemente grande para el enemigo, sino que se convierte al cristianismo. Y no solo convertidos, sino salvajemente convertidos, más allá de la imaginación de cualquiera. Tan convertido que da la vuelta por completo: de ser el peor enemigo del cristianismo al más fuerte defensor y misionero más poderoso del cristianismo.
Lucas lleva esto a casa al mostrar que el perseguidor se convierte en perseguido. Primero, en el versículo 23 Lucas nos dice que los judíos de Damasco conspiraron para matarlo. El cazador se convierte en cazado. Y se escapa (v. 25) en un canasto por la pared. Segundo, en el versículo 29 Lucas nos dice que los helenistas en Jerusalén buscaban matar a Saúl. El cazador se convierte en cazado. Y escapa tomando un barco a Tarso.
¿Y el resultado de este sorprendente giro? Versículo 31: «Y la iglesia en toda Judea, Galilea y Samaria tuvo paz y fue edificada».
Nadie habría soñado que podría suceder, y sucedería tan repentinamente. Persecución, violencia, conspiración, sospecha, dispersión… y de repente, de la nada, Jesús cambia las cosas. Así es él y así debemos pensar la vida.
Dios está cambiando las cosas en todo el mundo
Él es el mismo hoy que entonces. Está sorprendiendo a personas y naciones de todo el mundo. Está vivo y está cambiando las cosas.
Ahora es casi trillado hablar de la velocidad del rayo del cambio en la Unión Soviética con estados independientes y deseo de democracia y apertura al cristianismo. Simplemente me dan ganas de gritar en reproche cuando escucho profetas de tristeza y condenación por la causa del evangelio y la justicia: «¿Cómo lo sabes? ¡Qué clase de fatalismo sociológico les da la autoridad para decir que tal o cual nación estará cerrada al evangelio en el año 2000 o que tal o cual grupo de personas no será receptivo!”
El año pasado le dije a Wally Eshenaur que estaba orando para que Jesús cambiara las cosas en Mongolia, Albania y Corea del Norte y las abriera. Dijo que no se olviden de Etiopía, el satélite soviético en el este de África. Durante ocho años la iglesia tuvo que ser subterránea. La guerra civil hizo que la vida fuera tenue y nuestros misioneros de BGC tuvieron que volver a casa. Pero luego, de repente, en los últimos meses, de la nada, la glasnost se extendió a Etiopía desde la URSS. El cambio ha sido increíble. Las iglesias están abiertas. Se cantan himnos. La Biblia se lee en voz alta. Dos semanas después del regreso de la libertad religiosa, multitudes de 18.000 personas se reunían para escuchar el evangelio. Jesús, desde su cuartel general en el cielo, simplemente había dicho: «Miren esto, todos ustedes, pesimistas de misiones». Tengo una sorpresa para ti.
Acabo de recibir una postal de Kurt Bowerman el viernes, quien había almorzado con Bill Bright el lunes, donde se enteró de que la primera proyección de la Película Jesús en Mongolia será el 11 de enero y la primera presentación en Albania será el 14 de diciembre. Y ayer recibí una carta de Greg Livingstone, el Director de Fronteras, en la que decía: «Mi propio corazón está tan asombrado por lo que Dios está haciendo, que apenas puedo siéntate. Recientemente había estado en Tirana, Albania, y participó en reuniones callejeras donde 300 albaneses se reunían y se quedaban durante horas haciendo preguntas. El 70% eran musulmanes y 200 han decidido seguir a Cristo de los cuales 43 ya han sido bautizados.
Y escucha este párrafo.
Roger Malstead de nuestra sede internacional aquí acaba de regresar de Bulgaria, donde quizás 1,000 turcos musulmanes se han vuelto felizmente a Cristo y adoran en, creo, 8 reuniones diferentes. . . absolutamente nada como esto ha sucedido entre los musulmanes en esta área antes. . . ¿Qué está haciendo Dios?
Y la respuesta es: él está haciendo lo mismo que estaba en el libro de los Hechos. Él está cambiando las cosas. Está invirtiendo el curso de los acontecimientos humanos. Está escrito: «Destruiré la sabiduría de los sabios, y frustraré la astucia de los inteligentes». ¿Donde está el hombre sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el polemista de esta época? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? (1 Corintios 1:19-20).
Destruyendo el orgullo de las predicciones humanas
Hay un orgullo en las predicciones de seres humanos basados en cálculos humanos del conocimiento humano sobre factores humanos. Hay un orgullo en tales predicciones que a Dios no le gusta, ¡incluso cuando las hacen cristianos! Es un ateísmo práctico. ¡No cuenta con el Señor viviente del universo que cambia las cosas, de la nada!
Pero el libro de Hechos está escrito para animarnos una y otra vez que el Jesús que comenzó a hacer y a enseñar en la tierra ahora está vivo con poder omnipotente y continúa haciendo lo que comenzó a hacer y enseñando lo que comenzó a enseñar. Está cambiando las cosas en todo el mundo, desde grandes trastornos políticos hasta períodos personales de pesimismo y desánimo.
El punto del libro de los Hechos, el punto del reino de Dios, el punto de la vida cristiana, es que Jesús está vivo y está a cargo del mundo y que se entromete y cambia las cosas. No le gustan las actitudes fatalistas. No le gustan las visiones cíclicas pesimistas de la historia, la vida personal o la vida familiar, visiones que dicen: las cosas simplemente van en círculos; no llegan a ninguna parte. El yo-yo del destino nunca se suelta y navega en un arco maravillosamente inesperado a través del cielo.
¡Pero lo hace! El mundo no es una máquina. Es un drama. Y hay un autor-director en vivo, llamado Jesús, que puede y salta al set en cualquier momento que quiere y aturde las mentes de los actores que creen que conocen el guión. Quiero animarte esta mañana que Jesús está vivo y que cambia las cosas. Quiero que tengas una especie de expectativa abierta en tu vida porque Jesús está vivo.
Así que el versículo 31 dice que la iglesia tuvo paz y fue edificada. Jesús dio la vuelta a Pablo, el perseguidor. Y luego lo envió a Tarso. Y luego detuvo la persecución y la convirtió en paz.
Jesus cambia las cosas y la gente se vuelve hacia el
Pero en el tiempo de la paz Jesús no dejó de ser el Señor de las sorpresas. No dejó de darle vueltas a las cosas. Lucas nos da dos historias sobre el ministerio de Pedro para mostrarnos cómo Jesús todavía irrumpía de la nada para cambiar las cosas.
En el versículo 32, Pedro baja a Lydda, al noroeste de Jerusalén, y encuentra a un hombre paralítico llamado Eneas. En el versículo 34 le dice: «Eneas, Jesucristo te sana». Y Jesús irrumpe en el drama de Eneas' la vida y le da la vuelta a todo. Él lo cura.
Luego, en el versículo 39, Pedro va de Lida a Jope, en la costa del mar Mediterráneo, donde acababa de morir una discípula llamada Tabita. En el versículo 40, Pedro saca a todos sus amigos afuera y se arrodilla y ora. La oración es la expresión de la fe de que Jesús está vivo y cambia las cosas en esta vida.
Con la respuesta a su oración en su corazón, Peter se vuelve hacia el cuerpo y dice: «Tabita, levántate». Y Jesús entra en el drama de la vida de Tabita y le da la vuelta a la muerte. Y ella vive
Y al igual que hoy en la URSS, Etiopía, Albania y Mongolia, cuando Dios cambia radicalmente las cosas, la gente se vuelve al Señor. Verso 35: «Y todos los residentes de Lydda y Sharon vieron [Eneas sanó], y se volvieron al Señor». Verso 42 «Y [el regreso de Tabita a la vida] se hizo conocido en toda Jope, y muchos creyeron en el Señor». ¡Jesús cambia las cosas para que la gente se vuelva hacia él!
Jesús está igual de vivo y activo hoy
Ahora mi mi propia convicción es que Jesús está tan vivo hoy como en el libro de los Hechos y que tiene la intención de hacer muchas más cosas así hoy de las que estamos dispuestos a ver o recibir. Él tiene reservadas sorpresas para este mundo y para tu vida y ministerio que nunca has soñado.
¿Qué debemos hacer entonces?
Hay tantas cosas que podría decir acerca de nuestra laboriosa, rutinas inesperadas y la rutina de la vida religiosa. Pero limitémonos al texto y cerremos con el versículo 31b. “Y andando en el temor del Señor y en el consuelo del Espíritu Santo [la iglesia] se multiplicaba”.
La atmósfera en la que Jesús irrumpió y cambió las cosas e hizo que muchas personas se volvieran al Señor y multiplicara la iglesia era una atmósfera de temor piadoso y consuelo espiritual.
Parecen casi opuestos: el miedo y la comodidad. Pero no son opuestos.
El Temor del Señor
El temor del Señor es esa sensación de asombro de que el Señor Dios es infinitamente santo e infinitamente poderoso y puede no ser jugado con. Es libre de irrumpir con una rapidez y un poder indescriptibles y vertiginosos cuando y donde quiera.
El temor del Señor es lo que sintieron los discípulos cuando Jesús hubo calmado la tormenta y cuando Ananías y Safira cayeron muertos. No toméis a la ligera a este Dios. No juegas con él ni tomas su nombre en broma ni lo tratas como marginal o insignificante en la vida. Él es vivo y poderoso e imparable e infinitamente santo y desea la gloria de su Padre con pasión candente. Te humillas, como dice Pedro, bajo su mano poderosa. Esa era la atmósfera de la iglesia primitiva en la que Jesús irrumpió con poder sanador y revirtió la enfermedad y la muerte misma.
El consuelo del Espíritu Santo
Y la otra característica de esta iglesia primitiva donde Jesús irrumpió con tal poder fue que caminaban en el consuelo de el Espíritu Santo (v. 31).
Quizás la mejor imagen que podemos tener de la vida cristiana donde Jesús irrumpe con poder para cambiar las cosas es la imagen de volar en el ojo de un huracán. Un huracán es un ciclón tropical con vientos de más de 75 millas por hora que acumula una fuerza tremenda y puede destruir casi cualquier cosa a su paso. Es algo aterrador interponerse en el camino de un huracán. Pero la Columbia Encyclopedia dice: «Por el contrario, el ojo del huracán está casi en calma, experimenta poca o ninguna precipitación y, a menudo, está expuesto al cielo azul».
Entonces, cuando Lucas dice (en el versículo 31) que la iglesia andaba en el temor del Señor y en el consuelo del Espíritu Santo, los imagino volando en el ojo de un huracán del poder divino. Hay calma y paz en el interior y el cielo azul de la esperanza en lo alto. Y está el temible poder del viento arremolinándose por todas partes.
¿Qué debemos hacer entonces? Descansa en el ojo de su amor y cuidado, tiembla ante el viento de su santo poder, y mantente alerta en tu vida y en el mundo por las asombrosas irrupciones de su poder para cambiar las cosas. Que haya en tu vida una expectativa abierta de que Jesús va a actuar. Él va a cambiar las cosas. Y cuando lo haga, prepárese para cosechar.