Biblia

Comunicar para crear participación

Comunicar para crear participación

En su libro Crear historias que conectan (Kregel), D. Bruce Seymour explica, “Alegorías (y ejemplos ) usan lenguaje figurado para ilustrar información, pero tenemos que poseer la información para entender la ilustración. La información es lo primero. Sin la información, no podemos participar en el evento de comunicación. Por ejemplo, El Progreso del Peregrino es una alegoría famosa, pero el lector tendría que poseer cierta información sobre la vida cristiana para comprender realmente el mensaje que John Bunyan estaba tratando de comunicar… La falta de información impide la participación.

“En contraste, una metáfora usa lenguaje figurado para crear participación. Cuando se utiliza el lenguaje figurado de esta manera, la participación precede a la información. Cuando Jesús dijo, ‘El reino de los cielos es como un grano de mostaza, que un hombre tomó y plantó en su campo’ (Mateo 13:31), todos sus oyentes pudieron participar inmediatamente en el evento de comunicación porque sabían sobre semillas de mostaza, siembra y campos. Jesús usó la metáfora, la comparación verbal, para involucrar a sus oyentes en el evento de comunicación.

“A veces, una metáfora es tan poderosa que puede comunicarse de manera no verbal. Cuando la iglesia primitiva bautizaba a los nuevos creyentes, se pedía a los bautizados que renunciaran a Satanás y todas sus obras. Mirando hacia el oeste, la dirección en la que se ocultaba el sol, los candidatos renunciarían a Satanás tres veces. Luego escupían deliberadamente tres veces en dirección a la oscuridad. El escupir era una forma simbólica (no verbal) de comunicar la renuncia completa. Todos los que vieron el bautismo vieron ese símbolo y participaron en el evento de comunicación.”

Compartir esto en: