Biblia

La urgencia de la relevancia

La urgencia de la relevancia

En una entrevista reciente en el boletín PreachingToday, Don Sunukjian observa: “La relevancia es cuando el oyente se da cuenta, ‘veo cómo este mensaje se aplica a mí.’ Ver es la palabra operativa. El oyente piensa: «Tengo una imagen mental de dónde encaja esto en mi vida». Veo al chico a mi lado en el trabajo. Entra, se sienta en ese asiento, pone su bolso marrón en el tercer cajón del lado izquierdo, se vuelve hacia mí y se queja. Lo veo.’ La relevancia es cuando el oyente puede decir: ‘Veo dónde Dios está hablando Su verdad y dónde encaja en mi vida.’ No es que el oyente pueda verlo en la vida de otra persona, ni en Checoslovaquia, ni en la Inglaterra victoriana, ni en metáforas deportivas.

Yo, como el oyente, tengo que verlo en los detalles de mi vida… de lo contrario, se queda en un nivel de generalidad, abstracción, cliché piadoso. Asentimos y decimos, ‘Uh-huh, uh-huh,’ pero no tenemos idea de cómo aparece en nuestras vidas.

“Sin relevancia, es solo conocimiento. Es información. Pero la Biblia juzga a un ministerio basado en la información y el conocimiento. En 1 Corintios 8:1, el apóstol Pablo dice que el conocimiento envanece, pero el amor edifica.

“La meta de nuestra predicación no es el conocimiento. La meta de nuestra predicación no es la instrucción bíblica. El objetivo de nuestra predicación es enseñar a las personas cómo la Biblia se adapta a sus vidas. El conocimiento es sólo la mitad del camino hacia nuestra meta. Si nos detenemos a la mitad del camino, produciremos personas arrogantes y orgullosas que tienen conocimiento de la Biblia pero que aún no se han vuelto como Cristo. El conocimiento por sí solo no nos cambia.”

Compartir esto en: