Biblia

8 Consejos para estudiar la Palabra de Dios

8 Consejos para estudiar la Palabra de Dios

Este artículo apareció originalmente en el blog de Crossway. Usado con permiso de Crossway, un ministerio editorial de Good News Publishers, Wheaton, Il 60187, www.crossway.org.

Una oración antes de comenzar

Padre, ayúdame a acercarme a tu Palabra no como un libro de texto o un manual de instrucciones. Permíteme abordarlo por lo que es: tu revelación única de tu propia gloria inspiradora de gozo. Que lo que llegue a entender intelectualmente me mueva rápidamente a la adoración, la obediencia y el compartir con los demás. Así que por favor abre mis ojos ahora, para que pueda ver cosas maravillosas en tu Palabra.

1. Obtenga los materiales de escritura correctos.

Es importante elegir el tipo correcto de bolígrafo o lápiz cuando se trata de escribir en su Biblia, incluso si está escribiendo en una Biblia con papel más grueso (como la Biblia de diario ESV). Descargue nuestra Guía de utensilios de escritura bíblica de referencia rápida para obtener más información útil.

2. Reúna algunos recursos de estudio útiles.

Antes de entrar en el estudio del texto mismo, considere recopilar recursos para tener a mano para ayudar en su estudio de la Biblia. Consulte esta Guía de recursos para el estudio de la Biblia mientras piensa en qué ayudas de estudio serían más beneficiosas para su uso.

3. Haga una lista de preguntas sobre el texto.

Al comenzar a estudiar un pasaje de las Escrituras, a menudo es útil comenzar con preguntas. Después de leer el pasaje una o dos veces, ¿cuáles son las primeras preguntas que te vienen a la mente? Escríbalos. Pueden variar desde preguntas simples sobre por qué un pasaje está aquí en primer lugar, hasta preguntas más complejas sobre el matiz del significado de las palabras o las conexiones lógicas en el pasaje.

4. Tome nota de la información de antecedentes.

Puede ser de gran ayuda a medida que busca ingresar al mundo del texto bíblico para comprender importantes realidades históricas y culturales de la época. A medida que llegue a comprender la información de fondo que complementa los pasajes bíblicos (mediante la lectura de la Biblia o la lectura de libros sobre la Biblia), escribir algunas notas clave que lo ayuden a ubicarse en el mundo de los autores y las narraciones bíblicas puede ayudarlo en su estudio.

5. Agregue notas de estudio de palabras.

Cuando encuentre palabras que parecen ser clave para comprender el texto, tome algunas notas sobre esas palabras clave. Estas palabras pueden ser importantes por las siguientes razones.

Primero, pueden ser palabras teológicamente importantes. Palabras tales como «adopción», «santificación», «justificación» y «el Hijo de Dios» conllevan mucha carga teológica y exigen mayor reflexión y explicación.

En segundo lugar, pueden ser palabras que tienen significado debatido. Las palabras a menudo pueden significar diferentes cosas según el contexto; son estas palabras las que podemos necesitar dejar de lado para articular realmente su significado.

En tercer lugar, pueden ser palabras de transición o de conexión lógica. Palabras como «pero», «y», «por lo tanto» y «para que» son palabras en las que podemos centrar nuestra atención cuando buscamos comprender el argumento o el flujo de pensamiento de un autor.

6. Escriba sus propias referencias cruzadas.

A medida que dedica tiempo a leer el texto bíblico en oración, el Señor puede traer a su mente otros pasajes relacionados.

Pueden ser referencias cruzadas bíblico-teológicas. Por ejemplo, si está estudiando Hebreos 4 y aprendiendo acerca de la promesa de Dios de la tierra, puede recordar pasajes como Génesis 1–2 o Génesis 12:1–3.

Pueden ser sistemáticos-teológicos Referencias cruzadas. Por ejemplo, puede estar estudiando Mateo 28:18–20, pensar en la doctrina de la Trinidad y recordar Juan 1:1–18 o Romanos 9:5.

Pueden ser palabras: referencias cruzadas enfocadas. Si encuentra una palabra como “propiciación” en Romanos 3:24–25, puede recordar la misma palabra que aparece en Levítico 16–17.

Continúe y escriba esos pasajes relacionados como estudias el texto bíblico junto con algunas notas relevantes. Esto le ayudará a meditar más ricamente en la Palabra de Dios tal como se interpreta a sí misma.

7. Presta atención a los temas bíblicos que surgen en el texto.

¡No te pierdas el bosque por los árboles! Al examinar una parte de las Escrituras, escribe sobre la contribución que hace al todo y cómo el todo informa esta parte en particular. Explique cómo, dónde, cuándo y por qué este pasaje en particular encaja en la gran historia de la redención.

8. Incorpore citas breves de los comentarios.

Mientras revisa los comentarios y otros recursos extrabíblicos, anote las citas más útiles, informativas y alentadoras que encuentre. ¿Qué citas de otros autores te ayudan, y potencialmente a otros, a comprender y aplicar el significado del texto? Será útil para su estudio ponerlos en papel.

8 consejos para estudiar la Palabra de Dios de Crossway en Vimeo.

Imagen cortesía: Unsplash.com

Fecha de publicación: 20 de enero de 2017