Ore por el Johns Day: Cambiando vidas el domingo del Super Bowl
Rápido: ¿Cuál es el gran evento que tendrá lugar este domingo?
Es muy probable que la respuesta que apareció en tu cabeza, sin siquiera tener que pensarlo, era «el Super Bowl». Ya sea que vea fútbol o no, probablemente sepa que el juego más grande y querido de Estados Unidos se lleva a cabo este fin de semana. Siempre hay tanta expectación en torno al Super Bowl que es casi imposible no saberlo.
Pero aquí hay algo que quizás no sepas: los principales eventos deportivos como el Super Bowl tienden a causar un aumento en el tráfico sexual. Es trágico, pero cierto. Como informó WANE.com en Indiana el año pasado, «Niñas de entre 12 y 14 años son enviadas a las ciudades anfitrionas del Super Bowl y vendidas como prostitutas para satisfacer la demanda de sexo en el evento». Y está empeorando».
Ernie Allen, del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, agregó: «Los operadores de estas empresas utilizarán a estos niños como mercancías, los traerán a una comunidad y literalmente se los venderá a personas que están de fiesta y pasándola bien y piensan que no hay nada de malo en lo que están haciendo».
La magnitud de este terrible problema puede parecer tan abrumador que nos hace sentir impotentes. ¿Hay algo que puedas hacer para ayudar a salvar a estos niños? Bueno, sí, puede comenzar con una acción muy simple pero muy importante: la oración.
El domingo del Super Bowl marcará el segundo día anual de Oración por el Johns. El evento fue creado por la escritora cristiana Anna Broadway, quien durante mucho tiempo ha estado interesada en los temas de “rotura relacional” y trata de personas. A Anna se le ocurrió que, si bien muchos cristianos están haciendo esfuerzos loables para ayudar a las víctimas de la trata, no hemos prestado mucha atención a los hombres que pagan por el sexo.
Pero estos hombres, nos recuerda, son perdido espiritualmente y con gran necesidad de oración. Por eso creó Pray for the Johns Day. Anna dice: «[Estamos] orando para que se alejen del pecado, el daño y el mal que están haciendo, y se arrepientan». Que sus vidas se transformarían y se convertirían en los hombres que Dios hizo que fueran.”
Ese tipo de transformación no puede ser más que una bendición, no solo para los hombres mismos, sino para toda nuestra sociedad. Dondequiera que haya hombres que piensen que está bien comprar niñas para sexo, que es una parte natural de “fiesta y pasar un buen rato” ese es el signo de una cultura muy enferma. Estos hombres están sumidos en el mal, y están destruyendo tanto sus propias vidas como las vidas de víctimas inocentes.
Lo único que posiblemente puede ayudarlos es el arrepentimiento y la restauración a través de Cristo; por eso la idea de Anna es tan buena. Y moverlo al domingo del Super Bowl, cuando el tráfico sexual está en su apogeo, fue un toque particularmente inspirador.
Así que aquí están sus tres pasos recomendados: “(1) Ore por los clientes antes, durante o después del partido del domingo 3 de febrero. (2) Anime a su iglesia a orar por los johns durante el culto colectivo de ese día. (3) Informar a otros amigos sobre este evento.” Así que venga a BreakPoint.org, haga clic en este comentario y lo vincularemos a “Pray for the Johns Day” y una guía de oración descargable.
Espero que consideres participar en Pray for the Johns Day y contárselo a tus amigos. La oración puede parecer algo pequeño, pero a través de ella, puedes ayudar a cambiar incluso las vidas más oscuras y depravadas. Nuevamente, visite BreakPoint.org, haga clic en este comentario para obtener toda la información.
Eric Metaxas es coanfitrión de BreakPoint Radio y uno de los mejores autor de ventas cuyas biografías, libros para niños y apologías populares se han traducido a más de una docena de idiomas.
Comentario de BreakPoint se transmite todos los días de la semana en más de mil puntos de venta con una audiencia estimada de un millón de personas. BreakPoint ofrece una perspectiva cristiana sobre las noticias y tendencias actuales a través de la radio, los medios interactivos y la prensa.
Fecha de publicación: 30 de enero de 2013