La fe y los padres: conclusiones obvias y documentadas
En estudio tras estudio, la ausencia de los padres está relacionada con una serie de lo que los científicos sociales llaman «resultados adversos» en la vida de los niños. Estos resultados adversos afectan a toda la sociedad: aumento de la delincuencia, abuso de sustancias y abandono escolar, por nombrar solo algunos.
Los «resultados adversos» también pueden ser más «personales», aunque igual de devastadores: aumento de los incidentes de enfermedades mentales, promiscuidad sexual e incapacidad para formar relaciones estables y duraderas.
Dado que no hay ninguna duda seria de que la falta de padre es mala para nuestros hijos, la pregunta obvia es: ¿Cómo hacemos para que los padres cumplan con sus obligaciones?
Loren Marks ha identificado lo que debería ser una respuesta obvia. Enseña en la Escuela de Ecología Humana de la Universidad Estatal de Luisiana, cuyo enfoque es estudiar la familia «como un sistema» y cómo interactúa «con entornos locales y globales».
Una parte importante de ese entorno es religión, y la especialidad de Marks es el impacto de la «participación en la fe» en las familias.
Como parte de su investigación, Marks y su colega investigador David Dollahite estudiaron a 130 familias en todo el país, incluidos cristianos, judíos, mormones y musulmanes.
Descubrieron que «las creencias y prácticas religiosas juegan un papel fundamental para muchos hombres en su relación con los niños». Si bien esto puede parecerle obvio, es de vital importancia recordarlo «en una era en la que muchos padres están desconectados o no se involucran con sus hijos».
En una entrevista con la revista australiana Mercatornet, Marks enumeró algunas de las razones por las que las creencias y prácticas religiosas marcan una gran diferencia para muchos hombres.
Primero, «las parejas casadas que están involucradas activamente en la misma fe tienden a tener matrimonios más fuertes y felices y esto impacta las relaciones padre-hijo de manera positiva». En segundo lugar, «los padres religiosos tienen muchas menos probabilidades de abusar del alcohol y otras drogas que los padres no religiosos, y se estima que el 80 por ciento del abuso infantil está relacionado con el alcohol».
El tercer factor es la creencia de que «los padres serán personalmente responsables ante Dios por su buena (o mala) paternidad. Esto [crea] una motivación sagrada para ser un mejor padre». Es este factor el que distingue a la vida religiosa como formadora de mejores padres.
Como Marks le dijo al entrevistador, incluso las mejores instituciones seculares no pueden proporcionar el «enfoque en lo sagrado» y el «sentido de relación con Dios» que crea la responsabilidad que Marks y Dollahite encontraron en los hombres que investigaron. Estas instituciones tampoco brindan las «asociaciones cercanas y modelos positivos» que refuerzan estas creencias y prácticas.
Los hallazgos de Marks son «noticias» importantes debido al ataque de nuestra cultura al poder de la fe. Cualquier afirmación de la destructividad de la religión, por infundada que sea, atraerá mucha atención. La lista de libros más vendidos de The New York Times está llena de libros sobre los «resultados adversos» supuestamente derivados del «enfoque en lo sagrado».
No solo eso, sino que la gente también se irrita ante la sugerencia de que la fe puede mejorar a los hombres. Bueno, como documenta Marks, puede hacerlo, precisamente en el área que más importa.
Durante 30 años he visto cómo la fe ha transformado a los hombres tras las rejas, por lo que el informe de Marks no me sorprende. Tampoco debería sorprender a nadie: es decir, si están dispuestos a considerar lo obvio.
Copyright © 2007 Prison Fellowship
BreakPoint es un comentario diario sobre noticias y tendencias desde una perspectiva cristiana. Las transcripciones de BreakPoint, que se escuchan en más de 1000 estaciones de radio en todo el país, también están disponibles en la Internet. BreakPoint es una producción de The Wilberforce Forum, una división de Prison Fellowship: 1856 Old Reston Avenue, Reston, VA 20190.