Biblia

5 Tendencias que redefinen la relación entre los estadounidenses y la Iglesia

5 Tendencias que redefinen la relación entre los estadounidenses y la Iglesia

Foto de Daniel Tseng – Unsplash

Como parte de su Estado de la Iglesia 2020, Barna menciona cinco tendencias estadísticas que son vitales para que los líderes de la iglesia reconozcan moverse hacia el futuro.

El informe exploró principalmente dos categorías diferentes de adultos que tienen una experiencia relativamente reciente en una iglesia cristiana.

  • Adultos de iglesia: los estadounidenses que han asistido a una iglesia cristiana al menos una vez en los últimos seis meses, lo que representa alrededor de 124,4 millones de adultos.
  • Cristianos practicantes – Un subconjunto de adultos que asisten a la iglesia, los cristianos practicantes asisten a la iglesia al menos una vez al mes y dicen que su fe es muy importante en su vida hoy. Este grupo más comprometido comprende alrededor de 63,5 millones de adultos.

David Kinnaman, presidente de Barna, evocó una analogía deportiva para comparar los dos grupos, describiendo a los adultos de la iglesia como los fanáticos completos de un equipo. mientras que los cristianos practicantes son los partidarios más fervientes.

Examinar los hábitos y actitudes de estos dos grupos revela información importante sobre la forma en que los estadounidenses modernos se relacionan con la iglesia.

1. Casi 2 de cada 5 feligreses asisten a varias iglesias al menos ocasionalmente.

La mayoría de los feligreses se quedan con una sola congregación (63 % de adultos feligreses, 72 % de cristianos practicantes), pero casi 2 de cada 5 feligreses los adultos (38 %) y el 27 % de los cristianos practicantes asisten a otras iglesias al menos ocasionalmente.

Además, aquellos que asisten a varias iglesias tienen la misma probabilidad de reportar una asistencia semanal que aquellos más comprometidos con una iglesia.

E incluso para la mayoría de los saltadores de iglesias, por lo general asisten a una iglesia durante un mes determinado, mientras que asisten a otras iglesias ocasionalmente.

2. Los feligreses disfrutan de la iglesia, pero no creen que los demás lo hagan.

Dos tercios de los adultos que asisten a la iglesia (65 %) y el 82 % de los cristianos practicantes dicen que asisten a la iglesia porque “disfrutan haciendo

Uno de cada 6 feligreses (17 %) dice que asiste porque «tiene que hacerlo» y 1 de cada 7 (15 %) dice que lo hace «por costumbre».

Aún así, alrededor de la mitad de los cristianos (48 % que se identifican a sí mismos como cristianos, 45 % de cristianos practicantes) y más de la mitad de los adultos que asisten a la iglesia en general (57 %) admiten que conocen a personas que están cansadas del tipo habitual de experiencia en la iglesia.

3. Los feligreses experimentan una variedad de emociones, en su mayoría positivas, después de los servicios de adoración.

En general, los adultos que asisten a la iglesia dicen que se van de los servicios de adoración sintiéndose inspirados (37 %), animados (37 %), perdonados (34 %), como si se hubieran conectado con Dios o experimentado Su presencia (33 %), y desafiados a cambiar algo en su vida (26 %), cada vez. Una pluralidad de adultos que asistieron a la iglesia también expresan que siempre sintieron que asistir al servicio fue la experiencia más importante que tuvieron en toda la semana (29 %) y que aprendieron algo nuevo (28 %).

Aún así, el 32 % de los que asistieron a la iglesia los adultos dicen sentirse decepcionados por la experiencia al menos la mitad del tiempo y otro 40% se va sintiéndose culpable.

Ver también  ¿Es un ‘fracaso del ministerio’ ver a un consejero?

4. La membresía de la iglesia está disminuyendo entre los feligreses más jóvenes.

De aquellos que asisten a la iglesia al menos cada seis meses, un poco más de la mitad (54 %) informa ser miembro oficial en su lugar de culto, con poco más de 1 de cada 3 (37 %) informan que asisten regularmente pero no son miembros. Se espera que los cristianos practicantes muestren un compromiso más profundo, con 7 de cada 10 (71 %) notando que son miembros, y 1 de cada 4 (26 %) afirmando asistir regularmente sin membresía.

Sin embargo, hay diferencias significativas en las tasas de afiliación entre generaciones. Los Boomers tienen más probabilidades que la Generación X y los Millennials de ser miembros formales de su congregación, con casi 7 de cada 10 Boomers feligreses (68 % frente a 48 % de los Millennials feligreses y 51 % de los Gen X feligreses) que confirman la membresía.

Las generaciones más jóvenes de feligreses también fueron más propensas a mencionar «no aplicable», lo que sugiere que la categoría de membresía ni siquiera es parte de la nomenclatura de su iglesia.

Sin embargo, es más probable que los miembros de la iglesia digan que se conectan con Dios o experimentan personalmente Su presencia durante los servicios de adoración (la mayor parte del tiempo: 72 % de miembros frente a 52 % de no miembros) y que son desafiados a cambiar algo en su vida durante la adoración (cada vez: 31 % frente a 22 %).

Los miembros son más propensos que los no miembros a asistir a los servicios de adoración (75 % frente a 52 %) o a leer sus Biblia (71% vs. 53%) por disfrute. Además, los miembros también informan sentirse más inspirados (73 % frente a 57 %) y animados (74 % frente a 59 %) por los servicios de su iglesia.

5. Los no cristianos cuestionan la relevancia de la Iglesia.

Mientras que los cristianos practicantes creen firmemente que las iglesias cristianas tienen un fuerte impacto en la comunidad (66 % muy positivo, 28 % algo positivo), el resto de la población de EE. UU. no es tan rápido para cantar sus alabanzas.

Alrededor de una cuarta parte (27%) dice que las iglesias tienen un impacto muy positivo, el mismo porcentaje (27%) que dice que no tiene ningún impacto. La pluralidad de adultos estadounidenses (38 %) dice que tiene un impacto algo positivo.

Mientras tanto, los no cristianos se inclinan hacia la indiferencia (39 % sin impacto) o ven daño en las contribuciones locales de las iglesias. (30 % muy negativo, 10 % algo negativo).

Si bien la población en general, y especialmente los cristianos practicantes, tienen una impresión muy positiva de la fe cristiana (75 % adultos estadounidenses, 100 % cristianos practicantes, 91 % de cristianos que se identifican a sí mismos, 49 % de no cristianos), la iglesia misma es considerada irrelevante por aproximadamente 1 de cada 10 estadounidenses (15 % de adultos estadounidenses, 10 % de cristianos practicantes definitivamente están de acuerdo).

Profundice en Lifeway.com

¿Iglesia esencial? Recuperando una generación de desertores

Thom S. Rainer & Sam Rainer

MÁS INFORMACIÓN