7 Mentiras que infectan la cultura y se propagan a su iglesia
Por Daniel Im
Parece que todos están trabajando en un concierto o en un trabajo extra.
Está bien, tal vez no todos, pero cerca de la mitad de las personas que yo&# 8217;he conocido eran parte de la “gig economy.” Y para la mayoría de ellos, estos conciertos no eran su principal fuente de ingresos.
Muchos de ellos se esforzaban, daban conciertos, contrataban y trabajaban como segundo empleo para ganar un poco más. dinero en efectivo, pagar deudas o ahorrar para unas vacaciones.
Esta tendencia mundial está creciendo rápidamente y no solo afecta la vida cotidiana, sino también la iglesia.
En 2019, el 35 % de la fuerza laboral estadounidense formaba parte de la economía colaborativa, en comparación con los cinco años anteriores.
Eso significa que 57 millones de estadounidenses trabajaban por cuenta propia a tiempo parcial o completo y se les pagaba por su tiempo, habilidades, posesiones o experiencia.
Para darle una perspectiva, ¡son más personas que todas las poblaciones de Canadá, Liberia, Grecia y Puerto Rico juntas!
Y Lo sorprendente de todo esto es lo rápido que ha crecido la economía de los conciertos. ¿Puedes creer que el 68 % de todos los trabajadores temporales encuestados se unieron a la economía temporal en los últimos cinco años?
Ni siquiera necesitas estar trabajando para que te afecte.
Solo piensa en la última vez que compraste algo en Facebook Marketplace, tomaste un Uber, pediste comida usando DoorDash, dormiste en un Airbnb o un Tasker ensambló tus muebles de IKEA de TaskRabbit.
Todo eso fue posible gracias a la economía de los conciertos y al ajetreo de otra persona.
Lo mismo es cierto incluso sin una aplicación porque cada vez que se corta el pelo, contrata a un contratista, corta el césped o contrata a una niñera, también está financiando la economía de los conciertos.
En otras palabras, la economía de los conciertos es no solo sucede a tu alrededor, te está sucediendo a ti.
7 mentiras de la economía gigabit
Mientras investigaba las implicaciones de la economía colaborativa en la vida cotidiana, noté un hilo suelto.
Y la ostentación y el glamour de la economía informal se deshacían cuanto más tiraba. Puntada tras puntada se aflojó y se desmoronó hasta que finalmente me quedé con este montón de mentiras destrozadas:
-
Eres lo que haces.
-
Eres lo que experimentas.
-
Eres lo que conoces.
-
Eres lo que conoces.
-
Eres lo que tienes.
-
Eres lo que crías.
-
Tú eres tu pasado.
Estos son los siete mentiras que han salido a la superficie debido a la economía de los conciertos.
Y si aún no lo han hecho, cambiarán sutil y subversivamente la forma en que aborda el ministerio pastoral, y también, cómo aquellos en su iglesia abordarán el trabajo, la vida y el amor.
El desafío para el ministerio pastoral
Esto presenta todo un desafío, ¿no? Especialmente cuando la economía de los conciertos dice cosas como esta:
“Tienes un potencial de ganancias ilimitado, así que si quieres irte de viaje, solo trabaja durante unas horas. ”
“¿Quieres ese nuevo atuendo? Vende algunas cosas.”
“¿Quieres el último teléfono? Apresúrate por ello. Después de todo, todos tienen tiempo libre que desperdician, así que solo use ese tiempo y gane algo de dinero extra. ¡Se Productivo! Usted tiene el control, así que haga que suceda: levántese, trabaje y hágalo”.
Una vida de libertad y flexibilidad, o una vida de control, es lo que la gig economy intenta prometer. Y cada una de estas siete mentiras se alimenta directamente de esta supuesta vida «prometida».
¡Con razón estas mentiras se han convertido en la nueva forma de vernos a nosotros mismos! Son los medios para un fin, ya que creer en ellos y vivir nuestras vidas de acuerdo con ellos es aparentemente el camino «prometido» hacia la libertad y la flexibilidad.
Esta es la razón por la que es tan fácil caer en la trampa de creer estas mentiras, ¡es porque son verdades a medias! No del tipo que son directamente dañinos, malvados o injustos.
Mezclan la verdad y la falsedad con la sutil y deliberada intención de engañar. Y en nuestra era de noticias falsas, donde las verdades a medias están en todas partes, en realidad no parecen tan malas, precisamente por eso son tan engañosas.
Las Oportunidad para el Ministerio Pastoral
Con cada desafío, también hay una oportunidad.
Y mientras estas siete mentiras de la economía colaborativa definitivamente han cambiado la forma en que debemos liderar en la iglesia, también presentan una oportunidad única para compartir cómo el camino de Jesús es mejor que los caminos del mundo.
Vivir de acuerdo con el mentiras de la gig economy es como vivir encadenado. Es agotador. Es una rutina y un ajetreo solo para tratar de mantenerse al día. Y en realidad es un juego de tontos porque nunca te sentirás atrapado.
Sin embargo, seguir a Jesús lleva a la libertad porque seguirlo es una decisión de seguir la verdad. Es una decisión de salir de las tinieblas hacia la luz.
Él mismo lo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6), y “el que vive de la verdad viene a la luz” (Juan 3:21).
Libertad no se puede encontrar en nadie más ni a través de nada más, incluidas y especialmente a través de estas mentiras, porque solo a través de Jesús cualquiera puede experimentar la verdadera libertad.
Y aquí está la verdad sobre la libertad: “ En verdad os digo, todo el que comete pecado es esclavo del pecado. Un esclavo no permanece en la casa para siempre, pero un hijo permanece para siempre. Así que, si el Hijo os libertare, seréis realmente libres” (Juan 8:34–36).
El surgimiento de la economía colaborativa presenta una oportunidad increíble para que enseñéis a aquellos en su iglesia cuáles son las siete mentiras, cómo dejarlas y cómo se ve seguir los caminos de Jesús en su lugar.
Porque cuando hacen esto, su estado cambiará de esclavo a niño. De esclavo a libre. De la no herencia a la herencia plena. De trabajador a heredero.
De ser definidos por lo que hacen, lo que experimentan, a quién conocen, lo que saben, lo que poseen, a quién crían y su pasado, a definiéndose por lo que Jesús ha hecho por ellos.
Esencialmente, de las cenizas a la belleza.
Qué oportunidad para presentar la verdad del evangelio.
DANIEL IM (@danielsangi) es orador, líder y autor de tres libros, incluido el más reciente “You Are What You Do.“ Daniel vive en Canadá con su esposa Cristina y sus tres hijos. Para obtener más información, visite danielim.com. Este es un extracto adaptado utilizado con permiso de B&H Publishing.
Eres lo que haces: y otras seis mentiras sobre Trabajo, vida y amp; Amor
Daniel Im
MÁS INFORMACIÓN