Nota del editor: Dr. David Hawkins, autor del bestseller Cuando complacer a los demás te está lastimando y Lidiando con los CrazyMakers en tu vida, se complace en anunciar que su columna cambiará de formato en las próximas semanas. A partir de ahora, los lectores pueden enviarle sus preguntas sobre relaciones a ask-dr-david@crosswalk.com para que las responda en su nueva columna de consejos.
“Yo No puedo hacer que me escuche”, me dijo una mujer recientemente.
“¿Qué quieres decir?” —pregunté. habla con él”, le dije.
“Bueno, le digo lo decepcionada que estoy con lo distante que está, y él no responde bien a eso”, dijo ella. “Debo admitir que me he sentido tan frustrado que le he hablado con dureza y sé que no responde a eso. Parece que no puedo hacer que me escuche.”
“Sabes que eso es verdad, ¿no?” Yo dije. “Realmente no puedes hacer que te escuche.”
“¿Qué quieres decir?” preguntó con incredulidad.
“Bueno,” dije lentamente. No puedes hacer que te escuche. No puede hacer que lo escuches. Solo podemos ponernos en un espacio emocional y espiritual donde alguien quiera escucharnos y conectarse con nosotros.”
Esperé un momento para dejar que mis palabras penetraran. p>
“Además”, dije, “tienen que estar en un lugar emocional y espiritual donde quieran escuchar. Podemos influir en eso, pero no podemos controlarlo. Si somos muy conscientes de nosotros mismos y gentiles con nuestras palabras, es más probable que nuestra pareja quiera conectarse con nosotros».
«Todo eso tiene sentido», dijo. “Creo que he sido más duro de lo que creía y eso no puede ayudar a la situación”.
“La mayoría de las personas son más duras de lo que creen”, dije. “Pensamos de nosotros mismos de una manera, generalmente de la mejor manera, cuando en realidad somos más duros, más críticos, incluso acusadores, sin darnos cuenta”.
“Creo que eso es cierto para mí”, dijo. .
Seguimos hablando de otras estrategias para ser escuchados y conectar con nuestro compañero. Aquí hay algunas herramientas adicionales para que considere si esto es una lucha en su matrimonio:
Primero, cultive la autoconciencia. La mayoría de nosotros desconocemos cómo interactuar con los demás, especialmente con nuestra pareja. A menudo somos mucho más críticos de lo que creemos, creando una dinámica muy negativa. Queremos conexión, pero a menudo actuamos de manera que crea desconexión. Queremos que nos escuchen, pero hablamos de manera que los demás se encojan para autoprotegerse.
En segundo lugar, pida comentarios. Todos necesitamos comentarios para crecer . En los negocios, utilizan un circuito de retroalimentación de 360 grados para recibir retroalimentación de sus superiores y de quienes les reportan. Necesitamos comentarios de nuestra pareja, nuestros hijos e incluso amigos cercanos que nos conocen y están dispuestos a hablar críticamente de nuestras vidas.
Tercero, hablar para conectar, no para corregir. Escucha cómo le hablas a tu pareja. Fíjate en su reacción a lo que dices. ¿Se acercan a ti o se alejan? ¿Piden más comunicación y conexión contigo o se defienden en respuesta a sentirse atacados? Escuche sus palabras para asegurarse de que sean palabras de conexión, no intentos de cambiarlas.
Cuarto, hable desde su yo más vulnerable. Hable desde sus sentimientos, estando centrado y seguro de ti mismo. No intentes cambiar a la otra persona, solo infórmale de lo que está sucediendo dentro de ti desde un lugar muy vulnerable y suave.
Finalmente, nota los resultados y haz ajustes. Observe atentamente los resultados. Note el impacto de sus palabras y considere si está actuando y siendo la persona que sabe que Dios quiere que sea. Si no, busca ayuda profesional y conviértete en esa persona, independientemente de lo que esté pasando con tu pareja. Con el tiempo, es muy probable que su cónyuge responda favorablemente. es útil para edificar a los demás según sus necesidades, a fin de que beneficie a los que escuchan.” (Efesios 4: 29)
Escuchar y hablar de esta manera no siempre es fácil. Nosotros en The Marriage Recovery Center estamos preparados para caminar con usted a través de este proceso de cambio. No dude en ponerse en contacto conmigo en MarriageRecoveryCenter.com o envíenos un correo electrónico a frontdesk@marriagerecoverycenter.com.
Foto cortesía: ©Thinkstock/AndreyPopov