¿Dejar salir tus emociones es saludable para ti?
Para un estudio avanzado de: “¿Dejar salir tus emociones es saludable para ti?” utilice nuestra app.
Probablemente hayas oído decir: “Tu capacidad de experimentar alegría es equivalente a tu capacidad de experimentar tristeza y dolor”. Creo que es cierto.
La vida ciertamente está llena de ambos. Cada día tiene sus propias tristezas y alegrías y debemos estar preparados y ser capaces de sentir y experimentar ambas.
“Pero odio sentirme triste tan a menudo”, dijo Susan durante un Intensivo Matrimonial reciente. “Realmente no me gusta llorar. Estoy cansada de sentirme triste”.
Saltó de la silla y salió de la habitación. Su esposo, Dan, se sentó y me miró.
“Ninguno de nosotros está tan interesado en sentir tristeza”, dijo. “Ella realmente odia llorar. Se enojará mucho más rápido de lo que se permitirá llorar”.
“Bueno”, continué. “Todos necesitamos permitirnos sentir lo que sea que estemos sintiendo. Ya sea que eso signifique que nos sintamos tristes, contentos, temerosos o heridos, debemos sentarnos con nuestros sentimientos. Nuestra capacidad de sentir esos sentimientos dolorosos es igual a nuestra capacidad de sentir alegría”.
Susan no era inusual en su incapacidad para sentarse con su dolor. Es muy común que las personas eviten el dolor y la tristeza y, en cambio, repriman esos sentimientos tiernos. Al igual que otros, ella huye de esos sentimientos vulnerables en lugar de permitir que la instruyan.
Las Escrituras nos dicen: “Porque el Espíritu que Dios nos dio no nos hace tímidos, sino que nos da poder, amor y dominio propio.” (2 Timoteo 1:7)
Este es un consejo poderoso e instructivo. Sugiero que este pasaje nos dice que podemos sentirnos fuertes y seguros en cualquier situación, ya que tenemos el Espíritu de Dios para ayudarnos. Somos capaces de manejar nuestras emociones, pero no necesitamos reprimirlas. Nuestra capacidad para contener esos sentimientos dolorosos nos permitirá tomar decisiones saludables.
Aquí hay más consejos sobre cómo lidiar con tus emociones de manera efectiva:
Primero, nuestras emociones tienen nos ha sido dado por Dios. Hemos sido creados a la imagen de Dios, completos con una gama completa de emociones. No estamos destinados a ser robóticos, sino más bien como seres emocionales. Hemos sido creados para sentir amor, alegría, felicidad, tristeza, desánimo e incluso miedo.
En segundo lugar, nuestras emociones deben ser manejadas. Aunque fuimos creados con emociones, no debemos permitir que nuestras emociones nos dominen. Las Escrituras nos dicen: “La ira humana no produce la justicia que Dios desea”. (Santiago 1:20) Si bien podemos sentir nuestros sentimientos, no tenemos que hacerlo ni debemos actuar de acuerdo con ellos.
Tercero, nuestras emociones son instructivas. Las emociones nos revelan mucho. Pueden enseñarnos lo que nos está pasando a nosotros y dentro de nosotros. Podemos dar un paso atrás, reflexionar y considerar por qué sentimos lo que sentimos. Luego, con esa información, podemos elegir lo que queremos hacer.
Cuarto, nuestras emociones están ligadas a cómo pensamos. Podemos aprender mucho sobre nuestro pensamiento y nuestras actitudes subyacentes. si estamos dispuestos a reflexionar sobre nuestros sentimientos. Lo que nos enoja revela lo que es importante para nosotros, nuestros valores y tal vez incluso las percepciones erróneas y las actitudes que tenemos.
Finalmente, nuestras emociones nos conectan entre nosotros y con Dios. Nuestros sentimientos son formas maravillosas de expresar nuestra vulnerabilidad y compartir las partes más profundas de nosotros mismos con los demás y con Dios. Si nos permitimos sentir nuestros sentimientos más profundos, podremos compartir esas partes profundas de nosotros mismos con los demás.
Recuerde, nuestra capacidad para experimentar las alturas de la alegría depende de que también experimentemos otras emociones. Si desea más ayuda, estamos aquí para usted. Envíeme respuestas a info@marriagerecoverycenter.com y también lea más sobre el Centro de Recuperación Matrimonial en nuestro sitio web y aprenda sobre nuestros Intensivos Personales y Matrimoniales.
Foto cortesía: Thinkstockphotos.com
Fecha de publicación: 25 de octubre de 2016