Biblia

11 Consejos estadísticos para un matrimonio saludable

11 Consejos estadísticos para un matrimonio saludable

Por Aaron Earls

Mientras millones de estadounidenses celebran el amor este Día de San Valentín, hay varios datos estadísticos que pueden ayudar a que un matrimonio comience de manera saludable y se mantenga así a largo plazo.

Aquí hay 11 consejos para mantenga su matrimonio saludable.

1. Use la consejería prematrimonial. Si aún no está casado, asegúrese de incluir esto en su preparación para el matrimonio. La investigación encuentra que las parejas tienen un 31 por ciento menos de probabilidades de divorciarse si tienen alguna capacitación previa al matrimonio.

2. No vivan juntos antes del matrimonio. Si bien algunos pueden afirmar que la cohabitación es necesaria para probar la compatibilidad, en realidad aumenta la probabilidad de que las parejas se divorcien antes de cumplir 20 años.

Mujeres que se abstienen de vivir con su futuro marido tienen un 57 por ciento de probabilidad de que el matrimonio dure al menos dos décadas. Aquellos que cohabitan disminuyen la probabilidad de un matrimonio duradero al 46 por ciento. Las mismas tendencias son válidas para los hombres.

3. No asuma que el divorcio es inevitable. Ni siquiera debe asumir que la mitad de los matrimonios fracasan. En realidad, casi las tres cuartas partes de las personas actualmente casadas (72 por ciento) todavía están con su primer cónyuge.

4. Haga de la asistencia a la iglesia una prioridad. Las parejas que asisten regularmente a la iglesia reportan niveles más altos de felicidad que aquellas que no lo hacen. Más de 3 de cada 4 parejas que asisten regularmente (78 por ciento) dicen que están «muy felices» o «extremadamente felices» en su relación.

5. Oren juntos. Casi 8 de cada 10 parejas que oran juntas casi todas las semanas o más (78 por ciento) dicen que están «muy felices» o «extremadamente felices» en su relación. En comparación, solo el 61 % de los que oraron con menos frecuencia reportaron el mismo nivel de felicidad.

6. Participe en su iglesia. Tener amigos que también asisten a los servicios religiosos aumenta la probabilidad de felicidad de una pareja. Más de las tres cuartas partes de las parejas que tienen amigos que asisten a la iglesia con ellos (76 por ciento) dicen que son muy o extremadamente felices.

Entre las personas que asisten a la iglesia con regularidad y se divorcian, 7 de cada 10 informan que asisten a la iglesia una vez a la semana o más tres meses antes de su separación. Para aquellos en matrimonios saludables, la asistencia semanal es del 87 por ciento.

7. Suda las cosas pequeñas. La investigadora social Shaunti Feldhahn dice que las cosas pequeñas realmente importan. «Con mucho, la mayor sorpresa para mí fue lo grandes que eran estas pequeñas cosas», dice.

Ver también  Lo que deben hacer las iglesias para llegar a la Generación Z

Hábitos simples del día a día como decir “gracias tú”, mostrar afecto, dejar un mensaje de voz o enviar un mensaje de texto para decir “te amo”, o elogiar a un cónyuge en público eran lugares comunes entre las parejas más felices.

8. Piensa lo mejor, pero no esperes la perfección de tu cónyuge. Incluso en medio de una discusión, el 99 por ciento de las parejas muy felices creen que su cónyuge se preocupa por ellas. Entre las parejas que luchan, solo el 59 por ciento cree que ese es el caso.

Menos de la mitad de las parejas felices (46 por ciento) se molestan cuando su cónyuge no cumple con sus expectativas, mientras que 3 de 4 que luchan las parejas (75 por ciento) dicen que están molestos por eso.

9. Trate de superarse mutuamente. Entre las parejas muy felices de Feldhahn, la mayoría eran competitivas al tratar de servir a su cónyuge y familia. Si uno tiene una semana difícil o ha asumido responsabilidades adicionales, el otro intenta devolverlas.

Feldhahn dice que las parejas felices tratan de llevar la cuenta; simplemente mantienen la puntuación de manera diferente. Parecen ser los que más sirven.

10. Lucha inteligente. No es que las parejas felices nunca discutan, pero pelean de manera diferente a las que luchan. Las parejas felices pueden irse a la cama molestas, pero lidian con los sentimientos heridos que quedan cuando ambas personas piensan con más claridad.

Las parejas felices también tienen una señal para hacerle saber a la otra persona que todo estará bien. Siete de cada 10 parejas felices dicen que tienen una señal de «estamos bien» después de pelear. Solo el 22 por ciento de las parejas que luchan tienen una señal similar.

11. Deshazte del “Plan B”. Feldhahn dice que las parejas más felices son las que están “totalmente involucradas” y no tienen un plan de respaldo en caso de que el matrimonio no funcione. Ella dice que muchos recién casados piensan que necesitan mantener una cuenta bancaria separada o reservar un nido de ahorros en caso de que su matrimonio fracase. Eso es contraproducente, dice.

“El acto de tratar de protegerse, en caso de que todo salga mal, es más probable que haga que todo salga mal”, dice.

Aaron Earls

@WardrobeDoor

Aaron es escritor de LifewayResearch.com.