7 maneras de ayudar a los niños a lidiar con las tragedias
Por Bill Emeott
Si bien es posible que esté muy al tanto de las tragedias recientes, la mayoría de los niños más pequeños probablemente ni siquiera lo estén, gracias a Dios. Hasta cierto punto, la ignorancia puede ser el mejor plan.
Oirán cosas y usted debería estar listo para tener conversaciones significativas, pero recomendaría a los líderes de la iglesia y a los padres que tengan cuidado con la exposición a los medios y a los adultos. conversaciones a las que permite que sus hijos estén expuestos durante los próximos días.
A continuación se presentan algunas ideas que podrían ayudar a los padres y líderes ministeriales a medida que tratan con los niños en sus vidas durante esta crisis.
1. Sea sensible: Creo que Dios nos da un sentido, un tirón (en la persona del Espíritu Santo) que nos guía cuando estamos atentos a escuchar. Sea especialmente sensible a Su guía durante la tragedia y la crisis.
Pídale que lo guíe mientras le ofrece consejo y consuelo. Él quiere que tengas éxito. Quiere que “digas lo correcto”. Comience con la oración.
2. Sea hablador: hable con sus hijos. Inclúyalos, cuando sea apropiado, en las conversaciones familiares sobre la crisis.
Encuentre oportunidades para hablar con su hijo sobre la situación (alrededor de la mesa, cuando “meta” a su hijo para dormir, en el coche mientras conduce a la escuela). La mayoría de los niños son habladores por naturaleza. Aprovecha este tiempo para compartir y conversar.
3. Sea honesto: diga la verdad. No niegues que algo malo ha sucedido. Sea honesto consigo mismo.
Reconozca sus propios sentimientos. Entiende que tienes sentimientos con respecto a esta crisis. Sepa cómo se siente y comprenda que sus sentimientos juegan un papel importante en la formación de los sentimientos de su hijo.
4. Sea respetuoso: pregúntele a su hijo cómo se siente acerca de la crisis y sea respetuoso con sus sentimientos.
Dése cuenta de que sus sentimientos son reales y respételos. Permita que su hijo sienta los sentimientos que tiene.
5. Sea apropiado para la edad: cada niño se desarrolla a un ritmo diferente. Usted conoce a su hijo y su nivel de comprensión. Algunas pautas a seguir pueden incluir evitar eufemismos y explicaciones complicadas.
Responda las preguntas, pero tenga cuidado de no sobrecargar a su hijo con demasiada información. Si quieren saber y has creado una atmósfera de libertad para preguntar, ¡lo harán!
6. Sea tranquilizador: Asegúreles a sus hijos que todo va a estar bien. Asegúreles que están a salvo. Muchos niños pueden comenzar a temer dejar su presencia.
Asegúreles honestamente que sus sentimientos son importantes y que usted y aquellos a quienes los confía se preocupan por su seguridad. Si tiene miedo visual, es probable que su hijo asuma sus miedos.
7. Tenga esperanza: Apoye a su hijo mientras supera las emociones de esta crisis. Espera que se preocupen pero ofréceles la esperanza que tenemos como cristianos. Explique que Dios tiene el control.
Él puede usar esta crisis para su bien. Puede que no entendamos Sus caminos, pero podemos confiar en Su corazón. Ore con su hijo. Enséñeles a buscar a Dios para su fortaleza, especialmente en las crisis.
Permita que este tiempo los haga crecer como seguidores de Jesús. Permita que este tiempo los acerque a Él como su Libertador y Salvador. Permita que Dios use este tiempo para acercarlos más como familia.
Use estos momentos de enseñanza para demostrar que la fe que enseñamos es real.
Bill Emeott
Bill es el Ministro de Niños en la Primera Iglesia Bautista de Houston. Anteriormente, se desempeñó como especialista líder en ministerio infantil para Lifeway Christian Resources.