Navidad Urban Legends: No hay lugar en la posada
Para un estudio avanzado de: “Navidad Urban Legends: No hay lugar en la posada” utilice nuestra app.
Cristianos de todo el mundo celebran el nacimiento de Jesús en Navidad , pero ¿cuánto sabemos realmente sobre la historia bíblica? En Urban Legends of the New Testament: 40 Common Misconceptions, David Croteau explora y explica numerosos malentendidos de la Biblia, incluidos algunos de la narrativa navideña.
En este extracto del libro, Croteau discute lo que está mal con el entendimiento tradicional de la llegada de José y María a Belén y su incapacidad para encontrar un lugar para Quédate. Él demuestra cómo la narrativa bíblica real puede no coincidir con la forma en que recordamos la historia.
Por David Croteau
¿Había una urgencia al acercarse o entrar en Belén? Lucas 2:6 dice: “Mientras ellos estaban allí, le llegó el tiempo de dar a luz” (énfasis añadido), no “mientras se acercaban”. No menciona si estuvieron allí durante cinco minutos o cinco semanas, pero podría permitir ambos.
Luke no describe que el momento de dar a luz llegó cuando se acercaba a la ciudad, por lo que no No había motivo de pánico o urgencia. No hay evidencia de que el bebé estuviera presionando cuando llegaron.
Pero si llegaron a Belén y María estaba bien, ¿por qué José no pudo encontrar una vivienda adecuada? Zacarías e Isabel estaban cerca, pertenecían a una cultura hospitalaria y él era del linaje de David. ¿Por qué puso a su esposa embarazada en un establo lleno de animales?
La HCSB dice que «lo pusieron en un comedero» (Lucas 2:7). Cuando lees “comedero”, probablemente te vengan a la mente imágenes de un establo. Sin embargo, hay tres opciones para la ubicación del comedero.
Primero, los comederos se colocaron fuera de las casas en un establo. Este es el entendimiento tradicional: las casas ricas en el Israel del primer siglo tendrían un establo. Contrarrestando la visión tradicional hay otras dos opciones. Comprender cómo se construyeron típicamente las casas ayudará a comprender las otras opciones.
Una casa del primer siglo en Israel tendría una gran sala familiar donde la familia comía, cocinaba, dormía y se ocupaba de la vida en general. Al final de la habitación habría algunos escalones que bajaban a un nivel inferior, bajando solo un par de pies.
Ese nivel inferior sería la «sala de animales» de la casa. No había una pared que separara las habitaciones, solo una habitación con dos partes: la sala familiar y la sala de los animales. Lo construirían para que se inclinara ligeramente hacia el área de los animales para facilitar la limpieza porque la puerta exterior estaría en el área de los animales.
En la superficie elevada de la sala familiar habría un comedero para los animales más grandes. tallado en el suelo. Los animales más grandes en el área de los animales, como una vaca o un burro, podrían caminar y comer de este comedero.
Los animales más pequeños, como las ovejas, tendrían un pesebre más pequeño que estaría tallado en el piso de la habitación de los animales, o la familia podría tener un abrevadero de madera que se podría llevar adentro.
Las Escrituras no ofrecen una descripción explícita de este diseño, pero la evidencia arqueológica y la evidencia implícita de las Escrituras sugieren que este fue el diseño general de casas. Los animales se mencionan dentro de las casas en algunas historias bíblicas.
Primer Samuel 28:24 describe a Saúl yendo a la bruja de Endor. Mientras hablaban, ella decidió sacrificar el “becerro cebado en la casa” (NVI, énfasis añadido).
Jueces 11 cuenta la historia de Jefté haciendo un voto. Le pidió al Señor que lo ayudara a ganar la batalla. Entonces, si el Señor lo ayudaba, prometió sacrificar lo primero que saliera de su casa (Jue 11:31). Cuando llegó a casa, lo primero que salió de su casa fue su hija. Dado que los animales se mantenían en la casa, probablemente esperaba que saliera un becerro o una oveja.
El diseño de las casas de una sola habitación se puede ver en versículos como Mateo 5:15, donde Jesús menciona una luz en un candelabro que alumbra a todos los que están en la casa. Si hubiera varios pisos, varias habitaciones, pasillos y baños, eso sería imposible. Pero cuando la casa tiene una habitación grande con una sección un poco más baja para la entrada y los animales, queda claro cómo una luz en un candelabro iluminaría toda la casa.
El pesebre más grande está en la sala familiar, y el más pequeño el pesebre está en la sala de los animales. Estas son las otras dos opciones para su ubicación. La ubicación más probable para el pesebre de Jesús es la del salón familiar. Pero la comprensión tradicional de la historia no dice que Jesús nació en una casa. Dice que la familia fue rechazada de la posada, así que fueron a un establo. ¿Por qué estoy describiendo una casa?
Observe cómo la HCSB traduce Lucas 2:7: “Y lo acostó en un comedero, porque no había lugar para ellos en el lugar de la posada”. La mayoría de las traducciones usan la palabra «posada» en lugar de «lugar de alojamiento». La palabra «posada» o la frase «lugar de alojamiento» recuerdan la idea de un hotel, que existió en el Israel del primer siglo.
No sé si existió uno en el Belén del primer siglo. (aunque eso parece poco probable ya que era un pueblo pequeño), pero la parábola del buen samaritano en Lucas 10:34 dice: “Entonces lo montó en su propio animal, lo llevó a una posada y lo cuidó”. El siguiente versículo incluso hace referencia a un posadero. Esta es una referencia a un alojamiento público, como un hotel. Así que había posadas en el Israel del primer siglo.
Pero la palabra griega usada en Lucas 2:7 (kataluma) es diferente de la palabra griega usada en Lucas 10:34 ( pandocheion). La palabra pandocheion aparece solo aquí en el Nuevo Testamento. La palabra kataluma aparece otras dos veces, una en Marcos y otra en Lucas (que son versículos paralelos).
Lucas 22:11 dice: “Dile al dueño de la casa: ‘El Maestro te pregunta: ‘¿Dónde está el cuarto de huéspedes donde puedo comer la Pascua con Mis discípulos?’” (énfasis añadido). La palabra griega kataluma se traduce en Marcos 14:14 y Lucas 22:11 como «cuarto de invitados» en la mayoría de las traducciones. Sin embargo, la mayoría de las traducciones tienen “posada” en Lucas 2:7.
La NVI dice: “Porque no había cuarto de huéspedes disponible para ellos” (Lucas 2:7, énfasis adicional). Esta es probablemente la traducción más precisa de Lucas 2:7. Fue la única traducción que examiné que tenía kataluma traducida de la misma manera en los tres lugares.
La habitación de invitados en Lucas 2:7 muy probablemente se refería a una habitación añadida en a una casa de un solo piso. La habitación de invitados (kataluma) tendría su propia entrada exterior.
Otra prueba implica que José y María habían obtenido alojamiento adecuado cuando llegaron a Belén y no estaban en una estable. Un ángel les dijo a los pastores que verían a un bebé acostado en un comedero (Lucas 2:12).
Después de que los pastores vieron esto, Lucas dice: “Los pastores volvieron, glorificando y alabando a Dios. porque todo lo que habían visto y oído, tal como se les había dicho” (Lucas 2:20). En una cultura que valoraba tanto la hospitalidad, habría sido inimaginable que los pastores se hubieran marchado y dejado a la familia con un bebé recién nacido en un establo.
Cuanto más entiendas la hospitalidad de Oriente Medio, más poderoso se vuelve ese versículo.
José llevó a María a Belén para el censo ordenado por César Augusto. No tenía prisa por encontrar un lugar.
Cuando llegó, la habitación de invitados ya estaba llena, por lo que él y Mary tuvieron que quedarse en la sala familiar con todos los demás. Cuando llegó el momento de que María diera a luz, lo hizo en el salón familiar.
Colocaron al niño Jesús en el comedero para animales ubicado en el piso del salón familiar. No había cueva, ni establo, y probablemente tampoco abrevadero de madera.
David Croteau
@dacroteau
David es profesor de Nuevo Testamento y Griego en el Seminario y la Escuela de Ministerio de la Universidad Internacional de Columbia.
Extraído de Urban Legends of the New Testament. Usado con permiso de B&H Publishing.