Estadounidenses seguros de la libertad religiosa pero inseguros de que los musulmanes sean bienvenidos
Por Lisa Cannon Green
Los estadounidenses creen firmemente en la libertad religiosa, pero piensan que los ateos son más bienvenidos que los musulmanes en los Estados Unidos, encuentra Lifeway Research, con sede en Nashville.
Más del 90 por ciento dice que las personas deberían ser libres de elegir y practicar sus creencias religiosas. Casi 7 de cada 10 llaman a Estados Unidos una nación de muchas religiones.
Sin embargo, los estadounidenses reconocen que la nación abraza a los cristianos y judíos con más entusiasmo que a los ateos o musulmanes. Mientras que el 92 por ciento está de acuerdo en que Estados Unidos es un lugar acogedor para los cristianos y el 87 por ciento está de acuerdo con los judíos, el número se reduce al 67 por ciento para los ateos.
Los musulmanes son los menos bienvenidos, según la estimación de los estadounidenses. El cincuenta y siete por ciento dice que Estados Unidos es un lugar acogedor para los musulmanes y el 35 por ciento cree que no lo es.
“Los estadounidenses están profundamente comprometidos con la libertad religiosa, pero pueden mirar la cultura actual y ver que Estados Unidos no siempre da la bienvenida a todos”, dijo Scott McConnell, vicepresidente de Lifeway Research. “Acoger a personas de todas las religiones significa estar abierto tanto a los inmigrantes de otras religiones como a los ciudadanos que eligen cambiar sus creencias”.
Comprometidos con la libertad religiosa
En una encuesta telefónica de 1000 estadounidenses, Lifeway encontró que casi 9 de cada 10 (88 por ciento) creen que los estadounidenses tienen libertad religiosa. Casi todos dicen que los estadounidenses deberían ser libres de elegir sus creencias religiosas (95 por ciento), adorar con otros que comparten su fe (95 por ciento), practicar los principios de su fe en la vida cotidiana (94 por ciento), construir una casa de culto (92 por ciento ), y les cuentan a otros sobre sus creencias religiosas (90 por ciento).
Los estadounidenses no están tan seguros de si los propietarios deben tener la libertad de administrar un negocio de acuerdo con sus creencias. El setenta y ocho por ciento cree que este aspecto de la libertad religiosa debería ser un derecho de los estadounidenses. La tasa cae al 64 por ciento entre los no religiosos. El tema ha estado en el ojo público recientemente, ya que los tribunales consideran si las empresas pueden rechazar a los clientes homosexuales u optar por no pagar el control de la natalidad de los empleados.
“Los estadounidenses casi universalmente están de acuerdo en lo que significa la libertad religiosa hasta que afecta otras libertades”, dijo McConnell. “La libertad de compartir las propias creencias religiosas es un hecho, pero algunos dudan en proteger a los dueños de negocios en la práctica de sus creencias”.
La mayoría de los estadounidenses ven a su país como una tierra de diversidad religiosa. Pequeños segmentos creen que Estados Unidos es una nación cristiana (19 por ciento) o una nación secular (9 por ciento). Ambos quedan eclipsados por el 69 por ciento que ve a Estados Unidos como una nación de muchas religiones.
“El debate sobre si Estados Unidos es una nación cristiana continuará”, dijo McConnell. “Aunque la mayoría de los estadounidenses son cristianos, entienden que una nación fundada en los principios de la libertad religiosa será una nación de muchas religiones”.
La creencia de que Estados Unidos es una nación cristiana no supera 1 de cada 4, incluso entre los grupos con más probabilidades de tener esa opinión: sureños (25 por ciento), personas de 55 a 64 años (25 por ciento) y evangélicos (24 por ciento).
Sin embargo, más del 70 por ciento de los estadounidenses indican una Preferencia religiosa cristiana, según Pew Research. Los grupos no cristianos son pequeños en comparación: ateos (3 por ciento), judíos (2 por ciento) y musulmanes (1 por ciento). Sin embargo, los porcentajes de cristianos y judíos de la población estadounidense han estado cayendo, mientras que los segmentos de ateos y musulmanes están aumentando.
Bienvenidos de manera desigual
Los estadounidenses no están seguros de si la creciente población musulmana será bienvenida. La inquietud ha surgido en disputas generalizadas sobre la construcción de mezquitas y en una decisión reciente de la Corte Suprema de EE. UU. de que Abercrombie & Fitch no podía negarse a contratar a una mujer musulmana por llevar un pañuelo en la cabeza. En encuestas publicadas anteriormente, Lifeway Research encontró que más de un tercio de los estadounidenses ven al Islam como una amenaza a la libertad religiosa y les preocupa que la ley Sharia, un código moral y legal islámico, se aplique en los Estados Unidos.
Cristianos son más propensos que los estadounidenses no religiosos a creer que los musulmanes son bienvenidos, según la encuesta de Lifeway. Entre los ateos, agnósticos y aquellos sin preferencia religiosa, menos de la mitad (47 por ciento) dice que Estados Unidos es un lugar acogedor para los musulmanes. En contraste, 6 de cada 10 cristianos creen que los musulmanes son bienvenidos, un punto de vista sostenido con mayor fuerza por los católicos con un 68 por ciento.
La mayoría de las personas de fe también creen que los ateos son bienvenidos en Estados Unidos, pero es menos probable que los no religiosos lo hagan. aceptar. Dos tercios (67 por ciento) de los cristianos y el 78 por ciento de los de otras religiones dicen que Estados Unidos es un lugar acogedor para los ateos, pero ese punto de vista es compartido por solo el 62 por ciento de los no religiosos.
Los estadounidenses más jóvenes son los grupo de edad con mayor probabilidad de ver a Estados Unidos como un lugar acogedor tanto para musulmanes como para ateos. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 64 por ciento dice que Estados Unidos da la bienvenida a los musulmanes, y el 79 por ciento dice lo mismo de los ateos. Sin embargo, con respecto a los cristianos y judíos, los adultos jóvenes no son significativamente más propensos que el resto de la población a ver a Estados Unidos como un lugar acogedor.
Los ciudadanos mayores, por el contrario, tienen menos probabilidades de creer que Estados Unidos da la bienvenida a cualquiera. Menos de la mitad (46 por ciento) de los mayores de 65 años piensan que la nación da la bienvenida a musulmanes o ateos. Y aunque una gran mayoría de estadounidenses mayores cree que la nación da la bienvenida a cristianos (90 %) y judíos (82 %), el punto de vista es menos común que entre la población en general.
“Los millennials crecieron en un cultura más diversa que la que conocieron sus padres y abuelos”, dijo McConnell. “Mientras que muchos estadounidenses mayores piensan que los musulmanes y los ateos no son bienvenidos aquí, los estadounidenses jóvenes ven a su país como un lugar acogedor para todos”.
Lisa Cannon Green es escritora sénior de Facts & ; Revista Trends.
Metodología:
La encuesta telefónica de los estadounidenses se realizó del 19 al 28 de septiembre de 2014. La llamada utilizó dígitos aleatorios Discado. Sesenta por ciento de las completaciones fueron entre teléfonos fijos y 40 por ciento entre teléfonos celulares. Se utilizaron cuotas máximas y ponderaciones ligeras para el género, la región, la edad, el origen étnico y la educación para reflejar con mayor precisión la población. La muestra completa es de 1.000 encuestas. La muestra proporciona una confianza del 95 por ciento de que el error de muestreo no supera más o menos el 3,4 por ciento. Los márgenes de error son mayores en los subgrupos. Aquellos etiquetados como evangélicos se consideran «cristianos nacidos de nuevo, evangélicos o fundamentalistas».
Descargar la investigación