Estadounidenses optimistas sobre el futuro de la nación; La mayoría dice que EE. UU. tiene un vínculo especial con Dios
Por Lisa Cannon Green
NASHVILLE—En una nación fundada en la libertad religiosa, la mayoría de los estadounidenses creen que Dios tiene una relación especial con los Estados Unidos, y son optimistas de que lo mejor está por venir.
A pesar de los titulares que lamentan el declive global de los Estados Unidos desde Durante la Guerra Fría, el 54 por ciento de los estadounidenses cree que la nación está en alza, según una encuesta de septiembre realizada por Lifeway Research. Solo 4 de cada 10 piensan que «los mejores días de Estados Unidos han quedado atrás».
Y aunque la Constitución de los EE. UU. no menciona a Dios, el 53 por ciento de los estadounidenses dice creer que Dios y la nación tienen una relación especial, un concepto remontándose a los días del Peregrino. Incluso un tercio de los ateos, agnósticos y aquellos sin preferencia religiosa creen que Estados Unidos tiene una relación especial con Dios.
“’God Bless America’ es más que una canción o una oración para muchos estadounidenses”, dijo Ed Stetzer, director ejecutivo de Lifeway Research. “Es la creencia de que Dios ha bendecido a Estados Unidos más allá de lo que es típico de las naciones a lo largo de la historia. Estoy seguro de que generaría muchas conversaciones teológicas, pero es importante tener en cuenta que la mayoría de los estadounidenses piensan que Dios tiene una relación especial con su país”.
Excepcionalismo
Ambos extremos del espectro político, desde el presidente Obama hasta la plataforma del Partido Republicano, han promocionado el excepcionalismo estadounidense, el creencia de que Estados Unidos juega un papel único en la historia humana. Para algunos, el concepto incluye la idea de una relación especial con Dios, aunque las creencias sobre la naturaleza de la relación varían.
“Algunos cristianos ven a Estados Unidos como un arquetipo del Israel bíblico, elegido y bendecido únicamente por Dios ”, dijo Stetzer. “Es por eso que los cristianos a veces hablan de que Dios ‘sana nuestra tierra’, cuando la mayoría de los teólogos dicen que esta ‘tierra’ estadounidense no está en la misma categoría que la ‘tierra’ del Israel bíblico».
Los estadounidenses tienen opiniones enfáticas. al respecto, con un 35 por ciento totalmente de acuerdo en que Dios tiene una relación especial con los Estados Unidos y un 25 por ciento totalmente en desacuerdo. Segmentos más pequeños dicen estar algo de acuerdo (19 por ciento) o algo en desacuerdo (13 por ciento).
Los estadounidenses también creen firmemente en el brillante futuro de la nación. En los últimos años, la nación se ha enfrentado a una recesión económica e informes de disminución del poder político, las habilidades académicas y la fibra moral. Sin embargo, el 35 por ciento está totalmente en desacuerdo con la afirmación “Los mejores días de Estados Unidos han quedado atrás”, y el 20 por ciento está algo en desacuerdo. En contraste, solo el 21 por ciento está muy de acuerdo y el 19 por ciento está algo de acuerdo.
El optimismo es más alto entre los estadounidenses con mayor nivel educativo. Solo una cuarta parte de los que tienen un título de posgrado creen que los mejores días de Estados Unidos ya pasaron, en comparación con el 38 % de los que tienen algo de educación universitaria y el 46 % de los que tienen un título de escuela secundaria o menos.
Los protestantes son más pesimistas sobre el futuro de la nación que los católicos , con un 43 % de protestantes que están de acuerdo en que Estados Unidos ya pasó su mejor momento, en comparación con un 34 % de católicos.
Brecha de género
Las mujeres son significativamente más propensas que los hombres creer que Dios tiene una relación especial con los Estados Unidos. Mientras que el 49 por ciento de los hombres tienen esa opinión, el número aumenta al 58 por ciento para las mujeres.
Lifeway Research también encontró diferencias por edad, raza, geografía, educación y preferencia religiosa.
Casi dos tercios (63 por ciento) de los estadounidenses de 45 a 54 años piensan que Dios tiene una relación especial con los Estados Unidos, una creencia compartida por el 48 por ciento de los que tienen entre 18 y 44 años.
Creer en una relación especial también es alto entre:
- Los afroamericanos, con un 62 %, en comparación con los blancos con un 51 %.
- Los sureños, con un 59 %, en comparación con el 49 % de los habitantes del Medio Oeste y 50 por ciento de los occidentales.
- Aquellos con un título de escuela secundaria o menos, en un 66 por ciento. Para aquellos con alguna universidad, la tasa se reduce al 51 por ciento. Cae aún más al 40 por ciento de los que tienen una licenciatura y al 29 por ciento de los que tienen un título de posgrado.
Los cristianos evangélicos son los más propensos a creer en una relación especial, con el 67 por ciento de acuerdo. Entre los evangélicos de 45 años o más, la proporción se eleva al 71 por ciento.
“Los estadounidenses, particularmente aquellos en segmentos más religiosos o geográficos, tienen más probabilidades de creer en esta relación especial”, dijo Stetzer. «Pero, considerando la historia de la nación, desde el Destino Manifiesto hasta el discurso ‘City on a Hill’ de Ronald Reagan, no sorprende que este tema de larga data continúe hoy».
Lisa Cannon Green es redactor sénior de Facts & Trends magazine.
Metodología:
La encuesta telefónica de los estadounidenses se realizó del 19 al 28 de septiembre de 2014. El llamado utilizó la marcación aleatoria de dígitos. Sesenta por ciento de las completaciones fueron entre teléfonos fijos y 40 por ciento entre teléfonos celulares. Se utilizaron cuotas máximas y ponderaciones ligeras para el género, la región, la edad, el origen étnico y la educación para reflejar con mayor precisión la población. La muestra completa es de 1.000 encuestas. La muestra proporciona una confianza del 95 por ciento de que el error de muestreo no supera más o menos el 3,4 por ciento. Los márgenes de error son mayores en los subgrupos. Aquellos etiquetados como evangélicos se consideran «cristianos nacidos de nuevo, evangélicos o fundamentalistas».
Descargar la investigación