Los estadounidenses creen que la iglesia es buena pero se está muriendo
Por Lisa Green
NASHVILLE, Tenn. – Aunque la mayoría de los estadounidenses creen que la iglesia está en declive, la gran mayoría dice que encuentra valor en asistir.
Una nueva encuesta de Lifeway Research, con sede en Nashville, revela una actitud optimista hacia la asistencia a la iglesia. Dos tercios de los estadounidenses piensan que la asistencia es admirable y casi 9 de cada 10 la consideran aceptable. Solo el 11 por ciento considera que la iglesia es inútil.
Incluso las personas no religiosas tienen opiniones favorables. El ochenta por ciento cree que la asistencia a la iglesia es aceptable y el 43 por ciento la considera admirable. Solo el 29 por ciento lo llama inútil.
Sin embargo, más estadounidenses creen que la iglesia está muriendo que prosperando, según el estudio de Lifeway. Los investigadores preguntaron a 1000 estadounidenses sobre sus opiniones en una encuesta telefónica del 19 al 28 de septiembre de 2014.
“Los estadounidenses tienen una visión mucho más optimista de la gente y la práctica de asistir a la iglesia que de la salud de la iglesia”, dijo Scott McConnell, vicepresidente de Lifeway Research. “La asistencia a la iglesia es muy parecida al ejercicio regular y al límite de velocidad. Las personas no viven todo lo que admiran”.
Confirmando la afirmación de McConnell de que la asistencia a la iglesia de los estadounidenses está reñida con su comportamiento, incluso en Semana Santa, tradicionalmente el domingo más concurrido del año, grandes segmentos de la población dicen que no planean asistir, según ha descubierto una investigación anterior de Lifeway.
Y a pesar de su afición declarada por la iglesia, es más probable que los estadounidenses crean que la asistencia está disminuyendo (55 por ciento) o muriendo (42 por ciento) que creciendo (36 por ciento) o prosperando (38 por ciento).
Sus actitudes reflejan las tendencias mixtas de los últimos 50 años. Si bien muchas denominaciones principales han perdido membresía, algunas han crecido. Y aunque más personas son cristianas hoy que en 1970, los cristianos constituyen una porción menor de la población creciente, según un estudio del Seminario Teológico Gordon-Conwell.
Algunos dicen que la iglesia está desactualizada
Frente a esas tendencias, muchas iglesias se han desplazado hacia estilos de adoración contemporáneos y nuevos métodos de alcance. Sin embargo, el 27 por ciento de los estadounidenses piensa que la asistencia a la iglesia está desactualizada, según la investigación de Lifeway. Esa creencia es aún más pronunciada entre los no religiosos (42 por ciento), los católicos (31 por ciento) y las personas de 25 a 34 años (34 por ciento).
Esos adultos jóvenes, parte de la generación Millennial, son también es más probable que sus mayores describan la asistencia a la iglesia como inusual (26 por ciento). En comparación con las generaciones anteriores, menos millennials afirman tener una afiliación religiosa o profesan creer en Dios, según el Pew Research Center.
Los adultos jóvenes, como la mayoría de los estadounidenses, no ven la asistencia a la iglesia como una suposición en la cultura actual. Si bien el 54 por ciento de los mayores de 65 años describe la asistencia a la iglesia como una expectativa, ese punto de vista es minoritario para todos los demás grupos de edad, una señal de que quienes asisten están tomando una decisión personal en lugar de responder a la presión social.
Ese es un hallazgo positivo, dijo McConnell. “No creo que los evangélicos quieran que esa sea la razón por la que la gente va a la iglesia de todos modos”.
Los hombres, los hispanos son más propensos a encontrar la iglesia inútil
Las mujeres tienen actitudes más positivas que los hombres acerca de ir a la iglesia, encontró el estudio de Lifeway, con un 69 por ciento de mujeres y un 63 por ciento de hombres que ven la asistencia como algo admirable. Solo el 9 por ciento de las mujeres considera que la iglesia es inútil, mientras que el 14 por ciento de los hombres tienen esa opinión.
Proporciones más grandes de mujeres también creen en la salud y la vitalidad de la iglesia. El cuarenta por ciento de las mujeres dice que la iglesia está creciendo y el 41 por ciento la describe como próspera. Entre los hombres, solo el 32 por ciento piensa que está creciendo y el 34 por ciento lo etiqueta como próspero.
Lifeway Research también encontró diferencias significativas a lo largo de líneas étnicas y raciales.
Aunque la mayoría de los hispanos cree que va a se espera ir a la iglesia (55 por ciento), la asistencia es considerada inútil por 1 de cada 5, casi el doble de la tasa de la población en general.
Los blancos se encuentran entre los menos propensos a considerar la iglesia inútil (8 por ciento), pero el 60 por ciento cree que la iglesia está decayendo.
En contraste, la mayoría de los afroamericanos creen que la iglesia está creciendo (55 por ciento) y prosperando (56 por ciento). Con más frecuencia que otros grupos, describen la asistencia a la iglesia como común (74 por ciento) y popular (61 por ciento).
“La longevidad de la iglesia cristiana demuestra que no es una moda pasajera”, dijo McConnell. “Algunos estadounidenses sienten expectativas culturales para asistir a la iglesia, pero nuestra investigación reciente muestra que aquellos que realmente asisten se aferran más a las enseñanzas de Jesucristo”.
Lisa Green es una escritora independiente en Nashville , Tenn.
Metodología
La encuesta telefónica de los estadounidenses se realizó del 19 al 28 de septiembre de 2014. La llamada utilizó marcación aleatoria de dígitos. Sesenta por ciento de las completaciones fueron entre teléfonos fijos y 40 por ciento entre teléfonos celulares. Se utilizaron cuotas máximas y ponderaciones ligeras para el género, la región, la edad, el origen étnico y la educación para reflejar con mayor precisión la población. La muestra completa es de 1.000 encuestas. La muestra proporciona una confianza del 95 por ciento de que el error de muestreo no supera más o menos el 3,4 por ciento. Los márgenes de error son más altos en los subgrupos.
Descargar la investigación