Biblia

Encuesta: La madurez espiritual viene a través de la intencionalidad

Encuesta: La madurez espiritual viene a través de la intencionalidad

NASHVILLE, Tenn. — Cuando se trata de la oración , los feligreses canadienses tienden a ser espontáneos.

La mayoría habla con Dios de improviso en lugar de reservar momentos específicos en su agenda.

Y más de la mitad dice que agradar a Dios es su propósito principal en la vida.

Esos son algunos de los hallazgos de una importante encuesta sobre espiritualidad realizada por Lifeway Research, con sede en Nashville.

El estudio «Discipulado transformacional» incluyó entrevistas con más de 1,000 pastores y 4000 feligreses protestantes en Norteamérica.

Entre ellos había 1068 canadienses que van a la iglesia al menos una vez al mes.

Los investigadores observaron ocho atributos que dicen que se encuentran en la vida de personas espiritualmente maduras. cristianos. Uno de ellos es «Buscando a Dios», que mide las interacciones diarias con Dios, especialmente fuera de los servicios de la iglesia.

Alrededor de tres de cada 10 (29 por ciento) dicen que dedican tiempo diario para orar. Uno de cada cinco (22 por ciento) dice que reza a una hora determinada varias veces a la semana.

Otro de cada cinco (18 por ciento) dice que rara vez o nunca dedica tiempo a la oración.

Por el contrario, más de la mitad (55 por ciento) ora espontáneamente a lo largo del día.

Las mujeres que asisten a la iglesia son más propensas que los hombres (56 por ciento frente a 47 por ciento) a reservar tiempo para orar todos los días o algunas veces a la semana.

Ed Stetzer, presidente de Lifeway Research, dijo que existe un vínculo entre la madurez espiritual y la oración intencional.

“Madurez espiritual no es un accidente; buscar a Dios habla de intencionalidad: el creyente que desea conocer a Dios de una manera más profunda y se esfuerza por alcanzar esa meta”, dijo Stetzer.
Además de la oración, aproximadamente uno de cada cinco feligreses (17 por ciento) dice que aparta tiempo diariamente para adoración privada o acción de gracias a Dios, con el mismo número diciendo que lo hacen algunas veces a la semana.

Casi tres de cada 10 (29 por ciento) dicen que rara vez o nunca tienen momentos de adoración privada o acción de gracias. .

Véase también  Los hombres juegan un papel importante en las decisiones relacionadas con los embarazos no planificados

Según la encuesta, las mujeres tienen más probabilidades que hombres (52 por ciento frente a 44 por ciento) para reservar tiempo una vez a la semana o más para la adoración privada, la alabanza o la acción de gracias a Dios.

Los asistentes a la iglesia también dijeron a los investigadores que la fe es una parte vital de su vida.

p>

El ochenta por ciento está de acuerdo con la afirmación: “Mi fe cristiana es muy importante en mi vida hoy”.  Y más de la mitad (52 por ciento) dice que complacer y honrar a Dios es una de las principales razones por las que viven sus vidas de la manera en que lo hacen.

Stetzer dijo que desarrollar mejores hábitos espirituales ayudaría a los feligreses a vivir mejor su fe.

“Cuando Jesús invitó a sus discípulos a seguirlo, fue un llamado a buscarlo intencionalmente, conocerlo y vivir para Él”, dijo Stetzer. “Esto implica pasar tiempo regular con Él.”

Lifeway Research utilizó los datos del estudio para desarrollar un cuestionario para creyentes, llamado Evaluación de Discipulado Transformacional (TDA). Esta evaluación en línea ofrece informes tanto individuales como grupales sobre la madurez espiritual basados en ocho factores del discipulado bíblico. El TDA también proporciona sugerencias prácticas para el desarrollo espiritual continuo.

Para obtener más información, visite LifewayResearch.com. El TDA está disponible en TDA.Lifeway.com.

Metodología: Lifeway Research encuestó a una muestra representativa de 1086 adultos canadienses como parte del estudio Transformational Discipleship. Los participantes asisten a una iglesia protestante al menos una vez al mes. La muestra incluyó a feligreses de una variedad de denominaciones protestantes, incluidas iglesias tradicionales y evangélicas. Las entrevistas se realizaron en inglés, español y francés. Para la entrevista se utilizó un panel en línea demográficamente equilibrado. Las encuestas se realizaron del 14 al 22 de octubre de 2011.