Pastores protestantes apoyan reforma migratoria
NASHVILLE, Tenn.–La noticia de que la inmigración reforma puede estar muerta, al menos por este año, no es probable que se sienta bien en muchas de las iglesias de Estados Unidos.
Una nueva encuesta de Lifeway Research, con sede en Nashville, encuentra que casi seis de cada 10 pastores principales de iglesias protestantes apoyar una reforma migratoria que incluya un camino hacia la ciudadanía.
Muchos de esos pastores esperan que la reforma los ayude a ministrar a más hispanoamericanos. Pero pocos dicen que el actual sistema de inmigración perjudica a los miembros actuales de sus rebaños.
La encuesta de 1.007 pastores principales de iglesias protestantes, realizada del 4 al 19 de septiembre, se produce cuando la reforma migratoria se ha estancado en Capitol Hill. El Senado de EE. UU. aprobó un proyecto de ley el verano pasado que incluye un camino hacia la ciudadanía.
Una versión del proyecto de ley en la Cámara parece muerta, a pesar de los esfuerzos de los partidarios, que incluyen un número creciente de líderes cristianos de alto perfil.
“No tenemos ninguna intención de ir a una conferencia sobre el proyecto de ley del Senado”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, a los periodistas el miércoles (13 de noviembre), según CNN.
Ese resultado puede decepcionar a muchos pastores. Lifeway Research encontró un amplio apoyo a la reforma migratoria entre el clero local.
El cincuenta y ocho por ciento de los pastores protestantes están de acuerdo con la declaración: “Estoy a favor de una reforma migratoria que incluya un camino a la ciudadanía para aquellos que están actualmente en el país ilegalmente”.
Poco más de la mitad (51 por ciento) está de acuerdo en que “la reforma migratoria ayudará a nuestra iglesia, denominación o movimiento a llegar a los hispanoamericanos”. Entre los pastores a favor de una reforma migratoria que incluya un camino hacia la ciudadanía, el 67 por ciento está de acuerdo en que ayudará a su iglesia, denominación o movimiento a llegar a los hispanoamericanos.
Varias denominaciones, incluidas la Convención Bautista del Sur y la Iglesia Metodista Unida, han aprobado resoluciones a favor de la reforma migratoria en los últimos años.
Varios líderes religiosos nacionales, incluidos representantes de la Asociación Nacional de Evangélicos, la Convención Bautista del Sur y la Coalición Evangélica Nacional Latina, se reunieron con El presidente Obama esta semana para discutir la reforma migratoria.
Alejandro Mandes, director nacional de Immigrant Hope, una organización sin fines de lucro con sede en Minneapolis que capacita a las iglesias sobre cómo ayudar a los inmigrantes, ha estado trabajando en la reforma migratoria durante una década.
Hace diez años, los pastores protestantes y grupos como la Asociación Nacional de Evangélicos eran reacios a involucrarse en temas de inmigración, dijo Mandes.
Eso ha cambiado, él está ayuda, ya que la cultura estadounidense y las congregaciones se han vuelto más diversas.
“Muchas congregaciones se han dado cuenta de que ahora están en un campo misionero”, dijo.
Mandes dijo que las iglesias seguir ayudando a los inmigrantes, incluso si el Congreso suspende la reforma.
“Para mí, no se trata de política. Se trata de la Gran Comisión y el gran mandamiento”, dijo.
Solo el 15 por ciento de los pastores dice que los miembros de sus congregaciones se ven perjudicados por el sistema de inmigración. El fuerte desacuerdo de que su iglesia se ve afectada negativamente por el sistema de inmigración actual es más alto entre los pastores del noreste (57 por ciento) y el medio oeste (49 por ciento) en comparación con el sur (42 por ciento) y el oeste (33 por ciento). Alrededor de una cuarta parte (27 por ciento) dice que la reforma migratoria ayudaría a los miembros de la iglesia.
“Muchas iglesias protestantes están compuestas predominantemente por un grupo étnico grupo”, dijo Scott McConnell, vicepresidente de Lifeway Research. “Por lo tanto, muchos pastores no tienen miembros inmigrantes, y mucho menos miembros que se vean afectados personalmente por el sistema de inmigración actual”.
Los pastores tradicionales son más propensos a apoyar la reforma (82 por ciento) y decir que la reforma ayudaría miembros de la iglesia (42 por ciento). Por el contrario, el 54 por ciento de los pastores evangélicos apoyan la reforma, mientras que el 21 por ciento dice que ayudaría a los miembros de la iglesia.
Alrededor de uno de cada cinco hispanoamericanos (22 por ciento) se identifica como protestante, según la encuesta Pew Hispanic.
Eddie Poole, pastor de MJLife Church en Mt. Juliet, Tenn., dijo que se involucró en la reforma migratoria porque afecta a una familia en su iglesia.
La pareja estuvo separada por más de un año después de que el marido saliera del país como parte del proceso de legalización. Se reunieron después de que Poole y otro miembro de la iglesia escribieran cartas, llamaran a funcionarios públicos y dieran entrevistas a los medios en nombre de la pareja.
Poole dijo que la Biblia enseña a los cristianos que deben tratar a los inmigrantes de manera justa. Espera que el Congreso facilite que los inmigrantes indocumentados obtengan un estatus legal.
“Como cristianos, se supone que debemos ser amables con los inmigrantes, las viudas y los huérfanos”, dijo. “Parte del problema es que el proceso de inmigración no está bien definido. Eso no es ser amable con los inmigrantes”.
Los investigadores encontraron que los pastores apoyan la reforma incluso si no afecta a su congregación, dijo McConnell.
Los pastores que no están de acuerdo cuando se les pregunta si el sistema de inmigración ha Los miembros de la iglesia “impactados negativamente” están bastante abiertos a la reforma. De ese grupo, casi seis de cada 10 (58 por ciento) dicen que aún apoyan la reforma.
Metodología: esta encuesta telefónica realizado del 4 al 19 de septiembre de 2013 utilizó una muestra aleatoria estratificada de iglesias protestantes. La muestra fue estratificada por tamaño de iglesia y grupos denominacionales. Se realizaron hasta seis llamadas para comunicarse con un número de teléfono de muestra. Cada entrevista se realizó con el pastor principal, ministro o sacerdote de la iglesia. Las respuestas se ponderaron para reflejar la distribución geográfica y los grupos denominacionales de las iglesias protestantes. La muestra completa es de 1.007 entrevistas telefónicas y proporciona un 95 por ciento de confianza en que el error de muestreo no supera el +3,1 por ciento. Los márgenes de error son mayores en los subgrupos.
Descargar la investigación (PDF)
Bob Smietana es escritor de Lifeway Christian Resources.