Pastores dicen que la pornografía afecta a sus iglesias, muchos no saben en qué medida
NASHVILLE, Tennessee — La mayoría de los pastores creen que la pornografía ha impactado negativamente las vidas de los miembros de su iglesia, pero casi la mitad no puede estimar qué porcentaje de su congregación ve pornografía.
Eso es lo que descubrió una encuesta reciente realizada por Lifeway Research de 1,000 estadounidenses. Pastores protestantes.
Cuando se les presenta la afirmación: “La pornografía ha afectado adversamente la vida de los miembros de nuestra iglesia”, el 69 por ciento de los pastores encuestados está de acuerdo. Eso incluye el 42 por ciento que está totalmente de acuerdo y el 27 por ciento que está algo de acuerdo. Nueve por ciento algo en desacuerdo y 8 por ciento totalmente en desacuerdo. El catorce por ciento no sabe o prefiere no responder.
“La mayoría de los pastores conocen los efectos venenosos de la pornografía”, dijo el presidente de Lifeway Research, Ed Stetzer. “Lo han visto destruir matrimonios, arruinar vidas y distorsionar la brújula moral de Estados Unidos en lo que respecta a la sexualidad”.
Cuando se les pidió que estimaran el porcentaje de hombres en sus congregaciones que ven pornografía semanalmente, 43 por ciento no puede o no quiere responder. De aquellos que pueden y están dispuestos a estimar, la mayoría (62 por ciento) dice menos del 10 por ciento, el 24 por ciento dice del 10 al 24 por ciento, el 10 por ciento dice del 25 al 49 por ciento y el 4 por ciento dice del 50 por ciento o más.
Los resultados son similares cuando se les pregunta a los pastores acerca de las mujeres en sus iglesias. Cuarenta y cuatro por ciento no pueden o no quieren estimar el porcentaje de mujeres en sus congregaciones que ven pornografía semanalmente. De los que pueden y están dispuestos, el 87 por ciento dice menos del 10 por ciento. Diez por ciento dice 10-24 por ciento, y 3 por ciento dice 25-49 por ciento. Cero por ciento dice 50 por ciento o más.
Las estadísticas de otros estudios, sin embargo, sugieren que los pastores pueden subestimar el efecto de la pornografía en sus feligreses.
Según Education Database Online, el 43 por ciento de las personas que utilizar Internet visitar sitios web pornográficos. Unos 40 millones de estadounidenses son visitantes habituales de sitios pornográficos, y las descargas pornográficas representan el 35 por ciento de todas las descargas de Internet. De los 40 millones de visitantes regulares, el 33 por ciento son mujeres. Un 70 por ciento de los hombres entre 18 y 24 años visitan sitios pornográficos mensualmente.
“Aunque los pastores generalmente saben que la pornografía es dañina, muchos pueden no darse cuenta de que está entrando en los hogares de sus miembros”, dijo Stetzer. “Un gran número de asistentes a la iglesia están incluidos en casi la mitad de todos los usuarios de Internet que visitan sitios pornográficos. Nos sorprendió que tantos no pudieran o no quisieran estimar considerando cuán omnipresente es la pornografía dentro de la iglesia. Si un tercio piensa que menos del 10 por ciento de los hombres miran pornografía y casi la mitad no está seguro, es muy posible que no tengamos conciencia de la presencia de la pornografía. Los estudios muestran que los cristianos comprometidos se involucran menos con la pornografía, pero el problema sigue siendo importante y la iglesia debe enfrentarlo».
«La iglesia ha recibido todo lo que se necesita para abordar la sexualidad desde una perspectiva bíblica». Stetzer escribió recientemente en un blog en EdStetzer.com donde serializó un artículo que escribió para el Diario de Enriquecimiento de las Asambleas de Dios. En esa serie, llamada “pornificación”, Stetzer pidió más conciencia y una enseñanza bíblica clara sobre el tema. “La Escritura enseña claramente el plan de Dios para el sexo. Sin embargo, tropezamos torpemente más allá de los problemas. Si la iglesia se niega a abordar los problemas, no solo nos volvemos irrelevantes, sino que dejamos la conversación abierta a otros que se sientan más libres para hacerlo”.
Descargar la investigación (PDF)