Biblia

Pastores divididos sobre cuándo realizar bodas

Pastores divididos sobre cuándo realizar bodas

NASHVILLE, Tenn. — Los pastores protestantes estadounidenses tienen normas muy diversas sobre cuándo lo harán y cuándo lo harán. no realizar ceremonias de boda, según una nueva encuesta realizada por Lifeway Research.

La encuesta de 1000 pastores protestantes seleccionados al azar encontró que la mayoría (58 por ciento) realizará bodas para parejas que saben que viven juntas. Casi un tercio (31 por ciento) no lo hará y el 10 por ciento no está seguro.

La encuesta, que se llevó a cabo en octubre de 2010, también encontró que solo el cinco por ciento de los pastores no realizarán una ceremonia de matrimonio si el la novia o el novio se han divorciado. La mayoría (61 por ciento) realizará una ceremonia para una persona divorciada “dependiendo del motivo del divorcio” mientras que el 31 por ciento realizará una ceremonia para una persona divorciada “sin importar el motivo del divorcio.”

“El matrimonio es un tema muy debatido hoy en día y queríamos vea cómo los pastores protestantes manejaron las solicitudes de matrimonio,” dijo Scott McConnell, director de Lifeway Research. “Al igual que las iglesias a las que sirven, sus estándares para quienes realizarán matrimonios varían mucho.”

Cuando se trata de parejas que cohabitan, es más probable que los pastores que se consideran principales celebren bodas luego los que se consideran evangélicos.

En respuesta a la pregunta, “Cuando se le solicite, ¿realizará una ceremonia de matrimonio para una pareja que sabe que vive junta?” El 68 por ciento de los pastores principales dicen que sí en comparación con el 57 por ciento de los evangélicos. El veinticuatro por ciento de los pastores tradicionales y el 34 por ciento de los evangélicos dicen que no.

El nivel de educación de un ministro también revela diferencias en los pastores’ voluntad de realizar ceremonias de matrimonio para parejas que viven juntas.

Un 62 por ciento de los pastores con al menos una maestría se casarán con parejas que cohabitan, mientras que solo el 52 por ciento de aquellos con una licenciatura ;s grado o menos realizarán bodas para parejas que viven juntas antes del matrimonio. Veintinueve por ciento de los pastores con al menos una maestría no realizarán tales ceremonias en comparación con el 36 por ciento de los que tienen una licenciatura o menos.

Ver también  Las iglesias siguen recuperándose de las pérdidas causadas por la pandemia

Los pastores tradicionales y evangélicos se dividen nuevamente sobre el tema de realizar matrimonios para personas divorciadas. En respuesta a la pregunta, “Cuando se le solicite, ¿realizará una ceremonia de matrimonio si el hombre o la mujer se han divorciado?”:

  • 41 por ciento de la línea principal los pastores dicen, “Sí, sin importar la razón,” en comparación con el 29 por ciento de los evangélicos.
  • El 55 por ciento de la línea principal y el 65 por ciento de los pastores evangélicos responden, “Sí, dependiendo de la razón.”
  • Solo dos el por ciento de los pastores tradicionales y el cinco por ciento de los pastores evangélicos responden “No”

Los pastores con títulos de posgrado (34 por ciento) son más propensos a realizar bodas para personas divorciadas independientemente de la razón del divorcio que todos los demás pastores (25 por ciento). El tres por ciento de los pastores con títulos de posgrado y el siete por ciento sin ellos no se casarán con personas divorciadas.

Los pastores con una licenciatura son el grupo más propenso a realizar bodas para personas divorciadas, según el motivo de la divorcio (71 por ciento).

 

 

Para este estudio de investigación, la encuesta telefónica muestreó iglesias protestantes seleccionadas al azar. Cada entrevista se llevó a cabo con el pastor principal, ministro o sacerdote de la iglesia a la que se llamó y las respuestas se ponderaron para reflejar la distribución geográfica de las iglesias protestantes. La muestra completa de 1000 entrevistas telefónicas proporciona una confianza del 95 por ciento de que el error de muestreo no supera el +/- 3,2 por ciento. Los márgenes de error son mayores en los subgrupos.

Descargar la investigación (PDF)