Americanos ‘Millennials’ son espiritualmente diversos
Nashville, Tenn. — Dos tercios de los “millennials& estadounidenses #8221; – los nacidos entre 1980 y 1991 – se llaman a sí mismos cristianos, pero muchos menos oran o leen la Biblia a diario, asisten a servicios de adoración semanales o mantienen posiciones históricas sobre la Biblia y sus enseñanzas.
Estos son los hallazgos de un amplio estudio Lifeway de agosto de 2009 Estudio de investigación de 1200 Millennials en los Estados Unidos. El estudio forma la base del libro The Millennials: Connecting to America’s Largest Generation del Dr. Thom Rainer y su hijo Jess Rainer.
El estudio encontró que el 65 por ciento de los Millennials se identifican como cristianos, mientras que el 14 por ciento dice que es ateo o agnóstico, el 14 por ciento no menciona ninguna preferencia religiosa y el 8 por ciento afirma tener otras religiones.
Oración, adoración y estudio
El treinta y uno por ciento de los Millennials oran solos al menos una vez al día, mientras que el 20 por ciento nunca ora. Solo el 8 % reza con otras personas a diario, en comparación con el 65 % que rara vez o nunca reza con otras personas.
En respuesta a la pregunta: “Lees la Biblia, la Torá, el Corán, u otras escrituras sagradas,” El 67 por ciento de los Millennials dicen que rara vez o nunca lo hacen. Solo el 8 por ciento lee la Biblia u otros textos sagrados a diario, aunque, en total, el 21 por ciento lo hace al menos una vez a la semana y el 34 por ciento al menos una vez al mes.
Uno de cada cuatro Millennials asiste a servicios de culto religioso una vez a la semana o más, pero dos de cada tres rara vez o nunca visitan una iglesia, sinagoga, mezquita o templo.
El veinte por ciento se reúne con otros al menos una vez al mes en un grupo pequeño para estudiar la Biblia u otros textos sagrados, pero el 80 por ciento rara vez o nunca lo hace. Una ligera mayoría (53 por ciento) no está de acuerdo (muy o algo) con que la Biblia es la Palabra escrita de Dios y es totalmente precisa en todo lo que enseña.
“La investigación nos muestra que la religión y su las prácticas están disminuyendo y se están privatizando cada vez más entre la generación Millennial,” dijo Thom Rainer, presidente de Lifeway Christian Resources. “Con menos personas asistiendo a los servicios de adoración o rezando con otros creyentes, no sorprende que el panorama religioso de nuestra cultura esté cambiando con la maduración de los Millennials.”
Dios, Satanás, el pecado y la salvación
Así es como los Millennials responden a una serie de declaraciones doctrinales:
- “Dios es un ser real, no solo un concepto.& #8221; Cuarenta y seis por ciento está muy de acuerdo y otro 26 por ciento está algo de acuerdo; el 28 por ciento está algo o totalmente en desacuerdo.
- “El diablo, o Satanás, no es un ser real sino solo un símbolo del mal.” Cuatro de cada 10 Millennials están muy o algo de acuerdo.
- “Cuando vivió en la tierra, Jesucristo era humano y cometió pecados, como otras personas.” La mitad de todos los Millennials están muy o algo de acuerdo; solo el 30 por ciento está totalmente en desacuerdo.
- “Creer en Jesucristo es la única manera de llegar al cielo.” Los millennials están divididos en esta pregunta, con exactamente la mitad de acuerdo y la otra mitad en desacuerdo. Solo el 31 por ciento está totalmente de acuerdo en que Jesús es el único camino al cielo.
El cielo, el infierno y el más allá
Siete de cada 10 millennials creen que el cielo es un lugar real, no solo un concepto, mientras que seis de cada 10 creen que el infierno es real. La creencia más común sobre la vida después de la muerte, con un tercio de los encuestados dando esta respuesta, es que «nadie sabe realmente lo que sucederá después de la muerte». Sin embargo, los Millennials están divididos en partes iguales sobre si creen que irán al cielo. Aquellos que no creen que irán al cielo incluyen un 8 por ciento que creen que dejarán de existir y un 5 por ciento que dicen que regresarán en otra forma de vida.
Cuarenta y ocho por ciento de los Millennials creen irán al cielo después de morir, pero están divididos en cuanto a la razón. Veintiséis por ciento de todos los encuestados creen que es “porque han aceptado a Jesucristo como su salvador;” el 16 por ciento dice que se debe a que ha hecho todo lo posible por ser una buena persona y vivir una buena vida; y el 4 por ciento dice que es porque “Dios ama a todas las personas y no permitirá que ninguna de ellas perezca.”
Si bien la encuesta encontró que los millennials estadounidenses tienen diversas creencias, seis de cada 10 dicen que su fe religiosa es muy importante en sus vidas hoy en día, y el 70 por ciento está de acuerdo (muy o algo) en que las iglesias cristianas siguen siendo relevantes en Estados Unidos hoy en día.
“Los millennials son la generación con mayor diversidad religiosa en nuestra cultura’la historia,” dijo Rainer. “Inseguros de la vida después de la muerte y de la vida de Jesús, los Millennials le presentan a la iglesia una gran oportunidad para involucrarlos en conversaciones que tratan sobre la naturaleza de la verdad y su autoridad como Dios.”
Metodología: Lifeway Research, en agosto de 2009, realizó una encuesta nacional demográficamente representativa de 1200 adultos estadounidenses nacidos entre 1980 y 1991. La muestra ofrece un 95 % de confianza de que el error de muestreo no supera el ±2,8 %.
Descargar la investigación (PDF)