Los estadounidenses desconfían de los respaldos políticos de pastores e iglesias
NASHVILLE, Tenn. — Como se acercan las elecciones presidenciales muy disputadas, los estadounidenses creen firmemente que las iglesias deben actuar con cautela en lo que respecta a la actividad política.
Según una encuesta publicada por Lifeway Research, los estadounidenses creen que las iglesias no deben hacer campaña ni respaldar a los candidatos políticos y los pastores deben solo apoya a candidatos como ciudadanos privados fuera de un servicio religioso.
La encuesta telefónica, realizada en junio de 2008, consideró las opiniones de más de 1200 adultos seleccionados al azar en todo el país.
& #8220;Existe una opinión de larga data y afirmada públicamente de que el púlpito no es el lugar para la política, en particular para los respaldos,” dijo Ed Stetzer, vicepresidente de Lifeway Research and Ministry Development. “Parecería que esta opinión todavía se mantiene ampliamente en la mayoría de los sectores de la sociedad.”
Cuando se les preguntó por su nivel de acuerdo con la declaración, “Creo que es apropiado para que las iglesias respalden públicamente a los candidatos a cargos públicos,” El 59 por ciento dijo que está totalmente en desacuerdo, mientras que el 16 por ciento está algo en desacuerdo.
Los adultos jóvenes son mucho menos propensos que los adultos mayores a oponerse firmemente a los respaldos de la iglesia. El 37 % de los adultos de 18 a 29 años no está de acuerdo con que sea apropiado que las iglesias respalden públicamente a los candidatos, mientras que el 72 % de los adultos mayores de 49 años no está de acuerdo.
Del mismo modo, es mucho menos probable que los adultos solteros adultos casados que se opongan firmemente a los respaldos de la iglesia. El cuarenta y seis por ciento de los adultos solteros están totalmente en desacuerdo con que los respaldos de la iglesia sean apropiados, pero el 62 por ciento de los adultos casados y el 66 por ciento de los adultos divorciados, viudos o separados están totalmente en desacuerdo.
Recursos de la iglesia para fines políticos
Cuando se trata de cómo las iglesias usan sus recursos, los estadounidenses creen abrumadoramente que las iglesias no deberían usar esos recursos para hacer campaña a favor de candidatos para cargos públicos.
Cuando se les pidió que respondieran a la declaración, “I creen que es apropiado que las iglesias utilicen sus recursos para hacer campaña a favor de candidatos para cargos públicos,” el 85 por ciento no está de acuerdo, incluido el 73 por ciento que está totalmente en desacuerdo.
La región del país, el estado civil y la edad se encuentran entre los factores que más dividen a los estadounidenses… opiniones sobre si las iglesias deberían utilizar sus recursos para hacer campaña a favor de los candidatos. En el Este, el 81 por ciento de los encuestados está totalmente en desacuerdo con que sea apropiado que las iglesias utilicen sus recursos para hacer campaña a favor de los candidatos. Solo el 66 por ciento en el sur está totalmente en desacuerdo en comparación con el 71 por ciento en el oeste y el 75 por ciento en la región central de América.
Las personas solteras están en total desacuerdo con las iglesias que hacen campaña por candidatos a una tasa más baja (54 por ciento) que personas casadas (79 por ciento) o personas divorciadas, viudas y separadas (77 por ciento).
Los adultos jóvenes también tienen menos probabilidades de estar totalmente en desacuerdo con las iglesias que utilizan sus recursos para hacer campaña a favor de los candidatos. El cuarenta y siete por ciento de las personas de 18 a 24 años están totalmente en desacuerdo en comparación con el 84 por ciento de los adultos de 55 años o más.
También existen diferencias significativas entre los cristianos, con el 81 por ciento de los católicos en total desacuerdo con las iglesias que hacen campaña para los candidatos. . Los protestantes que se consideran nacidos de nuevo, evangélicos o fundamentalistas tienen menos probabilidades de estar en total desacuerdo con la práctica (62 por ciento) que los protestantes que no reclaman estas etiquetas (74 por ciento).
Las minorías son más propensas que los blancos ponerse de acuerdo con las iglesias que hacen campaña para los candidatos. Aunque solo el 9 por ciento de los blancos está muy o algo de acuerdo con la idea, el 22 por ciento de los hispanos y el 28 por ciento de los afroamericanos están de acuerdo.
El tema de la exención de impuestos
Cuando el el tema se centró en si las iglesias que respaldan públicamente a los candidatos deberían perder su estado de exención de impuestos, una pequeña mayoría está de acuerdo y las diferencias aparecen en muchas de las mismas líneas. (Las iglesias que hacen campaña o respaldan a candidatos en violación de las prohibiciones del IRS han sido amenazadas con perder su estatus de exención de impuestos).
El 38 % está muy de acuerdo y el 14 % está algo de acuerdo en que las iglesias que públicamente respaldar candidatos para cargos públicos deben perder su exención de impuestos.” El veinticinco por ciento está totalmente en desacuerdo, el 17 por ciento algo en desacuerdo y el 6 por ciento no está seguro.
El Sur es, con mucho, la región más abierta a permitir que las iglesias respalden a los candidatos sin perder sus exenciones de impuestos. Los sureños están de acuerdo en una tasa del 41 por ciento en que las iglesias que respaldan a los candidatos deberían perder sus exenciones de impuestos en comparación con el 58 por ciento en el este, el 56 por ciento en la región central y el 56 por ciento en el oeste.
Los adultos mayores tienen el doble de probabilidades de Totalmente de acuerdo con que las iglesias pierdan su exención por patrocinios políticos en comparación con los adultos más jóvenes. Cuarenta y seis por ciento de los adultos mayores de 55 años están totalmente de acuerdo en que tales iglesias deberían perder su exención de impuestos, mientras que solo el 19 por ciento de los adultos de 18 a 24 años están totalmente de acuerdo.
El estado civil una vez más marcó una diferencia significativa con 25 el porcentaje de solteros está totalmente de acuerdo en que las iglesias que respaldan a los candidatos deben perder las exenciones de impuestos en comparación con el 41 % de las personas casadas y el 46 % de las personas divorciadas, viudas y separadas.
Protestantes que se consideran nacidos de nuevo, evangélicos o fundamentalistas (26 por ciento) son menos propensos que los protestantes que no reclaman la etiqueta de nacido de nuevo (39 por ciento) a estar totalmente de acuerdo con eliminar el estado de exención de impuestos de las iglesias que respaldan públicamente a los candidatos. Casi la mitad de los católicos (47 por ciento) está totalmente de acuerdo.
Aquellos que rara vez o nunca asisten a la iglesia, mezquita, sinagoga u otros lugares de culto son más propensos que los asistentes más frecuentes a los servicios religiosos a favorecer la eliminación de el estado de exención de impuestos de una iglesia por respaldar públicamente a un candidato.
“La mayoría de los estadounidenses quieren que los pastores se adhieran a la fe y no a los respaldos políticos,” Stetzer dijo. “Sin embargo, están menos seguros de querer que el gobierno los despoje de su exención de impuestos. Una mayoría piensa que tales iglesias deberían perder su exención de impuestos, pero una minoría significativa no lo hace. Los estadounidenses no quieren iglesias en la política, pero no están tan seguros de querer al gobierno en las iglesias.
Aprobaciones de pastores: en su propio tiempo
Cuando la pregunta se centra en los pastores en lugar de las iglesias, los estadounidenses están un poco más abiertos al respaldo de los candidatos, pero no cuando el respaldo se produce durante un servicio religioso.
Aunque más de la mitad cree que es apropiado que los pastores respalden candidatos para cargos públicos fuera de la iglesia, solo el 13 por ciento (cuando se redondea) cree que es aceptable que los pastores respalden a los candidatos durante un servicio de la iglesia.
Cuando se le pidió que respondiera a la declaración, “creo es apropiado que los pastores respalden personalmente a los candidatos para un cargo público, pero solo fuera de su rol en la iglesia,” El 31 por ciento de los encuestados está muy de acuerdo y el 23 por ciento está algo de acuerdo. Casi el 11 por ciento está algo en desacuerdo y el 33 por ciento está totalmente en desacuerdo.
La asistencia regular a los servicios religiosos es quizás el mayor factor distintivo entre quienes apoyan y se oponen al respaldo pastoral de los candidatos fuera de la iglesia. Mientras que el 61 por ciento de los que asisten a los servicios religiosos más de una vez por semana aprueban tales avales, solo el 38 por ciento de los que nunca asisten dijeron que la práctica era aceptable.
Respecto a los avales de candidatos por parte de un pastor durante un servicio religioso , se preguntó a los encuestados si “creen que es apropiado que los pastores respalden públicamente a los candidatos para un cargo público durante un servicio religioso.” El cinco por ciento está totalmente de acuerdo con la declaración, el 7 por ciento está algo de acuerdo, el 13 por ciento está algo en desacuerdo y el 74 por ciento está totalmente en desacuerdo.
Aquellos que asisten a los servicios religiosos más de una vez por semana tienen cuatro veces más probabilidades de favorecer los respaldos pastorales durante un servicio de la iglesia como aquellos que nunca asisten a los servicios religiosos. El veintitrés por ciento de los asistentes que asisten más de una vez a la semana están de acuerdo con la práctica en comparación con el cinco por ciento de los que nunca asisten.
Footnotes
Metodología: La encuesta telefónica se realizó en junio de 2008 entre 1.208 adultos seleccionados al azar en todo el país en proporción a la población. La ponderación se utiliza para ajustar la falta de respuesta controlando por región, edad, raza, religión y género. La muestra proporciona un 95 por ciento de confianza de que el margen de error no supera el +2,9 por ciento.