Cómo la investigación sobre el aprendizaje conduce a una mejor predicación

Todo comunicador debe comprender la ciencia del aprendizaje, incluidos aquellos interesados en una mejor predicación. En este post doy algunas ideas sobre la ciencia del aprendizaje. Entre 1997 y 2004, el difunto profesor Graham Nuthall de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda llevó a cabo algunas de las investigaciones más sólidas jamás realizadas sobre el aprendizaje. Su Project on Learning, un estudio a largo plazo de estudiantes de 9 a 11 años, examinó lo que los estudiantes realmente retenían en la experiencia del aula. Conectó 12 aulas diferentes con cámaras de video y micrófonos para registrar lo que sucedió. Como resultado de su investigación, pudo predecir con un 80-85 por ciento de precisión lo que aprendieron los estudiantes. Algunos de sus hallazgos incluyeron estos.

  • Un tercio de lo que los estudiantes aprenden será exclusivo de ellos, no conocido por los otros estudiantes.
  • Los estudiantes tenderán a saber 40- 50 % de lo que tratamos de enseñarles, pero no todos saben lo mismo 40-50 %.
  • Si un estudiante se encuentra con un concepto en al menos tres ocasiones diferentes, su probabilidad de recordar seis meses después se dispara al 80 %.
  • Gran parte de lo que aprenden los estudiantes lo aprenden unos de otros y el 80 % está mal.
  • El aprendizaje no sucede porque se enseñó algo, sino que sucede como un resultado de cómo los estudiantes experimentan el aprendizaje.

¿Qué significa esto para una mejor predicación?

Para que los comunicadores fomenten el aprendizaje, debemos recordar que el aprendizaje es una experiencia mucho más misteriosa que simplemente usar algunas técnicas de comunicación. En mi libro más reciente Si Jesús dio una charla TED, no sugiero que si aplica las técnicas de neurociencia que sugiero en él, el aprendizaje ocurrirá automáticamente en los alumnos en su contexto. Sin embargo, la neurociencia nos informa, y Jesús nos ilustra cómo podemos lograr un mejor aprendizaje duradero. Pero, en última instancia, requiere la participación activa del alumno y la obra de Dios para efectuar la transformación.

Amplío estas ideas generales en el libro.

1. El aprendizaje involucra a la persona en su totalidad (pensar, sentir y hacer físicamente).
2. El cerebro busca patrones para encontrar significado.
3. Las emociones afectan poderosamente el aprendizaje.
4. El aprendizaje pasado impacta el futuro aprendizaje.
5. La memoria (memoria de trabajo) tiene una capacidad funcional limitada.
6. Para retener hay que ensayar.
7. La práctica hace permanente, no perfecto.

 

Este artículo es una adaptación del libro reciente de Charles Stone. Si Jesús diera una charla TED: 8 principios de neurociencia que usó el Gran Maestro para persuadir a su audiencia (disponible en tiendas en línea)