Biblia

¿Es mi iglesia una secta?

¿Es mi iglesia una secta?

Cuando fui salvo por primera vez y me uní a una pequeña iglesia bíblica que no era parte de una denominación, a mis amigos les preocupaba que me hubiera unido a una secta. La iglesia era pequeña (unos 50 asistentes), nos reuníamos en el salón de la escuela, el pastor era extranjero (cualquier enseñanza estadounidense olía sospechosa) y tuvimos un largo proceso de membresía, parte del cual requería el bautismo porque mi «corriente principal» El bautizo católico no contaba. También incluía firmar un documento que decía que entendía la práctica de la disciplina de la iglesia, lo que resultó en la excomunión por violar las Escrituras. En retrospectiva, puedo simpatizar con sus preocupaciones. Mis creencias y comportamiento cambiaron, y aunque para mejor, todavía parecía radical. Asistí a tres estudios bíblicos a la semana, dos servicios los domingos y escuché innumerables horas de cintas de John MacArthur. Empecé a salir con una chica de la iglesia que se había negado a salir conmigo mientras yo era católico. Puedo ver cómo se veía esto. En un momento, las preocupaciones apremiantes de un amigo cercano me hicieron hacer una pausa y considerar: ¿mi iglesia es una secta?

Le pregunté a un amigo en otra iglesia cómo podía saber si mi iglesia era una secta. Otros me han hecho la misma pregunta, y he tenido padres cristianos que preguntan cómo pueden saber si la iglesia en la que se ha involucrado su hijo en edad universitaria es una secta o no.

Primero, dejemos Yo diría que el mero hecho de que usted esté haciendo la pregunta es una buena señal. Incluso si alguien en mi propia iglesia (bautista) me preguntara si somos una secta, no me sentiría ofendido sino alentado. Señala que la persona está pensando críticamente sobre su fe, en lugar de aceptarla basándose en una figura de autoridad que se la alimenta con cuchara (o peor aún: se la alimenta a la fuerza). También recomendaría a la persona que pregunta que no acepte mi respuesta como definitiva, sino que lea mucho e investigue otras fuentes para verificar lo que digo.

También, tenga en cuenta que los patrones de culto ocurren en un espectro. Cuantas más características exhiba su iglesia, más preocupado debe estar. Y el hecho de que a un grupo le falten uno o dos de estos rasgos no significa que sea un lugar espiritual seguro. Si su iglesia o grupo pequeño pudiera no ser una secta, aunque siga exhibiendo un comportamiento de secta, debe tratar esto con el liderazgo.

¿Es mi iglesia una secta – 5 Características:

1. Un líder autoritario que no rinde cuentas.

Preocúpese si al líder no se le exigen los mismos estándares que a los miembros o si los miembros no cuestionan las enseñanzas o el comportamiento del líder, o si él/ella no está sujeto a los mismos estándares que los miembros.

2. Una fuente de doctrina fuera de la Biblia.

Los grupos sectarios siempre tienen una fuente externa de revelación a la que apelan (escritos o “profecías”). Así es como agregan o reinterpretan la doctrina bíblica. Cualquier “nueva revelación” autorizada que otras iglesias no tengan es un indicador de cultismo.

3. Aislamiento sutil o manifiesto de los miembros.

El aislamiento manifiesto es cuando quieren que rompas el contacto con tus padres/amigos fuera de la iglesia. Es posible que le pidan que se mude a una nueva ubicación. Desalientan la investigación fuera del material autorizado de su grupo. Crean desconfianza de cualquier fuente externa. Pueden, por ejemplo, advertir que Satanás ha corrompido todo lo que existe, incluidas las traducciones de la Biblia y los libros de historia de la iglesia.

El aislamiento sutil se produce mediante la introducción de una nueva jerga y definiciones de palabras que solo entienden los conocedores. Esto hace que un miembro piense: «Oh, los demás simplemente no entienden lo que estamos diciendo, por eso piensan que somos una secta». Un recién llegado poco a poco comienza a sentirse más como un iniciado a medida que aprende la jerga, por ejemplo, «No decimos «buena suerte», decimos «buena providencia».

4. Control sobre las decisiones de los miembros.

Los líderes de la iglesia no deben tener autoridad sobre sus miembros, fuera de las Escrituras. En otras palabras, los líderes no pueden crear nuevas reglas o tomar decisiones de vida para los miembros. Los líderes deben aconsejar y dar consejos desde la palabra de Dios, e incluso desde la experiencia y el sentido común. Pero si el miembro decide no prestar atención al consejo, debe ser libre de hacer lo que elija si no es pecaminoso. Y el pecado está definido por la Biblia, no por el líder.

Por ejemplo, un líder puede aconsejarle que busque un empleo que le permita pasar más tiempo con su familia. Pero no puede decirle que renuncie a su trabajo, bajo amenaza de excomunión.

5. Pretensiones de exclusividad.

La característica esencial de las sectas es que pretenden tener un rincón especial en el evangelio, y por lo tanto ser el único camino a la salvación. Esto puede ser manifiesto, como con los mormones (que dicen que los no mormones van al infierno), o puede ser sutil. La exclusividad sutil es decir que “hay otras iglesias que tienen razón, pero simplemente no conocemos ninguna en nuestra área”. No reclaman exclusividad, pero implican: «Si nos dejas, irás al infierno».

Si tu iglesia no te permite dejarlos sin consecuencias (por ejemplo, la excomunión), para unirte a otra iglesia que enseña el evangelio, entonces estás en una secta.

¿Es mi iglesia una secta? Una iglesia que tiene un líder que siempre tiene la razón, tiene su propia nueva revelación, fomenta el aislamiento y ejerce una autoridad indebida sobre los miembros, es una iglesia que se está deslizando por la pendiente del comportamiento sectario. Pero si dicen que necesitas quedarte con ellos para ser salvo, se han caído por el precipicio hacia el cultismo.

 

Este artículo sobre es mi iglesia una secta apareció originalmente aquí.