Biblia

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio? Comencemos a creer en las Escrituras

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio? Comencemos a creer en las Escrituras

La mayoría de las iglesias SBC que conozco tienen en sus estatutos una declaración de que el divorcio descalifica a un miembro de la iglesia para ser considerado pastor o diácono. Sugiero que debemos comenzar a preguntarnos qué dice la Biblia sobre el divorcio — luego creer en la palabra de Dios y dejar de hacer del divorcio el pecado imperdonable.

Los requisitos para los diáconos se encuentran en I Timoteo 3:8-13. El versículo 12 dice: “marido de una sola mujer”. El asunto de “una sola esposa”, por supuesto, ha sido interpretado de una docena de maneras, todo, desde un diácono debe estar casado (ninguna persona soltera, ya sea soltera o viuda, puede ser diácono), hasta ninguna persona divorciada (no importa cuántos años hace y qué tipo de récord de fidelidad has logrado a lo largo de las décadas; ¡perdón, Charlie!), a no en una relación polígama, etc. En un tema relacionado, algunas iglesias tienen mujeres diaconisas porque, mientras que el versículo 11 dice «las mujeres también»—tradicionalmente interpretado como esposas de diáconos—no se da una declaración similar en I Timoteo 3:1-7 donde se encuentran las calificaciones para los pastores. Si el versículo 11 se refiere a las esposas de los diáconos, debería haber algo antes acerca de las esposas de los pastores. Pero no lo hay. Muchas iglesias han decidido que el versículo 11 se refiere a las mujeres diaconisas. (Discuta todo lo que desee, pero Pablo no está aquí para decirnos lo que tenía en mente).

El punto es: dado que estos versículos no son claros, los hermanos y hermanas fieles en Cristo los interpretan de varias maneras. . Entonces, ¿por qué nuestras iglesias insisten tan constantemente en que 1 Timoteo 3:12 prohíbe que una persona divorciada se convierta en diácono?

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio?

Sugiero que la respuesta se encuentra en Mateo 19:9. “Y yo os digo que cualquiera que se divorcia de su mujer, excepto por fornicación, y se casa con otra, comete adulterio; y cualquiera que se casa con la divorciada comete adulterio”. Esto establece claramente que a menos que una persona tenga “motivos” para el divorcio, un nuevo matrimonio es adulterio.

Un grupo de diáconos en una iglesia a la que serví decidió que la iglesia necesitaba una línea en los estatutos que prohíba que un hombre casado con una mujer divorciada se convierta en diácono. Citaron este pasaje como evidencia. Insistí en contra de esto, diciendo que el pasaje de Timoteo era suficiente. (En pocas palabras, lo llevaron al piso de la iglesia de todos modos y estalló una gran pelea. Finalmente, abandonaron el asunto y se enojaron con la iglesia por no seguirlos. Pregunté: «¿Qué piensas sobre los diáconos que no siguiendo a su pastor?” No hay respuesta.)

El divorcio continúa dividiendo a la iglesia hoy. Muchos hombres o mujeres que han visto romperse su matrimonio han tenido que aprender de primera mano lo mal que nuestras congregaciones tratan este problema.

Un hombre me dijo: “Si hubiera asesinado a mi esposa, habría cumplió tal vez 20 años en prisión, luego salió y se unió a la iglesia y podría haberse convertido en diácono. Pero todo lo que hice fue divorciarme de ella”. Él estaba llamando a la iglesia por su hipocresía, que el divorcio es un crimen más severo para muchos en la iglesia que el asesinato.

Todo lo anterior es solo para prepararnos para mirar un texto I Corintios 6:9-11 merece ser tallado en piedra y erigido en el patio delantero de nuestras iglesias. Es así de fundamental.

¿No sabéis que los injustos no heredarán el Reino de Dios? Que no te engañen. Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los homosexuales, ni los sodomitas, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los ladrones heredarán el reino de Dios. Y así eran algunos de ustedes. Pero ustedes fueron lavados, fueron santificados, fueron justificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios.

Estos eran algunos de ustedes.

Tal. Fueron. Alguno. De. Tú.

Es posible que hayas sido esas cosas alguna vez. Podrías haber sido un ladrón o un borracho, un adorador de ídolos y promiscuo. Pero no más. Estás salvado. Nacido de nuevo. Una nueva creación.

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio? Has sido lavado en la sangre del Cordero, has sido apartado como santo por el Señor Dios (santificado), y has sido hecho justo (justificado) en el nombre de Jesús por el Espíritu de Dios.

Puede que hayas sido adúltero. Mateo 19:9 dice que lo serías si hicieras lo que Jesús dijo. Pero has sido perdonado. Ya no eres un adúltero. Eres puro a los ojos de Dios.

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio? Si creyéramos en las Escrituras, dejaríamos de echar en cara el pasado de las personas siempre y cuando califiquen en piedad y santidad.

Este artículo apareció originalmente aquí.