El orgullo te matará. Siempre. El orgullo es el pecado que probablemente te impida clamar por un Salvador. Aquellos que piensan que están bien no buscarán un médico, pero hay síntomas sutiles de orgullo que todos debemos conocer.
A pesar de lo seriamente peligroso que es el orgullo, es igualmente difícil de detectar. Cuando se trata de diagnosticar nuestros corazones, aquellos de nosotros que tenemos la enfermedad del orgullo tenemos dificultades para identificar nuestra enfermedad. El orgullo infecta nuestra vista, haciendo que nos veamos a nosotros mismos a través de una lente que colorea y distorsiona la realidad. El orgullo pintará incluso nuestra fealdad en el pecado como hermosa y digna de elogio.
No podemos concluir que no luchamos con el orgullo porque no vemos el orgullo en nuestros corazones. Los momentos cómodos en los que me doy palmaditas en la espalda por lo bien que lo estoy haciendo son los momentos que más deberían alarmarme. Necesito alcanzar los lentes de la humildad de Cristo, recordando que nada bueno mora en mi carne, y buscar en mi corazón el orgullo secreto y sus síntomas de orgullo.
En su ensayo sobre el orgullo no detectado, Jonathan Edwards señala siete síntomas disimulados del orgullo.
1. Encontrar fallas
Mientras que el orgullo nos hace filtrar el mal que vemos en nosotros mismos, también nos hace filtrar la bondad de Dios en los demás. Los tamizamos, dejando que solo sus defectos caigan en nuestra percepción de ellos.
Cuando estoy sentado en un sermón o estudiando un pasaje, es el orgullo lo que provoca la terrible tentación de omita la cirugía del Espíritu en mi propio corazón y, en su lugar, redacte una publicación de blog mental o planifique una posible conversación para las personas que «realmente necesitan escuchar esto».
Edwards escribe: “La persona espiritualmente orgullosa lo demuestra cuando encuentra fallas en otros santos. … El cristiano eminentemente humilde tiene tanto que hacer en casa y ve tanto mal en el suyo propio que no es apto para estar muy ocupado con otros corazones.”
2. Un Espíritu Duro
Aquellos que tienen síntomas de orgullo en sus corazones hablan de los pecados de otros con desprecio, irritación, frustración o juicio. El orgullo se agazapa dentro de nuestro menosprecio de las luchas de los demás. Es acobardarnos en nuestras bromas sobre la ‘locura’ de nuestro cónyuge. Incluso puede estar al acecho en las oraciones que elevamos por nuestros amigos que están, sutilmente o no, contaminadas con irritación exasperada.
Nuevamente, Edwards escribe: «Los cristianos que no son más que compañeros de gusano deben al menos tratar unos a otros con tanta humildad y mansedumbre como Cristo los trata.”
3. Superficialidad
Cuando el orgullo vive en nuestros corazones, estamos mucho más preocupados por las percepciones que los demás tienen de nosotros que por la realidad de nuestros corazones. Luchamos contra los pecados que tienen un impacto en cómo nos ven los demás y hacemos las paces con los que nadie ve. Tenemos gran éxito en las áreas de santidad que tienen una responsabilidad muy visible, pero poca preocupación por las disciplinas que suceden en secreto.
4. Actitud defensiva
Aquellos que se mantienen firmes en la fuerza de la justicia de Cristo encuentran un escondite confiado de los ataques de los hombres y de Satanás por igual. La verdadera humildad no pierde el equilibrio y se pone en una postura defensiva por el desafío o la reprensión, sino que continúa haciendo el bien, confiando el alma a nuestro fiel Creador.
Edwards dice: “Para el cristiano humilde, cuanto más el mundo esté contra él, más silencioso y quieto estará, a menos que sea en su cuarto de oración, y allí no estará quieto.”
5. Presunción ante Dios
La humildad se acerca a Dios con humilde seguridad en Cristo Jesús. Si la “humildad” o la “seguridad” faltan en esa ecuación, nuestros corazones muy bien podrían estar infectados con los síntomas del orgullo. A algunos de nosotros no nos falta valor ante Dios, pero si no tenemos cuidado, podemos olvidar que él es Dios.
Edwards escribe: “Algunos, en su gran regocijo ante Dios, no han pagado suficiente atención a la regla del Salmo 2:11: ‘Adorad al Señor con reverencia, y gozaos con temblor’”.
Otros de nosotros no sentimos confianza delante de Dios. Lo cual suena a humildad, pero en realidad es uno de los síntomas del orgullo. En esos momentos, estamos testificando que creemos que nuestros pecados son mayores que su gracia. Dudamos del poder de la sangre de Cristo y nos quedamos atrapados mirándonos a nosotros mismos en lugar de a Cristo.
6. Desesperación por atención
El orgullo tiene hambre de atención, respeto y adoración en todas sus formas.
Tal vez suene como un alarde desvergonzado de nosotros mismos. Quizás es no poder decir “no” a nadie porque necesitamos que nos necesiten. Tal vez parezca tener una sed obsesiva de matrimonio, o fantasear con un matrimonio mejor, porque tiene hambre de ser adorado. Tal vez parezca estar obsesionado por su deseo de tener el auto correcto o la casa correcta o el título correcto en el trabajo: todo porque busca la gloria que viene de los hombres, no de Dios.
7. Descuidar a los demás
El orgullo prefiere a algunas personas sobre otras. Honra a aquellos a quienes el mundo considera dignos de honor, dando más peso a sus palabras, sus deseos y sus necesidades. Hay una emoción que me atraviesa cuando las personas con «poder» me reconocen. Consciente o inconscientemente, pasamos por alto los débiles, los inconvenientes y los poco atractivos, porque no parecen ofrecernos mucho.
Quizás más de nosotros luchamos contra el orgullo de lo que pensábamos.
Hay buenas noticias para los orgullosos. La confesión del orgullo señala el comienzo del fin del orgullo. Indica que la guerra ya se está librando. Porque solo cuando el Espíritu de Dios se está moviendo, ya humillándonos, podemos quitarnos las lentes del orgullo de nuestros ojos y vernos claramente, identificando la enfermedad y buscando la cura.
Por la gracia de Dios, podemos volvamos una vez más al evangelio glorioso en el que nos encontramos y hagamos mucho de él incluso al identificar nuestro orgullo en todos sus escondites dentro de nosotros. Así como mi soberbia encubierta una vez me movió hacia la muerte, así el reconocimiento de mi propia soberbia me mueve hacia la vida haciéndome aferrarme más ferozmente a la justicia de Cristo.
Examíname, oh Dios , y conoce mi corazón! Pruébame y conoce mis pensamientos! ¡Y mira si hay en mí algún camino doloroso, y guíame en el camino eterno! (Salmo 139:23–24)
¿Qué otros síntomas de orgullo agregaría? Por favor comparte en los comentarios. esto …