Cómo conectar a las personas con su iglesia
Hay muchas personas diferentes que cruzan las puertas de la iglesia un domingo por la mañana.
Alguien puede entrar por sus puertas que nunca antes ha escuchado el evangelio.
O alguien que siempre ha odiado y tenido percepciones negativas de la iglesia local.
Entonces, también tienes rostros familiares que, casi literalmente, iluminan el edificio cuando entran al habitación. Son tus voluntarios rockstar. Se suman a la salud y el crecimiento de su iglesia.
Y a sus asistentes habituales, que se encuentran en diferentes lugares de su vida y fe.
Una iglesia desconectada conduce a personas desconectadas, quienes eventualmente se esfumarán o se convertirán en asistentes que se presenten para las festividades importantes o una vez al mes y no se los vuelva a ver.
Pero una iglesia con miembros integrales que se suman al alma de la iglesia —esas conexiones producirán crecimiento y salud en la iglesia, y ayudarán a construir el Reino de Dios. Todos queremos que estas personas prósperas se sumen al ministerio de nuestra iglesia local.
Entonces, ¿cómo conectas a personas tan diversas con tu iglesia local?
1. Defina qué es la conexión.
Para empezar, si desea que las personas se conecten con su iglesia, debe decidir cómo se ve eso.
¿Está agrupando a las personas en un grupo pequeño? ¿Donación? ¿Asistencia regular los domingos?
Hay infinitas posibilidades y cada iglesia puede tener una respuesta diferente. Pero es importante darse cuenta de esto, para que pueda medir tangiblemente cuántas personas se están conectando con su iglesia.
2. Dé todo lo que pueda en el servicio dominical.
Sus voluntarios de alta capacidad pueden asistir a estudios bíblicos, jóvenes u otros eventos de la iglesia a mitad de semana, pero es probable que su grupo más nuevo no lo haga.
Aproveche el hecho de que la experiencia del servicio dominical es un lugar donde la mayoría de los miembros de su iglesia estarán al mismo tiempo. Creyentes experimentados y nuevos por igual.
Este no es el momento de dar este 50 por ciento. Cuando mire sus domingos, pregúntese:
- ¿Es este el mejor servicio que puede tener?
- ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro tiempo de música? ¿Qué tipo de canciones debemos tocar? ¿Son teológicamente sólidos? ¿Se ajustan a nuestra cultura?
- ¿Cómo queremos abordar los anuncios? ¿Cuánto tiempo asignamos para eso?
- ¿Cómo debería ser la estructura del servicio de una hora?
- ¿Cómo usaremos los medios?
- ¿Qué ¿Qué sistema tenemos para los nuevos huéspedes? ¿Y para los asistentes regulares?
Tenemos varios formularios de evaluación con la biblioteca de recursos de Church Fuel si está interesado en una evaluación más detallada de su servicio dominical.
3. Cree un proceso de conexión claro.
Hablamos un poco sobre lo que significa conexión.
Es mucho más que tener a alguien que se comprometa a asistir regularmente. Eso es peso muerto.
La mayoría de nosotros queremos que la gente se comprometa con nuestras iglesias de alguna manera. Esto podría parecer unirse a un grupo pequeño, comprometerse a diezmar regularmente o servir en un equipo.
Pero, ¿cómo saben las personas por dónde empezar?
Una de nuestras vías de conexión favoritas que tenemos Lo que he visto es City Church en Tallahassee, Fla.
Hay un proceso claro en el que los nuevos miembros van a un «primer vistazo» para conocer a algunos miembros del personal. Luego, hay una clase «101» más profunda que presenta la misión y la visión de City Church. Esto le da a las personas nuevas, que buscan conectarse, la oportunidad de escuchar qué grupos hay, en qué equipos servir y otras oportunidades de ministerio que hay para ellos, y averiguar dónde encajan.
Y en la siguiente clase “201”, se les da la opción de convertirse en miembros.
Cada estructura de la iglesia no tiene que parecerse a esta. Es solo un sistema claro y pensado, y eso hace que sea 10 veces más fácil para las personas nuevas o las personas que han existido durante un año finalmente dar el siguiente paso y convertirse en parte de su iglesia local, en lugar de solo un «consumidor». ”
4. Ponga a alguien a cargo.
Hay una razón por la que muchas iglesias tienen pastores que son únicamente pastores de conexiones.
Este trabajo no es tarea fácil. La persona tiene que ser afable, buena con los nombres y buena para mantenerse al día con la gente.
Pero si quiere ver crecimiento en su iglesia, necesita a alguien (incluso si es voluntario) que esté supervisando y delegar los sistemas que tiene implementados para conectar a las personas con su iglesia.
5. Medir los resultados.
Al final del día, una vez que haya hecho todo el trabajo para establecer cómo se ve la conexión y tenga un sistema implementado, deberá medir it.
De esta manera, puede revisar estos números y reorganizar sus sistemas si es necesario.
Este artículo apareció originalmente aquí.