Biblia

El estudio teológico es para todos

El estudio teológico es para todos

Todo cristiano debe ser teólogo. En una variedad de formas, esto es algo que le digo a mi iglesia a menudo. Y las miradas que recibo de algunas almas sorprendidas son la evidencia de que aún no he comunicado adecuadamente que el estudio teológico de Dios por parte de los laicos es importante.

Muchas veces las respuestas confusas provienen de un malentendido de lo que se entiende en este contexto por teología. Así que le digo a mi iglesia lo que no quiero decir. Cuando digo que todo cristiano debe ser un teólogo, no quiero decir que todo cristiano debe ser un académico o que todo cristiano debe ser un erudito o que todo cristiano debe trabajar duro para dar la impresión de ser un sabelotodo. Todos entendemos básicamente lo que significa la advertencia bíblica de que “el conocimiento envanece” (1 Corintios 8:1). A nadie le gustan los intelectuales.

Pero la respuesta al escolasticismo formal o al intelectualismo seco no es descuidar el estudio teológico. Los laicos no tienen garantía bíblica para dejar el deber de la doctrina solo a los pastores y profesores. Por lo tanto, le recuerdo a mi iglesia que teología, que proviene de las palabras griegas theos (Dios) y logos (palabra), simplemente significa “el conocimiento (o estudio) de Dios. ” Si eres cristiano, por definición debes conocer a Dios. los cristianos son discípulos de Jesús; son estudiantes-seguidores de Jesús. Cuanto más lo seguimos, más aprendemos acerca de Él y, en consecuencia, más profundamente llegamos a conocerlo.

Hay al menos tres razones principales por las que todo cristiano debe ser teólogo.

p>

Primero, se ordena el estudio teológico de Dios. Tener una mente amorosamente dedicada a Dios se requiere más notablemente en el gran mandamiento: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente” (Mat. 22:37). Amar a Dios con toda nuestra mente ciertamente significa más que el estudio teológico, pero ciertamente no significa menos que eso.

Segundo, el estudio teológico de Dios es vital para la salvación. Ahora, por supuesto, no quiero decir que la búsqueda intelectual merezca la salvación. Somos salvos solo por gracia a través de la fe (Efesios 2:8) totalmente aparte de nuestras propias obras (Romanos 3:28), lo que incluye cualquier esfuerzo intelectual. Pero al mismo tiempo, la fe por la cual somos justificados, la fe que recibe la plenitud de la obra consumada de Cristo y por lo tanto Su justicia perfecta, es una fe razonable. Puede que la fe no sea lo mismo que la racionalidad, pero esto no significa que la fe en Dios sea irracional.

La fe que salva es un regalo de Dios (Ef. 2:8; Rom. 12:3), pero no es un vacío espiritual amorfo y sin información. El ejercicio de la fe se basa en la información, inicialmente, el anuncio histórico de las buenas nuevas de lo que Jesús ha hecho, y el fortalecimiento de la fe también se basa en la información.

Nuestro crecimiento continuo en la gracia de Dios, nuestra perseverancia como santos, está vitalmente conectada con nuestra búsqueda del conocimiento del carácter de Dios y las obras de Dios como se revelan en la Palabra de Dios. Al contrario de lo que algunos idólatras de la duda quieren hacerte creer, la fe cristiana se basa en hechos. Hebreos 11:1 nos recuerda que para el cristiano, la fe no es un salto en la oscuridad. En cambio, está indisolublemente conectado con la seguridad y la convicción. Es lógico que cuantos más hechos teológicos nos deleitemos en la Palabra, más seguridad y convicción, y por lo tanto más fe, cultivaremos.

Pablo le dice a su joven protegido Timoteo: “Mantente atento vela por ti mismo y por la enseñanza. Persiste en esto, porque haciéndolo así te salvarás a ti mismo y a tus oyentes” (1 Timoteo 4:16). Le está recordando a Timoteo que la santificación que resulta en un continuo discipulado de Cristo incluye necesariamente un estudio intenso de la Palabra de Dios.

Tercero, el estudio de Dios autentica y alimenta la adoración. Los verdaderos cristianos no son aquellos que creen en un Dios vago ni confían en tópicos espirituales vagos. Los verdaderos cristianos son aquellos que creen en el Dios trino de las Sagradas Escrituras y han puesto su confianza por medio del Espíritu real en el Salvador real—Jesús—como se proclama en las palabras específicas del evangelio histórico.

Conociendo el la información correcta acerca de Dios es solo una forma en que autentificamos nuestro cristianismo. Errar intencionalmente o constantemente en los hechos vitales acerca de Dios, y usted pone en peligro la veracidad de su afirmación de conocer verdaderamente a Dios. Es por eso que debemos buscar la solidez teológica no solo en la predicación de nuestro pastor, sino también en la música de nuestra iglesia y en las oraciones de nuestra iglesia, tanto colectivas como privadas.

Pero el estudio teológico va más allá de simplemente autenticar nuestra adoración como verdadera y piadoso—también alimenta esta adoración. Debemos recordar lo que Jesús le explicó a la mujer samaritana junto al pozo:

Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque el Padre busca a tales personas para que lo adoren. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad. (