Biblia

Gratitud: el sorprendente fertilizante del cerebro

Gratitud: el sorprendente fertilizante del cerebro

Vivo en Canadá y celebramos el Día de Acción de Gracias en octubre, mientras que Estados Unidos celebra el Día de Acción de Gracias en noviembre. Aunque algunos otros países celebran festividades similares, Canadá y los EE. UU. le dan mucha importancia. Muchas personas en ambos países se acercan al Día de Acción de Gracias con el deseo de ser más agradecidos, al menos en esos días festivos. Es genial que destaquemos el agradecimiento durante las vacaciones, pero ¿sabías que el agradecimiento es realmente bueno para tu cerebro y tu cuerpo? Considere lo que la ciencia ha descubierto acerca de este asombroso fertilizante cerebral.

Agradecimiento…

1. Puede darle más energía. En un estudio de investigación, los participantes mantuvieron un diario con una lista de las cosas por las que estaban agradecidos. Otro grupo registró lo que les molestó. Aquellos que mantuvieron un diario de ‘agradecimiento’ tenían más energía y entusiasmo y eran más felices que el otro grupo (Emmons & McCullough, 2003).

2. Puede ayudarlo a centrarse más en los demás. En un estudio realizado por los mismos investigadores, los participantes también anotaron diariamente por qué estaban agradecidos. Además de resultados similares a los del estudio citado anteriormente, descubrieron un efecto secundario interesante. Los del grupo ‘agradecido’ informaron que estaban más inclinados a ayudar a otros con un problema personal. Se convirtieron en lo que se denomina más “prosociales” (Emmons, 2006).

3. Puede ayudarte a dormir mejor. Nuestros cerebros y cuerpos necesitan dormir lo suficiente. Cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cerebro no puede consolidar nuestras experiencias del día en nuestra memoria a largo plazo. Entonces, sin un sueño reparador, nuestra memoria y función cognitiva se resienten. Un estudio chino descubrió que la gratitud no solo mejoraba el sueño, sino que también disminuía la depresión e indirectamente disminuía la ansiedad (Korb, 2012). Entonces, comience y termine su día con un corazón agradecido por un sueño más rejuvenecedor.

4. Puede hacerte sentir mejor físicamente. Cuando estamos agradecidos, activamos regiones del cerebro asociadas con la dopamina, un transmisor que nos hace sentir bien. La gratitud también aumenta el neurotransmisor del estado de ánimo, la serotonina, y la hormona de la confianza, la oxitocina. Cuando se libera dopamina, evoca una respuesta de «haz eso otra vez». Entonces, un corazón agradecido puede alimentarse de sí mismo y ayudarnos a querer repetirlo. Se llama el «círculo virtuoso». Simplemente tenemos que empezar el proceso eligiendo ser agradecidos.

5. Puede ayudarlo a volverse menos materialista. Varios estudios han demostrado que las personas con niveles más altos de gratitud tienen más probabilidades de tener rasgos de materialismo más bajos que el promedio (McCullough, 2002). Este hallazgo recuerda las palabras de Jesús, En todo lo que hice, os mostré que con este tipo de trabajo duro debemos ayudar a los débiles, recordando las palabras que el mismo Señor Jesús dijo: ‘Más bienaventurado es dar que recibir’” (Hechos 20.35) .

6. Puede ayudar a combatir la negatividad y las emociones negativas que le siguen. Debido a que nuestro cerebro tiene cinco veces más circuitos negativos que positivos, naturalmente tendemos a enfocarnos en lo negativo. Se llama «sesgo de negatividad» del cerebro. Cuando estamos agradecidos, obligamos a nuestro cerebro a pensar en lo positivo. El apóstol Pablo entendió esto cuando escribió Fil. 4.8. Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, lo que es noble, lo que es justo, lo que es puro, lo que es amable, lo que es admirable, si algo es excelente o digno de alabanza, pensad en tales cosas.

La ciencia no solo habla del agradecimiento, sino que también llena las páginas de las Escrituras.

1Tes. 5.16 Estén siempre gozosos; 17 orad continuamente; 18 dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

Sal. 100.3 Sabe que el SEÑOR es Dios. Él es quien nos hizo, y nosotros somos suyos; nosotros somos su pueblo, las ovejas de su prado. 4 Entrad por sus puertas con acción de gracias, y por sus atrios con alabanza; dadle gracias y alabad su nombre.

Col. 3.16 Que la palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros mientras os enseñáis y exhortáis unos a otros con toda sabiduría, y cantáis salmos, himnos y cánticos espirituales con gratitud a Dios en vuestros corazones

Si desea obtener más información sobre la gratitud, mire esta charla TEDx sobre La ventaja de la felicidad: vincular los cerebros positivos con el rendimiento y lea el libro ¡Gracias! Cómo practicar la gratitud puede hacerte más feliz.

Un viejo dicho sobre la gratitud dice así.

Si has olvidado el lenguaje de la gratitud, es Nunca estaré en términos de felicidad.

¡No olvides el lenguaje de la gratitud hoy! esto …

Fuentes

1. Emmons, RA & McCullough, ME (2003) Contar bendiciones versus cargas: una investigación experimental de la gratitud y el bienestar subjetivo en la vida diaria. Journal of Personality and Social Psychology, 84 (2), pp.377–389.

2. Emmons, Gratitud y comportamiento prosocial: una prueba experimental de gratitud [Internet] [Consultado el 26 de noviembre de 2014].

3. McCullough, Michael E. (2002) Saborear la vida, el pasado y el presente: Explicar qué tienen en común la esperanza y la gratitud, Investigación psicológica