Nuevo informe del Vaticano utiliza palabras "revolucionarias" Lenguaje con respecto a los homosexuales
CNN BeliefBlog informó sobre un nuevo informe de funcionarios del Vaticano que utilizan un “lenguaje sorprendentemente abierto” sobre los homosexuales, diciendo que la iglesia debería darles la bienvenida y apreciarlos en sus iglesias.
Específicamente, el informe dice:
“Los homosexuales tienen dones y cualidades que ofrecer a la comunidad cristiana. ¿Somos capaces de acoger a estas personas, garantizándoles un espacio fraterno en nuestras comunidades? A menudo desean encontrar una iglesia que les ofrezca un hogar acogedor. ¿Nuestras comunidades son capaces de brindar eso, aceptando y valorando su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?”
“ ;Llegó al extremo de plantear la cuestión de si la iglesia podría aceptar y valorar su orientación sexual sin comprometer la doctrina católica”. dijo John Thavis, exjefe de la oficina de Roma para el Servicio Católico de Noticias.
El informe continuó reafirmando firmemente la posición de la Iglesia Católica de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y, por lo tanto, “ las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser consideradas en pie de igualdad con el matrimonio entre un hombre y una mujer.” Sin embargo, señala que existen ejemplos de buenas relaciones homosexuales “en las que la ayuda mutua hasta el sacrificio constituye un valioso apoyo en la vida de la pareja”
El reverendo James Martin, autor y sacerdote jesuita, llamó al informe’s lenguaje sobre gays y lesbianas “revolucionario,” diciendo: “Este es un cambio sorprendente en la forma en que la Iglesia Católica habla sobre las personas homosexuales».
“El sínodo dijo que las personas homosexuales tienen ‘dones y talentos para ofrecer a la comunidad cristiana.’ Esto es algo que incluso hace unos años hubiera sido impensable,” añadió Martin.
El informe también abordó soluciones para católicos divorciados/recasados para permitirles recibir la Comunión, ofreciendo la posibilidad de un período de reflexión y penitencia. El informe sostiene que el tema requiere más estudio antes de que se pueda tomar una decisión.